Está en la página 1de 43

CENTRO DE

GESTION
INDUSTRIAL
1

H.S.E.Q Unidad Médica Labor Vital S.A.S


PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
2

EQUIPO PROYECTO

GRUPO: 3
Estefanía Olmedo Manchola
Maicol González Duque
Michaell Medina Herrera
Brayan Capera Solis
3

CONTEXTUALIZACIÓN
DE LA EMPRESA
4

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA PROYECTO


NIT 900.891.785 -1.
ACTIVIDAD ECONÓMICA 8621 - 8691 - 8551 – 7020.
CODIGO CIIU 8621.
SECTOR ECONÓMICO Sector terciario.
DIRECCIÓN Carrera 103A #17A 44.
BARRIO O LOCALIDAD Fontibón centro / Bogotá.
NÚMERO DE 18.
TRABAJADORES
CARGOS ESTABLECIDOS 8 – Operativos.
3 – Administrativos.
1 - Gerencia general.

CLASE DE RIESGOS II.


ARL Positiva.
HORARIO 06:00 AM - 02:00 PM.
06:00 AM - 04:00 PM.
5

ANALISIS DEL SECTOR

CLIENTES PROVEEDORES COMPETENCIAS

https://n9.cl/isvmb https://n9.cl/5racq4 https://n9.cl/e8c1v

https://n9.cl/u90lm3 https://n9.cl/otgm9n

https://n9.cl/u90lm3 https://n9.cl/3onll https://n9.cl/otgm9n


6

ANÁLISIS DEL SECTOR

TASA DE ACCIDENTALIDAD.
4,000 3761 3743
3,623

3,500 2021
3,000

2,500 2022
2,000

1,500
1348
2023
951
1,000

336
500 209 161
6 0 0 0
0
Empresas afil- Accidentes de Enfermedades Muertes
iadas trabajo laborales
2021 2022 2023
7

VIDEO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE CURSOS EN ALTURAS DE LA IPS H.S.E.Q


UNIDAD MEDICA LABOR VITAL S.A.S
8

FLUJOGRAMA PROCESO PRODUCTIVO


9

ÁRBOL DE PROBLEMAS

https://n9.cl/wiopv

https://n9.cl/od8h5

Canva
Resolución 0312 del 2019
10

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una propuesta del


Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) para la
empresa H.S.E.Q Unidad
Médica Labor Vital S.A.S que
permita dar cumplimiento a
las disposiciones legales
vigentes.

https://n9.cl/09z85
11

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Valorar el estado actual de la organización enfocado a la Seguridad y Salud en el


Trabajo de acuerdo con la normatividad vigente.

• Establecer las medidas de control, programas, planes y actividades para el


cumplimiento del Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo
con los requerimientos de la organización.

• Validar el cumplimiento de las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el trabajo.

• Proponer acciones preventivas y correctivas que faciliten el mejoramiento continuo


del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización.

https://n9.cl/fm22p
12

I.FASE PLANEAR
13

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fechado y firmado

Comunicado al
COPASST

Difundida

Art. 2.2.4.6.5 – 2.2.4.6.7 DECRETO 1072 DE 2015


14

PLAN DE TRABAJO ANUAL


● Inspección de seguridad.
01 Trabajo en alturas. ● Renovar documentos y permisos.
● Simulacros de evacuación en alturas. 14
Componentes
● Seguimiento del plan de emergencias.
Plan de prevención, preparación y
02 respuesta ante emergencias
● Brigada de emergencias.
● Inspecciones de elementos y rutas.

Programa de Equipos y ● Matriz de EEPP.


03 Elementos de Protección Personal ● Costos.
(EEPP) ● Capacitación y entrenamiento.

● Profesiograma.
04 Exámenes médicos ocupacionales ● Programar y realizar.
● Recomendaciones médicas.
https://n9.cl/ptb49
Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.12
15

EVALUACIÓN INICIAL

DESARROLLO POR CICLO PHVA %


60
60
61 MODERADAME
50
45 ESTÁNDARES NTE ACEPTABLE
EVALUADOS
40

25 23,75%
30 INCUMPLIMIE
20 NTO
20
10
5
10 3 7
FECHA DE EVALUACIÓN
0 15/10/2023
I. PLANEAR II. HACER III. VERIFICAR IV. ACTUAR

MAXIMO OBTENIDO

Resolución 0312 de 2019


16

MATRIZ LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE 1991

LEY Ley 9 de 1979 –Normas sanitarias


Ley 1562 de 2012 –Condiciones de trabajo

DECRETO Decreto 2323 de 2006 –Calidad de laboratorios


Decreto 1072 de 2015 –SG-SST

RESOLUCIÓN
Resolución 0312 de 2019 –Estándares mínimos
Resolución 4272 de 2021 –Trabajo en alturas

CIRCULAR Circular 093 de 2023 –Auto evaluación


17

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

SEXO EDAD

(3)Hombre. 25% (4) 25 a 34 años. 33,3%

(9) Mujeres. (4) 35 a 44 años. 33,3%


75% (2) 18 a 24 años. 16,7%
(2) 45 a 54 años. 16,6%

APLICACIÒN NUMERO DE PERSONAL COBERTURA


DE LA PREGUNTAS ENCUESTADAS
ENCUESTA
02/12/2022 16 18 100%

Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.12


18

ANALISIS DE CONDICIONES DE SALUD

ACTIVIDAD FISICA DOLORES OSTEOMUSCULARES


(5)Nunca. 45.5%
(4)Diario. 36.4% (5) SI. 45.5%

(2) 1 0 2 Dias por (6) NO. 54.5%


semana. 18.2%

APLICACIÒN NUMERO DE PERSONAL COBERTURA


DE LA PREGUNTAS ENCUESTADAS
ENCUESTA
29/05/2023 22 11 61%

Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.31


19

Identificación de peligros y valoración de riesgos

Peligro biológico: Contacto con fluidos


corporales o micro organismos.

Nivel de riesgo: II

Aceptabilidad: aceptable con controles.

https://n9.cl/i69nh

Vidrios de protección.

CONTROLES Capacitación en normas de


bioseguridad.

Uso de Elementos de
Protección Personal.
GTC – 45 2012 MATRIZ DE RIESGOS
20

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

T Posible Incendios .

S Probable Hurtos .

N Inminente Sismos .
https://n9.cl/cnl36
https://n9.cl/e8c1v
https://n9.cl/u90lm3
21

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

RECURSOS
2,4

SISTEMAS

MEDIO
PERSONAS Y
2,8 PROCESOS
2,2

AMENAZAS
SISMO
https://n9.cl/pyvqm

IDIGER- Anexo 3
22

II.FASE HACER
23

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Gorro clínico / NTC – 6457 de 2020

Mono gafas / NTC - 1771 de 1982

Mascarilla N95 / NTC – 3852 de 1996


COSTO TOTAL
Bata manga larga / NTC – 5623 de 2008
99.500COP
Guantes de látex / NTC – 1726 de 1999

Traje de enfermería / NTC – 943 2003

Zapatos de goma / NTC 3440 de 1992

https://n9.cl/n29hoe
24

ANALISIS DE TAREA CRITICA

Muestras de sangre
C.T = G+R+P
C.T= 4+2+1
.

C.T= 5
https://n9.cl/
TAREA CRITICA
i69nh

NTC – 4116 de 1997


25

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

3. Inmovilizar la 4. Desinfectar y
1. Lavado de 2. Usar medidas de
INICIO. extremidad a limpiar el área de
manos. protección .
punzar. punción

5. Desinfectar y 6. Emplear equipos 7. Localizar la


8. Punción y
9. Retirar la aguja. limpiar el área de necesarios (aguja arteria del área de
retorno de sangre.
pasión. mariposa, jeringa). punción.

10. Hacer presión


sobre el área 11. Identificar y
12. Análisis de la
mínimo 5 minutos enfrascar la FIN
muestra de sangre.
para evitar una muestra de sangre.
hemorragia.

https://n9.cl/qkrro
https://n9.cl/qkrro
26

PLANOS DE DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

CONVENCIONES

COSTO TOTAL

Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.24


180.200COP
27

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

SISMO

ANTES DURANTE DESPÚES

Mantenerse
Mantenimiento Verificar que
lejos de los
a este todo el
objetos que
infraestructura. personal.
puedan caerse

Dirigirse hacia Realizar el


Entrenar a las
los puntos te respectivo
brigadas.
encuentro informé.
28

CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS

• Procedimiento de atender
. heridas graves y leves.

• Procedimiento para
. atender fracturas.

• Procedimiento para
atender quemaduras por
. roce.

https://n9.cl/otgm9n
https://n9.cl/67hv4
Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.25 https://n9.cl/wupg0
29

ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO

MÉTODO ROSA
Puntuación Riesgo Nivel Actuación

7 Muy Alto 3 Es necesaria la actuación cuanto antes.

Piernas y muslos a 90º o un poco más.


Mantenga la espalda recta es decir a unos
90º
Mantenga la cabeza y cuello rectos con los
hombros relajados.
Reemplazar la plataforma actual del teclado
por una regulable.
Reemplazar la silla actual por una silla
regulable
Regule la pantalla del ordenador a la altura
de los ojos.
30

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO

Capacitaciones:
45% posturas
Población Medidas de adecuadas,
prácticas de
trabajadora intervención
trabajo seguras

Dolores osteo -
musculares
-Inspecciones de
puesto de
Recomend trabajo.
aciones
-Practica de
actividad física
https://n9.cl/mft4q
Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.12
31

Programa de inducción capacitación y entrenamiento

ENTRENAMIENTO
CAPACITACIÒN
INDUCCIÓN
.

Misión y Normas de
bioseguridad. Técnica en el
Visión de la
uso de EPP.
Toma de empresa.
muestras de
Manejo de
sangre Jornada Proceso de
desperdicios
laboral. tóxicos. venopunción

ENTRENAMIENTO
CAPACITACIÒN
INDUCCIÓN
.

Misión y Capacitación de
trabajo en Técnica en el
Visión de la alturas. uso de EPP.
empresa.
Trabajo en
alturas Capacitación Técnicas de
Jornada manejo de arnés trabajo en
laboral. y línea de vida. alturas

https://n9.cl/g1xnwo
Decreto 1072 de 2015 Art.2.2.4.6.31 https://n9.cl/g1xnwo
32

PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

• Disminución de niveles de ansiedad y estrés.


No consumir alcohol ni drogas. • Control de agresividad y desinhibición.
• Adaptación a un entorno sano.

• Prevenir dolores osteo – musculares.


Pausas activas
• Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.

https://n9.cl/g1xnwo
https://n9.cl/g1xnwo
33

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

PROGRAMAS DEL PLAN DE SANEAMIENTO BASICO

Programa de Programa de Programa de Programa de Programa de


consumó de limpieza y control integral de manejo de residuos abastecimiento de
energía. desinfección. plagas. sólidos y líquidos. agua potable.

https://n9.cl/g1xnwo
34

III.FASE VERIFICAR
35

INDICADORES DEL SG-SST


Nombre del Interpretación Método de cálculo Límite del indicador Fuente de Resultado del
indicador información indicador
ESTRUCTURA

Socialización de las %De trabajadores N.º de trabajadores


políticas de SST socializados con las socializados / N.º total 100% Política SST 100%
políticas en SST de trabajadores.
PROCESO
Capacitaciones % De capacitaciones N.º capacitaciones
realizadas realizadas propuestas / N.º
capacitaciones 100% Plan de trabajo anual 25%
realizadas
RESULTADO
N.º de estándares
aplicados a la
%De requisitos
Cumplimiento de los empresa / N.º de Evaluación inicial
aplicables cumplidos 100% 76,25 %
estándares mínimos estándares aplicables Resolución 0312
por la empresa
a la empresa

Decreto 1072 de 2015 Art. 2.2.4.6.19


36

LISTAS DE CHEQUEO

Capacidad

Tipo de extintor

Fecha de vencimiento

Estado del extintor Canva

https://acortar.link/F6VzXy
37

RELACIÓN COSTO- BENEFICIO


76.028.675
Asesoría del 01
SG-SST. 01 https://n9.cl/
Multas o

S
to8fo

O
ST sanciones. B/C= 96.895.400
02
O
C

----------------------
Implementaci 76.028.675
02
ón del Sustitución

B
B/C= 1.17

EN
$
SGSST. del

EF
trabajador.
03 I C
IO
S

Dotaciones. 03
Ahorro en
gastos
jurídicos.
96.895.400 https://n9.cl/m4ocen
38

CONCLUSIÓN 1

1.Tiene un 23.75% de
incumplimiento.

3.Perfil
1.Se valoro el sociodemográfico 2.Peligro Biológico por
estado y de contacto con fluidos y
Inicial del GTC 45 de 2012 morbilidad IDIGER. Anexo 3 exposición a virus.
SG-SST
3.El 45% de los trabajadores
sufren de dolores osteo -
musculares.

Decreto 1072
Resolución 0312 de 2015 4.Análisis
2.Se identificaron 4.Amenaza inminente
De 2019 Art. 2.2.4.11.5 de
y valoraron sismos.
vulnerabilidad
peligros
Y riesgos

https://n9.cl/g1xnwo
39

CONCLUSIÓN 2

Cartilla de primeros
auxilios: Fracturas
PVE: Desórdenes y quemaduras por
Se realizaron los siguientes Decreto 1072 de
Osteomusculares Decreto 1072 de roce
programas y planes según los 2015 Art.2.2.4.6.31 2015. Art 2.2.4.12.6
requerimientos de la empresa

Decreto 1072
Resolución 2844 de 2015 Plan de
de2007.Art 10 PICE: Trabajo en emergencias
Art. 2.2.4.6.25
altura y muestras
de sangre

https://n9.cl/g1xnwo
40

CONCLUSIÓN 3

1.Se determina su
cumplimiento en la
1.Auditorías del política integral de SST.
Se validó el cumplimiento
SG-SST Decreto 1072 de
de las actividades del SG- 2015 Art.2.2.4.6.2
SST a través de:
2. Cumplimiento de un
88% frente a los 25
programas propuestos
para la implementación
des SG-SST
ISO: 45001 de 2018 2.Indicadores de
proceso : cantidad
de actividades
ejecutadas

https://n9.cl/mft4q
41

CONCLUSIÓN 4

Procedimientos Decreto 1072


Demarcación y de trabajo seguro: de 2015 Art.
Según las necesidades de la señalización Ve no pensión 2.2.4.6.8
organización se propusieron GTC 45 de 2012
medidas correctivas frente a:

Controles de NTC 4116 de


NTC 1461 de 1987 1997
ingeniería y Propuesta de las
medidas de Políticas de SST
protección
personal

https://n9.cl/mft4q

También podría gustarte