Está en la página 1de 11

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Problemas ambientales
Extensión Barcelona

Época Indígena
En esta época los indigenas vivian
en un equilibrio con la naturaleza y
no hubo daños por parte de estos.
Instituto Universitario Politécnico

Problemas ambientales
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona

Época Colonial
Se introdujo el ganado
vacuno y el ganado cabrío,
hecho que impactó en el
ambiente para ese entonces.
Instituto Universitario Politécnico

Problemas ambientales
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona

Época
Petrolera

Con la comercializacion del


petroleo, desde 1914 la fauna
en el lago de maracaibo ha
ido desapareciendo.
Problemas ambientales

Época Actual
Contaminación de las aguas.
causas:
• En las zonas urbanas.
• En las zonas rurales.
• En ríos, mares, lagos y
océanos.

Localización: Rio guaire, Lago de


Maracaibo, Lago de Valencia, playas del
litoral central.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona

Problemas ambientales

Época Actual
Causas de la degradación de los suelos:

• La erosión.
• El esparcimiento de desechos solidos.
• Uso de plaguicidas y pesticidas.
• La deforestación.
• Instalación de industrias en zonas forestales.
• Incendios forestales
Problemas ambientales

Época Actual
Causas de la contaminación del aire

• Vehículos automotores.
• Industrias.
• Incineración de basura.
• Actividades nucleares.
• El ruido.
• Manipulación de materiales
• Uso de aerosoles.
volátiles.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”

Problemas ambientales
Extensión Barcelona

Época Actual
Localizacion: • Valle de caracas.
• Cuenca del lago de valencia.
• El sector del Morón. (Edo. Carabobo)
• La ciudad de Maracaibo.
• Ciudad Guayana. (Edo. Bolivar)
• Península de Paraguaná. (Edo. Falcón)
• La ciudad de Barquisimeto.
Instituto Universitario Politécnico

Problemas actuales de
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona

contaminación ambiental
en el Estado Anzoátegui.

Contaminación: aire, agua y suelo,


en gran parte de la zona norte y
oeste del estado Anzoátegui
producto de la destilación de
sustancias toxicas de un residuo
proveniente de la refinación del
petróleo llamado coque.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona

Causas que genera esta


contaminación ambiental.
• Almacenamiento inadecuado y desproporcionado de un
residuo contaminante producto de la refinación del
petróleo en el complejo del criogénico José llamado
coque.
• Falta de planificación organización, control, y
coordinación supervisión en el manejo de transporte
de este producto contaminante.
• Falta de supervisión por parte del Ministerio del Ambiente
quien debe velar por el cumplimiento de las normas de
protección ambiental.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barcelona

Consecuencias producto de esta


problemática ambiental.
• Perjuicios a la salud de los habitantes aledaños
a esta área tanto trabajadores de este complejo
como vecinos, los cuales están sufriendo
enfermedades respiratorias y de la piel que a
largo plazo podría ser fatal.
• Daños a la vegetación, cultivos y ganadería.
• Daños a la fauna marina.
También es tu casa…

Ayúdame a cuidarla…

También podría gustarte