Está en la página 1de 10

“DISEÑO FACTORIAL 23”

M.C. Luis Antonio Velázquez Herrera


DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2

Supongamos que se encuentran en estudio tres factores A, B y C, cada uno con dos niveles. Este
tipo de diseños se conoce como diseño factorial 2 3 y las 8 combinaciones de tratamientos pueden
representarse mediante un cubo
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2

Dentro del diseño factorial existen 3 notaciones para expresar los pretratamientos. La primera
notación es “+” “-”, llamada geométrica, la segunda consiste en el uso de letras minúsculas para
identificar las combinaciones de los tratamientos y la tercera utilizan los dígitos 0 y 1 para
denotar niveles alto y bajo.
Refiérase al ejemplo 7-14 en el que se presento un estudio del efecto que tiene el porcentaje de
carbonato, la presión de operación y la rapidez en la línea sobre el volumen envasado de una
bebida gaseosa. Suponga que sólo se usaron dos niveles del porcentaje de carbonato por lo que el
experimento es un diseño factorial 23 con dos replicas. En la Tabla 9-4 se presentan los datos,
desviaciones respecto a la altura de llenado objetivo, y el diseño se ilustra en la Fig 9-5.
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2 Solución con
Minitab
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2 Solución con
Minitab
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2 Solución con
Minitab
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2 Solución con
Minitab
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2 Solución con
Minitab
DISEÑO FACTORIAL 23 Ejemplo 2 Solución con
Minitab

También podría gustarte