Está en la página 1de 14

Métodos de

electrización
OBJETIVO DE LA CLASE.- ANALIZAR LAS FUERZAS
ELÉCTRICAS PARA EXPLICAR LAS INTERACCIONES QUE SE
PRODUCEN, SU FUNCIONAMIENTO Y VALORAR SU USO.
Método por frotación o roce
Este método se utiliza cuando se quiere obtener dos objetos cargados
de manera opuesta, es decir, uno negativo y otro positivo a partir de
dos objetos inicialmente neutros.

Lo único que se hace es frotar los dos objetos un par de segundos y lo


que se consigue es arrastrar los electrones externos de los átomos de
uno de los objetos hacia el otro.
Así el primer objeto perderá electrones, quedando cargado de
manera positiva y el segundo objeto ganará electrones, quedando
cargado de manera negativa, como muestra la imagen. Entre los
objetos hay transferencia efectiva de cargas eléctricas.
Método por inducción
Se utiliza cuando se quiere obtener dos objetos cargados, a partir de uno neutro
y otro previamente cargado. Simplemente se debe acercar a una pequeña
distancia el objeto cargado con el neutro.

Se consigue una reorganización de su carga, fenómeno conocido como


polarización, y posteriormente a través de un cable de tierra los electrones salen
del objeto quedando cargado de manera positiva y la otra continua estando
negativo, como muestra el esquema.
Entre los objetos no hay transferencia efectiva de cargas eléctricas.
Método por contacto
Al igual que el método de inducción se realiza con un objeto cargado
y uno neutro, esta vez en contacto directo. Si el objeto cargado es
negativo, le transfiere electrones al objeto neutro, quedando ambos
negativos. Como muestra el esquema.
Si el objeto cargado es positivo, el neutro le transfiere electrones al
objeto cargado, quedando ambos positivos. Entre los objetos hay
transferencia efectiva de cargas eléctricas.
Ejemplo:
Una de las aplicaciones de la electrización por contacto es el
electroscopio, un aparato que detecta si un cuerpo esta cargado
eléctricamente.

Como se puede ver en la figura, un electroscopio consta de un


recipiente de vidrio cuyo tapón esta atravesado por una varilla
metálica.
Esta varilla acaba en su extremo inferior con dos finas laminas de oro
o de aluminio. El otro extremo termina en una esfera metálica.

Para saber si un cuerpo esta cargado o no, es suficiente tocar con él la


esfera del electroscopio. Si el cuerpo esta cargado, parte de sus
cargas eléctricas llegan, a través de la varilla metálica, a las laminillas
metálicas.
Al quedar cargadas con carga del mismo signo, las laminillas se
repelen y separan entre si. Si se quiere usar el electroscopio con otro
cuerpo, primero hay que descargarlo. Para ello, se conecta la esfera
metálica al suelo mediante un hilo metálico. Así, las cargas de las
laminillas pasan a tierra y estas ya no se repelen.

También podría gustarte