Está en la página 1de 6

La Música en el

Renacimiento
Siglos XIV y XVII
(1400 - 1600)
Inclusión de la tercera como intervalo armónico
consonante

Alto grado de desarrollo del contrapunto como técnica de


composición

La continuación del uso de los modos gregorianos


Del Contrapunto modal
Contrapunto severo: consonancia y disonancia con respecto a
cierto Canto Firme.

Contrapunto libre: Se prescinde del Canto Firme

Contrapunto imitado: recurso en el cual una voz expone un


tema, el cual es reproducido de forma identica por otra voz
Especies del Contrapunto por Johann Fux / Miguel Astor

Nota contra nota 1:1 / Consonancia a 2 voces

Dos notas contra una 2:1 / Disonancias melódicas

Cuatro notas contra una 4:1 / Disonancias melódicas

Notas suspendidas mediante sincopas / Retardos / Disonancias armónicas

Contrapunto florido / Estilo polifónico


Principales formas y géneros musicales

A pesar de los diversos géneros y formas existentes en este periodo y


a efectos del estudio del contrapunto en esta cátedra daremos relevancia
a:

La misa

El motete
Principales exponentes

Guillaume Dufay
Johannes Ockeghem
Josquín des Prés
Cristobal de Morales
Giovanni Pierluigi da Palestrina
Orlando di Lasso
Tomás Luis de Victoria

También podría gustarte