Está en la página 1de 8

Curso: Estadística General

Dr. Jorge Luis Meléndez Rosales


E-mail: jmelendezr@unitru.edu.pe
Cel: 973216510
I. Unidad: “Conceptos básicos de la
Estadística Descriptiva”
Teoría:
• La Ciencia Estadística
• La Estadística en la investigación científica
Práctica:
Estudio de casos
Ciencia Estadística

La estadística se ocupa de los métodos científicos


que se utilizan para recolectar, organizar, resumir,
presentar y analizar datos así como para obtener
conclusiones válidas y tomar decisiones razonables
con base en este análisis.(Murray R. Spiegel y Larry J.
Stephens)
C
Transversalidad de la estadística

Su metodología es aplicable al estudio de diversas disciplinas tales


como: biología, física, economía, sociología, ingeniería, etc.
Según los sectores del estado peruano: Salud Educación, Transportes,
Agricultura,etc.
Ayuda a obtener conclusiones relevantes para el estudio de todo tipo
de elementos como: humanos, animales, plantas, etc.
Ramas de la Estadística

Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección,


ordenamiento, presentación, y análisis de un conjunto de datos. Se
trata principalmente de describir las características fundamentales de
los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
• Ejemplo; estudio del nivel educativo de los padres de familias del IIEE
“San Juan”
Estadística inferencial: Se refiere a los métodos utilizados para poder
hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a partir
de una muestra de la población de interés.
• Ejemplo; Estudio del nivel de aceptación de un detergente nuevo en
el Distrito de Trujillo.
Investigación científica
Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas que aquejan a la sociedad y
que tienen carácter científico; el Método científico
señala el camino que se ha de transitar en la
búsqueda de conocimiento o soluciones.
Fases de una investigación científica

Sampieri, R (2013)
Muchas gracias…

También podría gustarte