Está en la página 1de 5

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO I - EL PROBLEMA (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA)

CAPITULO II – MARCO TEÓRICO

CAPITULO III – MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO IV - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN

El contrabando de fauna silvestre es un


problema global que implica el tráfico ilegal de
animales y plantas protegidas por la ley. Estas
especies son capturadas en su hábitat natural y
luego son vendidas en el mercado negro, tanto
a nivel nacional como internacional.

Es importante destacar que existen leyes y


regulaciones internacionales que prohíben el comercio
ilegal de fauna y flora silvestres. Sin embargo, la falta
de cumplimiento de estas normativas y la demanda
continua de especies exóticas hacen que el
contrabando de fauna silvestre siga siendo un
problema persistente.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El contrabando afecta el comercio internacional.

Esta actividad lucrativa se da mayormente en América latina y el Caribe, siendo


Europa y Africa los demandantes de esta actividad.

El tráfico ilícito de fauna silvestre es una de las principales causas de la pérdida


de biodiversidad de Venezuela.

Cuando se hace la captura de un ser vivo de su hábitat natural, se los llevan a


mercados en donde los animales se contagian enfermedades entre sí, al igual que a
los humanos.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna


y flora (CITES) resguarda la biodiversidad de los países .

La administración aduanera (SENIAT) es la encargada de que se cumplan los


controles aduaneros establecidos en la ley, para así de esta manera combatir el
contrabando de fauna silvestre.
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general Objetivos específicos


Analizar el control aduanero Identificar los riesgos que implican el contrabando de
en el contrabando de fauna fauna silvestre para la salud de la población venezolana
silvestre y su incidencia en .
la salud de la población la salud pública de los habitantes venezolanos.
venezolana

También podría gustarte