Está en la página 1de 17

Historia de la

Radioimagenología en
Venezuela:
una aproximación sucesiva de los pioneros de la
Radiología y sus desafíos pasados, y nuestros
Carlos retos F.
A. Henriquez
presentesEstudiante
y futurosde 1er Año de Radioimagenología
Cel. 0416-1710988
email: chenriq2022@gmail.com
henriquezct@petromiranda.pdvsa.com
Jornadas de Celebración del Dia Mundialdel Radiólogo
Caracas, 08/11/2022
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Antecedentes
1. Nos remontamos al siglo
XIX, con los experimentos de
los rayos catódicos del inglés
William Crookes, quien
estudió el efecto de ciertos
gases que incidían en las
descargas eléctricas, dándose
en un tubo al vacio y
electrodos que generarían
corriente de alto voltaje,
dicho artefacto se denomino
Tubo de Crookes.
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Antecedentes
2. Fue Nikola Tesla, austríaco
nacido en el siglo XIX, quien
comenzó a estudiar los
efectos biológicos nocivos
para los organismos,
producidos en las placas
fotográficas por los rayos
emitidos por el Tubo de
Crookes, advirtiendo esa
peligrosidad a la comunidad.
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Antecedentes
3. El 8 de noviembre de 1895,
el físico alemán Wilhelm
Konrad Röntgen, se concentró
en el estudio de la radiación
electromagnética, reeditando
el experimento del tubo de
Crookes en un ambiente
oscuro cubriendo el tubo con
una funda de cartón negro,
percatándose de un débil
resplandor amarillo-verdoso
(radiación ionizante)
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Antecedentes
4. Una semana después estudió las
características y propiedades
desconocidas de los rayos x.
Realizó varios ensayos en placas
fotográficas, siendo veladas, luego
expuso la emulsión fotográfica en
placas sin exponer y las ubicó a una
distancia en una caja de madera y
con una pesas metálica, resultando
que los rayos atravesaron el metal,
la madera y actuaba sobre la
emulsión fotográfica, por úlimo
colocó sobre una placa de cristal la
mano de su esposa Anna Bertha
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Antecedentes
5. Nació la Radiología como una
área del conocimiento de apoyo a
las ciencias medica, identificando los
rayos x como una radiación
electromagnética, similar a la luz
visible, con menor longitud de onda.
Muchos de los primeros radiólogos
sufrieron consecuencias nefastas,
como C. Edmond Kells, dentista de
Nueva Orleans, fue el primero el
realizar radiografías intrabucales en
1896, sufriendo tres amputaciones
de dedos, posteriormente su mano y
finalmente su brazo.
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Antecedentes
6. Aparecen los primeros
anuncios de posibles efectos
de los Rayos X, después de
su descubrimiento y se
describían irritaciones en los
ojos. El profesor Lehmann,
Presidente de la Sociedad
Física Médica de Wurzburgo,
quien realizó un informe
titulado: “Un nuevo tipo de
rayos” a los que bautizó
como Rayos-X, al desconocer
lo que eran.
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela
7. Röntgen fue objeto de
múltiples reconocimientos, por el
emperador Guillermo II de
Alemania, le concedió la orden de
la Corona, también fue honrado
con la medalla Rumford de la Real
Sociedad de Londres en 1896, con
la medalla de Barnard de la
Universidad de Columbia y con el
Premio Nobel de Física de 1901,
producto de la investigación por
experimentación, no patentado,
aduciendo que le dejó como
legado para el beneficio de la
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Inicios en el país
8.Los estudios y trabajos de la
radiología en nuestro país se
remontan pocos meses de haberse
descubierto los Rayos X en
Alemania, y corresponden al
inventor, físico-químico e
investigador venezolano Antonio
Pedro Mora, el 26 de abril de 1896,
el precursor de la Radiología en
Venezuela,y fundador de los
estudios químicos en la Universidad
Central de Venezuela, director de la
Escuela de Expertos Químicos y
profesor de la Escuela de Farmacia
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Inicios en el país
9.Siendo abanderado de nuestro
país y nuestro continente, ya que
no se conoce registros algunos
sobre la utilización de este nuevo
invento aún, apoyo de Doctor
Guillermo Delgado Palacios
iniciando la preparación de la
bomba generadora de Rayos X en
Venezuela.
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Inicios en el país
10.con escasos recursos,
demostrando su efectividad
ante las autoridades del
gobierno, quien había
financiado el proyecto.
Probándose su efectividad por
las molestias dolorosas en las
manos de la Señora Jacinta de
Crespo, esposa del Presidente
General Joaquín Crespo
tomando la Radiografía en
bases de vidrios de ambas
manos, probándose que no
aparece ninguna lesión ósea.
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Inicios en el país
11.Los inicios de la Radiología en
venezuela se pueden constatar
con la instalación de equipos
traidos desde Europa en algunas
ciudades como Maracaibo
(1900), siendo utilizado por el Dr.
José Otilio Mármol, quien
convenció a un comerciante en
maracaibero, al señor Rodolfo
Ramay a financiar la adquisicion
de una Máquina de Rayos X
procedente de la Casa Edison,
quienes apoyaron de forma
técnica los hermanos Trujillo
Historia de la Radioimagenología
en Venezuela: Radiofísica
Sanitaria y Protección Radiológica
12.El Dr. David Lea es una de los pioneros de la
Radiofisica Sanitaria en Venezuela, formado en el
Instituto Venzolano de Investigaciones Científicas
(IVIC) con el objeto de controlar la Energía Nuclear y
de los efectos de la radiacón ionizante, por la
instalacción del Reactor Nuclear RV-1, su vigilancia
radiológica permanente de los trajadores
ocupacionalmente expuestos a las radiaciones, su
ambiente de trabajo, el control de los efluentes, así
como el manejo de los desechos radiactivos. El primer
jefe del Servicio de Radiofísica Sanitara dell IVIC el Dr
Joaquin Solanas en el quinquenio de la década de
Historia de la Radioimagenología en
Venezuela: Retos Presentes y
Futurosa la luz de la pasada
13.En este aspecto cabe preguntarnos:
Pandemia de COVID-19 en lo nacional y debido a la crisis ética,
económica y social que vivimos que aportes estamos dispuestos a
dar al gremio de la Radioimagenologia en Venezuela, para lograr un
avance sustantivo en la carrera en lo legal, la conformacion del
Colegio de Radioimagenólogos de Venezuela? la Formacion de
talento de alto nivel para remotar las dos autoridades
anteriormente constituidas en Venezuela?, y a nivel tecnológicos
que contribuciones podemos dar al campo de Insumos y equipos
requeridos para nuestro trabajo diario? asi como que adelantos
tecnológicos existente a nivel internacional que nos permita
acelerar las exigencias de la Radioimagenología en nuestro país?
ademas de romper la cerco disciplinario y tecnológica para avanzar
Historia de la Radioimagenología en
Venezuela: Retos Presentes y
Futuros
El 8 de marzo de 2002, se recibió en la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una recurso de amparo dictado
por el Magistrado Iván Rincón Urdaneta, interpuesto por la Abog.
Elis E. González C., en su carácter de Vicepresidenta de la Sociedad
de Técnicos Radiologos Egresados de la Universidad Central de
Venezuela, Asistido por la Aboga Margot Rodriguez Cohen que
permitió reconocer como Técnicos Superiores Universitarios (TSU)
a 27 técnicos radiólogos, marcando un precedente juridico ante la
Oficina de Personal adscrita a la Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela. (fuente. Carlos Galian Radiologo y
Abogado participante de esta experiencia).
Historia de la Radioimagenología en
Venezuela: Retos Presentes y
Futuros
"Hay que preserverar y, sobre todo, tener
confianza en uno mismo. Hay que sentirse
dotado para realizar allguna cosa y que esa cosa
hay que alcanzarla, cuesta lo que cueste". "Se
menos curioso acerca de las personas y más
curioso acerca de las ideas". "me enseñaron que
el camino del progreso no es ni rápido ni fácil"

Maria Curie Premio Nobel en Física d 1903 y 1911


Historia de la Radioimagenología
en Venezuela
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MUCHAS FELICIDADES EN NUESTRO DIA

También podría gustarte