Está en la página 1de 9

Autor: Dra. Iraima V. Martínez M.

Psicólogo Clínico. FPV 16094 - Dr. en Educación


Investigadora del Comportamiento Humano
martineziraima12@gmail.com

APLICACIÓN DEL
TEST 16 PF
TEST 16 PF - FICHA TÉCNICA
Nombre original: “ Sixteen Personality Factor Questionnaire
(16 PF) “ Institute for Personality and Ability Testing,
Champaign, Illinois, U.S.A.
Significación: Apreciación de 16 rasgos de primer orden y
cuatro de segundo orden de la personalidad.
Autor: Raymond B. Cattell con colaboración de: Herbert W.
Eber, Maurice M. Tatsuoka.
Administración: Individual y Colectivo.
Duración: sin límite de tiempo (variable 45 a 60 minutos).
Aplicación: Adolescentes (16 años en adelante) y adultos.
Significación: Apreciación de dieciséis rasgos de primer
orden y cuatro de segundo orden de la personalidad
Tipo de aplicación: individual, colectivo
Rango de aplicación: Adolescentes y adultos, con un nivel
cultural equivalente al de la enseñanza media para las Formas
A y B; menor exigencia a las Formas C y D.
Duración: Variable, 45 a 60 minutos las Formas A o B, 30 a 40
las Formas C o D.
Nº de Ítems: Versión Original 187. Versión en español: 163
TEST DE PERSONALIDAD DE 16 FACTORES

RASGOS PRIMARIOS DESCRIPCIÓN

Afabilidad Se refiere a la tendencia que va desde ser una persona social e


interpersonalmente reservada hasta estar cálidamente implicada.
Capacidad del individuo para resolver problemas. Esta escala no es un rasgo
Razonamiento de personalidad, sin embargo se conoce que el estilo cognitivo es una
variable moduladora de las variables de personalidad

Estabilidad Se refiere al estilo de afrontamiento de los problemas cotidianos de la vida y


sus retos
Dominancia Se refiere a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo sobre la de los
demás

Animación Evalúa el grado de espontaneidad y sociabilidad del individuo frente a la


seriedad y la inhibición de la espontaneidad.
Atención a las normas La escala pretende medir el grado en que las normas culturales de lo
correcto/incorrecto se han interiorizado y se emplean para gobernar la
conducta humana (Cattell, 1970).
Atrevimiento Evalúa el grado de atrevimiento, seguridad en las relaciones sociales y
carácter emprendedor del individuo frente a la timidez y retraimiento social
Sensibilidad Evalúa el grado de empatía, sentimentalismo y gusto por lo estético
TEST DE PERSONALIDAD DE 16 FACTORES

RASGOS PRIMARIOS DESCRIPCIÓN

Vigilancia Evalúa el grado de suspicacia, escepticismo, desconfianza frente al polo


contrario.
Abstracción Evalúa si el individuo está más orientado a los procesos mentales e ideas
que a los aspectos pragmáticos y realistas.

Privacidad En esta escala se pretende medir la tendencia a la naturalidad y apertura


del individuo frente a la tendencia a la privacidad de las emociones.
Los ítems de la escala pretenden medir el grado de seguridad y
Aprensión
despreocupación del individuo frente a la inseguridad, preocupación y
aprensión.
Los ítems de esta escala pretenden diferenciar a individuos tradicionales y
Apertura al cambio apegados a lo familiar frente a aquellos de mentalidad abierta y analítica,
innovadores

Autosuficiencia Se refiere al mantenimiento del contacto o proximidad de los otros frente


al individualismo.

Perfeccionismo En esta escala se pretende medir la flexibilidad y tolerancia con el desorden


y las faltas frente a la organización y la disciplina.

Tensión Esta escala está asociada con la tensión nerviosa, impaciencia e


intranquilidad.
DIECISÉIS RASGOS PRIMARIOS QUE EVALÚA SON

Afabilidad (A), Razonamiento (B), Estabilidad (C),


Dominancia (E), Animación (F), Atención a las normas
(G), Atrevimiento (H), Sensibilidad, (I), Vigilancia (L),
Abstracción (M), Privacidad (N), Aprensión (O), Apertura
al cambio (Q1), Autosuficiencia (Q2), Perfeccionismo
(Q3) y Tensión (Q4).

LAS CINCO DIMENSIONES GLOBALES DE PERSONALIDAD


SON:

Extraversión (Ext), Ansiedad (Ans), Dureza (Dur),


Independencia (Ind) y Auto-control (AuC). La
comprensión de los constructos se facilita mediante una
descripción a través de adjetivos de los polos o decatipos
altos (+) o bajos (-
TEST 16 PF
HISTORIA CLÍNICA
I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
•Nombres y Apellidos: Fátima XXXXX
•Edad cronológica: 52 años –11 meses - 14 días
•Fecha de Nacimiento: 01/03/1967 Lugar: Estado
Táchira
•Lugar y Fecha de Evaluación: XXXXX
•Ocupación actual: Docente.

Estado civil: Casada


Creencia religiosa: Católica

ANTECEDENTES:
La paciente es una joven mujer contemporánea de 52 años. de contextura delgada y
de un metro con sesenta centímetros de estatura que goza de plena capacidad
física. Relata que ella nació por fórceps y que ha sufrió epilepsia desde niña. Es la
tercera de 3 hermanos. Desde el nacimiento se le torcían las manos (calambres)
tomaba fenobarbital porque padece epiléptica desde los 17. A esa edad la operaron
de las rodillas (condromalacia rotular), le colocaron anestesia raquídea. A los 22 fue
Operada de quiste paranoideo a nivel del cuarto ventrículo. Duró un año sin
convulsiones y luego continuo sufriendo de las mismas porque el quiste era líquido
Su madre murió cuando ella tenía 8 años de complicación vesicular. A la edad de 39
años se casó y a los 40 años tuvo a su primer y único hijo quien nació por parto
cesaría. Vive actualmente con su esposo y su hijo en la ciudad de Caracas.
Área Física o Psicomotora:
La paciente manifiesta sentirse saludable y no padecer dolencia alguna a nivel físico
Área Intelectual o Cognitiva:
Demuestra a través de su lenguaje e ideas poseer nivel de inteligencia y habilidades cognitivas acorde
a la etapa de su desarrollo: adulto intermedio.
Área Social:
Tiene un grupo de amiga en la práctica de yoga y otro en su vida cotidiana en el cual se brindan apoyo
mutuo .
Área Afectiva:
La paciente demuestra tener una salud mental positiva. Manifiesta una sensación de bienestar
psicológico que va de la mano con un sentido saludable del yo. Este sentido subjetivo de bienestar, o
felicidad, es la evaluación que hace la paciente de su vida.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE L TEST
Paciente : Adulto contemporáneo.
Obtuvo un puntaje general MEDIO: Puntuación:
5.87/10)
Una puntuación media se interpreta como signo de unos rasgos de personalidad dentro de lo
normal. Esto implica que la paciente Fátima tiene control sobre las emociones y una correcta
gestión de las situaciones. Indica que sabe mantener las formas y respetar sus deseos y su
carácter es fundamental para tener una buena salud mental.

También podría gustarte