Está en la página 1de 17

• Es El Conjunto De Especies De

Un Área Determinada Que


Interactúan Entre Ellas Y Con
Su Ambiente Abiótico;
Mediante Procesos Como La
UN ECOSISTEMA Depredación, El Parasitismo,
La Competencia Y La
Simbiosis, Y Con Su Ambiente
Al Desintegrarse Y Volver A Ser
Parte Del Ciclo De Energía Y De
Nutrientes
ECOSISTEMA
TERRESTRE
Ecosistema del patio de una casa
• El ambiente se siente calido en las tardes, se torna muy fresco en
la mañana y la noche, el lugar elegido para ser analizado se
encontraron algunas especies muy comunes como son hormigas,
avispas, moscas y se encontraron algunas especies de plantas que
predominaban en el area como lo son las buganvilias, el mango criollo
y arbustos de verbena.
avispas chaqueta amarilla
Niveles
Biologicos
• Cabeza con antenas relativamente
largas, abdomen separado del tórax
por un estrechamiento o “cintura” y
dos pares de alas membranosas que
cuando el insecto está posado las deja
en horizontal dejando al descubierto
su abdomen.
Hormiga Arriera
“Hormiga arriera” - Atta cephalotes (Linnaeus, 1758) – se
encuentra distribuida desde la Argentina hasta el sur de Estados
Unidos (Texas). Estas hormigas han sido catalogadas dentro los
insectos más perjudiciales en América del Sur, debido a su
evolucionada organización social, tamaño poblacional y su gran
capacidad de cosechar hojas de innumerables especies vegetales
para cultivar el hongo del cual se alimentan dado que son
monófagas.
Gran parte de la distribución y abundancia de la especie está
directamente relacionada con la modificación de los diferentes
hábitats terrestres, es frecuente encontrarlas en territorios que han
sido desprovistos de la vegetación natural para el establecimiento
de cultivos.
Mosca de patas largas
• Las "moscas patas-largas" comprenden una de las
familias más diversas en los trópicos húmedos.
Características diagnósticas de este grupo son: el
poseer la vena Sc generalmente unida con la R1,
con la vena transversal r-m en el cuarto basal del
ala, la celda dm y la bm unidas o sólo
incompletamente separadas.
Nivel
Biologico
FLORA
NIVEL BIOLOGICO de verbena
• Es nativa de las Américas desde México al sur a través de
Centro y Suramérica hasta Argentina y Chile. Está presente en
todo el mundo como una especie introducida y en algunas zonas
está considerada una maleza nociva. Se ha naturalizado en los
estados contiguos de Estados Unidos, Puerto
Rico, Hawái, Italia, España, Sudáfrica, isla Mauricio, las islas
Galápagos, Australia, Isla de Pascua, Polinesia
Francesa, Japón, Nueva Zelanda, y otros lugares.[1] [2] Crece
en muchos tipos de hábitat, incluyendo las áreas perturbadas y
cultivadas.
Buganvilla
Esta planta es capaz de resistir todos los climas,
especialmente los cálidos y secos. Produce toda gama de
colores en sus "flores", que en realidad no lo son, sino hojas
modificadas. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada
de esas hojas modificadas que se llaman "brácteas". El
tronco y las ramas tienen espinas. En las zonas tropicales de
América del Sur, florece todo el año, y casi todo el año en
países con estaciones. Las especies de flores amarillas,
blancas, y rosadas son más delicadas, y prefieren lugares
protegidos del viento y climas costeros donde el invierno es
suave. Las de colores fucsia y rojo se aclimatan de mejor
forma, siempre que se ubiquen con sol, protegidas del viento
y el frío.
Mango
criollo
• Se caracteriza por su pequeño
tamaño, similar al de un huevo.
Mango boca'o: De pequeño tamaño.
Mango injerto: De piel rojiza al
madurar, pulpa firme y un sabor
muy dulce con un levísimo toque
agrio.
Caracteristicas del
mango criollo
• El fruto es una drupa que destaca entre sus
principales características su buen sabor. Dicha
pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad
llamada mango de hilacha la que mayor cantidad
de fibra contiene. Es una fruta normalmente de
color verde en un principio, y amarillo, naranja e
incluso rojo-granate cuando está madura, de sabor
medianamente ácido cuando no ha madurado
completamente.
Sus unicas similutes son su ciclo de vida, donde empiezan
Similutedes como huevos siendo la primera etapa del nivel biologico es la celula,
su etapa larval serian los tejidos, la etapa de pupa serian los organos y

encontradas: la etapa adulta seria el organismo junto con todo su sistema, entre los
dos insectos son parecido
Caracterist
icas
BIBLIOGRAFIA
• Daniel H. Janzen . Historia Natural de Costa Rica Área de Conservación Guanacaste Costa Rica
Fuente de V­­ida Desarrollo Atta Cephalotes ICA
• Manejo Integrado de plagas enfermedades en el cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) Medidas
para la temporada invernal Bogotá D.C. Colombia 2012 Código: 00.09.34.11C
• Determinación del número de nidos de atta cephalotes l. 1758. Y plantas que defolia en san rafael
piña, municipio de Zentla, Veracruz, México I Landero-Torres1; Héctor Oliva-Rivera1; Joaquín
Murguía-González 1; María Elena Galindo-Tovar 1; Hilda Lee-Espinosa 1; Dolores García-Rojas1
; Eraldo Medeiros Costa-Neto 2.1Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad
Veracruzana,
• Ecología geográfica de hormigas cortadoras de hojas Atta y Acromyrmex : un estudio sobre sus
patrones de distribución y sus actividades como generadoras de disturbios en diferentes. Farji
Brener, Alejandro G.1993 Ministerio Ciencia y Tecnología Gob. Argentina

También podría gustarte