Está en la página 1de 1

5 Reglas de Seguridad Eléctrica

Objetivo: ¿Conoce las 5 reglas de oro y distancias de seguridad ante riesgo eléctrico?

La electricidad es una de las bases del desarrollo de la humanidad y sus nuevas tecnologías emergentes, pero conlleva unos riesgos
asociados para los trabajadores, que deben tenerse muy en cuenta a la hora de abordar trabajos en instalaciones de suministro de
Charla

eléctrico.
1.Desconectar. Debe aislarse la instalación de toda fuente de alimentación abriendo todos los circuitos, con especial atención a
condensadores que puedan quedar cargados.
5’:

2.Prevenir cualquier posible realimentación. Se deben bloquear los dispositivos de maniobra para prevenir la posible realimentación de la
instalación.
3.Verificar la ausencia de tensión. Se utilizan equipos de medición para verificar que en las distintas partes de la instalación no exista
tensión, ya que, la presencia de corriente eléctrica no es perceptible a través de señales u olores y solamente se puede comprobar
midiendo con aparatos. Debe verificarse en cada uno de los conductores de fase y neutro.
4.Poner a tierra y en cortocircuito. Se pretende evitar la puesta accidental en tensión de la instalación por circunstancias como un rayo,
rotura de una línea en tensión que esté cerca, inducción electromagnética de líneas cercanas, etc. De esta manera se derivan a tierra las
posibles corrientes peligrosas para el trabajador.
5.Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de
trabajo.

Ante todo, la vida humana debe ser considerada como el recurso más importante que cualquier otro
Conclusione recurso material, por lo cual nunca se deben omitir las 5 reglas de oro.
s

También podría gustarte