Está en la página 1de 7

TEMA 8

LA FLOTACIÓN
TIPOS DE FLOTACIÓN
ESTÁTICA. Es la flotación que se consigue sin ningún tipo de
movimientos, sin aplicar ningún tipo de fuerzas.

En oblicuo
En horizontal
En vertical

DINÁMICA. Es la que se logra mediante la aplicación de fuerzas


por el movimiento que realizan piernas y brazos principalmente

INDIRECTA. Flotación que proporciona cualquier objeto que permite a una persona mantenerse a flote.
Cómo hacer un Chaleco Salvavidas con unos
PANTALONES

• https://www.youtube.com/watch?v=SxocD252nlU
RESCATE CON ROPA
• En circunstancias imprevistas y si el socorrista no tiene material de
rescate, puede plantearse utilizar algunas de sus prendas de ropa para
facilitar el remolque de la víctima (consciente o inconsciente)

Forma de quitarse la ropa dentro del agua: Hay que estar relajados. Lo
mejor es quitarse las prendas de una en una, tomando aire suficiente entre cada
prenda. Hay que evitar los movimientos bruscos y las patadas adoptando una
posición agrupada para quitarse las prendas más complicadas (botas, zapatos,
pantalones).
RESCATE CON ROPA
Accidentado consciente: el socorrista le entrega un extremo de la prenda sin
acercarse demasiado a la víctima. La prenda sirve de objeto intermedio entre
ambos eliminando el riesgo del contacto directo

Accidentado inconsciente: el socorrista coloca a la víctima con las vías


respiratorias fuera del agua y pasa la ropa cruzando el pecho y bajo las axilas,
quedando los extremos de la prenda a la espalda de éste. Con una mano el
socorrista coge los extremos de l prenda y realiza el remolque
CUANDO PUEDE SER CONVENIENTE QUE EL SOCORRISTA SE LANCE AL
AGUA CON ROPA

- Usar la ropa mojada para mejorar la flotación como se ha explicado


antes.
- Usar la ropa como material de remolque.
- Para conservar el calor del cuerpo en aguas frías.
- Usando algunas prendas como medios de flotación auxiliares
CONSIDERACIONES GENERALES
La decisión de quitarse o no la ropa para hacer un rescate depende de
la distancia a la que se encuentre el accidentado y de la ropa que se
lleve puesta.
Hay prendas acuáticas que favorecen el rescate como un neopreno
fino, ya que favorece la flotabilidad.
La ropa (sobre todo prendas de lana o algodón) en determinadas
circunstancias con aguas frías, ayudan a conservar la temperatura
corporal, y elimina riesgos de tirones y enfriamientos musculares que
podría perjudicar o incluso impedir el salvamento.
Hay ropa que siempre debe descartarse al entrar en el agua porque son
un estorbo claro: abrigos, calzado, ropa muy amplia…. Siempre debe
quitarse antes de entrar al agua.

También podría gustarte