Está en la página 1de 22

HIDROCARBUROS Y METALES PESADOS EN

SEDIMENTOS RECIENTES MARINOS

Por:
Gregorio Martínez Campos
Dr. en Geoquímica

Santiago, 18 de agosto de 2020


CONTENIDO
1. Algunas consideraciones sobre el impacto de derrames de petróleo:
Caso derrame en la Refinería Petrotrin en Trinidad y Tobago. Efecto
sobre las costas Venezolanas.
2. Aspectos generales de los sedimentos marinos
• Geoquímica de hidrocarburos y Metales en sedimentos marinos.
• Metodologías para la evaluación de hidrocarburos y metales en
sedimentos marinos.
3. Comportamiento de los hidrocarburos y calidad ambiental de los
sedimentos marinos.
4. Comportamiento de los metales pesados y calidad ambiental de los
sedimentos marinos.
Derrame Petrotrin in en la Refinería “Pointe A Pierre” En
Trinidad. Año 2017.

Abril 23: Fecha del derrame Mayo 14: Los Roques


Refineria
Abril 25: Se informa a PDVSA Mayo 15: Cayos Francisqui y Vapor "Pointe A Pierre"
Abril 30: primeros impactos en Mayo 16: Cayos Sebastopol,
Costa Norte de Paria hasta Güiria Buchiyaco, Los Castillos, Sardina y
Mayo 7: Puerto Hierro Saquí Saquí.
Mayo 11: llega a Margarita Mayo 20: Norte de Península de Araya
(reporte en Playa el Agua) (la playa Brava y Morro de Chacopata)
Derrame Petrotrin in en la Refinería “Pointe A Pierre” En
Trinidad. Año 2017.

Cantidad del producto derramado:


1,00
CH4 Los Cocales Salinas- Pescadores P. Larga Morro Pto.
Indio Lindo Chacopata Santo

Reporte de Petrotrin: 300 barriles 0,80

TPH (mg/L)
Cálculos estimados por PDVSA Costa 0,60

Afuera: > 5.000 barriles 0,40

Playa Salinas (Güiria): 130 barriles


recolectado aprox. 0,20

0,00

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Norte
Oeste

Oeste

Oeste

Oeste

Oeste
Petrotrin aplicó dispersante, provocando

Este

Este

Este

Este

Este

Sur
la dispersión y desplazamiento del HC Estación

varios metros por debajo de la superficie 200,0


CH4 Los Cocales
del agua, impidiendo la detección aérea. Salinas- Pescadores P. Larga Morro Pto.
Indio Lindo Chacopata Santo
160,0
TPH (mg/kg)

Consecuencias: 120,0

Se afectaron 124 km de costa en el 80,0

Estado sucre (64 puntos de trabajo)


Participaron 2200 trabajadores en 40,0

labores de recolección (mayormente 0,0

Norte
Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Sur
Este

Este

Este

Este

Este
Oeste

Oeste

Oeste

Oeste

Oeste
pescadores). 169.972 horas de
Estación
labores.
Definición

Sedimento
Material que es transportado y depositado por el viento, agua, hielo o gravedad;
material que es precipitado de una solución; depósitos de origen orgánico (tal como
carbón o corales )

Los sedimentos marinos son heterogéneos en composición y en su distribución


geográfica
Sedimentos
Pueden estar constituidos por partículas de diferente tamaño y composición química. Las
fuentes principales de sedimentos marinos son la erosión de las rocas y restos del
esqueleto de organismos marinos (carbonatos y sílica).

Experimentan transformaciones
complejas y se ajustan al ambiente en
la columna de agua

Fondo marino
HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO
Clasificación
Grupo Clase Nombre Alterno Descripción Ejemplo
Dodecano
Alcanos Parafinas (CH3-(CH2)-CH3)
Saturados Decalina (C12H26)
Ceras de N-alcanos C18-
Naftanatos
Cicloalcanos C80

Benceno BTEX ( Antraceno


Benceno, Tolueno,
Aromáticos BTEX Etilbenceno, Xylenes)
PAHs
Clase de compuestos polares en su mayoría anómalos Carbazole
Resinas A veces contienen oxígeno, nitrógeno, azufre o
metales
Clase de compuestos grandes y anómalos Estructuras no
Asfaltenos A veces contienen oxígeno, nitrógeno, metales o conocidas
azufre

Toxicidad, actividad mutagénica y carcinógena, alta persistencia e


hidrofobicidad.
Los procesos de
meteorización de
los hidrocarburos
afectan la eficacia
de las tecnologías
aplicadas para la
respuesta a
derrames de
hidrocarburos.
Metales Pesados

Natural
Meteorización

Antrópico

Procesos de adsorción y coprecipitación


con hidróxidos de hierro y manganeso
Asocian a la matriz sedimentaria
Adsorción en arcillas minerales
Precipitación de materia orgánica
Reacciones hidrolíticas: Iones y Complejos dis.

Liberados Acción mecánica


Sustancias químicas Transferidos a la
cadena trófica
Metabolismo de organismos bentónicos
ESQUEMA GENERAL PARA EL ANÁLISIS DE SEDIMENTOS

Extracción y
purificación de
hidrocarburos
Alifáticos y
Aromàticos
Extracción
ultrasónica. (EPA
3550 C)
BRITO (2011)
Cromatografía en
columna
ZENQ & VISTA
(1997)
Parte 3. Comportamiento de los hidrocarburos y calidad
ambiental de los sedimentos marinos.

Cromatogramas de
gases (GC) de
productos
derivados del
petróleo (Stout &
Wang, 2018).
Distribución espacial de hidrocarburos alifáticos totales (µg/g) y Distribución de n-alcanos en
sedimentos superficiales de las bahías este y oeste del Morro de Puerto Santo (Brito 2011).
Distribución espacial y composición de hidrocarburos aromáticos policíclicos (ng/g) en
sedimentos superficiales de las bahías este y oeste del Morro de Puerto Santo (Brito 2011).
Calidad ambiental asociada a los HAPs

 Riesgo de toxicidad biológico (mERM-Q) o índice de riesgo ecológico potencial

Bahía Oeste

Mínimo: 0,001 ng/g. mERM-Q

Máximo: 0,110 ng/g. mERM-Q


9% incidencia

Bahía Este

Mínimo : 0,01 ng/g. mERM-Q

Máximo : 0,1 ng/g mERM-Q


Distribución del índice o riesgo ecológico potencial (mERM-Q en ng/g) para
HAPs en los sedimentos recientes de El Morro de Puerto Santo, Venezuela.

En la bahía Este en la mayoría de las estaciones el riesgo ecológico potencial para la fauna
béntica fue baja, con excepción de la estación 19 donde el riesgo fue moderada.
Distribución de las estaciones y Sectorización del golfo de
Cariaco

Distribución de las estaciones de muestreo y sectorización del golfo de Cariaco


para el estudio de fraccionamiento geoquímico de los metales pesados.
Especiación de metales

Se determinó con una modificación de la metodología


presentada por Tessier et al. (1979).
FRACCIONAMIENTO GEOQUÍMICO Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
DEL PLOMO EN LOS SEDIMENTOS RECIENTES DEL GOLFO DE
CARIACO
50,00
Sector Occidental Sector central F1:
40,00
Costa norte Zona Central Costa sur Costa norte Rango: N.D. – 1,00 µg/g
F4 Promedio: 0,18 µg/g
Conc. Pb (µg/g))

30,00 F3
F2:
F2
20,00 F1
Rango: N.D. – 7,95 µg/g
Promedio: 2,39 µg/g
10,00
F3
0,00 Rango: N.D. – 30,2 µg/g (87%)
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

Estación Nƒ
23 25 27 29 31 33 35 37
Promedio: 6,09 µg/g
50,00
F4
Sector central Sector Oriental Rango: N.D. – 35,2 µg/g (100%)
Zona Central Costa sur Costa Zona Costa Saco
40,00 norte
Central sur
Promedio: 3,08 µg/g
Ctotal
Conc. Pb (µg/g)

F4
30,00
F3
Rango: N.D. – 41,9 µg/g
F2
20,00
F1
Promedio: 11,7 µg/g
10,00

0,00
39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75
Estación Nƒ
FRACCIONAMIENTO GEOQUÍMICO Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL
MERCURIO EN LOS SEDIMENTOS RECIENTES DEL GOLFO DE
Mercurio
CARIACO
Limos medios
Rango: N.D. -19,1 ng/g
Promedio: 0,76 ng/g

Limos-arcillas
Rango: N.D. – 8,11 ng/g
(A)
Promedio: 0,80 ng/g

Valores altos
posiblemente debido
actividades antrópicas

(B)

Distribución espacial de las conconcentraciones totales de mercurio en las


fracciones de los limos medio (A) y limo fino–arcillas (B) de los sedimentos
superficiales del golfo de Cariaco (Noviembre 2010; Aranguren, 2012).
ÍNDICE DE CARGA DE LA CONTAMINACIÓN (ICC)

El Indice de carga de la contaminación (ICC), propuesto por Tomlinson et al. (1980. Este
parámetro es determinado mediante la siguiente fórmula:


n ICC < 1 denota condiciones prístinas,
n
ICC= ∏ FCi
i
ICC = 1 indica que están presente niveles de
línea base de contaminantes y
ICC > 1 podría indicar un deterioro de la
con
calidad del sitio
n

∏ FCi= FC1 x FC2 x FC 3 x… x FCn


i
FCi es el factor de contaminación para cada uno de
los metales determinados y n es el número de
metales evaluados en los sedimentos.

El ICC proporciona un estimado del estatus de la contaminación del metal y la acción


que necesariamente debe ser tomada.
Distribución espacial de
los CER (%) para el Pb
en los sedimentos
superficiales del golfo
de Cariaco

( 𝐹 1+𝐹 2 )
𝐶 . 𝐸 . 𝑅 . ( % )= 𝑥 100
𝐶𝑜𝑛𝑐 . 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Distribución de los
Indices de Carga de la
Contaminación (ICC)
para los sedimentos
superficiales del golfo
de Cariaco.
Fraccionamiento
geoquímico y distribución
espacial de los CER (%) para
el Pb en los sedimentos
recientes de las Bahías de
Guanta y Pertigalete, edo.
Anzoátegui.
¿Muchas Gracias!

También podría gustarte