Está en la página 1de 11

Evaluación articular

Universidad FASTA
Facultad Cs de la Salud
Lic. Kinesiología y fisiatría
Cátedra kinesioterapia 1
2022
OBJETIVO
 EVALUAR ARCO DE MOVIMIENTO
ARTICULAR.

 EVALUAR SENSACIÓN TERMINAL DEL


MOVIMIENTO ARTICULAR.

 EVALUAR ARTROCINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO.


ARCO DE MOVIMIENTO
TIPOS

PASIVO

ACTIVO

PATOLÓGICO

NULO
ARCO DE MOVIMIENTO
Siempre evaluar el arco de movimiento activo y pasivo, a
fin de realizar comparación entre ambos resultados.

Si el arco de movimiento pasivo es normal, pero el arco de


movimiento activo está limitado, entonces se puede inferir que las
estructuras activas se encuentran afectadas.

Si el arco de movimiento pasivo está alterado, puedo inferir que las


estructuras pasivas se encuentran alteradas.
ARCO DE MOVIMIENTO

El arco de Movimiento puede evaluarse con una técnica llamada Goniometría, en la


cuál se utiliza el goniómetro para cuantificar los grados de movilidad que presenta
una articulación en cada uno de sus movimientos posibles.

El resultado de la medición puede compararse con valores estándares según edad


y sexo del paciente, o también compararse con el miembro contralateral, a fin de
determinar la deficiencia del segmento evaluado.

También puede utilizarse dicha evaluación para registrar la evolución de un


tratamiento, realizando la evaluación de una determinada articulación en
diferentes momentos del tratamiento a fin de registrar las variaciones en la
movilidad articular.
SENSACIÓN TERMINAL
FISIOLÓGICA
En la evaluación pasiva, podemos percibir diferentes sensaciones en el final
del movimiento articular:

TOPE BLANDO O ELÁSTICO

TOPE TENSO

TOPE DURO O BRUSCO

La evaluación de dichos topes y el reconocimiento de sensación terminal


patológica nos permite determinar sobre qué estructura debo enfocar la
rehabilitación.
Goniometría
Goniometría
GONIÓMETRO

 CUERPO

 BRAZO FIJO

 BRAZO MOVIL
Posiciones iniciales
 El paciente debe estar COMODO.

 La posición inicial esta ESTANDARIZADA.

 DEJAR ASENTADO la posición elegida

 Alinear correctamente el goniometro


REGISTRO DE LAS MEDICIONES
El registro de la medición debe incluir: nombre, edad y sexo del examinado, fecha,
el nombre del examinador, el tipo de goniómetro utilizado y la posición inicial.

 SE REALIZA CON RELACION A LA POSICION NEUTRA

 Se anota la inicial de los mov separados de una barra que seria el 0° o posición neutra.

ej: F/E
Gracias por su atención !

También podría gustarte