Está en la página 1de 43

Unidad didáctica VIII

Criminología en América Latina


Desarrollo Latinoamericano. Evolución
histórica.
• La historia de nuestro continente comienza con una colonización primaria por
parte de dos potencias mundiales –España y Portugal-
• Estas potencias establecieron un sistema de control represivo acorde con las
metas que se fueron proponiendo
• Así, en un contexto de crecimiento económico de las potencias, se desarrolló un
discurso teórico de justificación de la marginación, que encontró su mayor
referente en Hegel
• Hegel no dudó en calificar al hombre americano como un ser subdesarrollado e
inferior. Él consideraba que sólo los europeos eran hombres libres, capaces de
querer lo verdadero, eterno y universal, siendo los “indios” seres inferiores
Desarrollo Latinoamericano. Evolución
histórica.
• Las potencias utilizaron ciudadanos europeos –generalmente de las
clases menos aventajadas- para poblar el “nuevo continente”
• De igual manera, se trasladaron millones de esclavos provenientes de
África
• Por su parte, la población indígena americana fue blanco de políticas
genocidas que el discurso del poder mundial se encargó de justificar
• Entre otros argumentos, sostuvieron que las poblaciones humanas
americanas no tenían la capacidad de alcanzar la elevación espiritual
propia del hombre europeo civilizado, por lo cual eran “subhumanos”
Contractualismo y disciplinarismo en las
élites criollas
• Con la caída de las potencias colonizadoras, el poder se trasladó a los Estados del
centro-norte europeo, con Inglaterra a la cabeza
• Así, se empezaron a producir en nuestro continente movimientos
independentistas, fomentados por los intereses de los nuevos agentes de poder
mundial
• Las élites criollas, buscando obtener la hegemonía frente a una estructura
colonial resquebrajada y marginada del escenario mundial, echaron mano de
ideologías liberales contractualistas y disciplinaristas aptas para sus propósitos
• Sin embargo, el discurso emancipador no acompañaba a las clases más
desventajadas
Contractualismo y disciplinarismo en las
élites criollas
• Se implementaron sistemas penales concebidos para sociedades
como la española o la portuguesa y se las aplicó en los territorios
coloniales
• Prueba de ello son las cárceles panóptico; búsqueda de juicios por
jurados; mezclas de regímenes presidencialistas y parlamentarios; etc.
Surgimiento del positivismo
• El proceso de emancipación americana absorbió a distintos estamentos sociales.
En él se plegaron no solamente las élites criollas con sus discursos liberadores,
sino que más bien fue el producto de lo que podríamos llamar un estallido social
de liberación, en el que se involucraron y participaron mestizos, criollos, peones y
hasta esclavos y militares.
• Tal heterogeneidad cultural no fue desconocida por las élites criollas, las cuales
vieron en esa abierta participación y actividad social un peligro para sus deseos
hegemónicos posteriormente alcanzados
• Con el poder en sus manos, la élite criolla no sólo debía enfrentarse en un primer
momento a las reacciones de los resabios del poder colonial, sino que una vez
consolidada completamente su hegemonía debió centrar su atención en esas
masas populares que podían atentar contra sus intereses
Surgimiento del positivismo
• Con el objetivo de controlar el mestizaje, se introduce y desarrolla
fecundamente en nuestro margen un discurso que, durante la mitad
del siglo XIX y gran parte del siglo XX, será enarbolado por los teóricos
de las élites criollas
• El nacimiento del discurso positivista dará lugar en nuestro continente
a una ininterrumpida serie de creaciones supuestamente científicas
que dieron sustento a manifestaciones que escondían los designios
más racistas e inhumanos.
Surgimiento del positivismo
• Para Zaffaroni, los capítulos de las “ciencias” racistas latinoamericanas de las
oligarquías criollas de esas épocas pueden clasificarse en cuatro:
(i) El dirigido contra los mulatos;
(ii) El dirigido contra el mestizaje hispano-indio;
(iii) El dirigido contra el indio;
(iv) El dirigido contra el inmigrante latino.

• La razón de la diferenciación de enfoques racistas provendría principalmente de


los distintos intereses prevalecientes en los grupos de poder criollos según las
coyunturas de cada país
Surgimiento del positivismo
• En países como Brasil, donde se desarrolló un muy alto nivel de
incorporación de africanos en su territorio, se generó un proceso de
“mulatización” muy grande, que habría provocado la adopción de una
gran conciencia nacional de los nuevos actores sociales
• Por eso, allí la ciencia tuvo como objetivo justificar teóricamente la
inferioridad moral de los mulatos
• En casos como Argentina, en cambio, las minorías blancas
detentadoras del poder buscaban que sus teóricos justificaran la
inferioridad del indio, al que había que eliminar, y la degeneración del
mestizo, al que había que cambiar por la sangre europea
Surgimiento del positivismo. Ciencia racista
antimulata.
• Nina Rodrigues, pionera de la criminología brasileña, sostenía que “los
mestizos de negros y las diversas especies de mulatos resultan
indiscutiblemente muy superiores en inteligencia a los demás mestizos,
es decir, a los mestizos de indios. Pero lo que ganan en inteligencia lo
pierden en energía e, incluso, en moralidad”
• En el mismo sentido, Euclides Da Cunha decía que “la mezcla de las más
diversas razas resulta en la mayoría de los casos perjudicial. El indio-
europeo, el negro y el guaraní representan etapas sucesivas de la
evolución, y su cruzamiento… constituye un estimulante para la
reviviscencia de los atributos de estos últimos. De esta forma, el
mestizo es casi siempre un desequilibrado, un retrógrado”
• Oliveira Viana afirmaba la “mediocridad nativa del negro... Viven la
misma vida de sus antepasados, satisfechos con su miseria, contentos
con su parsimonia e incapaces de realizar de modo espontáneo el más
ligero esfuerzo por mejorar su nivel de vida”
Surgimiento del positivismo.
Ciencia racista contra el
mestizaje hispano-indio.
• El deseo británico de frenar la amenaza que representaba tanto el
indio como el mestizo hispano-indio (gaucho) en el Río de la Plata
para el puerto de Buenos Aires, llevó a la creación de una demencial
profusión teórica que alcanza en Carlos Octavio Bunge una de las
más elocuentes exposiciones en Argentina.
• Sostenía Bunge que “el mestizo tiende a reproducir un tipo de
hombre primitivo o, por lo menos, antiguo y precristiano”, a la vez
que caracteriza al mestizo como “híbridos humanos”, que no eran
aptos para la reproducción
• Caracterizaba a la mulata como “la mulata solterona, tan simpática
cuando es intelectual y hace de excelente maestra de escuela,
produciendo la engañosa sensación de que su raza, si la tuviera
firme, sería normalmente apta para el feminismo; y tan repulsiva
cuando, inintelectual, simple modistilla, llena su corazón vacío con
un fanatismo cualquiera, los íconos del templo o los espíritus
parlantes de la mesita de tres pies”
Surgimiento del positivismo.
Ciencia racista contra el
mestizaje hispano-indio.
• En similar sentido al de Bunge podemos observar que
José Ingenieros –quien justificaba la esclavitud y es
usualmente llamado el padre de la criminología
argentina- sostenía que “los hombres de raza de color
no deberán ser, política y jurídicamente, nuestros
iguales: son ineptos para el ejercicio de la capacidad
civil y no deberían considerarse personas en el
concepto jurídico”
• Al mismo tiempo, sostenía que “se los podría proteger
para que se extingan agradablemente, facilitando la
adaptación provisional de los que por excepción
puedan hacerlo. Es necesario ser piadosos con estas
piltrafas de carne humana; conviene tratarlos bien, por
lo menos como a las tortugas seculares del jardín
zoológico de Londres”
Surgimiento del positivismo. Ciencia racista
contra el indio.
• Señala Zaffaroni que las persecuciones ideológicas contra el mestizaje
y las poblaciones indígenas en Méjico tuvieron una característica muy
particular, nacida del hecho de que se dieron allí auténticas rebeliones
de mestizos que culminaron con la coronación en el poder de Porfirio
Díaz, a la postre también mestizo
• Sin embargo, ello no fue óbice para la instauración de un discurso
racista dirigido contra los indios que no habría alcanzado un grado
mayor en la evolución, y que se basaba en una línea teórica positivista
Surgimiento del positivismo. Ciencia racista
contra el inmigrante latino.
• Los grandes movimientos inmigratorios que se desarrollaron en el sur
del continente americano provocaron que la cantidad de inmigrantes
fuera creciendo notablemente, lo que atentó contra los intereses de
las clases hegemónicas y llevó a Francisco de Veyga a sostener que la
sociedad argentina tendría “un exceso de elementos nocivos en
nuestro complejo medio étnico, a lo que se agrega la falta casi total
de órganos e instituciones destinadas a combatirlos y aniquilarlos”,
sosteniendo que los degenerados son los de mala vida, los
vagabundos, que crecen sin cesar y se sobreponen “a la clase superior
dirigente, a la de los fuertes y aptos, siguiendo esa ley natural de la
supervivencia y el predominio de los débiles”
Proyección del positivismo en Argentina
• La antropología criminal lombrosiana, en uno más de sus capítulos
racistas, que partía de ideas tales como que el cuerpo humano y
particularmente las características faciales eran reflejo de las
realidades del alma, llegaba a la conclusión de que el alma negativa,
mala o perversa, no podía reflejar en el rostro del hombre belleza de
ningún tipo
• Por el contrario, la fealdad o la deformidad del rostro serían la
característica facial propia de las almas oscuras, de los malos y
perversos, los que por tal razón deberían ser caracterizados como los
objetos propios de una ciencia de la criminalidad
Proyección del positivismo en Argentina
• En la Argentina, las corrientes inmigratorias trajeron a estas tierras a quienes eran
ya en ese entonces objeto de marginación en sus países de origen
• Esta carga negativa que traían consigo los castigados inmigrantes que llegaron a
nuestro país en busca de refugio fue un elemento facilitador para un discurso
criminológico cargado de ideas lombrosianas, que fue bien recibido por teóricos
como Ramos Mejía, por cuanto fue de gran utilidad para las clases dominantes
que deseaban contener y controlar socialmente a esas grandes masas de
personas que, además, no se dirigieron a los campos, sino a los centros urbanos
• Cabe recordar que la élite porteña se conformaba con esos grupos de
inmigrantes por ausencia de algo mejor. Alberdi sostenía que el europeo que
creía útil para poblar el suelo era el inglés o el alemán, mas no el alemán o
italiano
Supervivencia de la teoría positivista
• La teoría positivista, con sus aspectos positivos y negativos, no
solamente provocó terribles consecuencias por obra de sus ideas y
posturas racistas y marginadoras en un momento remoto de la
historia latinoamericana, sino que aún hoy lo sigue haciendo, pues
esas ideas continúan presentes
• La criminología positivista perduró en nuestro margen aún cuando en
los países en donde fue concebida se la superó holgadamente
Criminología crítica latinoamericana
• Las nuevas ideas críticas criminológicas serían naturalmente recibidas
en nuestro margen
• La violencia en Centroamérica y los numerosos Estados represores del
continente fueron gestando un clima en donde el positivismo no tuvo
lugar donde ocultarse de los embates de la realidad
• De esta manera, la nueva criminología abandonó los postulados de la
vieja criminología positivista hasta entonces imperante en nuestro
continente, a la vez que se denunciaba a ésta última como legitimante
de un sistema genocida y signado por la corrupción
Características principales de la Criminología
crítica latinoamericana

• La nueva criminología crítica latinoamericana se caracterizó


principalmente por los siguientes puntos:
(i) Autodefinida como una ciencia negativa, es decir, como una
criminología no positivista, para poder de esa forma enfrentarse al
positivismo imperante;
(ii) Sostiene que la delincuencia es la consecuencia de procesos de
definición que partían de la ley y del control social
institucionalizado;
(iii) Plantea que los delitos de los poderosos y el ejercicio del poder de
las instituciones estatales creaban mayor dañosidad social que los
delitos cometidos por las clases marginadas;
(iv) Denuncia el sometimiento de enormes masas de personas
marginadas que en Latinoamérica constituían un número mucho
mayor que en Europa o EEUU;
(v) Denuncia la falta de acceso a la justicia de las clases más
desprovistas, mientras las clases altas eran inmunes al sistema;
(vi) Apuesta abiertamente a la interdisciplinaridad
Criminología de la liberación

Posteriormente, se produjo dentro de la criminología crítica lo que podríamos


denominar el surgimiento de una nueva etapa, donde se tenderá a calificar a la
criminología como una “teoría crítica del control social”, y que en un momento
posterior se llamará “criminología de la liberación”

Partiendo de la idea de control social y de la diferenciación entre el control social


formal e informal, se fue paulatinamente centrando el estudio en las distintas
formas en que ese control social se ejercía en el continente, sea tanto desde el
ejercicio de poder de las instituciones formales como de las no formales
Criminología de la liberación

Se sostuvo que el control social informal pasaba a convertirse en formal en cuanto una
norma calificaba una determinada conducta como inaceptable o delictiva, de forma tal
que llegaron a la afirmación de que el delito era una caracterización definicional

Esta postura llevó a algunos criminólogos críticos a sostener que la función de la


criminología era la de desenmascarar todo tipo de legitimación ideológica, así como al de
exigir una discusión racional de toda relación fáctica de poder

En ese sentido es que los autores de esta escuela ven la liberación, pues partiendo de esa
base se buscó crear una teoría autorreflexiva e histórica, opuesta a toda formalización y a
la congelación en afirmaciones permanentes
UNIDAD DIDÁCTICA
XII

VICTIMOLOGÍA
Qué es la victimología

La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del


estudio del crimen, de la persona del delincuente, la víctima y el control social del
comportamiento delictivo, tratando de suministrar una información válida
contrastada sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen -
contemplado éste como un problema individual y como problema social-.

El estudio de la víctima tiene su origen en el positivismo criminológico, que


inicialmente polarizó la explicación científica del comportamiento criminal
alrededor del delincuente, ignorando en buena medida a la víctima,
considerándola como un objeto neutro, pasivo, estático, que nada aporta a la
génesis, dinámica y control del hecho criminal
Qué es la victimología

En la moderna criminología, de corte prioritariamente sociológico, el examen y significado de la


persona del delincuente pasa a un segundo plano, dirigiendo su atención a las investigaciones
sobre la conducta delictiva, la víctima y el control social, dándose una progresiva ampliación y
problematización del objeto de la misma

En consecuencia, el actual redescubrimiento de la víctima y los estudios sobre el control social del
crimen, representan una positiva extensión del análisis científico hacia ámbitos desconocidos.
Ahora bien, dicha ampliación tiene como fin paliar este olvido de las víctimas por medio de
estudios científicos que, desde las perspectivas interdisciplinarias, tengan por objeto a la víctima
como tal, a sus características y su personalidad, tanto en relación con el hecho social (delito),
como en función de su propia intervención en la dinámica social y criminal
Qué es la victimología
• El Derecho Penal se ha orientado en forma unilateral hacia el autor del delito,
dejando a la víctima en una posición marginal,. cuando no limitada a su
participación como testigo en el esclarecimiento del hecho delictivo; incluso
como testigo se convierte en destinatario de serios compromisos y obligaciones,
y portador de pocos o ningún derecho.
• Esta neutralización de la víctima no es casual; el Derecho Penal surge
precisamente con la neutralización de la misma. A partir del momento en que el
Estado monopoliza la reacción penal, es decir, que prohíbe a la víctima castigar a
su victimario –lo que es asumido por el poder punitivo del Estado- se la aparta
del conflicto
• Por otro lado, la criminología consideraba a las víctimas como un sujeto pasivo,
neutro, estático, que no contribuía en nada al hecho criminal. Fue recientemente
que el movimiento victimológico emprende estudios sobre lo que Mendelsohn
llama la "Pareja Criminal", dándole a la víctima una visión más activa, capaz de
contribuir en la génesis y dinámica de una conducta delictiva.
• ¿Identificación con el criminal y no con la víctima?
Qué es la victimología
• El progresivo interés por la víctima fue acompañado e incentivado por diversos factores o
circunstancias:
(i) En primer lugar, el legado de los pioneros de la nueva ciencia, Von Hentig y Mendelsohn,
cuyos estudios se circunscribieron a la "Pareja Criminal" y demostraron la recíproca
interacción existente entre autor y víctima, contribuyendo a un nuevo enfoque de la víctima,
dándole una nueva imagen, más realista y dinámica, como sujeto activo -no como un mero
objeto- capaz de influir en la configuración del hecho delictivo, en su estructura dinámica y
preventiva. Poco a poco se van desarrollando las investigaciones respecto a las víctimas,
pasando del estudio de la pareja criminal y fenómeno de interacción al estudio de otro tema
del que resulta un núcleo de conocimientos sobre actitudes y propensiones de los sujetos para
convertirse en víctimas, tipología victimaria, daños que padecen las víctimas como
consecuencia del delito (victimización secundaria), la criminalización de determinadas
infracciones equivocadamente denominadas "delitos sinvíctimas".
Qué es la victimología
(ii) En segundo lugar, el desarrollo en la Psicología Social de una rica gama de modelos teóricos, adecuados para interpretar y explicar
los datos aportados por las investigaciones victimológicas.

Otro elemento que contribuyó al resurgimiento de las víctimas son los aportes experimentales de Latane y Darley, en la década de los
años setenta, sobre la dinámica de la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia, estudios de psicología social
en torno al comportamiento de asistencia -o de abandono- hacia la víctima del delito, capaces de arrojar luz sobre reacciones
insolidarias y pasivas de testigos presenciales de un crimen violento que asombró a la opinión pública.

Otro factor que intervino es el perfeccionamiento y credibilidad que las encuestas de victimización empezaron a adquirir en esta
década; las cuales permitieron obtener datos sobre la población realmente victimizada, abarcando no sólo las víctimas oficiales sino
también aquellas otras no incluidas por no haberse denunciado el delito.

Posteriormente, los movimientos feministas, al llamar la atención sobre la violencia dirigida especialmente contra la mujer
(victimización sexual, violencia física), impulsaron numerosas in- vestigaciones teóricas y concretos programas de asistencia a aquéllas,
sirviendo de modelo a otros colectivos de victimización.
Qué es la victimología
• El actual reencuentro con la víctima, tímido y tardío, expresa la imperiosa
necesidad de verificar, a la luz de la ciencia, la función "real" que desempeña la
víctima del delito en los diversos momentos del suceso criminal (deliberación,
decisión, ejecución, racionalización y justificación, entre otros).
• La Victimología es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares de un
nuevo sistema de justicia, capaz de reordenar y equilibrar el orden social. Va
afianzándose como un campo de investigación científico que se encarga del
estudio de las víctimas en general, impulsando durante los últimos años un
proceso de revisión científica del rol de la víctima en el suceso criminal; una
redefinición del mismo a la luz de los conocimientos empíricos, el protagonismo,
neutralización y redescubrimiento, son lemas que nos reflejan su desarrollo.
Qué es la victimología

La década de los setenta es, sin duda, el período de consolidación de la Victimología como una
disciplina científica. En este sentido, la celebración del I Simposio Internacional de Victimología
(Jerusalén, 1973) al cual muy pronto siguieron otros, atrajo la atención de especialistas de distintas
procedencias y, sobre todo, permitió un reconocimiento internacional para la Victimología. Ahí se
decidió, además, que estas reuniones se celebrarían en el futuro cada tres años.

Quizás, lo más importante de la Victimología sea la deducción de que no solamente debemos


hacer prevención criminal sino prevención victimal, no sólo hay que evitar que algunos sujetos
sean criminales, también puede evitarse que muchas personas lleguen a ser víctimas, en
definitiva: "es importante enseñar a la gente a no ser víctimas".
Qué es la
victimología
• En la actualidad, se postula para las víctimas un tratamiento que les dé cabida en el
ordenamiento procesal penal, pero sin contraponer los derechos de autor del delito a
los de la víctima. Naturalmente hay que dar una respuesta a aquellas personas
perjudicadas por el delito y habrá́ de ser el Sistema Penal el encargado de paliar, en la
medida de lo posible, las consecuencias desfavorables que hayan marcado a una
persona en cuanto víctima del delito.
• La Victimología, al pretender presentarse
como una disciplina autónoma y paralela a

¿La la criminología, ha encontrado resistencia,


incluso oposiciones frontales a su
consideración como ciencia. La criminología

victimología tradicional ha demostrado muy poco interés


sobre la problemática de las víctimas; sin
embargo, cuando modernamente surge la
es una Victimología con la vocación de llenar este
vacío, algunos criminólogos se resisten a su
reconocimiento como ciencia independiente
ciencia? de la criminología, interpretándola como
parte de ésta y negando su autonomía.
¿La victimología
es una ciencia?
• Ellemberg niega su autonomía considerándola como "una rama de la criminología que
seocupa de la víctima directa del crimen y que comprende el conjunto de
conocimientos biológicos, sociales y criminológicos concernientes a la víctima". En esta
misma línea la definen Goldstein, Kellens, Fattah, Goppinger, Stanciu y otros.
• Existe otro grupo que considera a la Victimología como una ciencia autónoma con
objeto, métodos y fines propios. Esta posición autonomista está encabezada por el
mismo Mendelsohn; su punto de partida es el siguiente: "Durante siglos, el criminal ha
permanecido únicamente al derecho, como una noción abstracta". Es hasta la segunda
mitad del siglo pasado, como consecuencia de una revolución del pensamiento,
cuando el criminal se convierte en un sujeto de estudio por una ciencia positiva. En
nuestros días, la víctima se impone también a nuestra atención como una rama
especial de la ciencia positiva.
• Conforme va transcurriendo el tiempo, Mendelsohn
plantea la Victimología no solo paralela a la
criminología sino que indepediente de ésta,
ampliándole el objeto de estudio, dándole una

¿La dimensión extraordinaria. Señala asimismo que:


"debemos comprender que los límites de la
Victimología deben establecerse en relación al

victimología interés de la sociedad en los problemas de las


víctimas".
• Un tercer grupo lo constituyen los tratadistas que

es una niegan no solo la autonomía sino la posibilidad


misma de la existencia de la Victimología. Una de
las críticas más acerbas la configuró Luis Jiménez de

ciencia? Asúa, quien afirma "que el asunto no consiste en


crear una nueva ciencia sino en poner varias a
contribución para establecer el papel de la víctima
en los delitos".
• Una vez asentada la categoría científica de

Objeto de la Victimología, es necesario fijar su objeto


de estudio. La precisión del objeto es
fundamental en toda la problemática

estudio de la victimológica y en mucho depende de cómo


contemplemos el objeto, si consideramos a
la Victimología como ciencia y si le
victimología concedemos autonomía o no.
• El objeto de estudio es, en primer lugar, la víctima en general,
postulado básico que parece no tener oposición. Mendelsohn,
Aniyar, Moura, en sus respectivas obras, consideran que la
Victimología, de acuerdo con este primer objeto de estudio,
está constituida sobre tres planos constitutivos:
• El plano primordial bio-psicosocial: el sujeto puesto frente a

Objeto de todos los factores que lo estimulan a convertirse en víctima,


comprendidos los casos en los cuales no existe la otra parte de
la pareja penal, o sea, el delincuente.

estudio de la
• El plano criminológico: considera que el problema de la
personalidad de la víctima está en relación bio-psicosocial
solamente con el conjunto de problemas de la criminalidad y
siempre desde el punto de vista terapéutico y profiláctico

victimología
victimal.
• El plano jurídico: contempla a la víctima en relación con la ley,
sea ésta penal o bien civil, para los casos de resarcimiento de
los daños por ella sufridos.
• Pero el objeto de estudio de la Victimología no puede limitarse
a la víctima en sí misma sino en la complejidad de su situación,
en este sentido abordaremos el objeto desde tres niveles de
interpretación:
• a) Nivel individual (la víctima es toda persona natural o jurí-
dica sobre la cual ha recaído una acción u omisión punible).

Objeto de • b) Nivel conductual (la victimización, considerada como


resultado de una conducta antisocial contra una persona o
grupo de personas; también podemos definirla como el

estudio de la
mecanismo por el cual una o un grupo de personas llegan a
convertirse en víctimas).
• c) Nivel general (la victimidad, es el conjunto de factores que

victimología
predispone a una o un grupo de personas a ser víctimas, siendo
factores de victimidad: la persona, la sociedad y la naturaleza
en estado normal o alterado).
• Es decir que el objeto de estudio no se suscribe a la víctima, su
personalidad y características; debe estudiarse también su
conducta aislada y su relación con la conducta criminal; así
como el fenómeno victimal en general.

También podría gustarte