Está en la página 1de 19

Estrategias didácticas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Historia y Geografía del tercer ciclo del

ColegioErno Rohring Marth de la localidad de Itapúa Poty , Departamento de Itapúa, año 2023.”
MARCO TEÓRICO

.
Justificación
• La investigación propuesta aborda el tema del salario mínimo y su relación con el costo de vida en la Ciudad de
Encarnación, Paraguay, en el año 2023. El objetivo principal de la investigación es diagnosticar el costo de vida en la
ciudad de Encarnación y su relación con el salario mínimo legal vigente en el año 2023.
• La investigación se justifica por la importancia que tiene el salario mínimo en la vida de los trabajadores, ya que
influye directamente en su capacidad para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar económico. Además,
el establecimiento de un salario mínimo adecuado y ajustado de acuerdo con el costo de vida puede contribuir a
reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
• El tema también se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas,
en particular con el objetivo de "Trabajo decente y crecimiento económico" (ODS 8), que busca promover el empleo
pleno y productivo, así como el trabajo decente para todos.
• En el contexto de Paraguay, el costo de vida varía según diversos factores, como la región y el nivel socioeconómico,
y el salario mínimo ha sido objeto de debate y discusión en los últimos años. Por lo tanto, es importante evaluar si este
salario mínimo es suficiente para los trabajadores, teniendo en cuenta las fluctuaciones del costo de vida.
• La metodología utilizada en la investigación será cuantitativa, no experimental, de tipo trasversal y la población de
estudio incluirá a los trabajadores del sector formal que laboran en el circuito comercial de la ciudad de Encarnación,
Paraguay, integrando a trabajadores de ambos sexos, de diferentes niveles educativos.
PREGUNTA Y OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

• Pregunta de investigación • Objetivo de la investigación


Determinar el impacto del salario mínimo en
• ¿Cuál es el impacto del salario
el costo de vida en la ciudad de Encarnación,
mínimo en el costo de vida en
la ciudad de Encarnación, desde la perspectiva desde los trabajadores
desde la perspectiva desde del circuito comercial, 2023.
los trabajadores del circuito
comercial, 2023?
METODOLOGÍA
Enfoque • Cuantitativo

Tipo • Descriptiva, básica

Diseño • No experimental, de corte transversal

Objeto de estudio impacto del salario mínimo en el costo de


vida
• Trabajadores del circuito Comercial de la ciudad de Encarnación, que
Población perciben como remuneración el Salario Mínimo legal vigente
• Cabeza de familia con un máximo 2 hijos como promedio, bajo la
Muestra composición familiar (papá, mamá y dos hijos menores), la misma incluirá
a 50 trabajadores del circuito comercial de la Ciudad de Encarnación
METODOLOGÍA
Procedimiento de Procesamiento y
recolección de datos análisis de datos Aspectos éticos
Contacto con un informante Estadística descriptiva Voluntaria
clave Tablas y gráficos Consentimiento
Instrumento aplicado por estadísticos informado
Google Forms Confidencialidad
Encuesta:Para identificar la No hay conflicto de
relación entre el costo de vida intereses
en cuanto a alimentación, salud,
vivienda y educación con el
salario mínimo que percibe una
familia o sus miembros
RESULTAD
OS
Análisis de los Resultados obtenidos
Variable 1: Perfil

Ilustración N° 1 Perfil de ingreso mensual de los encuestados

Se observa que el 40% de los encuestados refiere percibir ingresos inferiores al salario mínimo
vigente. Esta cifra destaca la prevalencia de salarios que no alcanzan el umbral establecido por
las normativas laborales. Contrariamente, un significativo 36% de los encuestados manifiesta
percibir ingresos superiores al salario mínimo vigente y un 24% de los encuestados indica que
percibe ingresos equivalentes al salario mínimo vigente.
• Ilustración N°2: Composición del hogar según la cantidad de integrantes

6%
7% 1
31% 2
3
4
5
34% 6

21%

El gráfico revela que el 34% de los participantes encuestados vive en hogares conformados por tres
miembros. Por otro lado, un 31% de los encuestados indica que sus hogares están integrados por
cinco personas, mientras que un 22% expresa que cuentan con cuatro miembros. En menor
proporción, el 7% de los encuestados tiene hogares compuestos por dos individuos, y el 6% vive
con un solo miembro en su hogar.
Ilustración: 4 Percepción sobre el costo de vida en Encarnación

RESULTAD
OS
Variable 2: Costo de la Canasta Básica

29% 29%
Mucho
Poco
Nada

43%

Según los resultados de la encuesta, se puede observar que el


costo de vida en la ciudad de Encarnación es poco asequible
para un 43% de los participantes, mientras que un 29% lo
menciona como nada asequible y un 28% lo refiere como
mucho
RESULTAD
OS
Ilustración 5: Percepción sobre el salario mínimo legal vigente en 2023 es
suficiente para cubrir sus necesidades básicas

Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares realizada en Paraguay en 2023,


se puede observar que el salario mínimo legal vigente no es suficiente para cubrir las
necesidades básicas de la población. En concreto, el 61% de los encuestados refiere que el
salario mínimo es poco asequible, mientras que un 24% refiere totalmente en desacuerdo y
un 15% mencionan estar de acuerdo.
RESULTAD
OS
Ilustración 6: Percepción sobre la situación financiera en el
año 2023 respecto al año anterior

13%
33% De acuerdo
17% Totalmente de acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo

37%

Según los resultados de una encuesta realizada en Paraguay en 2023, se puede


observar que el 37% de los encuestados perciben la situación financiera del año
2023 mejor respecto al año anterior, mientras que un 33% se muestran de acuerdo
respecto a una mejor situación financiera del año 2023 respecto al año 2022,
mientras que un 17% perciben en desacuerdo.
Variable 3: Egresos
Ilustración 8 Gasto aproximado en alimentos para su hogar

Los resultados obtenidos indican que el 54% de los encuestados gastan


aproximadamente en alimentos para su hogar, mientras que el 40% refiere
que su gasto oscila entre 200.000 y 500.000 guaraníes. Además, un 3% de los
encuestados mencionó que su gasto en alimentos para el hogar es mayor a
800.000 guaraníes.
Ilustración 9 Gasto mensual por vivienda (alquiler, cuota de préstamos por vivienda, hipotecas,
mantenimientos, etc

Según los resultados de la encuesta, el 68% de los encuestados indicaron que su gasto mensual
por vivienda, incluyendo alquiler, cuotas de préstamos por vivienda, hipotecas y mantenimiento,
oscila entre 500.000 y 1.000.000 de guaraníes. Además, el 27% de los encuestados refirió un
gasto en este rango, mientras que un 2% mencionó un gasto de 1.000.000 a 1.500.000 de
guaraníes y un 1% mencionó un gasto de 1.500.000 a 2.500.000 de guaraníes.
Conclusiones

• En referencia al perfil socio económico de trabajadores del Circuito Comercial de la


Ciudad de Encarnación, se llegó a la siguiente conclusión: Los resultados de la
encuesta muestran que la mayoría de los encuestados percibe ingresos inferiores al
salario mínimo vigente, lo que indica la prevalencia de salarios que no alcanzan el
umbral establecido por las normativas laborales. En cuanto a la composición de los
hogares encuestados, se encontró que la mayoría está compuesta por tres o cinco
miembros, y en la mayoría de los casos son dos los miembros de la familia que
contribuyen económicamente al hogar.
• En referencia a la variable Egresos, la mayoría de los encuestados percibe que el
costo de vida en Encarnación no es asequible y gasta entre 200.000 y 500.000
guaraníes en alimentos para su hogar. En cuanto a los gastos mensuales de los
hogares, la mayoría de los encuestados gasta entre 500.000 y 1.000.000 de guaraníes
en su vivienda mensualmente, mientras que el gasto en servicios para el hogar oscila
entre 400.000 y 600.000 guaraníes. Además, la mayoría de los encuestados
consideran que el salario mínimo legal vigente en 2023 no es suficiente para cubrir
sus necesidades básicas y que el gobierno debería aumentarlo.
• Respecto a la variable situación economiva, los resultados obtenidos de la
encuesta realizada a los trabajadores del sector comercial de la ciudad de
Encarnación en el año 2023, evidencian que: El 72% de los encuestados
mencionan haber asumido deudas para hacer frente a los gastos cotidianos, lo
que puede afectar su calidad de vida y capacidad de acceso a bienes y servicios
básicos.El 78% de los encuestados refieren haber diversificado su trabajo para
ampliar su margen de ingreso, lo que puede mejorar su estabilidad financiera.
APORTES
La encuesta a los trabajadores del circuito comercial permitirá conocer la percepción de los trabajadores sobre el
impacto del salario mínimo en el costo de vida en la ciudad de Encarnación. Esto puede ayudar a identificar las
áreas en las que se necesita mejorar la política pública relacionada con el salario mínimo y el costo de vida.

El análisis de la situación económica de la ciudad de Encarnación permitirá determinar si el aumento del salario
mínimo ha tenido un impacto positivo o negativo en la economía de la ciudad. Esto puede ayudar a identificar las
áreas en las que se necesita mejorar la política pública relacionada con el salario mínimo y el costo de vida.

Es importante involucrar a los trabajadores y otros grupos de interés en el proceso de investigación para tener una
mejor comprensión del impacto del salario mínimo en el costo de vida en la ciudad.
RECOMENDACIO
NES
Investigaciones futuras:Se podría realizar un análisis de la situación económica de la ciudad de
Encarnación para determinar si el aumento del salario mínimo ha tenido un impacto positivo o
negativo en la economía de la ciudad.

Otra investigación:análisis de la política pública relacionada con el salario mínimo y el


costo de vida en la ciudad de Encarnación para determinar si se están cumpliendo los
objetivos de la política pública
¡Gracias por su
atención!

Momento de
consultas

También podría gustarte