Está en la página 1de 6

3.

2 ESPECIALIDADES QUE CONFORMAN EL EXPEDIENTE TECNICO

En el expediente técnico se ven distintos


estudios realizados para la ejecución de dicha obra en
este caso del reservorio elevado Qhapaq Ñan
Tales como:
 ESTUDIO HIDROLÓGICO
Importancia:
Este estudio nos sirve para identificar y
determinar los niveles de peligro que podría ocasionar
una inundación pluvial a la estructura del reservorio

Se observo que en el área de influencia del proyecto, se encuentra el


De acuerdo a la información meteorológica de la zona río San Lucas, el cual podría provocar una inundación fluvial, por el
visitada, cuenta con una precipitación promedio anual de 1,136 aumento brusco del caudal, lo cual siguientemente se podría plantear
mm y una evaporación total anual del orden de 870 mm. nuevas estructuras hidráulicas que eviten daños a la infraestructura
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Para el procesamiento de los puntos se hizo uso de los datos de la
Como se puede observar en la ciudad de Cajamarca está en estación de rastreo de Cajamarca (CJ01), teniendo en cuenta los siguientes
constante crecimiento. criterios:
A este crecimiento poblacional se suma la disminución • Se seleccionó en el terreno un lugar adecuado para el
significativa de la disponibilidad de agua cruda sobre todo en las establecimiento de los hitos geodésicos.
cuencas de aporte El Ronquillo y Río Porcón; dificultan a la empresa • Se comprobaron las condiciones de observación del lugar
EPS SEDACAJ S.A., brindar el servicio de Agua Potable, por lo que se escogido.
hace necesario el abastecimiento de agua a través de otras fuentes. Según la información requerida el personal encargado de la
Esta es la razón por la cual se ha optado por explotación de agua realización de los trabajos de topografía fueron:
subterránea existente en el valle de Cajamarca. • Un especialista en Topografía (01).
• Un Topógrafo (01).
ESTUDIO TOPOGRAFICO • Dos ayudantes (02).
El estudio topográfico es el que servirá de base para la Se puede concluir que toda la información recolectada en campo
elaboración del expediente técnico. servirán para desarrollar los planos donde se evidencia la topografía actual
Las coordenadas geográficas promedio en WGS-84 del proyecto de las habilitaciones beneficiarias del proyecto, y que servirá de
son las siguientes: herramienta para los diseños hidráulicos de los sistemas de agua y
 Latitud: S7°09'30.90995" alcantarillado.
 Longitud: W78°29'43.92386"
ESTUDIO GEOTÉCNICO

El estudio de suelos se realizó mediante trabajos de campo a


través de calicatas o pozos de exploración a cielo abierto, ensayos de
Se le pregunto al ingeniero Salazar sobre el nivel de agua en la napa
laboratorio estándar, especiales y análisis de resultados; en base a los
freatica que se hizo en el área estudiada el cual nos indico lo siguiente:
cuales se definen los perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales
 En la zona donde se cimentará el reservorio es de aproximadamente a
características físicas y mecánicas y las propiedades de resistencia, para
4.60 m de profundidad.
obtener en la zona estudiada:
 También nos indico que se obtuvo 8 muestras de suelo en donde se
 Determinación del tipo y profundidad de cimentación
realizaron los diferentes ensayos.
 Determinar los asentamientos del suelo de fundación.
Ensayos de laboratorio
 Análisis granulométrico por tamizado (ASTM - 422).
Normatividad
 Contenido de humedad (ASTM -2216).
El estudio realizado está en concordancia con algunas normas
 Límites de Atterberg (ASTM D-4318).  Clasificación de Suelos
tales como:
(ASTM-2487).
 Norma E.050 de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional
 Compresión Triaxial Consolidado no drenado CU (ASTM - D4767)
de Edificaciones vigente.
 Corte directo (ASTM D 3080)
 Norma E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional
de Edificaciones, vigente.
3.3 PROCESOS CONSTRUCTIVOS

 FASES DE CONTRUCCION

Según lo explicado por el ing Salazar, comprende la excavación


Terminado el cajón de cimentación se continuará con la
masiva para la construcción de la cimentación que en este caso será
construcción de la super estructura iniciando con los muros
un cajón de cimentación, el cajón de cimentación tiene una altura de -
También se indico que llegado a la parte inferior del
5.00m como se indicó.
reservorio se contará con dos plataformas, la plataforma tipo 2
También se realizo 3 calicatas a tajo abierto a la profundidad de -
para el proceso constructivo del reservorio el cual es similar al
8.85m, con fines de verificar su estrato y capacidad portante y
proceso constructivo de los muros que soportan al reservorio y
compararla con el SPT.
que la arquitectura final está asimilada al trípode para
Terminado el sistema de mejoramiento de terreno de fundación se
armonizar a la cultura de la ciudad.
procederá con la construcción del cajón de cimentación, cuyas
dimensiones en planta son 20m x 20m por una profundidad de -
5.00m, cual contará de una losa inferior de 1.00 de espesor y una
superior de 0.40m.
3.4 TEGNOLOGIA DE ENCOFRADOS

 ENCOFRADOS
Encofrados metálicos se denominan así al conjunto de

elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta


Los encofrados son elementos auxiliares en la construcción que se
utilizan para soportar el hormigón fresco hasta que se endurece, su endurecimiento, son llamados también moldes, formas, etc
dándole la forma deseada. En este post te contamos en qué consisten,
El encofrado metálico incluye paneles fabricados con
los materiales más utilizados y algunas recomendaciones para obtener
placas delgadas de acero fijadas a lo largo de los bordes por
un buen resultado
pequeños ángulos de acero.
Se indico que en la infraestructura se utilizo los encofrados metálicos
Las unidades del panel se pueden mantener juntas

utilizando abrazaderas o pernos y tuercas adecuados.


3.5 TEGNOLOGIA DE ANDAMIOS

 ANDAMIOS .

Es una superficie de trabajo provisoria de amplio uso en las


obras de edificación, compuesta por elementos estructurales
metálicos, de madera o cables de acero y por plataformas
horizontales que permiten el trabajo a diferentes alturas

En la construcción del reservorio se opto por un sistema de


andamios multidireccional.
Que consta de piezas galvanizadas de acero de alta resistencia
que se ensamblan entre sí por medio de un conector integral tipo
disco soldado en los elementos verticales del sistema en el cual
se fijan las cuñas de hasta ocho elementos del andamio
Fuente propia: VISITA AL RESERVORIO ELEVADO
QHAPAC ÑAN"(ANDAMIOS)

También podría gustarte