Está en la página 1de 20

PSICOLOGÍA DINÁMICA

Descubrimiento de la Histeria

Profesor o Área: Contacto, correo o teléfono:


Mg. Rafael Rodriguez Falla jrodriguezf@usmp.pe
Mg. Flor Pitot Doris Sonia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ÍNDICE

• Origen
• Abordaje
• Neurosis e inconsciente
• Agresividad histérica
• Intervención Terapéutica
• Transferencia
• Conclusiones
SESIÓN 2

Descubrimiento de
la histeria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

01 Presentación

02 Logro de la
sesión
SESION DE
APRENDIZAJ 03 Desarrollo
contenidos
E
04 Evaluación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

LOGRO DE LA SESIÒN

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica la génesis del


pensamiento freudiano mediante un producto académico en
equipos fundamenta conceptos de la Histeria.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

¿Qué
recordamos de
la sesión
anterior?
¿Qué es la
histeria?
¿ Quienes
la
estudian?

https://www.menti.com/r3y76tyno4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ORIGEN Y DESARROLLO DEL PSICOANÁLISIS COMO


TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Descubrimiento de la
histeria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

VIDEO

Etiología de la histeria

https://www.youtube.com/watch?v=BFX1pzEL0AA

https://www.youtube.com/watch?v=dpvq00ndCBo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
HIPÓTESIS: el útero es móvil o migrador fuente de
transtornos (Historia de la Histeria, Veith, 1973)

ORIGEN DE LA HISTERIA

PSICOANÁLISIS: debe su nacimiento a la histeria.


HISTERIA: enfermedad “Estudios sobre la histeria” (Freud y Breuer, 1995)
más antigua de la historia

Anestesias sensoriales, contracturas, parálisis,


convulsiones epileptoides, tics, vómitos
sensación de nudo en la garganta permanentes, anorexia, perturbaciones de la visión,
problemas a la vista alucinaciones visuales recurrentes, etc.
dolores musculares
opresión sobre los ojos
Deseos de no levantarse de la cama,
etc
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ABORDAJE DE LA
HISTERIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y
PSICOLOGÍA
INCONSCIENTE: término acuñado por
Freud para sustituir la denominación
NEUROSIS E de “conciencia segunda”
INCONSCIENTE

NEÚRÓTICO: aquel que “sufre


de reminiscencias” (Freud, No temporalidad No contradicción
1995)

Síntomas histéricos resultado TRAUMA: producto de un evento real


de conflicto psíquico. o fantaseado

SOMATÍZACIÓN:produce
inervación somática, es decir,
ideática pero no orgánica
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y
PSICOLOGÍA

AGRESIVIDAD HISTÉRICA

Personalidad + mecanismos bajos

Mecanismos defensa infantiles


AGRESIVIDAD
Conductas pueriles

Bajo control de impulsos

La agresividad se plasma cuando afirmamos que la histeria no quiere sanarse o


prefiere obtener los beneficios secundarios de su enfermedad, lo que en psicoanálisis
se ha llamado las resistencias del paciente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

Lucha imaginaria: demostrar los errores


CONFRONTACIÓN del paciente en su pensamiento y
(INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA) rectificarlos en la cadena asociativa
lógica

Contradiccíón: premisa de la “Me quiero morir”


histeria, si el inconsciente el objeto “Me quiero morir pero mi hijo
de estudio del psicoanálisis me necesita”
entonces buscar la rectificación “Me quiero morir pero no quiero
lógica de la histeria es apuntar que mi hijo me necesite”
contra el psicoanálisis mismo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

La histeria sufre precisamente de lo que falla en las relaciones humanas..


TRANSFERENCIA

Lacan trabaja respecto al sujeto como


sujeto de deseo, de la formulación
eterna de las demandas, en esa
repetición infinita lo que debe ser leído
ahí es el deseo inconsciente.
El paciente ofrece su amor, pero contrariamente a
lo que pasa en la vida cotidiana, este amor no es
La demanda no está formulada a la recibido ni rechazado; es escuchado, analizado,
persona del terapeuta sino en su hasta que aquel que ama descubre lo que espera
fracaso, su decepción en sus relaciones de su propio ofrecimiento” (Israël, 1989)
personales y finalmente la repetición
inconsciente que trabaja en la histeria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

CUERPO SIMBÓLICO

“la lesión de la parálisis histérica


CUERPO HISTERIA: cuerpo sexuado
debe ser totalmente independiente
pues expresa su cuerpo el malestar de
de la anatomía del sistema
su sexo, expresado por ejemplo en
nervioso, ya que la histeria se
una anestesia sexual, en el asco hacia
conduce en sus parálisis y
lo sexual. Es un cuerpo erotizado
otras
manifestaciones como si la
incluso en sus síntomas y esa lectura
anatomía no existiera o como si no
es la que aporta el psicoanálisis.
tuviera de ella
conocimiento”
ningún (Nasio, 1997)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

CONCLUSIONES

La agresividad, la
contradicción, la “El psicoanálisis
transferencia y la terapéutico es un
diferencia sexual método
permitieron una de busca de verdad
lectura de la histeria individual” (Dolto,
fundamentada a 1965)
nivel teórico
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

EVALUACIÒN

1. Explique el origen de la histeria


2. ¿Cómo se abordaba el inconsciente?

3. ¿Qué es agresividad histérica?

4. ¿Qué es confrontación en la intervención


de la histeria?

5. Explique el cuerpo simbólico y ¿qué es


el sujeto de deseo?

https://wordwall.net/es/resource/20635510/or%c3%adge
nes-del-psicoan%c3%a1lisis
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

Referencias
:
1- Freud, S. (1995) Estudios sobre la histeria en Obras Completas Vol. 2; B. Aires:
Amorroutu (Orig. 1895)
2 Freud, S. (1995) Cinco conferencias sobre psicoanálisis en Obras Completas Vol. 2; B.
Aires: Amorroutu (Orig, 1910)
3Freud, S. (1995) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos en
Obras Completas Vol. 2; B. Aires: Amorroutu (Orig, 1925)
4 Isräel, L. (1979) El goce de la histérica. B. Aires: Argonauta (Orig. 1977)
5 Isräel, L. (1989) Boiter n’est pas pécher. París: Denoël
6 Kaufmann, P. (1996) Elementos para una enciclopedia de psicoanálisis. B. Aires: Paidós
(Orig. 1993)
7 Kraepelin, E. (1997) Cent ans de psychiatrie. Bordeaux: Mollat (Orig. 1917) 8-
Mannoni, M. (1965) Le premier rendez-vous avec le psychanalyste. París:
Denoël/Gonthier
9- Melman, C. (1984) Nouvelles etudes sur l’ Hystérie. París: Joseph Clims/Denoël 10-
Nasio, J. D.(1997) El dolor de la histeria. B. Aires: Ed. Paidós
11- Pichot, P. (1996) Un siècle de psychiatrie. París: Synthélabo groupe.
12- Thibaut, M. (1990) No quiero nada de nadie... Clínica de la histeria. Revista El discurso
psicoanalítico. 1; (52-57)
13- Thibaut, M e Hidalgo, G. (1996) Trayecto del psicoanálisis de Freud a Lacan.
Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.
14- Veith, I. (1973) Historie de l’hystérie. París. Seghers
Profesor o Área:
Mg. Rafael Rodríguez Falla

Contacto, correo:
jrodriguezf@usmp.pe

Visítanos aquí:
www.fcctp.usmp.edu.pe

También podría gustarte