Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD DE


CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LA COSNTITUCION Y LA ESTRUCTURA
JERARQUICA DE LAS NORMAS EN EL
SISTEMA JURIDICO NACIONAL(AUTOR VICTOR
GARCIA TOM A)

CURSO:INTRODUCCION AL DERECHO
DOCENTE:DR. ALFREDO FERNANDEZ
TITO
JEFA DE PRACTICA :ABOG. ZYNTHIA
GASTAÑAGA RODRIGUEZ
ESTUDIANTE: FLOR ARACELI PERALTA
LA COSNTITUCION Y LA
ESTRUCTURA
JERARQUICA DE LAS
NORMAS EN EL SISTEMA
JURIDICO NACIONAL
AUTOR VICTOR GARCIA
TOMA
I. Presentación del tema y
palabras clave
PRESENTACION
Víctor García Toma abogado por la Universidad San Martin de Porres ,master en Derecho Constitucional
por la Universidad Nacional Federerico Villareal ,este autor nos explica detalladamente la estructura de
nuestro ordenamiento jurídico ,asimismo en la primera parte de su articulo desarrolla consideraciones
generales con relación al principio de jerarquía normativa, para luego explicar cada una de sus categorías que
conforman nuestro esquema jurídico ,así como sus grados .
PALABRAS CLAVE :Constitución , jerarquía normativa ,ordenamiento jurídico nacional ,Tribunal
Constitucional ,norma ,leyes, disposiciones y decretos
II. Párrafos relevantes
1.-La constitución contiene un conjunto de normas supremas ,porque estas irradian y esparcen los
precipicios ,valores y contenidos a todas las demás pautas jurídicas restantes (Párrafo 1 )
2.-El principio de jerarquía implica valoración y respeto a la constitución y demás normas jurídicas
en función al orden publico establecido en aquella(párrafo 2 ) .
3.-El principio de jerarquía puede ser comprendido por dos perspectivas:
-La jerarquía basada en la cadena de validez de las normas
-La jerarquía basada en la distinción de la fuerza jurídica de las normas
4.-En toda estructura jerárquica existen tres tipos de normas ,a saber :las normas
productoras ,las normas ejecutoras y las normas ejecutoras -productoras.
5.-.La pirámide jurídica nacional debe ser establecida en base a dos criterios ,a saber :las
categorías y grados .
6.-El ordenamiento jurídico consolida una pluralidad de normas orgánicas ,coherentes
y jerarquizadas .
7.-En puridad ,un ordenamiento jurídico alude a un conjunto articulado de normas cuya
creación ,modificación ,derogación y relación(…)
Párrafos relevantes
8.-El principio de Jerarquía es el único instrumento que permite garantizar la de las normas
categorialmente jurídicas...
ESQUEMAS JERARQUICO
La constitución.- Es la norma primera o fundante de nuestro
ordenamiento jurídico. contiene los principios Las leyes ordinarias son aquellas de
básicos que permiten asegurar los derechos y deberes de las contenido indeterminado de cuya temática queda
personas(…) a merced del propio legislador(…)
Las leyes son aquellas disposiciones de carácter general por la
cual ordena, autoriza, prohíbe o penaliza una conducta.(…) Las Sentencias del Tribunal
Constitucional (en materia de
Las leyes constitucionales son aquellas que materializan una inconstitucionalidad), son las decisiones
reforma constitucional mediante un procedimiento especial de jurisdiccionales que adopta el TC en el
aprobación(…) marco de un proceso de inconstitucionalidad...

Los tratados de derechos humanos son aquellas (Decreto Ley) Esta teoría (continuidad) se
expresiones de voluntad que adopta los estados con sustenta en la necesidad de preservar uno
organismo, dirigidos a la salvaguarda y de los derechos de los fines básicos del derecho: la
inherentes a la persona(…) Seguridad Jurídica...
III. Juicio critico de la
lectura
En este articulo el autor Víctor García destaca puntos fundamentales para ayudarnos
a comprender cómo esta actualmente estructurado y fue antes nuestro
sistema legal o sistema jurídico. Cuya importancia regia e iniciabade nuestra
Constitución, también se habla sobre puntos importantes que son la
subordinación graduada o el principio .

El principio de jerarquía normativa permite establecer el orden de aplicabilidad de las


normas jurídicas y el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre normas
de distinto rango.
Según Hans Kelsen nuestra norma se clasifica en cinco categorías cada una con sus
subcategorías, cada categoría inicial crea una base y
límites para estas .
IV. Posición del autor en torno al
tema
El autor tiene un objetivo claro en este articulo ,es dar mas aporte y conocimiento
con diversos autores sobre la Constitución y la estructura jerárquica de las normas en
el Sistema Jurídico Nacional, asimismo nos indica como la constitución impone el
principio de supremacía constitucional, por lo tanto el autor menciona en el texto que
el principio de jerarquía es el único instrumento que permite garantizar la validez de
las normas jurídicas categóricamente inferiores ,también nos indica que este principio
implica la determinación por una norma de la validez de otra.
Víctor García dice en su articulo que el precepto que regula la producción normativa
de un Estado es una norma superior ,mientras que la producida conforme a esa
regulación es norma inferior .El dice que se debe insistir que una norma jurídica solo
adquiere valor de tal ,por su adscripción a dicho orden jerárquico ,asimismo dice que
la constitución ordena la génesis del Derecho.
V. Comentario del artículo 51 de
la Constitución Política
Comentario
Es fundamental el principio de jerarquía en todo nuestro sistema jurídico ,así como en este
articulo de nuestra Constitución Política .
Nuestra constitución es la disposición legal de mas alta categoría y prevalece sobre cualquier otra
norma legal ,de tal forma que es la norma jurídica de grado mas alto ,es la que sirve de base a
todas las demás ,ya que a esta le sigue la ley ordinaria .A la ley ,el reglamento o decretos
supremos ,norma jurídica que expide el presidente de la republica bajo aprobación del Consejo de
Ministros .
En la parte ultima de este articulo nos dice que es necesario la publicidad de las normas para que
tenga valor y eficacia ,de tal manera que nadie esta obligado a obedecer una norma jurídica que
no haya sido puesta en conocimiento del pueblo en general o ciudadanos
VI. Antecedentes
históricos
-El Tribunal Constitucional en el caso José Nina Quispe Hernández (Expediente N° 00047-2004
AI/TC),ha precisado los alcances de la estructura jerárquica de las normas en nuestro sistema
jurídico .
-Tribunal Constitucional ha señalado en el caso Colegio de Abogados del Cusco (Expediente
N° 00004-2004.AI/TC)
La validez en materia de justicia constitucional, en cambio, es una categoría relacionada con el
principio de jerarquía normativa, conforme al cual la norma inferior (v.g. una norma con rango de
ley) será válida sólo en la medida en que sea compatible formal y materialmente con la norma
superior (v.g. la Constitución).
-En el articulo 51 de la Constitución se recoge la tesis de Hans Kelsen sobre la pirámide
jurídica ,cuando expresa :La constitución prevalece sobre toda norma legal ,sobre las normas de
inferior jerarquía y así sucesivamente (…)
Esta concepción fue instituida en nuestro país a nivel constitucional en el texto de 1979 .
-En 1934 ,Hans Kelsen publica su obra Introducción a la teoría pura del Derecho donde la
pirámide que lleva su nombre representa gráficamente la idea de un sistema jurídico escalonado.
V.II. Principios constitucionales
.El principio de jerarquía normativaimplica la valoración y respeto a la constitución y demás
normas jurídicas en función al orden publico establecido en aquella .
Tomas Requena López afirma que este principio es la imposición de un modo de organizar las normas
vigentes en un estado ,consistente en hacer depender la validez de unas sobre otras
.Asi,una norma es jerárquicamente superior a otras cuando la validez de este depende
de aquella .
Juan María Bilbao ,Fernando Rey y José Miguel Vidal exponen que dicho principio puede ser
observada desde una doble vertiente ,a saber :vertiente positiva y negativa .
El principio de jerarquía puede ser comprendida desde dos perspectivas : a.-La
jerarquía basada en la cadena de validez de las normas
b.-La jerarquía basada en la distinción de fuerza jurídica de las normas
.Principio de subordinación escalonadas
.Principio de seguridad jurídica
Conclusiones
La jerarquía normativa es fundamental para ser más clara sobre las prioridades
legales y las normas del sistema legal, lo que afecta su unidad y coherencia. De esta
manera, las leyes inferiores siempre deben cumplir con los superiores y no entrar en
conflicto con ellos y, en todos los casos, cumplir con lo que se incluye en la
Constitución. Esto es posible, por ejemplo, que la decisión real no esté aprobada en
contra de sus disposiciones.

La jerarquía normativa también permite ordenar y regular una gran cantidad de


leyes y normas que, a su vez, tienen un impacto en una mejor función que la
administración diferente.

También podría gustarte