Está en la página 1de 19

CENTRO UNIVERSITARIO MESOAMERICANO

“JOAQUIN MIGUEL GUTIERREZ”

TEMA:
PREVENCION DE ACCIDENTES

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


 DANIELA GUADALUPE CARVAJAL
VAZQUEZ
 VALERIA LOPEZ GUTIERREZ
 ALEJANDRA MONSERRAT PIMIENTA RUIZ.
• Objetivo: Contribuir a la disminución de lesiones por accidentes en el hogar en las
niñas y niños menores de 10 años, a través de medidas preventivas que consideres
en tu hogar.
¿ QUE ES UN ACCIDENTE?

La Organización Mundial de la Salud lo define como un evento fortuito, generalmente dañino,


independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente
y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas

¿ QUE SON LOS ACCIDENTES EN HOGAR?


Son aquellos eventos inesperados, que ocurren dentro de la vivienda o en los
alrededores de ella (patios, jardines, cochera o garaje, azoteas, etc.)
ACCIDENTES EN EL HOGARMAS FRECUENTES EN
NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS
Caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones, ahogamiento, choque
eléctrico, asfixia, incendios.

QUÉ CONTRIBUYE A QUE OCURRA UN ACCIDENTE EN EL HOGAR


Cada etapa de la infancia involucra diferentes factores de riesgo, en general, la curiosidad natural por
explorar el ambiente, el deseo de desafiar nuevas reglas y la aprobación o aceptación por compañeros
de grupo, son factores que contribuyen al desarrollo de lesiones no intencionales en la infancia.
INTOXICACIONES
• Por alimentos en mal estado.

• Por acidos: ingeridos, inhalados o por contacto en la piel o mucosas

• Ingestas de alcoholes: lociones, etileno.

• Cosmeticos o sustancias para cabello, uñas, cremas, desodorante, etc.

• Desinfectantes: para los baños.

• Detergentes

• Medicamentos

• Venenos como el raticidas, insecticidas, etc.


QUEMADURAS
• Por liquidos como: aguas, sopas, aceites, vapor del agua.

• Por contacto: recipientes calientes, radiadores de calor.

• Por fuegos o radiaciones: quemaduras por el sol.

• Por fuego directo: flamazos del horno y calentadores, fogatas, cohetes y juegos
pirotecnicos.

• Se dividen en 1° 2° y 3° grados según la gravedad.


CHOQUE ELECTRICO
• Son causadas por una corriente electrica

• La corriente electrica pasa atraves del cuerpo del niño y daña los tejidos u organos.

• Puede tambien brincar de una una fuente de electricidad al cuerpo del niño y quemarlo.

PREVENCION

 Cubra todos los inchufes electricos en su hogar que no estan utilizados

 Nunca permitir que el niño toque, muerda o chupe alambres

 Cubra o repare los alambres expuestos.

 Mantenga maquinas electricas fuera del alcance de los niños.


ASFIXIA

• Por inmersion: por permanecer de bajo del agua un tiempo prolongado.

• Por bronco aspiraccion.

• Por sofocacion: arropamiento excesivo del niño, rodeado de muchas almohadas, o


este jugando con bolsas de plasticos,

• Por alimentos.
HERIDAS
• Por manipulcion de objetos cortopunzantes.

• Por los juguetes: resolteras.

• Agresion de animales.

• Arma de fuego.

• Caidas: por juguetes, subirse a las sillas, caidas por las escaleras.

• Por estas jugando en la calle.


INCENDIOS

las principales causas se producen por:

Veladoras

Manego inadecuado de gas o fugas

Manejo inadecuado del fuego.

Sobrecargas de lineas electricas

Fumar.
PREVENCION DE LOS ACCIDENTES EN EL HOGAR
HOJAS DE RECOMENDACIONES POR
GRUPO DE EDAD
¿Qué hacer ante una lesión de tu hija o hijo en el
hogar?
Acude inmediatamente al servicio médico para que se evalúe; no automediques ni
apliques remedios caseros, pueden agravar la lesión.
BLIBIOGRAFIAS
• Prado, M. (2020). Accidentes mas frecuentes en casas en niños y niñas [5-11].
https://slideplayer.es/slide/12854777/

• https://
www.gob.mx/salud/censia/articulos/estrategia-prevencion-de-accidentes-en-el-h
ogar-en-las-ninas-y-ninos-menores-de-10-anos-131006?state=published
GRACIAS

También podría gustarte