Está en la página 1de 13

RESACA

Es un medio extra judicial, que tiene


aquel habilitado para el ejercicio de la
acción de regreso, para procurarse el
cobro de la letra de cambio, mediante el
libramiento de una nueva letra girada a la
vista, contra uno de sus garantes y
pagadera en el domicilio de este. (letra de
resaca o de recambio)
Cont. ...

Art.1355.- Todo el que tenga derecho


de ejercer la acción de regreso puede,
salvo cláusula contraria, reembolsarse
por medio de una nueva letra de
cambio girada a la vista a cargo de uno
de sus propios garantes y pagadera en
el domicilio de éste.
Cont. ...

La Letra de resaca, va acompañada de la


letra original, el acta de protesto si la
hubiere y de la cuenta de resaca, en la
que figuran gastos, interes, comisión, es
decir todos aquellos montos que fueron
adicionados al de la original para obtener
el que figura en la de resaca.
Cont. ...

Art.1355. ...La resaca comprende, además del


importe de la letra con los intereses y gastos,
derecho a una comisión y al reembolso del
sellado fiscal de la resaca.
Es decir el monto de la letra de resaca es
mayor que el de la original, pues a este
se suman los intereses, los gastos y una
comisión.
Acciones Extracambiarias

Se relacionan con la letra, pero sin tener


que ver específicamente con el derecho
incorporado en ella, como sucede, es
decir estan basadas en un derecho
extracartular son:
la acción causal
acción de enriquecimiento injusto
Acción Causal

La creación y la trasmisión de una letra tienen


como causa una relación fundamental entre el
librador y su tomador, entre librador y girado,
entre cada endosante y su endosatario,
respectivamente que no se extingue por la
creación o transmisión del título.
Esta relación fundamental confiere la
denominada ACCION CAUSAL.
Cont. ...

Art.1360.- Si de la relación que dio causa


a la emisión o a la transmisión de la letra
deriva un acción, ésta subsiste no
obstante la emisión o la transmisión de la
letra, salvo que se pruebe que hubo
novación.
Contenido

El objeto de la acción causal es obtener


la prestación debida por la relación
fundamental que fue causa de la creación
o de la transmisión de la letra.
Ej. Compra-venta, mutuo, locación, etc.
cuando?

Se la utiliza cuando no hay acción


cambiaria porque se operó la caducidad
del título o cuando el tenedor prefiere la
seguridad del juicio ordinario. Debe
restituirse el título antes de ejercer la
acción.
Ac. Causal - Requisitos
 Que exista acción derivada de la relación
fundamental
 Que la ac. subsista porque no hubo novación
 Que se compruebe por medio de protesto la
falta de aceptación o de pago.
 Que se restituya el título o se lo deposite en
la secretaría del juzgado.
Sujetos – vía - tiempo -efecto
La acción causal no puede ser ejercida sino entre
poseedor cambiario y obligado cambiario que
estuvieron en relación fundamental directa, es
decir entre contratantes directos (vendedor y
comprador, mutuante y mutuario, etc.).
La acción causal se encauzará por las vías
procesales previstas para el negocio jurídico de
que se trate y prescribirá en el plazo que la ley le
acuerde al negocio causal.
No se pueden ejercer simultáneamente la acción
causal y la cambiaria.
Acción de enriquecimiento
Es una Acción subsidiaria que persigue el
cobro de la suma con que otro obligado se
enriqueció a costa del beneficiario, esta basada
en el principio de equidad, pues si bien este ha
perdido acción cambiaria y acción causal, no ha
pretendido hacerle una liberalidad al accionado
Art.1361.- Si el portador ha perdido la acción
cambiaria contra todos los obligados y no tiene
contra los mismos acción causal, puede
accionar contra el librador o el aceptante por la
suma en que se hubieren enriquecido
injustamente en su perjuicio.
Requisitos – sujetos
 Que no exista cambiaria ni causal.
 Para su procedencia deberá probarse el
enriquecimiento y no será superior al monto
de letra.
 Será ejercida por el portador contra librador
o aceptante, que se hayan enriquecido a su
costa.
 La ley no fija termino de prescripción
especifico, por lo que se aplica el Art.659.-
Prescriben por diez años: …e) todas las
acciones personales que no tengan fijado
otro plazo por la ley.

También podría gustarte