Está en la página 1de 26

Técnicas de PRL II:

Medicina en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

TEMA 2

Iván Fernández Suárez

Universidad Internacional de La Rioja


Confección y diseño de puestos
de trabajo

El diseño del puesto de trabajo es uno de los objetivos


fundamentales de la ergonomía.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Factores influyentes:
Las dimensiones de los locales de trabajo.
La altura del plano de trabajo.
Zonas de alcance óptimas de los miembros superiores.
Espacio reservado para las piernas.
Mobiliario.
Disposición de los puestos de trabajo.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Efectividad y productividad.

Desmotivación y creatividad.

Decisión empresarial y obligación legal y/o moral.


Centrarnos sólo en los equipos puede reducir la eficacia.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo
Ergonomía geométrica

Estudio de las dimensiones


de los espacios de trabajo, evita
posturas forzadas y movimientos
innecesarios.

Confort posicional y cinético-


operacional.

Estudio de las posiciones


más adecuadas para el trabajador en
su puesto de trabajo.

Huye de medias y
percentiles, adaptabilidad.
Iván Fernández Suárez
Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo
El diseño el factor clave.

Pequeños cambios ergonómicos pueden fomentar la Salud de los


trabajadores.

Evitando enfermedades profesionales

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo
4. Cambios ergonómicos sugeridos por la OIT

-En tareas minuciosas elevar el bando de trabajo.


-En tareas de ensamblaje la musculatura más potente debe ser
prioritaria.
-Sustitución o modificación de las herramientas manuales.
-Evitar posturas forzadas (brazos extendidos p.e.).
-Formación en torno a la higiene postural.
-Rotación de tareas con uso de diferentes grupos musculares.
-Diseño de puestos con antebrazos pegados al cuerpo y muñecas
rectas.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo
Cuadro de lesiones por actividad:

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Diagrama de análisis

Un puesto de trabajo bien


diseñado provoca una
postura corporal correcta y
cómoda.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Problemas y causas del diseño deficiente

Lesiones en la espalda.
Aparición o agravación de una LER (Lesiones provocadas
por esfuerzos repetitivos).
Problemas de circulación.
Asientos mal diseñados.
Bipedestación prolongada.
Alargamiento de brazos en las tareas.
Defectos de iluminación. Acercamiento del relojero.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Aspectos a considerar:

-Espacio y medios de trabajo:

Dimensiones corporales.
Altura del plano de trabajo.
Asiento.
Movilidad.
Elementos de control.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo
Aspectos a considerar:

-Espacio y medios de trabajo:

Dimensiones corporales.
Altura del plano de trabajo.
Asiento.
Movilidad.
Elementos de control.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos de trabajo

Postura del cuerpo

Con respecto a los movimientos y esfuerzos requeridos.


Movilidad, inmovilidad, controles, facilidad de uso, habilidad,
esfuerzo, estaticidad, libertad de movimientos, etc.

¿Es lo mismo trabajar en casa que en una oficina?

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Ambiente del puesto de trabajo.

Tanto las dimensiones como las condiciones


ambientales deben ser óptimas (renovación del
aire, temperatura, humedad, iluminación, ruido, etc.

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo

Diseño de los puestos de trabajo.

Debe ser una actuación a priori.


Integrada con la prevención de riesgos laborales.
Desde el diseño arquitectónico.
Considerando las diversas características físicas,
destrezas y habilidades de los usuarios, conciliando todos los
requerimientos especiales que esto implica.

Personal especialmente sensible

Iván Fernández Suárez


Técnicas PRL II – Iván Fernández
Confección y diseño de puestos
de trabajo
El arquitecto y el ergónomo deben colaborar

Situar al trabajador en el emplazamiento adecuado


Distribución adecuada de áreas de trabajo, electricidad,
sanitarios, iluminación, aire acondicionado, acústica, etc.

Considerar el tipo de actividad, cultura y flujo de la


empresa.

Espacio, número de trabajadores, estética y


características, necesidades y habilidades de los trabajadores.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Antropometría, biomecánica y fisiología.

Estudio de las proporciones y medidas del ser humano.


Antropometría estática, relativa a las medidas realizadas
sobre las dimensiones del cuerpo humano cuando se encuentra
en una postura concreta. (Talla, peso, sexo, edad, ropa, medio
social, validez de las medidas, etc.).

Antropometría funcional, focaliza el estudio en los rangos


de movimientos que presentan las partes del cuerpo, como
alcances, medidas de trayectoria, etc.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Combinación de ambas antropometrías.

En ocasiones se necesita el estudio de ambos factores,


por ejemplo en el diseño de mobiliario de oficinas. Se tendrán en
cuenta las dimensiones corporales de los usuarios, pero tambien
debemos considerar la antropometría funcional.

Dimensiones estructurales, tomas del cuerpo en posición


estática.

Dimensiones funcionales o dinámicas, medidas asociadas


a los movimientos.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Percentiles y generalización de resultados

Un percentil es un porcentaje de casos que figuras en o


por debajo de la puntuación de un individuo en una distribución.
Un P10 indica que sólo el 10% de personas están por debajo de
esa medida.

Para el diseño de puestos de trabajo, consideramos la


horquilla P5-P95, se entiende que fuera de estos niveles estamos
ante el diseño de puestos de trabajo que requieres de
características especiales. (personal especialmente sensible).

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Términos
antropométricos

Acromion, punto
más alto del hombro.

Vertex, punto más


alto del cráneo.

Poplíteo, hueco en
la parte posterior de la
rodilla.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Ángulos de confort de A. Winser

Amplitudes máximas y mínimas donde la articulación no está


sometida a tensión.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Biomecánica

Ciencia a caballo entre la biología y la ingeniería, se encarga del


estudio de las fuerzas físicas que actúan en los movimientos del ser
humano. Partes del cuerpo y límites de resistencia

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo

Fisiología

Ciencia que se ocupa de analizar y explicar las modificaciones del


organismo por efecto del trabajo, así como la capacidad máxima del
trabajador.

Estudia el trabajo fisiológico como una alteración de la energía,


busca eficiencia sin aparición de fatiga.

Utiliza el método de la calorimetría, detecta un cambio fisiológico,


de forma directa, mediante la medición por reacción de oxidación (medida
de diferencia de temperatura entre entrada y salida de aire). O de forma
indirecta, por ejemplo a través de la recogida del aire expirado.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


Confección y diseño de puestos
de trabajo
Diseño del espacio

El RD 486 de espacios de trabajo establece medidas y espacios


mínimos.

Como esquema de referencia se pueden aplicar los Principios de la


distribución racional de los puestos de trabajo de Mc Cormick.

Técnicas PRL II – Iván Fernández


www.unir.net

También podría gustarte