Está en la página 1de 12

TALLER DE BASE DE

DATOS
CONSULTAS AVANZADAS– SQL CLASE 2

Docente : Ing. Díaz Cabellos Frank


SABERES PREVIOS

¿Mencione cual es el propósito de la


Clausula COUNT?

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


LOGRO DE LA SESIÓN
Al término de la sesión, el estudiante realiza consultas
avanzadas a la base de datos Northwind, utilizando el
gestor de base de datos SQL SERVER

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Tipos de Instrucciones SQL

DDL DML TCL DCL


• Create • Select • Commit • Grand
• Alter • Insert • Rollback • Revoke
• Drop • Update
• Delete

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


BASE DE DATOS NORTHWIND
Clausula Group By

Se utiliza en SQL para agrupar filas que comparten un valor común en una o
más columnas, y luego aplicar funciones de agregación a esas filas agrupadas.

Es una de las herramientas más importantes para resumir y analizar datos en


bases de datos relacionales.

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Consultas

Uso Clausula Group By


1. Mostrar la cantidad de clientes de la tabla customers, agrupados por país(country)

2.Mostrar la cantidad de clientes por país, ordenando los paises alfabeticamente de “z-a”, de la tabla customers

3.Mostrar la cantidad de clientes por país, ordenando los paises según el numero de clientes por país de mayor a
menor, de la tabla customers

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Clausula Group By - Having

La cláusula HAVING se utiliza junto con la cláusula GROUP BY en SQL para


filtrar los resultados de una consulta que involucra funciones de agregación.

Mientras que la cláusula WHERE se utiliza para filtrar filas antes de la


agrupación, la cláusula HAVING permite filtrar los grupos después de la
agrupación.

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Consultas

Uso Clausula Group By con Having


De la tabla Products, mostrar solamente a los Proveedores(SupplierID), que tengan algún producto con un Precio
Unitario, menor o igual a 10.

2.De la tabla Orders, obtener el CustomerID, y “numero de órdenes” realizadas por cada cliente(CustomerID), solo
de aquellos clientes que hayan realizado más de 3 órdenes.

3.De la tabla “Order Details”,Obtener la lista de ordenes(OrderID) y “valor total”(UnitPrice* Quantity), de todas
aquellas órdenes, que tengan un “valor total” superior a 1000

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Tarea - Desarrollar las siguientes consultas

1. labore la consulta que calcule la suma del precio de los productos por la cantidad que figuran en un
determinado número de orden (ejemplo: OrderID 10248)
2. Calcular los 15 productos mas caros C
3. Calcular los 8 productos mas baratos
4. Cuántos clientes existen en cada País
5. Calcular cuantos proveedores existen en cada Ciudad
6. Contar el número de órdenes que se han realizado por años y meses.
7. Mostrar las órdenes de compra que se han realizado en setiembre de 1996
8. Mostrar las órdenes de compra que se han realizado en septiembre
9. ¿Cuántas órdenes ha realizado cada cliente? Mostrar solamente los 5 clientes que han realizado menos
pedidos.

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Preguntas de reflexión
¿Que hemos aprendido el día de hoy?

¿En que momento utilizaremos los saberes adquiridos?

Próxima sesión : Consultas Avanzadas SQL


Analizar el material proporcionado en la plataforma.

Investigar teorías relacionadas al tema.

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK


Referencias

Delgado Garrón, Alberto: Microsoft SQL Server 2000. Manual del administrador.
Editorial McGraw – Hill.

Malcom, Grawme: Microsoft SQL 2000. Editorial Pearson.

Eduardo Ramírez: Aplicando SQL Server 2000.

Martinez Silverio, D. (2019). Manual de base de datos. Tejada Betancourt.

BASE DE DATOS ING. DIAZ CABELLOS FRANK

También podría gustarte