Está en la página 1de 29

“AÑO DEÑBICENTENARIO DEL PERÚ:

200 AÑOS DE INDEPENDENCIA “


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y GESTIÓN SOCIAL

TEMA: “DESARROLLO DEL ESTUDIO Y/O


RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN/
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE”
ESTUDIANTES: HUAMAN MOROTE,
LIZETH
TORRES GONZALES, PATRICK
CURSO: PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
CICLO: 9NO
SECCION: “B”
INTRODUCCION
EN EL PROCESO DE INTRODUCCIÓN DE LOS
R E S U LTA D O S , E S C O N V E N I E N T E Q U E L O S
MIEMBROS DE LOS PROYECTOS REALICEN
T R A B A J O D E T E R R E N O PA R A L A A P L I C A C I Ó N Y
S U G E N E R A L I Z A C I Ó N . E S P E C I A L É N FA S I S S E
DEBE PONER EN LA GENERALIZACIÓN DE LOS
R E S U LTA D O S A L C A N Z A D O S , E S I M P O R TA N T E
DIVULGAR A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EL
C O N T E N I D O D E L O S R E S U LTA D O S PA R C I A L E S Y
FINALES DE LA INVESTIGACIÓN, UTILIZANDO
T O D A S L A S V Í A S D I S P O N I B L E S PA R A E L L O
Q U E S O N L O S R E S U LTA D O S
DE INVESTIGACIÓN:
Los resultados de una investigación son una parte fundamental, ya
que son los que le dan consistencia y peso a las hipótesis con el fin
de validarlas. Previamente debemos de conocer la literatura
científica previa que sustenta nuestro trabajo, pero no será hasta
haber realizado el análisis de datos y su redacción correcta, cuando
podamos abordar la discusión y las conclusiones halladas.
Su función es presentar los resultados obtenidos en el experimento
descrito en el apartado de Materiales y Métodos. Deben presentarse
en una secuencia lógica en el texto; siguiendo la misma organización
general de material y método.
COMO PRESENTAR LOS
R E S U LTA D O S D E L A
INVESTIGACIÓN:
L O S R E S U LTA D O S D E U N A I N V E S T I G A C I Ó N
C I E N T Í F I C A S E P U E D E N P R E S E N TA R M E D I A N T E
P O N E N C I A S Y P R E S E N TA C I Ó N D E P Ó S T E R E S E N
C O N G R E S O S , A T R AV É S D E C O N F E R E N C I A S ,
COMO EL INFORME FINAL DE UN PROYECTO Y
MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO.
EN ESTE MANUSCRITO DAREMOS ALGUNAS
S U G E R E N C I A S D E C Ó M O P R E S E N TA R L O S
R E S U L T A D O S D E U N A I N V E S T I G A C I Ó N A T R AV É S
DE UNA PONENCIA Y PÓSTER EN CONGRESOS
LA PONENCIA EN UN CONGRESO
LA PONENCIA EN UN CONGRESO SE PUEDE
DIVIDIR DE MANERA ESQUEMÁTICA EN LA
E S C R I T U R A D E L R E S U M E N , L A P R E S E N TA C I Ó N Y
SU DEFENSA.

Como defender la ponencia


En términos generales, conviene tener presente las siguientes ideas que
pueden ser de utilidad al momento de escuchar la retroalimentación de la
audiencia a su ponencia y de forma tal de responder a las dudas y
comentarios de la mejor forma posible: 5,6,81. Escuchar con atención las
preguntas.
1 . E S C U C H A R C O N AT E N C I Ó N L A S P R E G U N TA S .
2 . E S C R I B I R L A S E N U N PA P E L , D E F O R M A TA L
D E D A R P O S T E R I O R M E N T E U N A R E S P U E S TA
ORDENADA Y COHERENTE A CADA UNA DE
ELLAS.
3 . N O M O L E S TA R S E P O R C I E RT O T I P O D E
P R E G U N TA S Y C O M E N TA R I O S . R E C U E R D E Q U E
SE ENCUENTRA EN UN EVENTO CIENTÍFICO,
EN LOS QUE UNO DE LOS OBJETIVOS ES
D E B AT I R E N T R E C I E N T Í F I C O S
4 . R E S P O N D E R D E M A N E R A A FA B L E Y
PA U S A D A , A P O Y Á N D O S E E N L A E X P E R I E N C I A
P R O P I A Y D E S U E Q U I P O D E T R A B A J O ; Y, E N
LA EVIDENCIA DISPONIBLE..
5.SI TIENE LA OPORTUNIDAD, AL FINAL DE
SU DEFENSA, AGRADEZCA A LA MESA, AL
C O M E N TA D O R Y A L P Ú B L I C O E N G E N E R A L E
INVÍTELOS A SEGUIR LA DISCUSIÓN
POSTERIORMENTE. RECUERDE QUE LOS
CONGRESOS,
I M P O R TA N C I A :
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos
permite establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad
creciente acerca de la solución de problemas, además,
Contribuye al progreso de la lectura crítica.
A conocer mas de cerca los resultados exponerlos y darlos a
conocer
PROTECCIÓN
DEL MEDIO
AMBIENTE
La protección del medio ambiente no es más que
mantener la visión de un entorno ideal, teniendo
en cuenta todas las medidas y propuestas que se
deben hacer para conservar la vida humana, así
como la vida de la flora y la fauna, pues la
protección abarca a todo lo que nos rodea desde
el clima, hasta las plantas, los animales e incluso
los aspectos socioculturales que son parte de todo
nuestro ambiente.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE?
M A N T E N E R U N A C O N S TA N T E P R O T E C C I Ó N D E L
MEDIO AMBIENTE; NO SOLO GARANTIZA LA
L A R G A V I D A PA R A T O D A S L A S E S P E C I E S Q U E
E N É L H A B I TA N , S I N O Q U E TA M B I É N A S E G U R A
E L B I E N E S TA R D E L A S G E N E R A C I O N E S
FUTURAS EN CADA UNA DE ELLAS, POR LO
QUE SE HACE INTERESANTE HACER DE ESTO;
UN HÁBITO QUE EN LUGAR DE DETERIORAR
SE TRADUZCA EN MEJORAR LAS CONDICIONES
DÍA A DÍA.
L A P R O T E C C I Ó N D E L A N AT U R A L E Z A C O M O
U N E N T O R N O D E V I D A PA R A T O D O S L O S S E R E S
VIVOS; SIGNIFICA MANTENER EL MÁXIMO
M I R A M I E N T O C O N L A V E G E TA C I Ó N , A S Í C O M O
E N L A FA U N A Y E N T O D O S L O S H Á B I TAT S .
QUE ES AMBIENTE:
El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales
que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la
vida de los organismos y está constituido por los seres
biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos
representan los elementos biológicos que conforman el
ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a
otros.
Todas las especies vegetales son nuestras aliadas y amigas
porque nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para
respirar. La fauna está conformada por la totalidad de animales
que pueblan la tierra, y constituye una base segura de
alimentación que nos suministra proteínas y calorías.
HABITAD
E N E C O L O G Í A , H Á B I TAT E S E L A M B I E N T E
Q U E O C U PA U N A P O B L A C I Ó N B I O L Ó G I C A E S
E L E S PA C I O Q U E R E Ú N E L A S C O N D I C I O N E S
A D E C U A D A S PA R A Q U E L A E S P E C I E P U E D A
RESIDIR Y REPRODUCIRSE, PERPETUANDO
S U P R E S E N C I A . U N H Á B I TAT Q U E D A A S Í
DESCRITO POR LOS RASGOS QUE LO
DEFINEN ECOLÓGICAMENTE,
D I S T I N G U I É N D O L O D E O T R O S H Á B I TAT S E N
LOS QUE LAS MISMAS ESPECIES NO
PODRÍAN ENCONTRAR ACOMODO.
E N C A D A R E G I Ó N E X I S T E N H Á B I TAT S
DIFERENTES QUE CAMBIAN
C O N S TA N T E M E N T E P O R E L C L I M A O
POR LA INFLUENCIA HUMANA. EN EL
M U N D O , H AY T I P O S D E H Á B I TAT S Q U E
A L B E R G A N VA R I A D A S E S P E C I E S D E
A N I M A L E S Y D E V E G E TA C I Ó N . PA R A
UNA BACTERIA, UN CHARCO EN
ALGUNA CIUDAD PUEDE SER SU
H Á B I TAT, PA R A U N L E Ó N S U P R A D E R A
E N E L Á F R I C A , TA M B I É N PA S A N D O P O R
U N O S O E N U N A M O N TA Ñ A D E
NORTEAMÉRICA O UNA SERPIENTE EN
U N PA N TA N O D E A S I A . T O D O S É S T O S
S O N H Á B I T A T S D E VA R I O S
ECOSISTEMAS QUE PERTENECEN A UN
LUGAR ESPECÍFICO
MEDIO AMBIENTE
Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a
un ser vivo. Condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o de la
sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de
valores naturales, sociales y culturales existentes en
un lugar y en un momento determinados, que
influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones venideras
QUE ES ECOLOGIA?
La ecología se entiende como el estudio científico interdisciplinario de la
distribución y abundancia de los organismos y sus interacciones con su entorno,
entendiendo que el entorno es todo aquello que rodea a los organismos no solo de
manera directa sino también indirecta. Es por esta razón que se define como
el estudio de la adaptación de un organismo al medio que lo rodea, y las
alternativas para que esa entidad tenga un desarrollo sustentable sobre La Tierra.
DIVERSIDAD DE
ECOSISTEMAS

La diversidad de
ecosistemas expresa la
cantidad y distribución de los
sistemas ecológicos que
ofrecen las condiciones
específicas para que las
especies y sus poblaciones se
desarrollen, a través de
múltiples interrelaciones de las
especies con su ambiente.
PRINCIPALES INDUSTRIAS/SECTORES
MÁS
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
reveló en el 2014 que Lima tenía el aire más contaminado
de Latinoamérica. Las altas concentraciones de partículas
tóxicas que todos los días emanan las industrias y el
desbordado parque automotor limeño son veneno
ingresando por nuestras narices.
USCUSS (Uso de Suelo y Cambios en el Uso de Suelos)
Entre los sectores que más generan contaminación, está USCUSS, con
40.9% del total. Esto quiere decir que nuestra principal fuente de
emisiones es la conversión de bosques y pasturas, atribuida
principalmente a la deforestación. Miles hectáreas de bosques se pierden
por la tala ilegal, minería, entre otros. La adopción de políticas más
estrictas, programas de reforestación sostenibles y educación ambiental
son algunos aspectos más importantes para poder remediar los impactos
producidos por USCUSS.

Energía

El 21.2% de los contaminantes en Perú corresponde al sector


energía, principalmente por las emisiones del transporte terrestre.
Es necesario cambiar nuestros medios de transporte por otros que
utilicen la electricidad, combustibles menos contaminantes y tomar
medidas en eficiencia energética a nivel residencial, comercial e
industrial.
Agricultura

En tercer lugar tenemos a la agricultura, con 18.9%, representada por la emisión


de metano por la fermentación entérica (producido por excretas de vaca), y suelos
agrícolas por emisión de NO2. El crecimiento poblacional y nuestros hábitos de
consumo hacen que cada día demandemos más productos.

Procesos Industriales

En cuarto lugar tenemos a la producción de metales, especialmente de la


producción de hierro y acero, en 6.6%. La industria es un factor muy importante
en el desarrollo y crecimiento de un país, sin embargo si estos procesos no son
adecuados ambientalmente generarán serios conflictos.
¿PUEDE SER EXIGIBLE EL DERECHO AL
MEDIO AMBIENTE A NIVEL NACIONAL ?

En el Perú con la finalidad de proteger el medio ambiente se han ido


adoptando diversos cuerpos normativos, siendo una de las primeras la
“Ley Forestal y la Ley de Fauna Silvestre”, el Código de Medio
Ambiente, el cual fue reemplazado por la Ley 28611, Ley General del
Medio Ambiente. Del mismo modo, ya en el plano estrictamente
constitucional, el Código Procesal Constitucional Peruano, dispone lo
siguiente “puede interponer demanda de amparo cualquier persona
cuando se trate de amenaza o violación del derecho al medio ambiente
u otros derechos difusos que gocen de reconocimiento constitucional,
así como las entidades sin fines de lucro cuya finalidad sea la defensa
de los referidos derechos .
ORGANISMOS Y ENTIDADES A NIVEL NACIONAL QUE VELAN POR LA
PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE :

 Ministerio del Ambiente (organismo rector del sector


ambiental).

 La Defensoría del Pueblo – Adjuntía para los Servicios Públicos


y Medio Ambiente.

 Ministerio Público (Función promotora y defensora de los


derechos fundamentales de todas las personas).

 Dirección de Policía de Turismo y Ecología.

 Poder Judicial
TRATADOS DE CAMBIOS
CLIMATICOS

El Perú se comprometió a reducir en acciones complementarias y sinérgicas


30% sus emisiones de gases de efecto de mitigación y adaptación, tanto para
invernadero hasta el año 2030 y cumplir con las responsabilidades
fortalecer sus políticas de adaptación éticas a nivel nacional e internacional,
a los impactos del cambio climático, como para mantener una economía
en sintonía con el Acuerdo de París, altamente competitiva acorde a las
logrado en diciembre de 2015. nuevas tendencias mundiales.
La implementación del compromiso Del mismo modo, se buscará
asumido por el Perú frente al cambio maximizar los beneficios sociales y
climático y al Acuerdo de París ambientales derivados de sectores
que permitirá seguir impulsando la productivos eficientes e inclusivos, a
promoción, formulación e través del uso sostenible de los recursos
implementación de naturales.
PROTOCOLO DE KIOTO

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo


internacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, y tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases
de efecto invernadero que causan el calentamiento global, que entre el 2008
y 2012 crecieron en un porcentaje aproximado de al menos 5% a nivel
global en comparación a las emisiones al año 1990.

El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto


(Japón), pero no entró en vigor sino hasta el 16 de febrero de 2005. En
noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.
Asimismo, sugiere la creación del grupo AILAC, conformado por Perú,
Colombia, Chile, Costa Rica y Panamá, como un nuevo grupo en el marco de
la CMNUCC para cumplir con el objetivo global de prevenir el incremento de
2°C de temperatura en el sistema climático, contribuyendo con esfuerzos
nacionales para la reducción de GEI bajo el principio de responsabilidades
comunes pero diferenciadas, y que los países desarrollados continúen con sus
compromisos de reducción de emisiones.

Cabe indicar que el Perú promueve el compromiso global de reducción de


emisiones de GEI, a través de la reducción de emisiones por deforestación y
degradación forestal, promoviendo el manejo forestal sostenible, la
conservación y el incremento de los stocks de carbono, así como el
mecanismo REDD+, que aún se encuentra en construcción en el marco de la
Convención.
LEY PENAL DEL
AMBIENTE
En Perú, como en la generalidad de países emergentes, la preocupación sobre temas
ambientales es relativamente reciente y por tanto la creación de los delitos
ambientales, también lo es.

En el ordenamiento penal peruano se han introducido artículos que tipifican esos


delitos que se encuentran contenidos en el Código Penal (Decreto Legislativo 635).
Presentamos los delitos ambientales previstos en el Código Penal peruano
simplificando los textos de los artículos pertinentes, sin afectar el sentido ni
alcances de su contenido, a fin de facilitar su comprensión.
Cabe anotar que para algunos casos el Código Penal prevé agravantes que no se
han considerado en razón a que su tratamiento excedería al objetivo de este
comentario.

El Código Penal contiene un Título dedicado a tratar los delitos ambientales y los
separa en dos grupos:

• delitos de contaminación
• delitos contra los recursos naturales
COMO PROTEGER EL
MEDIO AMBIENTE
Separa la basura. Reciclar es muy importante, separar residuos orgánicos y estos sean
depositados en un contenedor de tapa color marrón, con esto se puede llegar a los desechos de
los residuos domésticos y comerciales, puedan ser destinados para la reutilización y el reciclaje.

Apaga las luces. Acostumbrarse a apagar las luces que no estamos utilizando
también es una acción que todos en casa y en el trabajo podemos poner en marcha
y, desde luego, utilizar la luz del día puede reducir el consumo energético en
nuestros hogares
Evita dejar los aparatos enchufados. El cargador del móvil, la televisión, el PC, entre otros
aparatos, que cuando están apagados siguen consumiendo energía, por eso cuando no
estén en uso, es importante desenchufarlos.

Cierra los grifos correctamente y cuida el agua,ahorra y usa de una forma eficiente el agua
cerrando el grifo, y controla que no existan fugas. Para la ONU, el agua es el epicentro del
desarrollo sostenible y el desarrollo socioeconómico mundial y señala que hasta la fecha la
escasez de agua ya afecta a 4 de cada 10 personas.

Lleva tus propias bolsas al supermercado. Ahora en casa o en el trabajo las bolsas
reutilizables abundan, así que llevar una al supermercado no es una difícil tarea. Algo que
sin duda nos puede hacer recordar que debemos evitar el uso de bolsas de plástico, ya que
la producción de estas, requiere la utilización de aproximadamente 12 millones de
barriles de petróleo, su degradación tarda aproximadamente 20 años.
CONCLUSIONES:
El objetivo de los resultados de la investigación es dar a conocer los resultados de
la investigación, conocer y aprender poner a prueba y exponerlos. El objetivo de
la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita
generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.

Garantizar un medio ambiente adecuado desde los poderes públicos, desde nuestro Estado
social y democrático de Derecho, es una premisa para la igualdad o la dignidad, que
constituyen el fundamento del orden político y la paz social

La defensa del medio ambiente supone poder asegurar la calidad de vida de la


ciudadanía, que pone de manifiesto su vinculación con el derecho y el principio a
la igualdad.

Así mismo debemos proteger cuidar nuestro el medio ambienten tanto


para nosotros como para las nuevas generaciones

También podría gustarte