Está en la página 1de 13

CASO CLÍNICO: MODALIDAD VERBAL-ORAL

Estudiantes De Fonoaudiología
Séptimo semestre
Sede Neiva
Caso clínico

Paciente de sexo masculino, de 11 años, diagnosticado recientemente con hipoacusia neurosensorial


unilateral. Vive únicamente con su tía materna, por tal motivo, es quien proporciona gran parte de la
información al fonoaudiólogo encargado. La acudiente explica que los docentes han expresado en
múltiples ocasiones que el joven presta poca atención en clases, situación que ha progresado los
últimos tres años de secundaria, pero nunca pensaron que fuese un problema de audición. Los
docentes le han referido a la acudiente que el joven suele hablar bastante fuerte lo que ha tenido un
impacto significativo en sus relaciones afectivas y en rendimiento académico. Desde edades
tempranas, sufre de episodio de migrañas sobre todo ocurría cuando consumía ciertos alimentos, y
en actualmente sucede estando bajo mucha presión y estrés.
Caso clínico-Anamnesis

Nombre: Jason Flores Rojas


Edad: 11 años
Escolaridad: sexto grado de bachillerato
Fecha de Nacimiento: 14/ 10/2013
Lugar de Residencia: Andaquies
Acudiente: Sheila Rojas Iglesias (Tía materna del paciente)

Diagnóstico: diagnosticado recientemente con hipoacusia


neurosensorial unilateral congenita
Caso clínico-Anamnesis

Antecedentes:
Antecedentes prenatales y posnatales
- La madre paso por un embarazo, un parto y un periodo neonatal sin
incidencias.
- Bajo peso al nacer.
Antecedentes familiares
- Sin antecedentes familiares de hipoacusia ni de patología sindrómica.
- Se reporta la existencia de diabetes en la familia.
- Se reporta la existencia de problemas cardíacos en la familia.
Antecedentes del desarrollo
- No presenta fallos en su desarrollo psicomotriz.
Antecedentes personales
- Constantes cefaleas
Caso clínico-Exámenes físicos

- La prueba tomada con otoscopia al iniciar el


proceso demostró un exceso de cerumen para el
oído izquierdo, y normalidad en el derecho.
Presenta una membrana timpánica integra, sin
signos evidentes de perforación o lesión en ambos
oídos.

- El examen físico otorrinolaringológico mostró una


hipofunción del nervio facial del lado izquierdo, grado
IV de House-Brackmann. Esto indica que el nervio facial
izquierdo en el usuario presenta disfunción en su
control de los músculos faciales, y en escalas de House-
Brackmann significa una parálisis moderadamente leve.
La impedanciometría mostró timpanogramas tipo
A bilaterales con ausencia del reflejo acústico para
el oído izquierdo, y la presencia del reflejo para el
oído derecho (los reflejos medidos
ipsilateralmente).

La audiometría, arrojo como resultado una pérdida


completa de audición en el oído izquierdo con 0%
de discriminación del habla, mientras que el
promedio de tonos puros (PTP) para el oído
derecho fue de 11, dB con 100% de discriminación
del habla.
Los potenciales evocados auditivos de tronco
(PEAT) mostraban que la hipoacusia
neurosensorial unilateral reflejó respuestas
anormales en el oído afectado (izquierdo) en
forma de retrasos y reducción de amplitudes en
comparación con el oído normal (derecho).

La tomografía computarizada (TC) del hueso


temporal de alta resolución reveló que el usuario
presenta un conducto auditivo interno estenótico
en el lado derecho (menos de 5 mm), sin otras
anomalías asociadas del oído interno.
Las emisiones otacústicas por productos de
distorsión no se detectaron en el oído izquierdo.
Además, al realizar una electrococleografía
evocada por estímulo click, no se observó
actividad para el oído izquierdo (electrodo
colocado en el conducto auditivo externo)
Habilidades auditivas: Durante los últimos tres años de Lenguaje oral:
la vida escolar de Jason ha experimentado

Educación de primaria a secundaria


Habilidades sociales: Jaison es una niño
muy sociable
Aspectos importantes
Plan de intervención

La intervención se enfoca en la modalidad verbal-oral

1. Terapia auditiva-verbal:
2. Apoyo en el ámbito escolar:
Plan de intervención

3. Entrenamiento de la familia:
4. Evaluación periódica:

También podría gustarte