Está en la página 1de 11

Arq.

Del micro 8086/8088

Contenido
Objetivos de la sesión I. ARQUITECTURA
II. ESTRUCTURA
Aprender la temática del Micro 8086/8088 III. CARACTERISTICAS
IV. COMPONENTES

Ing. CIP. Francisco Mori


Arquitectura en pipeline
 Los Micros previos al 8086, eran limitados en su desempeño por la necesidad de
realizar los dos pasos principales de ejecución del Up.:
Fetch/Execute, En secuencia. Es decir, no se puede ejecutar una instrucción sin
traerlo de memoria (Fetch); y no podía traerse instrucciones de MP mientras
ejecutaba una instrucción, pues el Up. estaba ocupado.
 Un alto porcentaje del tiempo, el Up. estaba ocupado haciendo Fetch, cuando su
función debiera ser ejecutar las instrucciones. Su capacidad de ejecución
ocupaba un bajo porcentaje.
 Como solucion, Intel desarrolló la arquitectura en pipeline del Fetch/Execute, que
divide la tarea en dos secciones:
Una encargada del Fetch (BIU) Y otra del Execute (EU).
 De esta manera, existen circuitos separados para cada función, que trabajan
en paralelo.
 Como el proceso aún es secuencial, solamente al principio se requiere
desperdiciar tiempo en el Fetch.
 A partir de ahí, Fetch va adelante del Execute, y trae instrucciones al Up.
mientras este ejecuta las anteriores.
¿Qué relación existe entre instrucción, componentes y ejecución?
ARQUITECTURA uP 8086/8088
La unidad de ejecución
(EU) se encarga de realizar
las operaciones aritméticas
y lógicas, además de
proporcionar las direcciones
lógicas al BIU.

La unidad de interfaz con el


Bus (BIU) es la responsables
de la comunicación externa
del procesador.

3
1. Unidad de Tratamientos
1.- La CPU, Circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. El Up,
se ocupa del control y el P.D. Para aceptar a las órdenes y los datos y presentar los
resultados, El Up. se comunica a través de un bus El Up. integra en una pastilla la UC,
la ALU los Registros y Acumuladores, capaz de realizar de forma automática las
funciones para las que se diseñó.

• La ALU: Es un circuito simple capaz de


realizar operaciones sencillas:
Aritmeticas, logicas. Ademas de
proporcionar las direcciones logicas a la
UC. ¿Que otras responsabilidades tiene
la ULA?

• Interconexiones CPU: Son mecanismos


que proporcionan comunicación entre la
UC, la ALU y los Registros.

4
• Registros: Dan almacenamiento temporal de la información en el Up. tiene
poca capacidad pero alta velocidad para acceder a valores muy usados. Cuantos
más registros contenga el Up. menos necesidad tiene de acudir a la MP. El CP es
un registro del Up. que indica la posición donde está el Up. en su secuencia de
Instr. Que capacidad tienen los registros? El RF: sirve de almacén para los
operandos y para los resultados de las operaciones que realice la ALU.

El micro 8086 tiene:


• Contador de programa.
•Acumulador
•Reg. de estado
•Reg. internos:
–de instrucciones,
–de direcciones,
–de datos.
•Reg. auxiliares: X , Y
•Reg. de pila SP.
5
 U.C. Interpreta y ejecuta las instrucciones y controla el
funcionamiento del Up. y por tanto del computador.

Trabaja en un ciclo constante, controlado por un reloj:


1. Lee las instrucciones.
2. Decodifica las instrucciones.
3. Manda órdenes (señales de control) al resto de componentes para
ejecutar la instrucción.
• Tambien Resuelve situaciones anómalas o de conflicto. ¿Cuales
podrian ser estas situaciones anomalas? Tambien Atiende las
interrupciones y controla la comunicación con los periféricos.
2. Coprocesador Matemático - FPU
• La FPU: Floating Point Unit: Es un C.I. que se añadía,
opcionalmente, al Up. para poder realizar por Hw operaciones con
números en coma flotante (IEEE 754). Esto incrementaba el N° de
instrucciones disponibles. Es decir realizar operaciones aritméticas
en coma flotante (desplaza la coma a cualquier posición de un
número). Mientras FPU esta trabajando, la ALU queda libre para
realizar otras operaciones

• Los Intel 80386 y 80486SX podían utilizar respectivamente las


FPUs 387 y 487.
• Los Intel a partir del 80486DX tienen su propio FPU integrado.
• La FPU tambien esta en otros componentes que no son FPUs, pero
igualmente descargan al Up. de realizar cálculos pesados, ¿Cuales
son estos componentes?
7
3. Memoria
 Es necesaria para el funcionamiento del computador,
Son CI que almacenan mucha información, sea
temporal (RAM) o permanente (ROM). Están formadas
por registros, c/u de los cuales tiene asignado un N° de
acceso. En ella residen las instrucciones y los datos que
maneja dicho computador.

ORGANIZACIÓN DE LA M.P FAMILIA 8086. Mapa de memoria del 8086

• El 8086 y 8088 dispone de un Bus de Direc. 1024 K FFFFF

128 K 256 K
de 20 bits. Que direcciona 220 = 1024 K = 1M Área
reservada C0000
direcciones de memoria. 768 K BFFFF
• Los primeros PC en 1980 salen con 640 KB. RAM de video
A0000
• 640 K
Esto ha hecho que el mapa de memoria del 8086 9FFFF
condicione todos los demás Micros.

640 K
Representación de las direcciones con: Memoria
– 20 dígitos binarios convencional
– 5 dígitos Hex: desde 00000 hasta FFFFF. (RAM)
0K 00000
Memoria convencional
• Vectores de interrupciones: Punteros a drivers y
Sw en ROM para usar Hw.

Programas y datos
• DOS: Tamaño variable (versión y config.sys).

• Drivers: Programas para que el S.O. use Hw. Los Programas TSR
drivers se cargan en el config.sys con “DEVICE=“.

Command.com (shell)
• Command.com: shell o intérprete de comandos.

640 K
• TSR (Terminate and Stay Resident) programas Drivers
residentes (doskey, antivirus, cache disco,
compresión de disco, protocolos de red). Ventajas
e inconvenientes.
DOS
• Programas de usuario y datos: lo que queda
hasta 640 KB.
Vectores de interrupciones
1K

La Compatibilidad con DOS exige respetar este mapa.


9
LA MEMORIA FISICA Y LOGICA
La EU con el Bus (BIU), además de establecer la comunicación externa del Up.,
es la unidad de proceso que se encarga de traducir las direcciones lógicas a
direcciones físicas de la memoria con ayuda de los registros de segmento DS,
SS, ES, CS e IP.

Desde el punto de vista del Up., la memoria esta organizada en una “ristra” de
bytes en la que C/U ocupa una dirección concreta dentro de la ristra.
El valor que el Up sitúa en el Bus de Dir. en un momento determinado se
denomina dirección física (DF).

Cada byte almacenado se distingue de otro, porque tiene asignado una


dirección lógica (DL). El Up. trabaja con direcciones lógicas.
El tamaño del espacio de direccionamiento y su organización dependen del
numero de direcciones lógicas y de líneas de los buses de Direc y de Datos:
• Un bus AB con n líneas identifica 2n direcciones físicas diferentes.
• Un DB con mx8 líneas (m=1,2,4,8….) asigna m direcciones lógicas a una
dirección física.
• Espacio de direccionamiento = 2n x m. 10
Ejercicios
Explicativos

11

También podría gustarte