Está en la página 1de 14

 Es necesario indicar que a las características de la población o universo se

le conoce con el nombre de PARÁMETROS; a las características de la


muestra se les conoce con el nombre de ESTADÍSTICOS.
Por eso se sostiene que:
 El muestreo es importante en la medida que permite estimar los
PARÁMETROS en base al estudio de los ESTADÍSTICOS correspondientes.

 Parámetros: µ,
 Estadístico: x, s
MUESTREO
Herramienta de investigación científica cuya función básica es
determinar qué parte de una población en estudio debe
examinarse con el fin de hacer inferencias sobre dicha
población.
ETAPAS EN LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA

1. Definición de la población objetivo: en términos de contenido,


unidades, extensión y tiempo.
2. Identificar el marco muestral: normalmente es imposible confeccionar
una lista que no excluya a algunos miembros de la población.
3. Determinar el método de muestreo: si la unidad de muestreo es
diferente del elemento es necesario especificar también cómo se
deben seleccionar los elementos dentro de la unidad de muestreo.
4. Determinar el tamaño de la muestra: se deben considerar los
siguientes factores cualitativos:
 Importancia de la decisión.
 Naturaleza de la investigación.
 Número de variables.
 Naturaleza del análisis.
 Tamaños de muestra utilizados en estudios similares.
 Restricciones de recursos.
5. Selección material de la muestra: elegir los componentes de la
muestra y localizar materialmente la muestra, es decir,
localización física de las unidades.
6. Decidir el trato que se ha de dar a la falta de respuestas: se
niega a responder, no se localiza, no sabe contestar o no es
accesible. Para reducir este riesgo de no respuesta hay varios
procedimientos:
 Mejorar el diseño de la investigación para reducir las
negativas.
 Repetir los intentos.
 Estimar los efectos de la falta de respuesta en lo que
respecta a la calidad de la información.
SIMPLE

ESTRATIFICADA

POR CONGLOMERADO

POR ÁREAS DE
SUPERFICIE

TIPOS
DE DE
MUESTREO CONVENIENCIA

INTENCIONAL

POR
CUOTAS

BOLA DE
NIEVE
MUESTREOS PROBABILÍSTICOS O ALEATORIAS
CONCEPTO

Llamado así cuando todos y cada uno de los elementos que integran la población
tienen la misma probabilidad de salir elegidos en la muestra; o cuando habiendo
salido seleccionado un elemento de la población, éste no influye en la selección
de otro.

ENTRE LAS MÁS CONOCIDAS TENEMOS:

A. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Se caracteriza porque todas las unidades de observación tienen


las mismas probabilidades de caer en la muestra. En este caso, se
distingue entre la selección con y sin reemplazo.
Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
VARIABLE POBLACION FORMULA

( Z / 2 ) 2 * p * q
Infinita
n
CUALITATIVA E2
Finita (Z α/2 ) 2 * N * p * q
n
(N  1)E 2  (Z α/2 ) 2 * p * q

(Z α/2 ) 2 * S 2
Infinita
n
NUMÉRICA E2
(Z α/2 ) 2 * N * σ 2
Finita n
(N  1)E 2  (Z α/2 ) 2 * σ 2
n = Tamaño de la muestra
N = Total de la población E = Error de estimación
Zα/2 = Nivel de confianza =1.96 FORMULA DE AJUSTE
p = Proporción esperada del evento
N
q = 1-p n
S2 = Varianza muestral piloto N
2= Varianza poblacional piloto 1
n
PRINCIPALES NIVELES DE CONFIANZA
Nivel de Nivel de confianza
significancia
  z
2

0,20 0,80= 80% 1,28


0,10 0,90= 90% 1,64
0,05 0,95= 95% 1,96
0,0455 0,9545= 95,45% 2,00
0,04 0,96=96% 2,08
0,02 0,98= 98% 2,33
0,01 0,99=99% 2,58
0,0027 0,9973=99,73% 3,0
Se desea conocer el nivel de satisfacción de los
clientes que acuden a Plaza Vea, en el mes
febrero 2023, considerando un grado de
confianza del 95% y error absoluto de 0,05?.
Un periodista está interesado en conocer el nivel
promedio de colesterol de las 800 enfermeras que
trabajan en el hospital Hipólito Unanue. El estudio
se realizará mediante una muestra y se requiere
un tamaño de muestra para el estudio
considerando un grado de confianza del 95%. En
un estudio piloto se determina que la desviación
estándar es s=30, si el error absoluto es 17,5. Por
consiguiente, el tamaño de la muestra es:
Se desea estimar la concentración de plomo en
la sangre, en niños que viven en los entornos de
la minera de Toquepala. Se tiene como
antecedentes que la presencia de plomo en
sangre en niños que viven cercano a
hacientamientos mineros S=0,15; así mismo se
desea trabajar con error de estimación de 0,05
para el cálculo del tamaño de muestra.
La enfermera del centro de salud “LA ESPERANZA” está interesada
en realizar un estudio sobre el estado de la nutrición en niños de 5
años de edad del C.P. “LA ESPERANZA”. La población está
constituida por 900 niños de 5 años de edad. La enfermera ésta
interesada, en particular, en conocer la proporción de niños que
están desnutridos y la estatura promedio. Para tal efecto, realiza un
estudio piloto y obtiene los siguientes resultados:

 Proporción de desnutridos = 35% y


 Además se determinó respecto de la estatura que:
 Estatura promedio =120 cm
 Desviación estándar = 20 cm
Se pide:
a)Calcular el tamaño de muestra para estimar la proporción de
niños de 5 años de edad que están desnutridos considerando un
grado de confianza del 95% y un error absoluto de E = 0.05.
b)Calcular un tamaño de muestra para estimar la talla promedio de
los niños de 5 años de edad considerando un grado de confianza
del 95% y un error relativo del 8%.
Un investigador de mercados, desea calcular el tamaño
de muestra de una población 850 viviendas ubicada en
el Centro poblado “La Esperanza”; para el estudio
considerando un grado de confianza del 95%. En un
estudio piloto se determina que la desviación estándar
es s = 30, si el error absoluto es 17.5. Por consiguiente,
el tamaño de muestra es:
a. 80
b. 27
c. 40
d. 28
e. Ninguno de los anteriores

También podría gustarte