Cultura Digital Ii-Segundo Semestre

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

CULTURA DIGITAL II

SEGUNDO SEMESTRE
CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE
Utiliza herramientas digitales para el aprendizaje que le permiten acceder al conocimiento
y la experiencia, innovar, hace más eficientes los procesos en el desarrollo de proyectos
1 aplicado a las ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales,
humanidades, recursos sociocognitivos y socioemocionales según sus necesidades y
contextos.

Software educativo:
o Concepto
o Clasificación (tutoriales, simuladores, de ejercitación, constructivos, de juegos)

Uso de los tipos de software educativo


CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE

2
Colabora en equipos de trabajo con el uso de las Tecnologías de la Comunicació
Información, Conocimiento y Aprendizajes Digitales para interactuar, comun
investigar, buscar, discriminar y gestionar información.

Motores de Búsqueda y Métodos de búsqueda

Herramientas digitales para el trabajo colaborativo:


a) Mensajería instantánea
b) Documentos en línea
c) Correo Electrónico
d) Reuniones en línea o videoconferencias
CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE
Conoce la teoría del color y metodología del diseño para la elaboración de contenidos
digitales para sus actividades académicas y cotidianas de acuerdo a su contexto.
3

Teoría del color:


Concepto (definición / Tipos de colores: primarios,secundarios,terciarios/ Tonos,Tintes, sombras, Matices, etc.)
Modos de color (RGB y CMYK)

Metodología del diseño de contenidos digitales (imágenes, infografías, blogs, videos, podcast…)
Definir análisis y objetivos
Definir tipo de audiencia y canal de distribución
Revisar ortotipografía y adaptación pedagógica
Diseño gráfico y producción audiovisual
CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE
Conoce y aplica técnicas y métodos de investigación digital como cyber etnografía,
análisis del contenido en línea, focus group (grupo de foco) online, entrevista online en la
4 metodología digital, métodos de investigación cualitativa online (MICO), entrevista
asistida por computadora, análisis de redes sociales (ARS) para buscar, recopilar, extraer,
organizar y analizar información de la situación, fenómeno o problemática de su interés
conforme a su contexto y recursos.

-Concepto de Literacidad digital.


-Principales métodos de Literacidad digital:
Cyber etnografía: Concepto y aplicación.
Análisis de contenido en línea: Concepto y aplicación.
Focus group online: Concepto y aplicación.
Entrevista on line en la metodología digital: Concepto y aplicación.

-Métodos de investigación cualitativa:


Online (MICO): Concepto y aplicación.
Entrevista asistida por computadora: Concepto y aplicación.
Análisis de redes sociales (ARS): Concepto y aplicación
CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE
Representa la solución de la situación, fenómeno o problemática a través de páginas web
(hosting u hospedaje, dominio, ftp, usuarios, contraseñas), con el lenguaje de Marcas –
5 Hyper Text Markup Language o HTML.

Concepto Lenguaje o código HTML


Estructura y elementos básicos de una página web html (etiquetas html)
Software de aplicación para la creación y edición de páginas web (Opciones: Bloc de notas, NotePad++, Google
sites, Wix, etc.)
Conceptos básicos para publicacion de paginas web en el internet
a) Hosting
b) Dominio
c) FTP
d) Usuarios
e) Contraseñas
CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE
Utiliza herramientas en línea que permiten investigar y manejar información de
situaciones, fenómenos o problemáticas del contexto personal, académico, social y
6 ambiental para difundirla, recopilarla, extraerla, exportarla y analizarla en forma
estructurada y organizada.

Utiliza herramientas de investigación y manejo de información en línea:


Repositorios académicos
Bibliotecas digitales
Buscadores de investigación académica (Ej.Google Académico)
Motores de búsqueda avanzadas
CULTURA DIGITAL II
SEGUNDO SEMESTRE
Procesa datos de la situación, fenómeno o problemática investigada mediante
herramientas de software que calculen medidas de tendencia central (media, mediana y
7 moda) y de dispersión (desviación estándar y varianza) y su representación gráfica (barras,
pastel, líneas, embudo, mapas, diagramas de dispersión, diagramas de Gantt), para
contribuir a su análisis.
.
Software estadístico (Hojas de cálculo, SPSS u otro)
1. formulas básicas
2. funciones
3. funciones estadísticas
Medidas de tendencia central y dispersión
Gráficas

También podría gustarte