Está en la página 1de 26

Administración

Logística

Tema 4: Gestión Moderna de compras –


Estrategia de compras
Escuela de Negocios
Logro de Aprendizaje N° 4:
Explica el proceso de la función de
aprovisionamiento y la importancia
de la optimización de los costos
TEMA 4:
Gestión Moderna de compras
– Estrategia de compras
SUBTEMAS:

• Estrategias de compras
• Sistematización de las compras: EDI y VMI
• Modelo sugerido de compras: Lote óptimo de pedidos, Modelos de revisión periódica y
continua
Administración Logística

Abastecimiento Global
Los proveedores globales
Proceso para localizar y están expuestos a fuertes
desarrollar fuentes de suministro ambientes de competencia.
competitivas y adaptadas a las Existen tecnologías que solo
necesidades del consumidor se obtienen de compañías
internacionales líderes.

Multinacionales prefieren abastecerse de sus proveedores


internacionales y aprovechar los acuerdos globales
Motivación para lograr mejores precios de mano de obra en países
menos expuestos a cargas tributarias
Aprovechamiento de acuerdos comerciales entre países.
Administración Logística

Abastecimiento Global
CUANDO USAR UN ESQUEMA DE SUMINISTRO GLOBAL

CONSIDERACIONES INTERNAS CONSIDERACIONES EXTERNAS


Políticas internas de compañía. Condiciones de mercado
Número de proveedores, nuevos Tipos de proveedores
o de la base actual. Acuerdos de comercio
Acuerdos estratégicos Condiciones sociales, políticas y
Tipo de operación ambientales
Asuntos legales
Administración Logística

Desventajas
Abastecimiento Global • Comunicación
• Ética
• Diferencias culturales
• Tasas de cambio
• Procesos aduaneros
• Asuntos legales

Ventajas
• Costo / Precio
• Competitividad
• Suministro asegurado
• Acceso a tecnología
• Alta Calidad
• Acceso a nuevos mercados
Administración Logística

Abastecimiento Global

Eliminación de barreras culturales,


OFICINAS evaluación-control de proveedores.
INTERNACIONALES
DE COMPRAS

Proveedor directo, intermediarios,


IDENTIFICACIÓN DE importadores o representantes,
PROVEEDORES traders o comisionistas.
EXTRANJEROS
Administración Logística

Cadenas de suministros virtuales


Las personas pueden hacer
Creación de cadenas de reuniones sin estar en el
mismo sitio.
suministro especializadas y
temporales utilizando la Organizaciones virtuales con
esquemas de outsourcing
tecnología y la virtualidad.
Cadenas temporales y no de
largo plazo

Cuando las fusiones son difíciles y no se garantizan relaciones de largo


plazo entre las compañías.
Para ciclos de vida de productos cortos o cuando los mercados
cambian rápidamente.
Formación de sistemas de proveedores.
Administración Logística

Alianzas estratégicas con proveedores


Los proveedores son una fuente de competitividad para la compañía y mediante las
alianzas estratégicas se logran los objetivos
Principales objetivos
Reducción del costo total
Mejoramiento del diseño de productos
Innovación
Mejoramiento de la calidad
Crecimiento del negocio de ambas partes.
Administración Logística

“¿Por qué la Coca-Cola sabe mejor en McDonald's?”

https://www.youtube.com/watch?v=uSjqN3F-tfE
Administración Logística

Alianzas estratégicas con proveedores Evolución de las alianzas estratégicas


Aumento de volúmenes y economías
de escala.
Debido al incremento de la
competencia, los gerentes de Reducción de costos logísticos y
administrativos
compras están desarrollando
alianzas estratégicas con Mejoramiento de procesos
proveedores Innovación y fuertes reducciones de
costos

¿Tiene sistemas de información adecuados para compartir información


con sus proveedores?
¿Su aliado estratégico tiene suficiente conocimiento, experiencia y
recursos para mantenerse actualizado en su industria?
¿Ambas compañías son conscientes de que el objetivo es el
consumidor final?
Administración Logística

Sistematización de las compras


TRANSMISION EDI
PROVEEDOR CLIENTE

Despacha la mercancía según solicitud

Transmite despacho y factura


electronica

VENTAJAS

• Reduce el tiempo de entrega.


• Reduce mano de obra en el proceso.
• Garantiza exactitud y precisión en la información.
• El comprador se convierte en asesor y soporte de ventas.
Administración Logística

Sistematización de las compras


VMI – Administración del inventario por proveedores

Generalidades del Modelo


Es una práctica de la cadena de abastecimiento donde el inventario es monitoreado,
planificado y gestionado por el vendedor a nombre de la empresa que lo consume, con
base a tres criterios fundamentales:

1. Demanda esperada por punto de venta


2. Niveles de inventario (máximo y mínimo) pactados
3. Niveles de servicio y costos de servir

El VMI se basa en la creencia que las entidades proveedoras están en una


mejor posición para manejar el inventario pues tienen un mejor
conocimiento de las capacidades de producción de las mercancías y de los
tiempos de entrega.
Administración Logística

Sistematización de las compras

Aplicaciones Industrias sensibles al error en los pronósticos de la demanda,


del VMI como por ejemplo el sector farmacéutico.

Almacenes múltiples distribuidores de bienes de consumo


masivo, como Wal-Mart.

Sector de producción y comercialización de productos


perecederos como los hipermercados.

Industrias de productos de alto valor cuya demanda no es


posible pronosticar.

Industrias en las que la competencia fuerte obliga a trabajar con


márgenes pequeños de rentabilidad como el sector automotriz.
Administración Logística

Sistematización de las compras


Ventajas del VMI

A nivel de la cadena logística A nivel de los Vendedores

Menores niveles de Inventario Mejor entendimiento de la


demanda del cliente
Reducción en los errores de
información Comunicación directa y mejorada
con los clientes
Mayor exactitud en los pronósticos
Incremento de los niveles de
Colocación de inventarios en cada ventas
punto de la cadena
Oportunidad de ofrecer mayor
Menores costos de servicio valor agregado

Visibilidad en línea de los niveles de inventario en cada


punto de la cadena de abastecimiento
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras

• Este modelo está diseñado en función de las fluctuaciones existentes


en las variables de la demanda y de los tiempos de entrega, así como
los niveles de servicio ofrecidos por la empresa a sus clientes.

Definición • Corresponde a un modelo de aprovisionamiento continuo en el que


se generan órdenes de compras de acuerdo con consumo real de los
inventarios, partiendo de las políticas de stocks de seguridad y
cobertura de los inventarios (duración en días).

• Inventarios requeridos
• Niveles de servicio y factores de servicio

Variables
• Fluctuación de la demanda y los tiempos de entrega (desviación
estándar)
• Inventarios de seguridad
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras


Comportamiento de la Demanda
Comportamiento Comportamiento de
de Demanda Demanda Aleatoria
Ventas

Ventas
Aleatoria sin con elementos
elementos estacionales sin
estacionales ni de tendencia.
tendencia.
Tiempo
Tiempo

Comportamiento

Ventas
de Demanda
Aleatoria con
Comportamiento de elementos
Ventas

Demanda Aleatoria con estacionales con


tendencia de Incremento sin
tendencia de
estacionalidad. Tiempo
aumento.
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras


Lote Óptimo Económico
Conocido como el EOQ, este modelo es la fuente de todos los esquemas de cálculo para la compra de materias primas y de
mercancías en las empresas de hoy. Parte del concepto de cubrir la demanda esperada por la empresa, los costos de gestión de las
órdenes de compra y de los costos del inventario.

Su cálculo es el siguiente:
Q opt = Cantidad de pedido, en
unidades.

S = Costo fijo de realizar un pedido,


en valor monetario.

D = Demanda anual del producto,


en unidades.

H= (i*C) = Costo unitario anual de


mantener inventario, en valor.
i = Costo de manejo de inventario como
porcentaje del valor del producto, en
porcentaje anual.
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras


Costo de
almacenamiento S/ 185,000.00
total Anual Lote Óptimo Económico
M3 disponibles para
25000 M3
almacenamiento
Costo total de
S/ 85,000.00
adquisiciones
# de Ordenes de
250 Pedidos
compra
Costo unitario de
S/ 340.00 S
adquisicion
Costo de almac. por
S/ 7.40
M3 Anual
#Ped Año = Demanda / LOP #Días= 365/#de ped por año
H
Volumen Cost Unit # de ped por # de dias
Demanda anual Largo Ancho alto LOP
Unit de alm. año entre ped
Producto 01 258655 Unid 1.20 Ml 1.00 Ml 1.00 Ml 1.20 M3 S/ 8.88 4451 Unidades 58 P. X año Cada 06 Días
Producto 02 25864 Unid 1.30 Ml 0.50 Ml 0.30 Ml 0.20 M3 S/ 1.44 3492 Unidades 7 P. X año Cada 49 Días
Producto 03 10250 Unid 2.50 Ml 1.80 Ml 1.50 Ml 6.75 M3 S/ 49.95 374 Unidades 27 P. X año Cada 13 Días
Producto 04 22586 Unid 1.30 Ml 1.20 Ml 1.20 Ml 1.87 M3 S/ 13.85 1053 Unidades 21 P. X año Cada 17 Días
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras


Modelos de Revisión: Periódica – Continua
Sistemas de punto de re-orden (Sistemas de inventarios perpetuos)
Son aquellos en que se mantiene un registro perpetuo de los inventarios. Los registros se revisan en forma continua. Este
sistema se basa en reordenar las cantidades necesarias una vez se llegue a un punto mínimo llamado punto de re-orden.

Variables:

1. Demanda del artículo (ventas o consumos proyectadas para un periodo de tiempo) (D)
2. Tiempo de entrega definido por el proveedor (lead Time) (L)
3. Los agotados
4. El inventario de seguridad. (IS)

PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L + IS
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras


Modelos de Revisión: Periódica – Continua
Sistemas de revisión periódica ¿Cuándo utilizar el sistema de
“revisión continua”?
A diferencia de los sistemas de punto de
re-orden, en los sistemas de revisión • Para gran cantidad de referencias,
periódica los inventarios no se revisan en alta frecuencia de pedidos con
forma continua, se hacen revisiones a gran variabilidad
intervalos fijos y predeterminados.

¿Cuándo utilizar el sistema de “revisión


periódica”?
• Para baja cantidad de referencias, baja
frecuencia de pedidos con poca
variabilidad
Administración Logística

Modelos sugeridos de compras

Modelos de Revisión: Periódica – Continua

Q Modelo de revisión Q
Modelo de revisión
continua periódica

LOTE
IAS I MAX

LOTE
LOTE

LOTE

LOTE
PP

IS IS
INVENTARIO DE SEGURIDAD INVENTARIO DE SEGURIDAD

L L L L L
TR
TS
TR TS T.P. TS
T.P. TS
T.P. TS

ACCIONADOR DEL PEDIDO: CANTIDAD ACCIONADOR DEL PEDIDO: TIEMPO


Administración Logística

Modelos sugeridos de compras


Modelos de Revisión: Periódica – Continua
CARACTERÍSTICA PERIÓDICO CONTINUO
De acuerdo con el tiempo de De acuerdo con un nivel de
PUNTO DE PEDIDO
revisión preestablecido inventario preestablecido
TAMAÑO DEL LOTE DE
Variable Fijo
REABASTECIMIENTO
PERÍODO DE COLOCACIÓN DE
Fijo y calculado Variable: depende de D
ÓRDENES

ADMINISTRACIÓN Mayor
Menores
Y COSTOS Por tamaños de lotes
Por Lotes iguales
diferentes
SENSIBILIDAD A Menor Mayor
LOS CAMBIOS El TP depende del período El PP depende de D
DE LA DEMANDA preestablecido
DEMANDA:
Pocos Muchos
# DE ARTÍCULOS

DEMANDA:
Baja Alta
FRECUENCIA DE PEDIDOS
Actividad
Administración Logística

Actividad
1. Utilizando la hoja de calculo “Practica de LOP” realice 5 ejercicios de calculo de Lote optimo
económico.
2. Resuelva el caso “Tintas Dryden”
¡Gracias!

También podría gustarte