Está en la página 1de 1

Acuerdos Positivo

Charla 5’:

Objetivo: Conocer la herramienta para aplicarla en pos de mejorar el cumplimiento de los estándares

Acuerdo positivo: Es una herramienta utilizada para eliminar los actos inseguros y crear conciencia.
El acuerdo positivo, puede ser de reconocimiento, cuando lo observado cumple con los estándares o reglas definidos, o de
oportunidad en caso contrario,

La realización correcta de un acuerdo positivo requiere de la realización de los siguientes pasos:


1. Observar (antes de contactar): cuales son los comportamientos que podrían derivar en un riesgo
2. Contactar: debe generar una comunicación clara y abierta y que este focalizada en analizar el comportamiento, sus causas y sus
riesgos.
3. Entender: debemos comprender muy bien porque se realizó de esa manera antes de sacar conclusiones.
4. Convencer: Debemos convencer que esos actos podrían derivar en un accidente.
5. Acordar: generar los acuerdos necesarios para evitar recurrencia de los desvíos.

Conclusiones La mayoría de los eventos de seguridad se deben a desvíos de comportamiento o


falta de cumplimento de estándares. La realización de acuerdos positivos es la
clave para mejorar.

También podría gustarte