Está en la página 1de 29

REVOLUCIÓN RUSA

(1917)
CONCEPTO
Proceso de lucha de los trabajadores
organizados de Rusia para poner fin al
gobierno del zar (monarca absolutista) y a
las injusticias sociales.

Lenin estableció
un gobierno
socialista en
Rusia.
ANTECEDENTES

Guerra ruso –
japonesa (1904 –
1905). Rusia sufre una
rápida derrota y pierde
territorio.
Revolución liberal de enero de 1905. La
burguesía y el pueblo se rebelan, el zar promete
la instauración de la duma (Parlamento), pero
con el tiempo continuó siendo despótico.

Campesinos y obreros se
organizaron en soviets
(asambleas).
Represión: domingo sangriento.
CAUSAS Gobierno
Económica atrasada
autocrático y
despótico del zar
y dependiente de los
capitales ingleses y
Nicolás II (dinastía
franceses. Romanov).
Gran desigualdad social.
Los campesinos (mujiks)
eran duramente
explotados en el campo
por los nobles
terratenientes (boyardos).

El hambre y las levas


forzosas, debido a la
participación en las
guerras, generaba un
fuerte descontento en
la población.
REVOLUCIÓN MENCHEVIQUE
(MODERADOS) FEBRERO 1917
Grandes manifestaciones
en Rusia en contra de la
guerra y el hambre.

El zar ordena represión, la


guardia desconoció la orden.
Nicolás II abdicó al trono.
Los mencheviques eligen a
Kerenski como encargado del
gobierno. Los mencheviques
plantean desarrollar un gobierno
democrático y seguir en la guerra.

-Lenin llega a Rusia y se


opone a Kerenski “tesis
de abril”; paz inmediata
y todo el poder para los
soviets (poder
proletario y campesino).
REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
(RADICALES) OCTUBRE 1917
Los bolcheviques toman el poder gracias al
apoyo popular.
Ejecución del zar y familia.

Lenin firma el
tratado Brest-
Litovsk, con lo
cual Rusia se retira
de la Gran Guerra.
Guerra civil (1918 – 1922) El ejército rojo
dirigido por Trotsky se enfrentó al ejército
blanco (contrarrevolucionarios apoyados
por los aliados capitalistas extranjeros).

Ejército rojo bolchevique Ejército blanco


contrarrevolucionario
En 1922 se Lenin establece la Nueva
establece la Política Económica
(NEP). Se mantuvieron
Unión de
temporalmente relaciones
Repúblicas capitalistas liberales. Pero
Socialistas la gran industria y los
Soviéticas bancos son controlados por
(URSS). el Estado.
En 1924 muerte Lenin. Asume el poder Stalin
(quien planteaba consolidar el socialismo en la
URSS) y enfrentó a la oposición de Trotsky
(quien planteaba la revolución permanente).

Stalin establece los


planes quinquenales
(5 años), para consolidar
la revolución e impulsar
el desarrollo productivo:
granjas colectivas,
industria pesada y
armamentística.
PREGUNTA
Las principales fuerzas sociales que
impulsaron la Revolución rusa de octubre de
1917, dirigido por el Partido Bolchevique,
fueron
obreros, campesino y soldados.
burgueses, reformistas y clases medias.
partidos políticos enemigos del Zarismo.
trabajadores enemigos del Zarismo.
soviets de Petrogrado y Moscú.

UNMSM 2004-II
La Revolución Rusa de 1905 logro el establecimiento
de la Duma o parlamento, y finalmente fue una
revolución

A. socialdemócrata triunfante.
B. socialista que fracaso.
C. burguesa que fracaso.
D. burguesa victoriosa.
E. campesina que no tuvo éxito.

 UNMSM 2007-I
Respecto a las demandas de la población rusa en 1917,
anteriores a la Revolución de Octubre, podemos afirmar que

A) eran similares respecto al costo de vida y la guerra en la
ciudad y en el campo.
B) los obreros querían mejores condiciones de vida y de
trabajo, mientras que los campesinos pedían tierras.
C) tenían como objetivos la libertad universal, la igualdad y
la democracia directa.
D) eran totalmente diferentes las peticiones de los
bolcheviques a las de otros grupos revolucionarios.
E) consideraban que era necesario el cumplimiento de las
normas y decretos del gobierno provisorio.

UNMSM 2007-II
Gracias 

También podría gustarte