Está en la página 1de 10

Unidad 3 – Órganos

Jurisdiccionales y Auxiliares
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

ORGANOS JURISDICCIONALES Y AUXILIARES. ORGANIZACIÓN JUDICIAL


EXCLUSIVA CON JUECES ESPECIALES DE DERECHO.
Integración. Jueces del trabajo en Primera o Única Instancia y Tribunales de Apelación del
Trabajo en Segunda Instancia. Corte Suprema de Justicia. (Art. 10 CPT).

Artículo 10.- La organización judicial exclusiva con jueces especiales de derecho será
integrada por:
a) Jueces de Primera Instancia;
b) Tribunales de Apelación; y
c) La Corte Suprema de Justicia.
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

ORGANOS JURISDICCIONALES Y AUXILIARES. ORGANIZACIÓN JUDICIAL


EXCLUSIVA CON JUECES ESPECIALES DE DERECHO.

Requisitos (Art. 13 y 14 CPT)


Artículo 13.- Son requisitos para ser juez del trabajo:
a) Título de Doctor en Derecho o de Abogado,
b) Especial versación en Derecho del Trabajo y seguridad social; y
c) Los establecidos por la ley correspondiente para los demás jueces.
Artículo 14.- Los Tribunales de Apelación del Trabajo, actuarán en segunda instancia y se
compondrá de tres magistrados. Si fuesen más de uno, actuarán divididos en salas. Para ser
magistrado del Tribunal de Apelación, se exigen los mismos requisitos del artículo anterior.
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

Nombramientos, deberes y atribuciones Responsabilidad, potestad disciplinaria,


enjuiciamiento, inamovilidad, recusaciones, inhibiciones e incompatibilidad de los
Jueces y Magistrados del Fuero Laboral. (Art. 16 Código Procesal del Trabajo)

Artículo 16 CPT.- El nombramiento, deberes y atribuciones, responsabilidad, potestad


disciplinaria, enjuiciamiento, inamovilidad, recusaciones e inhibiciones de los jueces y
magistrados del fuero laboral, se regirán conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de
los Tribunales de Justicia de la República, salvo en lo especialmente previsto en este Código.
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

Artículo 264 – Constitución Nacional 1992 - DE LOS DEBERES Y DE LAS


ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Son deberes y atribuciones del Consejo de la Magistratura:
1) proponer las ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, previa
selección basada en la idoneidad, con consideración de méritos y aptitudes, y elevarlas a la
Cámara de Senadores para que los designe, con acuerdo del Poder Ejecutivo;
2) proponer en ternas a la Corte Suprema de Justicia, con igual criterio de selección y
examen, los nombres de candidatos para los cargos de miembro de los tribunales inferiores,
de los jueces y los de los agentes fiscales;
3) elaborar su propio reglamento interno, y
4) los demás deberes y atribuciones que fijen esta Constitución y las leyes.
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

Artículo 253 – Constitución Nacional 1992 - DEL ENJUICIAMIENTO Y DE LA


REMOCIÓN DE LOS MAGISTRADOS.
Los magistrados judiciales sólo podrán ser enjuiciados y removidos por la comisión de
delitos, o mal desempeño de sus funciones definido en la Ley, por decisión de un Jurado de
Enjuiciamiento de Magistrados. Este estará integrado por dos Ministros de la Corte Suprema
de Justicia, dos Miembros del Consejo de la Magistratura, dos Senadores y dos Diputados;
estos cuatro últimos deberán ser abogados. La Ley regulará el funcionamiento del Jurado de
Enjuiciamiento de Magistrados.
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

LEY N° 296/94 - QUE ORGANIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA


MAGISTRATURA.

LEY Nº 3759/09 - QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL


ENJUICIAMIENTO Y REMOCION DE MAGISTRADOS Y DEROGA LAS LEYES
ANTECEDENTES.

Disposiciones del Código Procesal Civil aplicadas al Procedimiento Laboral – (Art. 19.-
Deber de excusación de los Jueces; Art. 20.- Causas de excusación; y Art. 21.- Otros
motivos de excusación).
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

JUNTA PERMANENTE DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE (Órgano Jurisdiccional


Administrativo)
Su integración de acuerdo con el Principio de la Representación Paritaria. (Art. 17 Código
Procesal del Trabajo).

Artículo 17.- La Junta Permanente de Conciliación y Arbitraje estará integrada por igual
número de representantes del Estado, de los trabajadores y de los empleadores, de acuerdo
con las normas legales o reglamentadas vigentes o que el efecto se dictaren.
En cuanto a competencia y procedimiento, dicha Junta se sujetará a las disposiciones de este
Código.
Unidad 3 – Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares. Organización Judicial
Exclusiva con Jueces especiales de Derecho

ORGANOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA DEL TRABAJO.

MINISTERIO PÚBLICO DEL TRABAJO. (Arts. 19, 20 y 21 CPT)

EL MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA. (Defensor Público en lo Laboral)


(Abogacía del Trabajo).

Actuarios, ujieres, oficiales de justicia y Escribanos. (Art. 25 Código Procesal del Trabajo)
 Fin
de la Unidad 3 - Órganos Jurisdiccionales y
Auxiliares. Organización Judicial Exclusiva con
Jueces especiales de Derecho

También podría gustarte