Está en la página 1de 3

Reflexión acerca del video

1). ¿Cuál es el tema central del video observado?


Problemática y las mejoras de la educación en el Perú.

2). ¿Considera usted que la educación peruana ha mejorado en la última década según el video observado?
Sustente.
• Solo ha mejorado en colegios emblemáticos en cuanto a infraestructura, materiales y profesores
capacitados, muchos estudiantes de diversos lugares buscan estudiar en dichos colegios por sus mejoras.
• Se ha aumentado 5% el presupuesto.
• En cuanto a aprendizajes se ha avanzado parcialmente, debido a que el 50% de alumnos del segundo
grado logró satisfactorio en comprensión lectora; sin embargo, solo se ha avanzado en 27% en
matemáticas.

3). ¿Qué problemas ha identificado usted en el ámbito educativo según lo observado?


• La diferencia marcada entre la educación urbana y rural. A su vez dentro de la educación urbana se
observa una diferencia marcada entre la educación pública y privada.
• En la educación rural, uno de los problemas que existe no solo es a nivel de infraestructura sino también a nivel de la
enseñanza educativa, ya que no se contextualiza lo que se va a enseñar de acuerdo al contexto o lugar donde se
encuentra el estudiante. A su vez, no se enseña en su lengua materna sino en castellano.
• El presupuesto destinado al ámbito educativo ya sea para las capacitaciones docentes y las mejoras en
infraestructura no se ejecutado a total cabalidad.

4). ¿Cuál es la visión holística de la educación en nuestro país?


La visión holística de nuestro país supone la riqueza en su cultura, teniendo diferentes idiomas y realidades distintas.
Por eso es de suma importancia tener en cuenta el contexto y la realidad de los estudiantes al momento de planificar
las sesiones de clases, pues somos un país con diversidad cultural.

5). ¿Qué necesitaría nuestro país para mejorar la educación?


Lo que necesitaría el país para mejorar la educación es invertir no solo en infraestructura sino también en capacitación
docente, dándole tiempo a los docentes no solo de tomen cursos como diplomados de algunos meses sino la
oportunidad de poder llevar estudios de más tiempo. Además de contar con el departamento psicológico para dar
soporte tanto al estudiante como a los padres de familia mediante las escuelas de padres.

Por otro lado, también es necesario más compromiso de las autoridades que se desenvuelven en el ámbito educativo,
personal más capacitado que pueda disponer del presupuesto anual de forma equitativa y de acuerdo a las necesidades
de cada región, quizá se pueden realizar estudios de campo, etc.
Integrar de manera efectiva la tecnología en el aula para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, así como fomentar la
innovación en métodos educativos y enfoques pedagógicos.

6). ¿Cuál es el rol que debe adoptar el estado para la mejora de los aprendizajes?

El Estado debe asegurar la igualdad de condiciones y oportunidades para todos los peruanos, así como criterios de
equidad para que todos puedan ejercer su derecho a la educación, concretar sus aspiraciones y lograr bienestar y una
calidad de vida digna.

Por otro lado, uno de los grandes temas de discusión ideológica que enfrenta el planeta tiene que ver con las
prerrogativas del Estado en el sistema educativo ante los derechos que históricamente han ejercido la sociedad, las
instituciones intermedias y las familias en este tema. La disyuntiva, entonces, es si el Estado o la sociedad deben ser las
entidades que organicen la educación.

También podría gustarte