Está en la página 1de 28

15

PRE SAN MARCOS


COMPILATORIO DE
PSICOLOGÍA
PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
(2010 – 2016)

*AFECTIVIDAD Y
EMOCIONES:
-PROCESO EMOCIONAL
-COGNICIÓN Y EMOCIÓN
-CLASES DE EMOCIONES
-AUTOCONTROL EMOCIONAL

1
I. PREGUNTAS: 5. Las emociones son un
componente de
1. Las expresiones faciales y A) la afectividad. B) la sensación.
corporales de las emociones C) la evaluación.
básicas en los individuos son D) la cognición. E) la adaptación.
A) particulares.
B) culturales. 6. En relación con nuestro
C) raciales. entorno, las emociones permiten
D) universales. fundamentalmente nuestra
E) sociológicas A) expresión. B) adaptación.
C) afectividad.
2. Levantar la voz, una D) socialización. E) regulación.
postura rígida y gestos
amenazantes durante el enojo, 7. Es un neurotransmisor
ilustraría la participación del involucrado en la vida emocional:
componente A) adrenalina. B) encefalina.
A) conductual. C) endorfina.
B) subjetivo. D) norepinefrina. E) acetilcolina.
C) fisiológico.
D) cognitivo. 8. Es una característica física
E) social. del experimentar miedo.
A) rápida motilidad gástrica.
3. La manifestación de la B) enrojecimiento de mejillas.
actividad cardiaca, circulatoria y C) ausencia de cambios
respiratoria, durante una emoción respiratorios.
como el enojo es controlada por D) palidez del rostro.
A) sistema límbico. E) sentimiento de vacío.
B) sistema nervioso entérico.
C) sistema somato-sensorial. 9. La emoción produce
D) sistema endocrino. acciones, porque está asociada
E) sistema nervioso autónomo. fundamentalmente con la
A) atención. B) motivación.
4. La explicación de que la C) gesticulación.
evaluación que hace un individuo D) percepción. E) respiración.
de una determinada situación, que
lo lleva a generarse una 10. Los sentimientos son
experiencia emocional, es propio A) estados afectivos muy intensos.
de los teóricos B) estados afectivos de corta
A) cognitivistas. duración.
B) conductistas. C) estados afectivos de larga
C) sociales. duración.
D) psicofísicos. E) culturales. D) procesos afectivos individuales.

2
E) respuestas químicas y A) poseen expresiones
neuronales. idénticas.
B) tienen una base biológica.
11. Señala la estructura C) se presentan en todas las
nerviosa donde se procesa la culturas.
experiencia emocional D) requieren de aprendizaje.
A) Formación reticular E) preservan la especie.
B) Tálamo C) Protuberancia
D) Cerebelo E) Amígdala. 17. El amor incondicional que
los padres experimentan hacia sus
12. La respuesta emocional de hijos es un ejemplo de
enojo está asociada principalmente A) Fidelidad. B) Empatía.
a: C) Emoción D) pasión.
A) Compasión B) Vergüenza E) sentimiento.
C) Frustración
D) Alegría E) Envidia 18. Sobre las emociones
podemos afirmar que
13. De acuerdo al enfoque A) poseen larga duración.
cognitivista, el factor que determina B) son poco intensas.
una emoción es el/la C) son determinadas
A) evaluación. B) cambio. voluntariamente.
C) experiencia. D) surgen ante situaciones
D) evento. E) sensibilidad. repentinas.
E) forman parte de los
14. Emoción que produce sentimientos.
aumento de energía para el trabajo
y relación social. 19. La conexión entre
A) celos B) alegría C) enojo pensamiento y sentimiento, tendría
D) miedo E) enojo su base neurológica en el enlace
A) cerebro – corazón.
15. Los estudios B) neocortex – amígdala.
psicofisiológicos han determinado C) amígdala – hipocampo.
la regulación de la experiencia D) corteza – tálamo.
emocional por el sistema E) hipotálamo – sistema límbico.
A) adrenal. B) espinal.
C) hipofisario. D) límbico. 20. Basándonos en la teoría de
E) cardiovascular. Lazarus, podemos inferir que es
posible controlar nuestras
16. La característica diferencial reacciones emocionales si
entre emociones sociales y cambiamos nuestra
emociones básicas, reside en que A) sensaciones ante un hecho.
las primeras B) respuesta fisiológica.
C) valoración cognitiva.

3
D) situación desencadenante. B) el área septal.
E) respuestas químicas y C) el hipocampo.
neuronales. D) la amígdala cerebral.
E) el área prefrontal.
21. Un joven universitario al
encontrarse con un grupo de 25. Cuando un joven ve pasar
barristas violentos de un club de a una chica muy atractiva, se le
fútbol, experimenta algunas dilatan las pupilas. Esta función es
reacciones fisiológicas, como propia del sistema
palidez en el rostro y alteraciones A) parasimpático.
adrenérgicas. ¿Qué emoción B) simpático.
básica está experimentando?. C) somático.
A) Enojo B) Miedo D) piramidal.
C) Tristeza E) extrapiramidal.
D) Alegría E) Vergüenza
26. El control consciente de las
22. Los gestos de los emociones que experimenta una
redactores de noticias que se persona depende del
presentan en televisión, A) córtex prefrontal.
constituyen según Scherer, un B) sistema límbico.
componente C) área somatosensorial.
……………………………… del D) lóbulo de la ínsula.
proceso emocional. E) sistema autónomo.
A) conductual. B) fisiológico.
C) ontogenético. 27. La propuesta teórica de
D) subjetivo. E) filogenético. Schachter con respecto a las
emociones, se caracteriza por la
23. Una persona, como evaluación de
consecuencia de su divorcio con el A) la situación que enfrenta el
que no está de acuerdo, comienza sujeto.
a experimentar pérdida del cabello. B) lo que ocurre en el
Este caso permite ilustrar las organismo.
enfermedades denominadas C) la percepción de si mismo.
A) hepáticas. D) la situación y lo que ocurre
B) tropicales. en el organismo.
C) vestibulares. E) las manifestaciones
D) cardíacas. fisiológicas del organismo.
E) psicosomáticas.
28. Indique el tipo de
24. Es una estructura neural afectividad presente en la persona
integrante del sistema límbico, que siempre permanece serena y
excepto poco expresiva ante diversas
A) la corteza de cíngulo. situaciones.

4
A) Emoción B) Sentimiento 33. Si palidez en el rostro es a
C) Pasión miedo, entonces incremento del
D) Equilibrio E) Estado de ánimo flujo sanguíneo es a
A) tristeza. B) orgullo.
29. Las siguientes son C) empatía.
emociones básicas, excepto D) simpatía E) enojo.
A) el miedo. B) la tristeza.
C) la culpa. 34. Indique el componente del
D) la ira. E) el asco. proceso emocional que pueden
controlar las personas que, gracias
30. ¿Cómo se se denomina la a un entrenamiento especial,
capacidad de un individuo de pueden “engañar” al polígrafo.
ponerse en el lugar de la otra A) Fisiológico B) Subjetivo
persona?. C) Cognitivo
A) Empatía B) Asertividad D) Conductual E) Filogenético
C) Simpatía
D) Afectividad E) Sociabilidad 35. Cuando una pareja de
jóvenes se encuentra por primera
31. Durante una entrevista de vez y ambos quedan impactados,
evaluación laboral, un empleado se ha producido una respuesta
experimenta dilatación de sus afectiva denominada .……………
vasos sanguíneos; ésta es una que de prolongarse se convierte en
manifestación emocional del ……………
componente ……………… A) sentimiento - emoción.
generada por el sistema B) emoción - sentimiento.
…………………………… C) alegría - amor.
A) subjetivo – simpático. D) orgullo - amor.
B) fisiológico – parasimpático. E) simpatía – vergüenza.
C) conductual – límbico.
D) subjetivo – somático. 36. Los problemas de gastritis
E) fisiológico – extrapiramidal. que presentan algunos alumnos,
principalmente en la época de
32. Ante una pregunta sobre su exámenes; pueden ser originadas
vida personal, un candidato por factores
presidencial, muestra –en sus A) emocionales. B) genéticas.
expresiones faciales– un evidente C) cognitivos.
desagrado. ¿Cuál es el D) académicas. E) viscerales.
componente del proceso
emocional expresado?. 37. Algunas personas tienen
A) Subjetivo B) Somático un gran control sobre sus
C) Fisiológico D) Valorativo emociones, gracias a la interacción
E) Conductual constante y efectiva entre el
sistema…..………y el área………..

5
A) Simpático – prefrontal. D) subjetivo – somático.
B) Límbico – Broca. E) fisiológico – extrapiramidal.
C) Simpático – Wernicke.
D) Límbico – prefrontal. 42. Para Darwin, las
E)Parasimpático–somatosensorial. emociones tienen una función de
A) expresión. B) adaptación.
38. Desde la perspectiva C) afectividad.
evolutiva es considerada una D) socialización. E) regulación.
emoción secundaria.
A) Alegría B) Pánico C) Asco D) 43. Jorge se muestra
Enojo E) Sorpresa acalorado y con aceleración
cardiaca, después de observar que
39. El control de los su hermano ha deslizado su celular
sentimientos y emociones al agua. ¿Qué tipo de emoción
constituye una de las principales experimenta?
características de las personas A) Tristeza B) Orgullo
A) empáticas. B) neuróticas. C) Empatía D) Simpatía
C) emocionalmente inteligentes. E) Enojo
D) flemáticas.
E) interpersonalmente inteligentes. 44. Para los teóricos
cognitivistas es el factor
40. Para tomar decisiones, las determinante en el desarrollo de
personas emocionalmente las emociones.
inteligentes, integran A) La sensibilidad
A) la racionalidad y B) Las situaciones
emocionalidad. C) Los gestos
B) la simpatía y empatía. D) Los pensamientos
C) el autoconcepto y E) La amígdala
autoevaluación.
D) las emociones y sentimientos. 45. Cuando una persona se
E) lo psicológico y biológico. encuentra con un amigo a quien no
veía hace años, para luego,
41. El aumento del ritmo recordar con gozo anécdotas.
cardiaco generado en un chofer Concluimos que en el primer
después que observa cómo se ha momento ha experimentado una
malogrado su carro producto de un respuesta afectiva denominada
choque; éste es una manifestación ……………y luego se convierte en
emocional del componente ……………
……………… generado por el A) sentimiento - emoción.
sistema …………………………… B) emoción - sentimiento.
A) subjetivo – simpático. C) alegría - amor.
B) fisiológico – simpático. D) orgullo – afecto.
C) conductual – límbico. E) simpatía – vergüenza.

6
46. Son respuestas afectivas 51. Los estados afectivos se
que se presentan en las personas caracterizan por
sin causa alguna que las genere, A) presentar una dimensión
con sensaciones difusas y de larga hedónica-displacentera.
duración. B) ser de naturaleza
A) Emociones B) Sentimientos exclusivamente cognitiva.
C) Pasiones C) su expresión en un
D) Instintos E) Estados de animo continuo unidimensional.
D) ser desencadenados sólo
47. Identifique una emoción estímulos externos.
básica. E) ser respuestas voluntarias
A) Optimismo B) Melancolía y conscientes.
C) Cólera D) Orgullo
E) Resentimiento 52. Según Charles Darwin, las
expresiones emocionales en las
48. La emoción que muestra especies tienen como finalidad la
una persona, de alejarse A) universalidad.
irracionalmente de las arañas se B) adaptación. C) subjetividad.
denomina D) socialización. E) regulación.
A) alegría. B) pánico.
C) asco. 53. Es la estructura
D) enojo. E) sorpresa. neurobiológica responsable de la
expresión emocional como activar
49. Mario organiza sus la frecuencia cardiaca ante un
problemas tratando de resolverlos estímulo peligroso:
inteligentemente sin alterarse. Esto A) Hipocampo
es solo posible si, interaccionan B) Amígdala cerebral.
constantemente y efectivamente C) Sistema límbico
en él, el sistema ………………….. D) S. N. Autónomo
y el área …………………………… E) Área prefrontal.
A) Simpático – prefrontal.
B) Límbico – Broca. 54. La universalidad del
C) Simpático – Wernicke. lenguaje facial y corporal de las
D) Límbico – prefrontal. emociones básicas consiste en la
E)Parasimpático–somatosensorial. A) capacidad de adaptación al
entorno de las personas.
50. La característica de náusea B) estabilidad de los estados
se presenta más en la emoción emocionales básicos.
básica de C) igualdad de expresión
A) alegría. B) pánico. emocional en humanos y animales.
C) asco. D) similitud del lenguaje verbal
D) enojo. E) sorpresa. y no verbal en las culturas.

7
E) naturaleza biológica común enemigo a pesar de saber que
en individuos de la misma raza. sería derrotado. Este ejemplo
demostraría
55. Los sentimientos, a A) la existencia de emociones
diferencia de las emociones, se básicas universales.
manifiestan de manera B) el nexo entre los sistemas
A) abrupta y estable. límbico y nervioso autónomo.
B) lenta e inestable. C) los componentes
C) repentina y temporal. subjetivos, conductuales y
D) lenta y duradera. fisiológicos.
E) repentina y estable. D) la influencia de la cognición
sobre las emociones.
56. Manifestación afectiva E) la existencia de emociones
caracterizada por sensaciones sociales o secundarias.
difusas y sin causa conocida.
A) Emociones B) Sentimientos 61. Conjunto de estructuras
C) Pasiones neuroanatómicas reguladoras de
D) Instintos E) Estados de ánimo las emociones.
A) Sistema límbico
57. Identifique una emoción B) Sistema Nervioso autónomo
social. C) Sistema parasimpático
A) Alegría B) Celos C) Asco D) Sistema Nervioso central
D) Cólera E) Ira E) Sistema simpático

58. En el proceso emocional, la 62. Las alteraciones en el


palidez del rostro provocada por el volumen y tono de voz, que se
miedo, es un componente producen al ser afectados por una
A) conductual. B) gestual. emoción son variaciones de tipo
C) subjetivo. D) fisiológico. A) fisiológico. B) cognitivo.
E) social. C) mental.
D) conductual. E) lingüístico.
59. El desgano experimentado
al despertar en la mañana y que se 63. Investigador que sostenía
mantiene todo el día, es un ejemplo que las emociones poseen un
que ilustra el estado afectivo carácter instintivo.
denominado A) Piaget B) Erckson
A) ánimo. B) miedo. C) flojera. C) Darwin D) Maslow
D) emoción. E) sensación. E) Pendfield

60. En el combate de 64. Ser capaz de ponerse


Angamos, Miguel Grau toma la emocionalmente en el lugar de otra
heróica determinación de cumplir persona, se denomina
con su deber de enfrentar al A) orgullo. B) empatía.

8
C) motivación. D) simpatía. D) control emocional.
E) alegría. E) obsesiones emotivas.

65. Proceso afectivo de 71. Señale una diferencia


duración breve, de segundos a importante entre emoción y
minutos. sentimiento. Ambas
A) ánimo. B) sentimiento. A) tienen que ver con la
C) emoción. D) pasión. duración.
E) obsesión. B) se vinculan con la mente.
C) son químicas y neuronales.
66. Los teóricos cognitivistas D) se traducen corporalmente.
sostienen que las emociones son el E) son cognitivas.
resultado de
A) activación fisiológica 72. Al momento de narrar una
B) situaciones difíciles noticia sobre la conducta de un
C) necesidades insatisfechas político, el periodista hace un gesto
D) creencias autoeficacia evidenciando su estado emocional.
E) pensamiento evaluativo El gesto es un componente de la
emoción de tipo
67. Estructura nerviosa A) fisiológico. B) cognitivo.
encargada de nuestras C) mental.
experiencias emocionales. D) conductual. E) lingüístico.
A) Amígdala B) Hipocampo
C) Tálamo D) Cerebro E) Cerebelo 73. Luego de leer una carta
que le enviara el Director
68. Proceso afectivo que tiene Académico de su Centro de
su origen en el neocórtex. estudio, un estudiante se vuelve
A) Emoción B) Ánimo pálido. Indique la emoción que
C) Pasión experimenta y el componente
D) Sentimiento E) Ilusión emocional predominante.
A) Miedo – Conductual
69. Una de las siguientes B) Enojo – Conductual
reacciones afectivas es una C) Enojo – Fisiológico
emoción de tipo Primario. D) Miedo – Fisiológico
A) Vergüenza B) Sorpresa E) Asco – Subjetivo
C) Amor D) Culpa E) Envidia
74. Cuando los estados
70. Paul Ekman, con sus emocionales son muy intensos y
investigaciones transculturales, prolongados pueden originar
confirma la existencia de algunas enfermedades orgánicas
A) emociones sociales. denominadas
B) sentimientos empáticos. A) bacterianas.
C) emociones básicas. B) psicosomáticas. C) parasitarias.

9
D) neoplásicas. E) endocrino C) Wernicke
D) Hipotálamo E) Reflejo
75. Estructura del Sistema 80. Psicólogo que sostiene que
Límbico que tiene a su cargo la las emociones son el resultado de
experiencia emocional. evaluar tanto la situación como lo
A) Hipocampo B) Hipotálamo que está aconteciendo en el
C) Amígdala organismo.
D) Sistema endocrino A) Eckman B) Lazarus
E) Córtex prefrontal C) Schachter
D) Darwin E) Skinner
76. Enfoque psicológico que
sostiene que la emoción es el 81. La alegría que
resultado de la evaluación que experimentan los aficionados del
hace el individuo acerca de la equipo de fútbol del Real Madrid al
situación que experimenta en un ganar un campeonato, es igual a la
momento dado. de aquellos aficionados de un
A) Conductual B) Humanista equipo de un barrio de la ciudad de
C) Biopsicológico Lima, al ganar un torneo local. Este
D) Psicodinámico E) Cognitivo caso nos permite afirmar con
respecto a las emociones básicas,
77. Señale una emoción básica que
y una emoción social. A) requieren fundamentalmente de
A) Asco – Culpa un aprendizaje social.
B) Miedo – Alegría B) hay similitud en el lenguaje
C) Envidia – Celos facial y corporal al expresarlas.
D) Culpa – Orgullo C) tienen una intensidad que es
E) Orgullo – Miedo similar en todas las personas.
D) se encuentran determinadas
78. Señale una característica por factores de índole cultural.
que no corresponde a la persona E) Se expresan con una larga
emocionalmente inteligente. duración en todas las culturas.
A) Actitud positiva
B) Controla sus emociones y 82. La tristeza que experimenta
sentimientos un sobreviviente de un naufragio
C) Toma decisiones adecuadas siempre que recuerda ese infausto
D) Pensamiento catastrófico evento es un ejemplo que permite
E) Supera las dificultades y ilustrar el concepto de
frustraciones A) conmoción. B) nostalgia.
C) fijación.
79. Estructura neurológica D) sentimiento. E) emoción.
encargada de mantener la
homeostasis del organismo. 83. El mimo y actor francés
A) Hipocampo B) Amígdala Marcel Marceau tenía la habilidad

10
de poder hacer que los B) no hay participación del sistema
espectadores pudieran identificar límbico.
el estado emocional que estaba C) hay un inadecuado afronte
representando. Este ejemplo emocional.
permite ilustrar el componente de D) se ha producido un rapto
la emoción denominado emocional.
A) conativo. B) cognitivo. E) hay interconexión con el córtex
C) actitudinal. prefrontal y la amígdala.
D) aptitudinal. E) conductual.
86. Katrina, cada vez que está
84. Durante la ocurrencia de un frente al ascensor que la lleva a su
terremoto, algunas personas oficina ubicada en el piso quince,
exhiben una mayor palidez facial tiene la idea que ante un temblor
en comparación a otras. Con puede morir aplastada, siente
respecto a esto, podemos afirmar miedo y comienza a transpirar, su
que ritmo cardiaco se acelera; la
A) es una manifestación del experiencia emocional de Katrina
componente conductual de la se debe a que con respecto a la
emoción. situación realizó una
B) el miedo es más intenso en A) evaluación. B) innovación.
algunas personas que en otras. C) deserción.
C) solo el desarrollo fisiológico D) causación. E) divagación.
determina la experiencia
emocional. 87. En relación a la culpa y la
D) la tristeza es la emoción envidia, es incorrecto afirmar que
predominante en dichas A) son emociones sociales.
personas. B) están dentro de la misma
E) es un hecho que refleja una clasificación que los celos.
valoración afectiva de tipo C) son emociones que se
sentimental. aprenden en interacción social.
D) pueden ser denominadas
85. Una estudiante emociones básicas.
universitaria que está E) no son de naturaleza
experimentando ansiedad ante la innata.
posibilidad de salir desaprobada al
rendir un examen final, logra 88. Una leona ruge con fuerza
reducir esta experiencia emocional y se pone delante de su cría para
realizando respiraciones profundas defenderla de un depredador. Una
y pensando en una imagen madre aparta con un brazo a su
relajante. En este caso, se puede hijo, mientras que con el otro
afirmar que levanta una piedra y alza la voz
A) la actividad de la amígdala está para evitar la agresión de un
fuera de control.

11
pandillero. Con respecto a estos acciones similares a pesar de que
dos ejemplos, es falso afirmar que se trate de países con una cultura
A) en ambos casos se está y geografía diferente. Estas
experimentando enojo. observaciones nos confirman que
B) la supervivencia es un A) las emociones están
aspecto que tienen en común. directamente relacionadas con
C) hay un componente la cultura.
conductual en las dos situaciones. B) los humanos reaccionamos
D) se evidencia ausencia de siempre parecidos al animal.
relación entre adaptación y C) las emociones presentan una
emoción. prolongada duración.
E) las emociones son D) la inteligencia emocional es
universales en hombres y instintiva y universal.
animales. E) las emociones básicas como el
miedo no son aprendidas.
89. Con respecto a los estados
de ánimo, es correcto afirmar que 92. La tristeza que experimenta
A) son abruptos y de corta un agricultor al observar cómo un
duración. huayco arrasó con las plantaciones
B) su causación es de naturaleza de sus terrenos, es un ejemplo que
exógena. permite ilustrar el concepto de
C) son fundamentalmente A) pasión. B) nostalgia.
inestables. C) ánimo. D) emoción.
D) carecen de expresión afectiva. E) sentimiento.
E) no se deben a factores
externos. 93. En un salón de clases,
algunos profesores pueden llegar a
90. Tomando en cuenta los identificar el estado emocional que
cambios somáticos de la emoción, presentan algunos estudiantes
un niño que presenta súbitamente observando su postura y su
náuseas y elevación de la expresión facial. Ello es posible
frecuencia respiratoria frente a un debido a que las emociones tienen
determinado estímulo, se puede un componente
deducir que está experimentando A) conativo. B) cognitivo.
A) enojo. B) asco. C) miedo. C) conductual. D) aptitudinal.
D) tristeza. E) ira. E) fisiológico.

91. Cuando se observan 94. En relación a la afectividad,


algunas filmaciones de las es correcto afirmar que
reacciones emocionales que tienen A) son sensaciones con un fondo
las personas de todas partes del hedónico.
mundo ante un terremoto, B) son solo manifestaciones
podemos encontrar gestos y fisiológicas.

12
C) son reacciones de corta III. Fernanda requiere visitar a
duración. un psiquiatra.
D) todas sus reacciones son IV. sus pensamientos
conscientes. provocan su emoción.
E) tienen un predominio A) I y IV B) II y III C) II y IV
cognitivo. D) I y II E) I y III

95. Momentos previos a su 97. Respecto a las emociones


participación en un Torneo secundarias podemos afirmar que,
Internacional, un atleta de alta I. son de naturaleza innata.
competencia experimenta un II. se aprenden en la interacción
incremento en su nivel de social.
ansiedad. Sin embargo, es capaz III. la ira es una emoción
de reducirla mediante técnicas de secundaria.
relajación que aprendió en un taller IV. la cultura influye en su origen.
de desarrollo personal. Lo relatado A) I y II B) III y IV C) I y IV
anteriormente evidencia que D) II y III. E) II y IV.
A) el atleta está
experimentando pasión. 98. Respecto a los
B) el atleta aún no puede planteamientos de Darwin en
controlar sus emociones. relación a las emociones, es
C) estamos ante una correcto afirmar que
enfermedad psicosomática. A) hombres y animales
D) el córtex prefrontal influye comparten emociones y neocórtex.
en el control emocional. B) las emociones básicas se
E) el atleta carece de presentan únicamente en algunas
inteligencia emocional. culturas.
C) él demostró que el sistema
96. Cada vez que está límbico es el “cerebro emocional”.
postulando a un puesto laboral, D) las emociones cumplen un
Fernanda piensa que el rol adaptativo en el ser humano y el
entrevistador le hará preguntas que animal.
ella no sabrá cómo responder. Ello E) la expresión gestual es muy
genera que Fernanda sienta miedo diferente entre el ser humano y el
el día de su entrevista, transpire y animal.
se ponga muy tensa, no pudiendo
desempeñarse como quisiera. 99. Identifique el tipo de estado
Podemos afirmar, respecto a las afectivo al que se está referido el
emociones, que párrafo siguiente: “Existen muchas
I. Fernanda experimentó una diferencias individuales en relación
emoción básica. a cuándo se alcanza el nivel más
II. las emociones no se alto de energía (disposición
pueden controlar. afectiva). Las personas que se

13
denominan matutinas 101. Indique cuál de los
experimentan por la mañana el siguientes enunciados ilustran las
valor máximo, mientras que los características de las emociones.
tipos vespertinos alcanzarán su I. Producto de la evaluación
nivel más alto más tarde. Es de nuestro estado corporal durante
interesante apuntar que los una respuesta emocional.
introvertidos experimentan su nivel II. Conjunto complejo de
de energía máximo durante la respuestas químicas y neuronales
mañana, prefiriendo desarrollar sus que producen reacciones
actividades en este horario, fisiológicas involuntarias.
mientras que los extrovertidos III. Proceso interactivo que
prefieren desarrollar sus involucra a dos o más personas.
actividades por la tarde-noche. A IV. Son imperceptibles, prima
los primeros se les denomina el componente cognitivo-subjetivo.
“Alondras” y lo segundos “Búhos”” V. Son estados afectivos
(Thayer, 1998. Estados afectivos intensos y de corta duración.
Barcelona.Párdos.) A) I – III B) I – IV C) I – V
A) Emoción D) II – IV E) II - V
B) Estado de ánimo C) Pasión
D) Sentimiento E) Intuición 102. Relacione cada emoción
con los cambios biofísicos
100. Álex es un niño que asiste correspondientes.
a un colegio de primaria. Durante el I.Miedo a. Aumento de
recreo, observa que Paulo, su la reactivación
compañero de clases, se gastrointestinal.
encuentra con los ojos llorosos II.Asco b. Aumento de
luego de golpearse con la esquina energía.
del pupitre. Al advertir ello, Álex se III.Tristeza c. Palidez en el
acerca, lo abraza y lo consuela. Del rostro.
caso presentado, podemos afirmar IV.Alegría d. Disminución
que de energía
A) Álex carece de inteligencia A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ib, IIc, IIId, IVa
emocional. C) Ic, IIa, IIId, IVb
B) los niños de Primaria son D) Id, IIa, IIIb, IVc E) Ia, IIc, IIIb, IVd
torpes.
C) Álex expresa una conducta 103. Al momento de dar el
empática. examen en la PRE, Manuel se
D) Paulo carece de inteligencia pone tan ansioso que se olvida de
emocional. casi todo lo estudiado. En este
E) Álex presenta alta autoestima. caso, el estado emocional que
perturba su actividad cognitiva
sería responsabilidad del
A) área somatosensorial.

14
B) sistema límbico. 106. Al ver que su compañera
C) Girus angularis. de estudios tiene un celular de
D) cuerpo calloso. última generación, Carmen se
E) sistema óseo. siente mal ya que ella está usando
un celular que estuvo de moda
104. Durante un concurso de hace tres años. Indique qué
canto, una de las participantes se conducta emocional está
ruborizó al desabrochársele la experimentando y a que clase de
blusa y quedar desnuda. ¿Qué emoción se hace referencia.
emoción experimentó y a qué clase A) Enojo – básica
pertenece? B) Culpa – social
A) Culpa – social C) Envidia – social
B) Verguenza – innata D) Tristeza – social
C) Tristeza – innata E) Vergüenza – social
D) Verguenza – social
E) Culpa – innata 107. Con respecto a las
emociones, señale las ideas de
105. Con respecto al autocontrol Darwin:
emocional relacione las aptitudes I. confirmó la similitud entre
para el autocontrol emocional con las diferencias culturas para
las características que les expresar emociones básicas.
corresponden. II. permiten la supervivencia
I. Innova a. Congruencia entre el del individuo.
ción pensar y el hablar. III. tienen una función
II. Adapta b. Manejo efectivo de adaptativa.
bilidad los estados de ánimo y IV. realizó investigaciones
los impulsos transculturales.
perjudiciales. A) I y II B) III y IV C) I y IV
III. c. Flexibilidad para D) II y III E) II y IV
Autodomi manejar cambios y
nio afrontar desafíos 108. Una persona está
IV. d. Apertura a nueva comiendo un sándwich, en un
Escrupulo información e ideas y restaurant, de pronto siente algo
sidad enfoques novedosos. extraño al interior de la boca, por lo
V. e.Responsabili-dad en que procede a expulsar dicho
Confiabili el cumplimiento de sus contenido en una servilleta, en la
dad obligaciones. que observa una bola de pelusa; lo
A) Id – IIc – IIIb – IVe – Va que le genera ganas de vomitar.
B) Ib – IIa – IIIc – IVd – Ve Indique que emoción experimento
C) Id – IIe – IIIa – IVb – Vc y a que clase pertenece.
D) Ib – IIc – IIId – IVe – Va A) Asco – social
E) Id – IIe – IIIa – IVb – Vc B) Miedo – básica
C) Tristeza – social

15
D) Asco – básica control, establezca las
E) Enojo – básica características que diferencian al
estado de ánimo de la emoción.
109. Un estudiante al pasar por Relacionar con lo que corresponde:
la calle donde fue violentamente I. intensidad a. prolongada.
asaltado, hace una semana, II. duración b. difusas.
comienza a temblar, suda y su III. causas c. mayor
corazón late aceleradamente; esta posibilidad de
emoción se puede explicar control.
recurriendo a IV.controlabili d. menor
A) la psicología cognitiva. dad
B) la teoría de las emociones A) Ia IIb IIIc IVd B) Ib IIa IIIc IVd
propuesta por Schachter. C) Ic IIb IIIa IVd
C) el condicionamiento clásico. D) Id IIb IIIc IVa E) Id IIa IIIb IVc
D) la teoría de las emociones
propuesta por Lazarus. 112. Un grupo de delincuentes
E) la teoría psicoanalítica. está asaltando a los pasajeros de
un microbús gritándole,
110. Con respecto a las golpeándoles e hiriéndoles para
relaciones entre cognición y quitarles sus pertenencias. Al
emoción, señale las propuestas de observar esta situación, uno de los
Lazarus. pasajeros que está al fondo del
I. La emoción resulta de microbús experimenta miedo, el
evaluar la situación y de lo que cual se manifiesta en las siguientes
acontece en el organismo. respuestas fisiológicas:
II. Las emociones poseen una I. Distensión vesical
función adaptativa. II. Nauseas
III. Se evalúa el grado en que III. Disminución de la energía
la situación pueda afectar nuestro IV. Palidez en el rostro
bienestar. V. Contracción pupilar
IV. Universalidad del lenguaje A) I y II B) II y III C) III y IV
facial y corporal al expresar las D) I y IV E) II y V
emociones.
V. Estimación de nuestra 113. Después del examen un
capacidad para afrontar la grupo de alumnos del CEPRE –
situación. UNMSM va a comer a un
A) I – III B) II – IV C) III – IV restaurante. Mientras comentaban
D) III – V E) IV – V sobre las preguntas del examen
uno de ellos se percata que en el
111. El profesor de Psicología plato de comida hay restos de una
les dice a sus alumnos: cucaracha. Indique el nombre de la
“considerando los criterios: de principal emoción experimentada
intensidad, duración, causas y por el alumno y una de las

16
reacciones fisiológicas (V) y/o falsas (F) seleccionando la
correspondientes. alternativa que corresponda.
A) Miedo – aumento de la I. Producen reacciones
frecuencia respiratoria. fisiológicas voluntarias.
B) Enojo – aumento del flujo II. Provocan reacciones muy
sanguíneo. intensas.
C) Asco – aumento de la III. Son de corta duración.
reactivación gastrointestinal. IV. Son consientes
D) Tristeza – aumento del A) FVVF B) VVFF C) VFFV
ritmo cardiaco. D) VFVF E) VFFF
E) Sorpresa – aumento de la
presión sanguínea. 116. Una persona perteneciente
a la adultez tardía, al ver a su
114. Durante una clase sobre equipo favorito hace el gol del
emociones, el profesor les pide a triunfo, ganando el campeonato,
sus alumnos que relacionen la sufre un infarto cardiaco.
emoción con la función que Considerando la neurobiología de
desempeñan en las diversas las emociones, indique la
situaciones de la vida de una estructura o Sistema neurológico
persona que más se relacione con la
I. a. Protegerlo de la producción del infarto.
Miedo ingestión de alimentos A) Sistema Nervioso
putrefactos o en Parasimpático
descomposición B) Cuerpo Calloso
II. b. Defenderse ante C) Sistema Nervioso Simpático
Asco hechos o situaciones D) Cisura de Silvio.
que van en contra de E) Hipocampo
sus intereses,
principios. 117. Un joven deportista es
III. Ira c. Motivarlo para hacer asaltado por cuatro delincuentes
cosas con mayor armados, de acuerdo a los criterios
entusiasmo. de valoración cognitiva propuestos
IV. d. Prevenirlo de por Schachter indique las
Alegría riesgos en su vida. proposiciones que son verdaderas
(V) y las que son falsas (F)
A) Ia IIb IIIc IVd B) Ib IIa IIIc IVd seleccionando la alternativa que
C) Id IIc IIIa IVb corresponda:
D) Ic IId IIIa IVb E) Id IIa IIIb IVc I. evalúa si la situación lo
beneficia o lo perjudica.
115. Con respecto a las II. ante el estímulo se produce
emociones, indique las una activación fisiológica.
proposiciones que son verdaderas III. evalúa sus posibilidades de
enfrentar la situación.

17
IV. la persona percibe la B) Stanley Schachter.
activación fisiológica. C) Richard Lazarus.
V. busca la forma de explicar D) el condicionamiento clásico.
dicha activación. E) el psicoanálisis.
A) VFFFV B) FFFVV C) VVFVV
D) FVFVV E) VFFVV 120. Con respecto a las clases
de emociones, indique con una B
118. Con respecto a las las proposiciones que
emociones, relacione a los autores correspondan a las emociones
que se indican con sus respectivos básicas y con una S las
aportes. proposiciones que correspondan a
I. a. Realizó investigaciones las emociones sociales.
Darwin transculturales sobre la I. tristeza
expresión de las emociones. II. vergüenza
II. b. La emoción es el resultado III. celos
Ekman de una evalución primaria IV. culpa
(nivel de amenaza de la V. asco
situación) y una evaluación A) SBSBB B) SSSBB C) BSBSB
secundaria (capacidad de D) SBBBS E) BSSSB
afronte).
III.Sch c. Tienen función adaptativa.
II. RESPUESTAS:
ach ter
IV. d. Las emociones son el
Lazaru resultado de una doble 1. Solución: La universalidad
s evaluación de la situación y de las emociones, según Darwin y
de lo que acontece en el Ekman, consiste en que la
organismo. expresión facial y corporal en las
A) Id IIb IIIa IVc reacciones emocionales es similar
B) Ia IIb IIIc IVd en todas las culturas.
C) Ib IIa IIId IVb Rpta.:D
D) Ic IIa IIId IVb
E) Id IIa IIIc IVb 2. Solución: Las expresiones
faciales, corporales y acciones
119. Un hincha de Alianza Lima, conforman el componente
al ver que se acerca un grupo de conductual de las emociones.
barristas de Universitario de Rpta.: A.
Deportes, se da cuenta que está en
inferioridad numérica y por temor a 3. Solución: El SNA regula la
ser agredido sale corriendo del actividad cardiaca, respiratoria,
lugar y busca refugio en un circulación, glándulas y vísceras.
supermercado. Este hecho ilustra En este caso lo controla a través de
con precisión la teoría de la rama simpática.
A) Charles Darwin. Rpta: E.

18
4. Solución: La premisa 8. Solución:. El miedo genera
básica de la teoría cognitiva de las palidez por redirección de la sangre
emociones señala que las del rostro hacia los músculos de las
emociones son producto de la piernas e incremento de niveles
evaluación que hace el sujeto de adrenérgicos. Rpta: D.
una determinada situación.
Rpta.:A. 9. Solución: La emoción
también se entiende como un
5. Solución: Las emociones sistema motivacional debido a que
son un componente de la genera acciones o conductas
afectividad. La emoción es un dirgidas a determinados
sistema motivacional y afectivo propósitos. Rpta: B.
integrado por pensamientos,
sentimientos (de placer o 10. Solución: La emoción
displacer), cambios orgánicos también se entiende como un
(fisiológicos y endocrinos) sistema motivacional debido a que
asociados con diversos tipos de genera acciones o conductas
comportamiento y que nos dirgidas a determinados
permiten adaptarnos a nuestro propósitos. Rpta: C.
entorno. Rpta.: A.
11. Solución: La amígdala
6. Solución: Para Charles cerebral es la estructura nerviosa
Darwin(1872), el significado que tiene un rol central en la
biológico de las emociones experiencia emocional. Clave: E
consiste en lograr la supervivencia
del individuo y la preservación de la 12. Solución: El enojo es
especie; es decir tiene una función producto principalmente de la
adaptativa. Esto también es frustración experimentada al no
expresado en la definición alcanzar las expectativas.
introductoria al tema. Clave: C
Rpta. B
13. Solución: Los teóricos
7. Solución: Los cognitivistas sostienen que las
neurotransmisores que juegan un emociones se originan a partir del
papel importante en la vida momento en que una situación es
emocional son: la norepinefrina y la valorada o evaluada
serotonina ya que facilitan la cognitivamente.
comunicación entre las distintas Clave: A
áreas del cerebro que intervienen
en el proceso emocional de las 14. Solución: Es la alegría, la
personas. Rpta.:D. emoción que genera ese tipo de
reacciones. Clave: B

19
15. Solución: Desde 1937 se Clave: C
identificó al sistema límbico como
la estructura neural decisiva en el 21. Solución: Miedo, los
proceso de la experiencia cambios fisiológicos que
emocional. Clave: D caracterizan el miedo son palidez
en el rostro e incremento de los
16. Solución: Las emociones niveles adrenérgicos. Rpta.: B
sociales se experimentan en las
redes de relaciones 22. Solución: Conductual, el
interpersonales, por tanto, se proceso emocional está constituido
aprenden en el contexto social. por componentes subjetivos,
Clave: D conductuales y fisiológicos. En este
caso los gestos constituyen un
17. Solución: El amor filial es componente conductual que
un estado afectivo de larga evidencia la emoción
duración, estable, duradero, experimentada por el redactor de
consciente y menos intenso; es, noticias. Rpta.: A
por tanto, un ejemplo de
sentimiento.. 23. Solución: Enfermedades
Clave: E psicosomáticas, debido a que el
estado emocional derivado del
18. Solución: Una de las divorcio influye para que la persona
características distintivas entre en mención experimente pérdida
emoción y sentimiento es la del cabello. Rpta.: E
aparición ante situaciones
repentina de las emociones. 24. Solución: El área prefrontal
Clave: D no forma parte del sistema límbico;
pues es una estructura cortical y no
19. Solución: La participación subcortical a la cual si pertenece el
de los procesos cognitivos en la sistema límbico. Rpta.: E
elaboración de las emociones se
explica por la conexión existente 25. Solución: El sistema
entre neocórtex y sistema límbico, simpático estimula, activa el SNA,
en especial, la amígdala cerebral. y entre una de sus funciones es la
Clave: B dilatación de las pupilas. Rpta.: B
20. Solución: Los cognitivistas
enfatizan en el papel fundamental 26. Solución: El córtex
de la cognición sobre las prefrontal; el control de las
emeociones. Para los teóricos emociones es posible gracias a la
cognitivistas Schachter y Lazarus, interacción constante entre el
si cambiamos nuestra respuesta sistema límbico y el córtex
cognitiva podremos cambiar en prefrontal. Rpta.: A
algo nuestra respuesta emocional.

20
27. Solución: Para Stanley una expresión facial. Y, tanto los
Schachter las emociones gestos como las expresiones
constituyen el resultado de una faciales y acciones dirigidas a una
doble evaluación: la evaluación de meta constituyen los componentes
la situación y la evaluación de lo conductuales del proceso
que está ocurriendo en el emocional. Rpta.: E
organismo (activación fisiológica).
Rpta.: D 33. Solución: Enojo, cuando
una persona está enojada se
28. Solución: El estado de incrementa el flujo sanguíneo,
ánimo está constituido por un principalmente hacia la cara, así
conjunto de emociones y como también se acelera el ritmo
sentimientos que tienen una cardíaco y aumentan los niveles
duración más o menos prolongada noradrenérgicos. Rpta.: E
y caracterizan la forma habitual de
comportarse de una persona. 34. Solución: Fisiológico. El
Rpta.: E polígrafo detecta las alteraciones
fisiológicas que se producen en la
29. Solución: El miedo, la persona que está mintiendo. Las
alegría, la tristeza, el enojo y el personas que pueden controlar sus
asco constituyen emociones reacciones fisiológicas pese a estar
básicas, solamente la culpa es una mintiendo pueden “engañar” al
emoción social. Rpta.: C polígrafo. Rpta.: A

30. Solución: Las personas que 35. Solución: Emoción –


se pueden poner en el lugar de otra Sentimiento; en primer lugar, al
persona a desarrollado la empatía, quedar ambos “impactados” se ha
la cual es una característica de las producido una emoción. Si esa
personas emocionalmente emoción se prolonga puede dar
inteligente. lugar a un sentimiento. Rpta.: B
Rpta.: A
36. Solución: Emocionales.
31. Solución: La dilatación de Muchas personas que se
los vasos sanguíneos constituye un encuentran atravesando por
componente fisiológico generada problemas de tensión emocional
por acción del sistema muy intensa, como es el caso de
parasimpático. tener que rendir exámenes,
Rpta.: B presentan gastritis u otro tipo de
alteraciones orgánicas. Rpta.: A
32. Solución: Componente
conductual; ante la pregunta sobre 37. Solución: Límbico –
su vida personal, el candidato prefrontal. La interacción constante
evidenció su desagrado mediante entre el Sistema Límbico y el Area

21
prefrontal permiten el control de las
emociones, Rpta.: D 44. Solución: Los teóricos
cognitivistas plantean que el
38. Solución: EL pánico es el proceso emocional se origina a
miedo extremo de carácter partir del momento en la valoración
aprendido, por tanto, es una cognitiva (pensamientos, ideas,
emoción social o secundaria. juicios) de las situaciones. Rpta. D
Rpta.: B
45. Solución: Emoción –
39. Solución: El control de los Sentimiento; en la primera accion
sentimientos y emociones puede haberse generado trizteza o
constituye una de las principales colera, al prolongarse puede dar
características de la persona lugar a un sentimiento de celos.
emocionalmente inteligente. Rpta.: B
Rpta.: C
46. Solución: Los estados de
40. Solución: Las personas ánimo son respuestas afectivas
emocionalmente inteligentes para que se expresan
tomar decisiones integran la independientemente de factores
racionalidad y la emocionalidad. externos, de débil intensidad y de
Rpta.: A larga duración.

41. Solución: El aumento del 47. Solución: La cólera es una


ritmo cardiaco constituye un emoción básica, puesto que es
componente fisiológico generada innata y su expresión fisiológica y
por acción del sistema simpático. gestual es común y universal a
Rpta.: B todas las personas. Rpta.: C

42. Solución: Para Charles 48. Solución: EL pánico es el


Darwin(1872), el significado miedo extremo de carácter
biológico de las emociones aprendido, es una emoción social o
consiste en lograr la supervivencia secundaria. Rpta.: B
del individuo y la preservación de la
especie; es decir tiene una función 49. Solución: Límbico –
adaptativa Rpta. B prefrontal. La interacción constante
43. Solución: Enojo, cuando entre el Sistema Límbico y el Area
una persona está enojada se prefrontal permiten el control de las
incrementa el flujo sanguíneo, emociones. Rpta.: D
principalmente hacia la cara, así
como también se acelera el ritmo 50. Solución: El asco es una de
cardíaco y aumentan los niveles las emociones basicas que
noradrenérgicos. inconcientemente activa al sistema
Rpta.: E

22
nervioso vegetativo para las pensamientos y duran más tiempo
náuseas. Rpta.: C que las emociones. Rpta.: D.

51. Solución: Los estados 56. Solución: Los estados de


afectivos se caracterizan por ser ánimo son respuestas afectivas
disposiciones psicofisiologicas que se expresan
constituidas por dimensiones o independientemente de factores
valencias de naturaleza bipolar: externos, de débil intensidad y de
agrado-desagrado y excitación- larga duración. Rpta.: E
relajación. Rpta.: A
57. Solución: Los celos son
52. Solución: Según Charles una emoción social, secundaria,
Darwin (1872), el significado aprendida. Rpta.: B
biológico de las emociones
consiste en lograr la supervivencia 58. Solución: La palidez del
del individuo y la preservación de la rostro es el componente fisiológico
especie; es decir tiene una función de la emoción del miedo, debido
adaptativa. Rpta. B redireccionamiento en la
circulacion de la sangre, la cual
53. Solución: El sistema baja a las extremidades. Rpta.: D
nervioso autónomo o vegetativo es
aquel que tiene conexiones con la 59. Solución: El estado de
musculatura lisa de los órganos ánimo es una sensación de debil
internos, activándolos cuando se expresión de bienestar o malestar,
presenta la experiencia emocional. originadas por la homeostasis del
Permite sentir la emoción por todo organismo y es independiente de
el cuerpo como un factores externos.
estremecimiento. Rpta.: D Rpta.: A

54. Solución: Charles Darwin 60. Solución: Demostraría la


planteaba que las emociones influencia de la cognición sobre las
tienen como característica su emociones. Un acto heroico como
universalidad, lo cual significa que el de Miguel Grau demostraría la
los seres humanos existencia de una evaluación
independientemente de su cultura cognitiva y la capacidad de
o raza experimentan las mismas autocontrol sobre las emociones.
emociones básicas; incluso estas Rpta.: D
las compartimos con los
mamíferos. Rpta. C 61. Solución: El sistema líbico
regula y controla las emociones.
55. Solucionario: Los Rpta.: A
sentimientos aparecen de manera
lenta por el influjo de los

23
62. Solución: Las expresiones nuestro estado corporal durante
faciales, gestos, tono de voz, una respuesta emocional, por eso,
volumen, ritmo, movimientos su origen lo encontramos en el
corporales y acciones motivadas; neocórtex. Rpta.: D
ante una emoción, son parte del
componente conductual de la 69. Solución: Las emociones
emoción. Rpta.: D básicas o primarias son aquellas
cuya expresión y experiencia son
63. Solución: Para Darwin innatas, es decir, no requieren de
(1872), las emociones son de aprendizaje, entre las
naturaleza instintiva permitiendo la mencionadas, Sorpresa.
supervivencia del individuo y la Rpta.: D
preservación de la especie.
Rpta.: D 70. Solución: Paul Ekman
(1982) confirma la existencia de
64. Solución: Ser empática es similitud en el lenguaje facial y
“meterse en la piel del otro y captar corporal de diferentes culturas al
sus emociones, aunque no lo expresar las llamadas Emociones
exprese en palabras. Rpta.: B básicas. Rpta.: C

65. Solución: La emoción es 71. Solución Las emociones se


una respuesta neuroquímica de diferencian de los sentimientos
duración breve e intensa. Rpta.: C básicamente por su temporalidad,
e intensidad. Aún cuando los
66. Solución: Los teóricos sentimientos se originan a partir de
cognitivos afirman que las las emociones. En este caso, entre
reacciones emocionales dependen las alternativas propuestas, la
de la evaluación que el individuo duración constituye la respuesta
realice de la situación que correcta. Rpta.: A
experimenta en un determinado
momento. Rpta.: E 72. Solución Las expresiones
faciales, gestos, tono de voz,
67. Solución: De la amígdala volumen, ritmo, movimientos
parten impulsos nerviosos que corporales y acciones motivadas
llegan a regiones cerebrales muy ante una emoción, son parte del
diversas que guardan relación con componente conductual de la
importantísimas funciones emoción. Rpta.: D
estrechamente vinculadas a las 73. Solución: Al experimentar
experiencias emocionales. Rpta.: A miedo se produce una reacción
fisiológica de redireccionamiento
68. Solución: Los sentimientos de la sangre del rostro hacia los
son la evaluación consciente que músculos de las extremidades, por
hacemos de la percepción de ello el estudiante palidece. Rpta.: D

24
74. Solución: Las 80. Solución Stanley Schachter
enfermedades psicosomáticas son sotiene que las emociones son
el resultado de estados producto de una doble evaluación
emocionales muy intensos y que realiza el sujeto, de la
prolongados, los cuales afectan al situación; y de lo que está
organismo produciendo algunas aconteciendo en el organismo
enfermedades orgánicas tal como (activación fisiológica). Rpta.: C
gastritis, problemas cardíacos,
caída del cabello, etc. Rpta.: B 81. Solución: Paul Ekman
(1982) confirma la existencia de
75. Solución La amígdala similitud en el lenguaje facial y
cerebral tiene a su cargo la corporal de diferentes culturas al
experiencia emocional y gracias a expresar las llamadas Emociones
la interconexión con el córtex Básicas. Rpta.: B
prefrontal es posible el control de
las emociones. Rpta: C 82. Solución: El sentimiento es
una disposición afectiva de
76. Solución: Los psicólogos evaluación cognitiva hacia
cognitivos, como Lazarus y personas, objetos y sucesos; se
Schachter, consideran que la caracterizan por ser estables, y de
emoción es el resultado de la escasa manifestación corporal.
evaluación que hace el individuo Rpta.: D
respecto a la situación que
experimenta en un momento 83. Solución: Las expresiones
determinado. Rpta: E faciales y gestos forman parte del
compónente conductual de la
77. Solución: Asco es una emoción. Rpta.: E
emoción básica o primaria y culpa
es una emoción social. Rpta.: A 84. Solución: Al experimentar
miedo se produce una reacción
78. Solución Pensamiento fisiológica de redireccionamiento
catastrófico es la única de la sangre del rostro hacia los
característica que no pertenece a músculos de las extremidades.
la persona emocionalmente Rpta.: B
inteligente. Rpta.: D
85. Solución: La amígdala
79. Solución: El hipotálamo es cerebral tiene a su cargo la
la estructura neurológica, parte del experiencia emocional y gracias a
sistema límbico, que se encarga de la interconexión con el córtex
mantener la homeostasis del prefrontal es posible el control de
organismo. las emociones. Rpta.: E
Rpta.: D

25
86. Solución: A nivel de los 92. Solución La tristeza es una
enfoques cognitivos, la evaluación emoción básica que surge ante una
de la situación, de los hechos y los pérdida irreparable. Rpta.: D
cambios fisiológicos relacionados
con estos generan una emoción. 93. Solución Las expresiones
Rpta: A faciales y gestos forman parte del
componente conductual de la
87. Solución: Tanto la culpa y emoción. Rpta.: C
la envidia son emociones sociales,
aprendidas y por lo tanto, no son 94. Solución Los estados
innatas como las emociones afectivos son reacciones
básicas. Rpta.: D psicofisiologicas que tienen una
disposición que posee un fondo
88. Solución: Para Charles hedonico (agradable-
Darwin (1872), el significado desagradable) y según las
biológico de las emociones diferencias en su origen, intensidad
consiste en lograr la supervivencia y temporalidad se manifiestan en:
del individuo y la preservación de la sentimientos, emociones y estados
especie; es decir, tiene una función de ánimo. Rpta.: A
adaptativa. Rpta.: D
95. Solución: El sistema
89. Solución: Los estados de límbico al interconectarse con el
ánimo son respuestas afectivas córtex prefrontal posibilita el control
que se expresan de las emociones. Rpta: D
independientemente de factores
externos, de débil intensidad y de 96. Solución: El miedo es una
larga duración. Rpta.: E emoción básica que según los
planteamientos cognitivos, surge
90. Solución: El asco es una debido a la evaluación e
emoción básica que se caracteriza interpretación de la situación.
por los siguientes cambios Rpta: A
somáticos: elevación de la
frecuencia respiratoria, aumento de 97. Solución: Las emociones
la reactivación gastrointestinal secundarias, también
(produce náuseas que pueden denominadas sociales, son
llevar al vómito). Rpta.: B aquellas que se aprenden en la
91. Solución Son emociones interacción social y el factor cultural
básicas aquellas cuya expresión no es determinante en su origen y
requieren de aprendizaje, expresión. Rpta.: E
presentándose en todo ser humano
de forma innata. Rpta.: E 98. Solución: Para Charles
Darwin (1872), el significado
biológico de las emociones

26
consiste en lograr la supervivencia 104. Solución: La concursante
del individuo y la preservación de la experimentó ante el público
especie; es decir,tiene una función vergüenza, la cual es una emoción
adaptativa. Rpta. D social. Rpta.: D

99. Solución: Los estados de 105. Solución: Rpta.: A


ánimo son disposicones afectivas
que involucran niveles de energia 106. Solución: La envidia es una
en el organismo, son el resultado emoción social que resulta de la
de los ritmos biologicos del cuerpo comparación que una persona
(sensaciones de bienestar- hace de su situación con la de otra
malestar), más que de factores persona que se encuentra en
externos. Rpta.: B mejores condiciones. Rpta.: C

100. Solución: Una de las 107. Solución: Para Darwin las


características de las personas emociones tienen un significado
inteligentes emocionalmente es su biológico, permiten la
capacidad de comprender los supervivencia del individuo y
sentimientos ajenos, a lo cual se preservación de la especie. Siendo
denomina empatía Rpta.: C su función principal la adaptativa.
Rpta.: D
101. Solución: Entre las
principales características de las 108. Solución: La persona
emociones están el constituir experimentaría asco, la cual es una
respuestas químicas y neuronales emoción básica que genera
que producen reacciones cambios en la frecuencia
fisiológicas involuntarias (II), las respiratoria y aumento en la
cuales son intensas y de corta reactivación gastrointestinal,
duración (V). Rpta.: E provocando náuseas que pueden
llevar al vómito. Rpta.: D
102. Solución: Rpta.: C
109. Solución: El
103. Solución: El sistema condicionamiento clásico permite
límbico es responsable de la explicar las reacciones
función emocional, cuando la emocionales producto de la
actividad del sistema límbico es activación del sistema nervioso
muy intensa, se inhibe la función de autónomo. Rpta.: C
la corteza cerebral, provocando 110. Solución: En la teoría
esos olvidos temporales que se propuesta por Lazarus, la emoción
presentan cuando la persona está resulta de evaluar el grado en que
muy ansiosa ante una situación la situación puede afectar nuestro
determinada. Rpta.: B bienestar (III) y la estimación de

27
nuestra capacidad para afrontar 117. Solución: Según Schachter
dicha situación (V). Rpta.: D la experiencia emocional es
resultado de una evaluación
111. Solución: Rpta.: E cognitiva, donde, en primer lugar
se produce una activación
112. Solución: Cuando una fisiológica ante el estímulo, luego la
persona experimenta la emoción persona percibe esa activación
de miedo, se producen una serie fisiológica, para después buscar
de respuestas fisiológicas, entre una explicación a dicha activación,
las cuales tenemos: palidez en el identificar su causa y ponerle
rostro (IV), distensión vesical (I), nombre a la emoción. Por lo tanto,
incremento de la presión para Schachter, solamente serían
sanguínea, aumento de la verdaderas las proposiciones II, IV
frecuencia cardiaca, entre otras. y V. Rpta.: D
Rpta.: D
118. Solución: Rpta. D
113. Solución: El estudiante, al
ver los restos de cucaracha en la 119. Solución: La actitud del
comida, experimenta asco, la cual hincha de Alianza Lima se puede
origina un aumento de la explicar según la teoría de Lazarus,
reactivación gastrointestinal entre ya que primero evalúa que la
otras respuestas. Rpta.: C situación le puede perjudicar (ya
que los hinchas del Universitario
114. Solución: Rpta: E pueden golpearlo) así que al darse
cuenta que no está en condiciones
115. Solución: Rpta: A de afrontarlo, experimenta miedo y
prefiere salir corriendo del lugar y
116. Solución: El sistema buscar refugio en un
límbico, que se encarga de la supermercado. Rpta.: C
función emocional, tiene entre sus
estructuras al hipotálamo, el cual 120. Solución: Tanto la tristeza
controla el sistema nervioso como el asco son emociones
autónomo y endocrino. El sistema básicas, mientras que la
nervioso autónomo tiene dos vergüenza, los celos y la culpa son
grandes ramas: el sistema emociones sociales. Rpta.: E
simpático y el parasimpático. El
sistema simpático controla el ritmo
cardiaco, en este caso produciría
un incremento del ritmo cardíaco
que provocaría el infarto cardiaco.
Rpta: C

28

También podría gustarte