Está en la página 1de 19

T I CA

E M Á
C IN
El movimiento ha sido tema de estudio durante casi toda la
historia de la humanidad, por ejemplo en la antigüedad el hombre
observaba el movimiento de los cuerpos celestes, mas adelante en
el siglo XVIII se investigaba el movimiento de las moléculas en un
gas, después de un tiempo en el siglo XX se estudiaba el
movimiento de los electrones alrededor del núcleo atómico, y en la
actualidad se estudia el movimiento existente en el interior del
núcleo.
¿Qué es la Cinemática?

Es aquella parte de la mecánica que se


encarga de estudiar, el movimiento de
los cuerpos sin considerar las causas que
lo originan o modifican.
El movimiento

Consiste en el cambio de posición que efectúa un


cuerpo con respecto a un sistema de referencia al
cual se considera fijo. Si un cuerpo permanece en
el mismo lugar decimos que no se mueve o está en
reposo; pero, si cambia de lugar se dice que el
cuerpo se mueve.
El movimiento es relativo
Un objeto puede estar moviéndose para un observador pero no para otro
observador. Si cerca de nosotros pasa un automóvil, al ver que se aleja diremos que
se mueve, pero el piloto ve que el automóvil siempre está junto a él, luego para el
piloto el automóvil estará en reposo relativo.

El camión se mueve con relación al


observador (O); pero está en reposo con
respecto al conductor.
Velocidad
Al igual que la rapidez, la velocidad tiene en cuenta
la distancia que recorre un objeto y el tiempo que
tarda en recorrerla, pero además, a estos dos
elementos le suma la dirección en la que se mueve el
objeto. Mira este ejemplo:
Cuando un avión recorre 800 kilómetros en una
hora se habla de rapidez, pero si a esa descripción
le añades que el avión se dirige hacia el sur,
empiezas a hablar de la velocidad.
Rapidez
Se le conoce como rapidez a la mezcla de dos cosas: la
distancia que recorre un objeto y el tiempo que tarda en
recorrerla.
Por ejemplo un carro que se encuentra detenido
está en reposo. Pero al empezar a recorrer la carretera
empieza a aumentar su rapidez y, seguramente, entre
más rápido vaya, menos tiempo tardará en completar
cierta distancia.
Esta es la razón por la que se suele usar la
medida kilómetros por hora para referirse a la rapidez
de un medio de transporte.
MOVIMIENTO RECTILINEO
UNIFORME M.R.U.

El movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.), es aquel con velocidad


constante y cuya trayectoria es una línea recta. Un ejemplo claro son
las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y
cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad
Un movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.) es
aquel que tiene su velocidad constante y su
trayectoria es una línea recta. Esto implica que:
•El espacio recorrido es igual que el
desplazamiento.
•En tiempos iguales se recorren distancias
iguales.
•La rapidez o celeridad es siempre constante y
coincide con el módulo de la velocidad.
A S P O R
G R A C I
N C I O N
S U A T E

También podría gustarte