Está en la página 1de 11

Historia

Revolución Francesa
Profesora: Ague Fontao

Alumnos: Franco García Watson


Lautaro Araneta
Rocco Ortale
3° Año Bea
Estalla la Revolución Francesa
Durante el siglo XVIII Francia era la
monarquía absoluta más poderosa de Europa.
En la monarquía absoluta no existe la división
de poderes, ya que el monarca concentra en
su persona todos los poderes del Estado: el
ejecutivo, el legislativo y el judicial. En
muchos casos, también suele ser la máxima
autoridad religiosa.
El poder del monarca es absoluto: este
administra el reino, sanciona las normas y
leyes, y controla su cumplimiento. Las
decisiones que toma son inapelables y solo
puede ser alcanzado por la justicia divina.
La sociedad francesa se
dividía en 3 estados o
estamentos:
 Los dos más altos eran el
Mientras la economía de clero y la nobleza. No
Gran Bretaña avanzaba en su pagaban impuestos y
proceso de industrialización, gozaban de amplios
la francesa reposaba en la privilegios jurídicos y
producción agrícola económicos.
tradicional, sumada a la  El tercer estado estaba
aplicación de altos impuestos compuesto por campesinos,
y aranceles aduaneros. jornaleros, artesanos
El apoyo Francés a la urbanos, comerciantes,
independencia de E.E.U.U. financistas y profesionales,
había dejado grandes deudas sobre ellos recaía el peso de
al reino. los altos impuestos.
Entre 1787 y 1789 hubo
una gran crisis debido a
las malas cosechas, lo
que provocó escasez de
alimentos y aumento de
precios. El monarca Luis
XV convocó a los Estados Los Estados Generales
Generales. era una institución
compuesta por
representantes de los
diferentes estamentos
que se reunían ante una
situación excepcional
para deliberar por una
consulta o pedido hecha
por el rey.
De los Estados Generales
a la toma de la Bastilla
Las sesiones se iniciaron en
Mayo de 1789. El tercer estado
exigía que los representantes
tomaran decisiones todos
juntos pero que votaran de
manera individual, El 14 de Julio de 1789 tomaron
favoreciéndolos por tener más la Prisión Real de la Bastilla, un
representantes. Pero la símbolo de la monarquía. Con
negativa del Rey, el clero y la
esto comenzó la Revolución
nobleza los obligó a
Francesa. Los campesinos
abandonar la reunión y auto
saquearon los castillos, atacaron
convocarse en una Asamblea
a los recaudadores de impuestos
Nacional cuyo objetivo era
y ocuparon las tierras de los
redactar una constitución que
limitara el poder del monarca. señores.
 La Asamblea La declaración de los Derechos
del Hombre.
Nacional canceló, el 4
 La Asamblea proclamó la
de agosto de 1789, los Declaración de los Derechos del
derechos señoriales y Hombre y del Ciudadano que son
algunos privilegios de la la libertad, la propiedad, la
nobleza y el clero. seguridad y la resistencia a la
opresión.
 A fines de 1789, decretó la
nacionalización de los bienes
eclesiásticos, cuyas tierras fueron
vendidas para dar respaldo
económico a la nación.
 En 1791 finalmente se estableció
una monarquía constitucional,
cuyos pilares eran la soberanía de
la nación y la división de poderes.
El Poder Ejecutivo quedaba en manos del rey, pero
controlado por una Asamblea Legislativa, cuyos
integrantes eran elegidos por el voto de los varones
adultos propietarios.
El Poder Judicial estaba ejercido por los Tribunales, en
los cuales la aplicación de la justicia debía ser común a
todos los franceses.
EN SÍNTESIS

También podría gustarte