Está en la página 1de 6

F

ACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA:

Semana 7

PRESENTADO POR:

ALARCON GUARDA, SEBASTIAN FABIANO 100%

DOCENTE

MG. PSIC. BECK ALLEN OSCANOA ESTRELLA

LIMA, PERÚ

2023 - I
1.-Análisis de caso psicológico aplicando la relación de la importancia de la base

biológica de la motivación con el Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ana es una joven de 28 años que ha estado luchando con la motivación para llevar un

estilo de vida más sostenible. A pesar de estar informada sobre los problemas ambientales y

los ODS, Ana ha tenido dificultades para cambiar sus hábitos cotidianos, como reducir su

consumo de plástico, reciclar adecuadamente y reducir su huella de carbono.

Análisis:

1. Base biológica de la motivación:

La motivación de Ana para llevar un estilo de vida más sostenible puede estar

influenciada por factores biológicos y psicológicos. Desde una perspectiva biológica, su

sistema de recompensa cerebral desempeña un papel clave en su motivación. Cuando Ana

toma decisiones sostenibles, como usar menos plástico o reciclar, su cerebro libera dopamina,

una sustancia química relacionada con la recompensa y el placer. Sin embargo, si sus

acciones sostenibles no están lo suficientemente recompensadas o si enfrenta obstáculos

significativos, su motivación puede disminuir.

2. ODS y la importancia de la sostenibilidad:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de metas globales destinadas

a abordar desafíos socioeconómicos y ambientales urgentes. Estos objetivos son

fundamentales para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. En el caso

de Ana, su falta de motivación para abordar la sostenibilidad afecta directamente a la


consecución de los ODS relacionados con el consumo y la producción responsables (ODS

12) y la acción por el clima (ODS 13).

3. Influencia de la base biológica en la motivación sostenible:

Ana puede experimentar desafíos relacionados con su motivación sostenible debido a

la forma en que su sistema de recompensa biológica está configurado. Si sus acciones

sostenibles no generan suficiente gratificación inmediata o si enfrenta barreras como la falta

de acceso a productos sostenibles, su motivación podría debilitarse.

4. Estrategias de intervención:

Para abordar este caso, es importante combinar enfoques psicológicos y medioambientales.

Algunas estrategias incluyen:

a. Refuerzo positivo: Crear recompensas inmediatas y tangibles para el comportamiento

sostenible de Ana, como elogios, seguimiento de sus logros y la incorporación de actividades

sostenibles en su vida que le brinden satisfacción personal.

b. Educación y conciencia: Proporcionar a Ana información actualizada sobre los problemas

ambientales y los ODS para aumentar su comprensión y sentido de propósito.


c. Acceso a alternativas sostenibles: Facilitar el acceso de Ana a productos y servicios

sostenibles para eliminar las barreras que puedan estar obstaculizando su comportamiento

sostenible.

2.-Análisis de caso psicológico aplicando la Teoría de Necesidades de Maslow.

Juan es un hombre de 35 años que se siente insatisfecho con su vida. Ha tenido éxito

en su carrera y tiene una familia amorosa, pero a pesar de sus logros, se siente vacío y sin

rumbo en su vida, además de no tener amigos para contar sus vivencias. Hace poco ha

comenzado a cuestionar su sentido de existencia y se ha vuelto introspectivo.

Análisis:

1.Teoría de Necesidades de Maslow:

La Teoría se presenta en forma de una pirámide jerárquica que consta de cinco niveles

de necesidades, que van desde las más básicas hasta las más elevadas:

● Necesidades fisiológicas: Estas son las necesidades básicas para sobrevivir, como

comida, agua, aire y refugio. Juan tiene estas necesidades satisfechas, ya que tiene un

hogar y acceso a alimentos y agua.

● Necesidades de seguridad: Estas incluyen la seguridad física, emocional y financiera.

Juan también parece tener estas necesidades satisfechas, ya que tiene un trabajo

estable y una familia amorosa.


● Necesidades sociales o de pertenencia: Estas necesidades se refieren a las relaciones y

la pertenencia a grupos sociales. Juan tiene una familia amorosa, pero está en la

búsqueda de amigos por no poder contar sus vivencias.

● Necesidades de estima: Estas incluyen la autoestima, el reconocimiento y el respeto

de los demás. Aunque Juan ha tenido éxito en su carrera, parece que está

experimentando una falta de autoestima o auto respeto, ya que cuestiona su sentido en

la vida.

● Necesidades de autorrealización: Este nivel se refiere a la realización personal, el

crecimiento y la búsqueda de todo el potencial de uno mismo. Juan parece estar en

busca de esta autorrealización, ya que se siente insatisfecho con su vida actual y está

buscando un sentido más profundo y un propósito en su existencia.

2.Conclusiones y recomendaciones:

El análisis desde la perspectiva de la Teoría de Necesidades de Maslow sugiere que

Juan ha satisfecho muchas de sus necesidades más básicas, pero está luchando con la

autorrealización y la búsqueda de significado en su vida. Para ayudar a Juan, podrían ser

útiles las siguientes recomendaciones:

● Exploración personal: Juan podría beneficiarse de la introspección y la exploración de

sus pasiones, intereses y valores personales para descubrir lo que realmente le importa

y le da significado.
● Apoyo psicológico: Un terapeuta o consejero puede ayudar a Juan a abordar sus

sentimientos de vacío y falta de sentido, proporcionando un espacio seguro para la

reflexión y la búsqueda de significado.

● Desarrollo personal: Fomentar el crecimiento personal y el aprendizaje continuo

puede ayudar a Juan a avanzar hacia la autorrealización. Esto podría incluir la

búsqueda de nuevos desafíos, metas y actividades que le den un sentido renovado de

propósito.

También podría gustarte