Está en la página 1de 38

M

A
Q
U
I
ACCESORIOS EN N
A

INSTALACIONES DE
S

VAPOR E
R
M
MAQUINAS TERMICAS 1 – 7° SEMESTRE
I
INGENIERIA ELECTROMECANICA - 2021
C
A
S

1
M
A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
El esquema muestra una instalación compuesta de un generador de A
vapor y varios consumidores a los cuales el vapor les llega por medio S
de la tubería roja y el condensado se colecta por medio de otras
tuberías (verde).
1
M
Condensado:
• El vapor generado en la caldera debe ser conducido a través de las tuberías hasta
A
el punto en que se requiere esta energía calorífica. Habrá una o má s tuberías Q
principales que transporten el vapor de la caldera en la direcció n de la planta de U
utilizació n del vapor, otras tuberías derivadas de las primeras pueden
transportar el vapor a los equipos individuales.
I
• Cuando la vá lvula de salida de la caldera está abierta, el vapor pasa
N
inmediatamente de la caldera a las tuberías principales. La tubería esta A
inicialmente fría y por tanto el vapor transfiere calor. El aire que rodea las S
tuberías esta má s frio que el vapor y en consecuencia, la tubería transfiere calor
al aire. Como el vapor fluye hacia un medio má s frio, comenzara a condensar
inmediatamente. En la puesta en marcha del sistema, la cantidad de condensado T
será mayor. Cuando la tubería se haya calentado, aun habrá condensació n, ya que E
la tubería seguirá cediendo calor al aire que la rodea.
R
• El condensado que resulta, va a parar a la parte inferior de la tubería y es
arrastrado a lo largo de esta por el flujo de vapor y por la gravedad. Entonces
M
deberá purgarse el condensado de los puntos bajos de la tubería de distribució n. I
• El condensado formado tanto en la tubería de distribució n como en los equipos C
de proceso, es agua ya caliente y preparada para la alimentació n de la caldera. A
Aunque es importante evacuar el condensado del espacio de vapor, se trata de un
elemento demasiado valioso como para permitirnos desaprovecharlo. El circuito S
de vapor bá sico debe completarse con el retorno de condensado al tanque de
alimentació n de la caldera, siempre que sea factible. 1
M
Purga del Condensado:
• Debe preverse la purga del condensado. Si esto no se realiza de forma efectiva,
A
aparecerá n problemas de corrosió n y golpe de ariete, que se verá n má s adelante. Q
Ademá s, el vapor se volverá hú medo, pues este recoge gotitas de agua, U
reduciendo así su potencial de transferencia de calor.
I
• Siempre que sea posible, la tubería de distribució n debe montarse con una
inclinació n en la direcció n del flujo, esto facilita la recogida del agua y su
N
evacuació n. Montando la tubería con un descenso en la direcció n del flujo, tanto A
en vapor como en condesado, irá n en la misma direcció n y se pueden colocar S
puntos de purga en la línea para recoger y evacuar el agua.
• Debe considerarse cuidadosamente el tamañ o y la situació n del punto de purga.
Los purgadores deberá n por lo tanto montarse en los puntos bajos. La cantidad
T
de condensado que se forma en una línea de gran tamañ o en la puesta en E
marcha, es suficiente para hacer necesaria la instalació n de puntos de purgas R
cada 30m a 50 m, así como en los puntos bajos del sistema.
M
I
C
A
S

1
Filtros y Separadores de Vapor: M
• Un separador evacuará tanto las gotitas de agua de las paredes de la tubería como la A
humedad suspendida en el vapor. La presencia y efecto del golpe del ariete puede Q
erradicarse montando un separador en la tubería principal de vapor. Un separador
evita problemas de arrastre del agua e impurezas del agua de caldera a las tuberías
U
de distribución. I
• Cuando se instala una tubería nueva, no es raro que queden fragmentos de arena N
de fundició n, del ensamblaje, virutas, varillas de soldar, e incluso tornillos o A
tuercas que hayan quedado dentro. En el caso de tuberías viejas, habrá ó xido y
en zonas de aguas duras, depó sitos de carbonatos.
S
• Los equipos de vapor pueden también sufrir dañ os permanentes al rayarse -
acció n cortante del vapor y en agua pasando a gran velocidad a través de una T
vá lvula parcialmente abierta. Cuando una vá lvula se ha rayado, no volverá a E
procurar un cierre estanco, aunque se elimine la suciedad de ella. Por lo tanto,
es sensato montar un simple filtro en tubería delante de cada purgador,
R
aparato de medida, válvula reductora y válvula de control. M
I
C
A
S

1
M
Trampas de vapor: A
Q
• Las trampas de vapor son un tipo de vá lvula automá tica que separa el U
condensado (es decir vapor condensado) y gases no condensables como
I
lo es el aire, sin dejar escapar al vapor. Las trampas de vapor son usadas,
para asegurar que no se desperdicie el vapor y realizar el trabajo de N
forma automatica. A
• Diversos tipos de mecanismos (Principios de Operació n) han sido S
desarrollados para la descarga automá tica de condensado y gases no
condensables. Los mecanismos mayormente usados son aquellos que T
dependen de las diferencias en temperatura, gravedades especificas y E
presió n. Cada uno de estos tipos de trampas de vapor tienen sus propias
ventajas y aplicaciones. R
• Clasificación: M
• Mecánicas (de boya, de balde invertido).
I
C
• Termostáticas (bimetálicas, de expansión liquida).
A
• Termodinámicas.
S

1
M
Trampa de vapor tipo flotador A
Q
• El principio de operació n de estas trampas de vapor utiliza la flotabilidad. El
principio de operació n de las trampas mecá nicas toma ventaja de la diferencia U
entre los pesos del condensado y vapor. I
• Adecuada para utilizarse en una variedad de aplicaciones: líneas de vapor N
principales, intercambiadores de calor, traceo de líneas, etc. A
• Características principales: S
• Son purgadores muy versá tiles.
• Trabajan perfectamente tanto con T
cargas de condensado grandes como E
pequeñ as.
R
• Son de tamañ o compacto.
M
• Capacidad de descarga alta y
continua para asegurar una
I
transferencia de calor má xima. C
• Los purgadores de boya cerrada son A
la mejor elecció n para el drenaje de S
plantas con control automá tico de
temperatura.
1
Trampa de vapor tipo flotador M
A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
A
S

1
M
Trampa de balde Invertido A
• La trampa de cubeta invertida funciona intermitentemente en su descarga, y Q
continuamente al recibir el condensado. En presencia de condensado, la vá lvula U
de la trampa se encuentra abierta, y cuando el vapor se introduce, la cubeta
invertida flota con el vapor y cierra la vá lvula de salida. I
• Al llenarse nuevamente de condensado, la cubeta cae y la vá lvula se abre. De esta N
forma la trampa actú a automá ticamente abriendo cuando hay condensado y A
cerrando cuando hay vapor presente. El alma de este simple diseñ o es un S
exclusivo sistema de palanca que multiplica la fuerza generada por la cubeta para
abrir la vá lvula frente a la presió n.
• Dado que la cubeta se encuentra
T
abierta en la parte inferior, resiste los E
dañ os que podría ocasionar el golpe R
de ariete, mientras que los puntos
sujetos a desgaste está n especialmente
M
reforzados para una mayor I
durabilidad. La cubeta invertida só lo C
incluye dos piezas mó viles: la palanca
de la vá lvula y la cubeta.
A
• Son las mas robustas de las trampas
S
mecá nicas para vapor.
1
M
Trampa termostática. De expansión liquida. A
• El principio de operació n de estas trampas de vapor utiliza la diferencia de Q
temperatura del vapor y condensado. El purgador para vapor de expansió n
líquida, tiene un elemento lleno de aceite ajustado para trabajar a una U
temperatura fija. Es fá cilmente ajustable para descargar a cualquier temperatura I
entre 60°C y 100°C (sencillamente haciendo girar el tornillo de ajuste). N
• Debido a su característica de descarga a temperatura fija, el purgador de
A
expansió n líquida se puede usar para vaciar las instalaciones. En las condiciones
frías de arranque, el elemento relleno de aceite esta alejado del asiento y esto S
hace que sea ideal para la eliminació n de grandes cantidades de aire, condensado
frío y otros no condensables. Segú n entra el condensado caliente en el purgador,
T
el elemento relleno de aceite se calienta y se expande, cerrando la vá lvula en su
asiento. E
R
M
I
C
A
S

1
M
Trampa termostática. De expansión liquida. A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
A
S

1
M
Trampa termostática. Bimetálico A
• El purgador de vapor bimetá lico, funciona bajo el principio de dos fuerzas que se
oponen actuando sobre la vá lvula - una fuerza que abre creada por la presió n del Q
sistema y una fuerza que cierra creada por la temperatura del condensado que U
actú a sobre los elementos bimetá licos, elimina rá pida y automá ticamente el aire, I
gases no condensables y grandes cantidades de agua fría en la puesta en marcha.
• Los purgadores bimetá licos está n recomendados para aplicaciones donde puede
N
haber un enfriamiento del condensado antes de la descarga. Por tanto, si se A
requiere una eliminació n rá pida del condensado, se tendrá que instalar un tramo S
de enfriamiento aguas arriba del purgador. Un elemento bimetá lico es utilizado
para sensar temperatura y el usuario puede ajustar la temperatura de descarga
de condensado T
E
R
M
I
C
A
S

1
Funcionamiento de la trampa
de vapor bimetálica
Abierto Cerrado

El condensado frio descarga, luego al llegar el condensado caliente, el bimetal se


deforma cerrando la válvula evitando la salida del vapor

Fuente: https://
www.spiraxsarco.com/learn-about-steam/steam-traps-and-steam-trapping/thermo
static-steam-traps#article-top
M
Trampa de vapor Termodinámica A
Q
• El principio de operació n de estas trampas de vapor utiliza la diferencia en las
propiedades termodiná micas del condensado y vapor. U
• Las trampas tipo disco y las de tipo impulsivo son ambas ejemplos de trampas I
de vapor que pertenecen a esta clasificació n. N
A
S

T
E
Características:
R
• Descarga de condensado a la temperatura del M
vapor saturado. I
• No posee juntas. Partes de acero inoxidable. C
Solamente una pieza es mó vil. A
• Apta para ser utilizada con vapor recalentado S
hasta 430°C y 42 Kg/cm2.
• Compacta, liviana y de muy reducido tamañ o.
1
M
Funcionamiento trampa Termodinámica A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
1_Comienzo:
2_Válvula Cerrando: M
• La presió n del condensado y/o aire,
La alta velocidad del vapor flash I
levanta el disco de su asiento.
pasando bajo el disco, reduce la C
• El Flujo es radial debajo del disco, presió n en esa á rea, y al mismo tiempo
hacia las salidas. A
presuriza la cá mara de control,
• La descarga prosigue hasta que el empujando al disco contra su asiento, S
condensado se acerca a la asegurando un cierre perfecto, sin
temperatura del vapor perdida de vapor. 1
M
Funcionamiento trampa Termodinámica A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
4_Abriendo: M
Por transferencia térmicas a través del I
3_Valvula Cerrada: cuerpo y tapa, el vapor alojado en la C
La presió n del vapor en la cá mara de cá mara de control condena,
disminuyendo la presió n sobre el A
control actuando sobre toda la superficie
del disco, lo mantiene cerrando contra la disco. Este es levantado por la presió n S
presió n de entrada que actú a sobre un de entrada descargando el
á rea menor. condensado y reiniciando el ciclo.
1
ELIMINADORES DE
AIRE
La mayoría de los equipos
acumulan aire cuando no
están en uso, este aire se debe
eliminar para el correcto
funcionamiento
Aire en el vapor
Efecto en la temperatura
Aire en el vapor
Efecto en la temperatura

Vapor 100% Vapor 75% - aire 25%

Fuente: https://
www.spiraxsarco.com/learn-about-steam/steam-traps-and-steam-trapping/air-venting-theory#
Aire en el vapor
Efecto en la transmisión del calor

Lado de vapor Lado del agua

Sin capa de aire:


caída despreciable
de la temperatura a
través de la pared
del metal

Con aire: gran caída de


temperatura a través de la
pared del metal en
comparación con el
espesor de la capa de aire y
el metal
Capa de aire

Fuente: https://
www.spiraxsarco.com/learn-about-steam/steam-traps-and-steam-trapping/air-venting-theory#
Eliminador de aire
Detalle del funcionamiento de la valvula

El liquido a base
de alcohol hierve
y produce el
cierre
Ubicación del eliminador
Entrada vapor

Condensado
Ubicación del eliminador
Entrada vapor

Salida de condensado
y aire.
Ubicación del eliminador
Eliminador de
aire

Salida de aire

Entrada vapor

Salida de condensado
M
Válvula Reductora de Presión: A
• En una planta usuaria de vapor, normalmente el vapor se genera a presiones
elevadas y reducidas localmente para proveer calor para cada usuario de vapor. Q
Normalmente esto se realiza para minimizar el diá metro de la tubería de U
distribució n de vapor y permitir un suministro de vapor con costo mas eficiente. I
• La reducció n mas bá sica de presió n, es posible usar una simple vá lvula de globo en N
una posició n fija de parcialmente abierta, o al insertar una placa con un orificio en
el flujo de vapor. Sin embargo, cualquier fluctuació n en el flujo seria acompañ ado A
por una fluctuació n correspondiente en la presió n. S
• Para evitar tales circunstancias, las vá lvulas reductoras de presió n (PRV) pueden
ser utilizadas para proveer un control mas preciso de la presió n aguas abajo. T
Automá ticamente ajustan la cantidad de apertura de la vá lvula para permitir que la
presió n permanezca sin cambio alguno aun cuando el flujo tiene una fluctuació n. E
• El mecanismo que automá ticamente ajusta a la presió n en las vá lvulas reductoras, R
utiliza el equilibrio entre la presió n de vapor y el resorte de ajuste, esto es así en M
todas las vá lvulas reductoras. Cuando se trata del mecanismo que determina la
cantidad de apertura de la vá lvula, existente dos tipos:
I
 Sin piloto, válvula de acción Directa: El resorte de ajuste aplica la fuerza de
C
ajuste directa sobre la vá lvula principal. A
 Válvula Operada por Piloto: El resorte de ajuste aplica la fuerza S
directamente en la vá lvula piloto, la cual es mas pequeñ a y totalmente distinta
a la vá lvula principal
1
M
Válvula Reductora de Presión: A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
Usada para cargas mas pequeñ as donde
M
Usadas para cargas de flujo mayores en donde
un control tan exacto de la presió n no es se requiere un mayor control de presió n I
requerido. Pros: Mayor control de presió n, respuesta
C
rá pida al cambio de flujo, puede ser usada
Pros: Compacta, bajo costo, construcció n An
para un mayor rango de flujos en comparació
simple.
de los tipos de acció n directa. S
Contras: Mayor caída (variació n de la
presió n de ajuste) que la PRV operada por Contras: De mayor tamañ o, con un precio mas
piloto. elevado. 1
M
Estación Reductora de Presión. A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
A
S

1
M
Estación Reductora de Presión. A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
A
S

1
M
A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
A
S

1
M
Válvulas de Vapor: A
• Una válvula, es un dispositivo con características móviles que permite abrir y Q
cerrar una vía de circulación con el fin de permitir, prevenir ó controlar el
U
flujo de fluidos.
• Existen muchos tipos diferentes de vá lvulas en el mundo, pero las vá lvulas
I
manuales má s típicamente utilizadas en sistemas de vapor son: N
1. las de globo, A
2. bola, S
3. compuerta y
4. mariposa. T
• Las vá lvulas se dividen en las siguientes categorías cuando son divididas por E
construcció n y características. Las vá lvulas de bola y globo, a menudo son
R
utilizadas en sistemas de vapor.
• Por ejemplo, si el elemento de cierre 'rota' en la vía de circulació n para detener el
M
flujo, este principio utilizan la válvula de bola y la válvula de mariposa: I
C
A
S

1
M
Válvulas de Vapor: A
• Si el elemento de cierre actú a como un 'sello o tapó n' en la vía de circulació n para
detener el flujo, válvula de globo: Q
U
I
N
A
S
• Si el elemento de cierre de la vá lvula es 'insertado' en la vía de circulació n para
detener el flujo, válvula de compuerta:
T
E
R
M
I
C
A
S

1
M
Válvulas de Bola: A
• Las vá lvulas de bola ofrecen muy buena capacidad de cierre y son prá cticas Q
porque para abrir y cerrar la vá lvula es tan sencillo como girar la manivela 90°. Se
U
pueden hacer de 'paso completo', lo que significa que la apertura de la vá lvula es
del mismo tamañ o que el interior de las tuberías y esto resulta en una muy I
pequeñ a caída de presió n. Otra característica principal, es la disminució n del N
riesgo de fuga de la glá ndula sello, que resulta debido a que el eje de la vá lvula
A
solo se tiene que girar 90°.
• Esta vá lvula es para uso exclusivo en la posició n totalmente abierta ó cerrada.
S
Esta no es adecuada para su uso en una posició n de apertura parcial para ningú n
propó sito, tal como el control de caudal. T
• La vá lvula de bola hace uso E
de un anillo suave R
conformado en el asiento M
de la vá lvula. Si la vá lvula se
utiliza en posició n I
parcialmente abierta, la C
presió n se aplica a só lo una A
parte del asiento de la
vá lvula, lo cual puede S
causar que el asiento de la
vá lvula se deforme. 1
M
Válvulas de Globo: A
• La vá lvula de globo es adecuada para utilizarse en una amplia variedad de Q
aplicaciones, desde el control de caudal hasta el control abierto-cerrado (On-Off).
U
• Cuando el tapó n de la vá lvula está en contacto firme con el asiento, la vá lvula está
cerrada. Cuando el tapó n de la vá lvula está alejado del asiento, la vá lvula está
I
abierta. Por lo tanto, el control de caudal está determinado no por el tamañ o de la N
abertura en el asiento de la vá lvula, sino má s bien por el levantamiento del tapó n A
de la vá lvula (la distancia desde el tapó n de la vá lvula al asiento). Una
característica de este tipo de vá lvula es que incluso si se utiliza en la posició n
S
parcialmente abierta, hay pocas posibilidades de dañ os al asiento o al tapó n por
el fluido. En particular, el principal tipo de vá lvula de globo utilizada para control T
de caudal es la vá lvula de aguja.
E
• Cabe señ alar, sin embargo, que
debido a que la vía de circulació n en
R
esta vá lvula es en forma de 'S', la M
caída de presió n es mayor que el de I
otros tipos de vá lvulas. Ademá s, el
vá stago de la vá lvula debe ser
C
accionado en numerosas ocasiones A
con el fin de abrir y cerrar la vá lvula S
y por tanto, hay una tendencia a
fugar por la glá ndula de sello.
1
M
A
Q
U
I
N
A
S

T
E
R
M
I
Válvulas de Globo C
A
S

1
M
Válvulas de Retención: A
• Vá lvulas de construcció n con disco y resorte que aseguran su rendimiento en Q
tuberías con instalació n vertical u horizontal, para prevenir el retorno de flujo
U
(Flujo inverso). Las vá lvulas de retenció n abren por la presió n del fluido y cierran
por resorte así que cesa el flujo y antes de que se produzca el flujo inverso. I
N
A
S

T
E
R
M
I
C
A
S

1
Webgrafia
• Spirax Sarco, Steam Traps and steam trapping: https://
www.spiraxsarco.com/learn-about-steam
• TLV, catalogo de válvulas:
https://www.tlv.com/global/ME/steam-theory/types-of-valves
.html#
• Acesur catalogo de productos: https://
docplayer.es/68683873-Catalogo-general-de-productos.html

También podría gustarte