Está en la página 1de 41

SIMULACIÓN

Unidad 1 Conceptos básicos de simulación


Unidad 2 Generación de variables aleatorias
Unidad 3 Aplicaciones de la simulación
Unidad 4 Lenguajes de simulación
SIMULACIÓN
Horario Martes y Jueves de 2 a 4pm
Evaluación: Participación 20%, tareas 10%,
exposiciones20%, exámenes 50%
Parciales: 3 según calendario
Exento de ordinario: Tener aprobado las 3 evaluaciones
Presentar ordinario y extraordinario: Tener el 80% de
asistencia y 50% de asistencia respectivamente.
SIMULACIÓN
Unidad 1 Conceptos básicos de simulación

1.1. Definición e importancia de la simulación.


1.1.1 Antecedentes de la simulación
1.1.2 Definición de simulación
1.1.3 Importancia de la simulación
1.1.4 Ventajas y desventajas de la simulación
1.2. Modelos de simulación.
1.2.1.Modelo icónico.
1.2.2.Modelo descriptivo.
1.2.3.Modelo simbólico.
1.2.4.Modelo estático vs. Dinámico.
1.2.5.Modelo determinístico vs. estocástico.
1.2.6.Modelo continuo vs. discreto.
1.- Investigar y elaborar una presentación de los conceptos anteriores en
CANVA

Considere lo siguiente:
Texto / imágenes
• Definición
• Ejemplos
• Imágenes

Presentación
• Logo de la universidad
• Nombre de los integrantes
• Asignatura
• Fecha
• Nombre del docente
• Nombre de la unidad
• Animaciones

2.- Hacer un cuadro comparativo de los modelos en CANVA


SIMULACIÓN

Unidad 1 Conceptos básicos de simulación

1.3. Etapas del proceso de simulación.


1.3.1.Definición del sistema.
1.3.2.Formulación del modelo.
1.3.3.Preparación de datos.
1.3.4.Traslación del modelo.
1.3.5.Validación.
1.3.6.Planeación estratégica.
1.3.7.Planeación táctica.
1.3.8.Experimentación.
1.3.9.Interpretación.
1.3.10. Implantación.
1.3.11. Documentación.
1.- Investigar y elaborar una presentación de los conceptos anteriores en
CANVA

Considere lo siguiente:
Texto / imágenes
• Definición
• Ejemplos
• Imágenes

Presentación
• Logo de la universidad
• Nombre de los integrantes
• Asignatura
• Fecha
• Nombre del docente
• Nombre de la unidad
• Animaciones

2.- Hacer un mapa conceptual en CANVA


Unidad 2
Generación de variables aleatorias
Generar 6 números ri a partir de la semilla X0=549 con D= 4 dígitos
Diseñar el algoritmo, usando Excel y los ejemplos
Segundo parcial
0.6166

0.3672

0.6415

0.5558

0.6545

0.3771

Hacer el ejercicio en excel


GENERACIÓN DE VARIABLES ALEATORIAS 3
PARCIAL
Ejemplo. Simular una variable uniforme continua en el intervalo
[50,70]
Utilice el algoritmo lineal para determinar 7 números aleatorios, donde a=5,
c=7, x0=4 y m=8, con 4 decimales, luego la variable aleatoria exponencial con
media 3.5 para determinar el generador de esos números.
Utilice el algoritmo lineal para determinar 7 números aleatorios, donde a=5,
c=7 y m=8, con 4 decimales, luego la variable aleatoria exponencial para
determinar el generador de esos números.

También podría gustarte