Está en la página 1de 38

Materiales y metalurgia

de la soldadura
Estructura atómica de los materiales

Profesor: Ing. Jorge Guamanquispe T, Mg.


Estructuras cristalinas

Muchas de las propiedades de los metales tales como la densidad, dureza,


punto de fusión, conductividad eléctrica y calorífica están relacionadas
con la estructura cristalina y también con el enlace metálico. Sin
embargo, ninguna depende tanto de la estructura cristalina como las
propiedades mecánicas tales como la maleabilidad, ductilidad,
resistencia a la tensión, temple y capacidad de hacer aleaciones.
Los sólidos teniendo en cuenta el arreglo interno de sus partículas, se
pueden clasificar en amorfos y cristalinos.
Un sólido es un material que posee forma y volumen definidos y que es
una sustancia constituida por átomos metálicos, átomos no metálicos,
iones o moléculas.
Estructuras cristalinas

Los materiales sólidos cristalinos son aquellos que tienen cierta


regularidad con que, los átomos o iones, se sitúan unos respecto de otros.
Durante la solidificación, los átomos se colocan siguiendo un patrón
tridimensional repetitivo, en el que cada átomo está unido a sus átomos
vecinos. Todos los metales, muchos materiales cerámicos y ciertos
polímeros forman estructuras cristalinas en condiciones normales de
solidificación. Aquellos materiales que no cristalizan, o no adoptan este
orden atómico de largo alcance, se denominan materiales no cristalinos o
amorfos
Estructuras cristalinas

Hay una cantidad enorme de estructuras cristalinas diferentes, todas


con orden atómico de largo alcance, desde estructuras relativamente
simples para los metales, a extremadamente complejas, como se
aprecia en algunos materiales cerámicos y poliméricos.
En los sólidos cristalinos se presenta la noción de estructura cristalina
en términos de la celda unitaria. Se detallan las tres estructuras
cristalinas más frecuentes en los metales en función de planos y
direcciones cristalográficas. Se consideran los materiales como
monocristalinos, policristalinos y no cristalinos.
Redes espaciales y celda unitaria

La estructura física de los materiales sólidos de importancia en


ingeniería depende principalmente del ordenamiento de los
átomos, iones o moléculas que constituyen el sólido, y de las
fuerzas de enlace entre ellos.
Si los átomos o iones de un sólido están ordenados de acuerdo
con un patrón que se repite en el espacio, forman un sólido que
tienen un orden de largo alcance al cual se lo llama sólido
cristalino o material cristalino. Como ejemplos de materiales
cristalinos tenemos a los metales, las aleaciones y algunos
materiales cerámicos. Los materiales que presentan solamente
un orden de corto alcance se denominan como amorfos (sin
forma) o no cristalinos.
Redes espaciales y celda unitaria

El ordenamiento atómico en los sólidos cristalinos se puede


describir representando a los átomos en los puntos de
intersección de una red tridimensional. Esta red se llama red
espacial y se puede describir como un ordenamiento
tridimensional infinito de puntos. Cada punto en la red espacial
tiene un entorno idéntico. En un cristal ideal la agrupación de
puntos de la red alrededor de uno cualquiera es idéntica a la
agrupación en torno a otro punto de la red en la red espacial.
Cada red espacial puede escribirse especificando la posición de
los átomos en una celda unitaria repetitiva.
Celda unitaria

El tamaño y forma de una celda puede describirse por tres vectores


de la red a, b y c, con origen en un vértice de la celda unitaria. Las
longitudes axiales a, b y c y los ángulos interaxiales α, β y γ, son las
constantes de la red de la celda unitaria, como se puede observar en
la siguiente figura.
Celda unitaria
Estructura de los materiales
Celda unitaria cúbica centrada en el cuerpo
Número de átomos en una celda unitaria
cúbica centrada en el cuerpo

• En esta celda unitaria las esferas representan los puntos


donde están colocados los átomos e indican claramente sus
posiciones relativas. Si se representan los átomos en esta
celda como esferas rígidas.

• Numero de átomos: 1+ 8(1/8)=2 átomos
Factor de empaquetamiento de una celda
unitaria cúbica centrada en el cuerpo

• En esta celda unitaria las esferas representan los puntos


donde están colocados los átomos e indican claramente sus
posiciones relativas. Si se representan los átomos en esta
celda como esferas rígidas, la representación de la celda
unitaria corresponde a la mostrada en la siguiente figura.
• Numero deátomos: 1+ 8(1/8)=2 átomos
Celda unitaria cúbica centrada en las caras
Número de átomos en una celda unitaria
cúbica centrada en las caras

Esta celda tiene un número equivalente de átomos de 4. Seis


átomos se encuentran centrados uno en cada cara
respectivamente, pero que comparte la mitad con la celda
contigua, un octavo de átomo se encuentra en cada vértice
de la celda, lo que equivale a cuatro átomos. ​
Número de átomos = 6(1/2)+ 8(1/8) = 4 átomos
Factor de empaquetamiento en una celda
unitaria cúbica centrada en las caras
Celda unitaria Hexagonal compacta

No todos los metales tienen


estructura cristalina cúbica,
algunos metales tienen
estructura cristalina
hexagonal compacta, como se
puede observar.

Los átomos pueden alcanzar una menor energía y una condición más
estable. Las bases superior e inferior consisten en hexágonos
regulares con sus átomos en los vértices y uno en el centro, entre las
dos bases y el centro del hexágono hay 3 átomos.
Celda unitaria Hexagonal compacta

• La estructura cristalina hexagonal compacta tiene en total 6


átomos; cada átomo situado en los 12 vértices superiores e
inferiores contribuye con la sexta parte, los dos átomos del centro
de los hexágonos contribuyen con la mitad y los 3 átomos del
plano central contribuyen enteramente
• Número de átomos =12(1/6)+ 2(1/2)+3 = 6 átomos.
Factor de empaquetamiento de una celda unitaria
hexagonal compacta
Indices de Miller
Indices de Miller de líneas o direcciones
Indices de Miller de planos
Indices de Miller de planos
Densidad lineal
Densidad lineal
Indices de Miller de planos
Indices de Miller de planos
Densidad planar
Densidad planar
Densidad planar
Densidad lineal y planar
Números atómicos y masas atómicas

Problema 1.1
a) ¿Cuál es la masa en gramos de un átomo de oro?
b) ¿Cuántos átomos hay en un gramo de oro?
Números atómicos y masas atómicas

Solución
La masa atómica del oro es 196.96 gr/mol. Dado que en 196.96 gr de
oro hay 6.02x23 átomos, el número de gramos en un átomo de oro es:
Números atómicos y masas atómicas

El número de átomos de oro en gr de oro es:

.
Números atómicos y masas atómicas

Problema 1.2
Un alambre de oro tiene 0.7 mm de diámetro y 8.0 cm de largo. ¿Cuántos
átomos contiene? La densidad del oro es 19.3 gr/cm3.

Solución
Primero determinamos la masa del alambre de oro con la ecuación

Donde:
.
.
.
Calculamos el volumen del alambre de oro con la ecuación 1.4:
Números atómicos y masas atómicas

.
.
Reemplazando los valores tenemos:

Reemplazando.

Finalmente calculamos el número de átomos con la siguiente relación:


Densidad lineal y planar
Tarea sobre estructura de los metales

 Ver los videos y contestar el cuestionario sobre estructura de los


metales

Estructura de los metales (enlaces iónicos, covalentes y metálicos)


https://www.youtube.com/watch?v=kMOWtNYP0zs
https://www.youtube.com/watch?v=WnVFcnGvJ-Y
Configuración electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=uE6jcF7oZJY
https://www.youtube.com/watch?v=4MMvumKmqs4
Estructura atómica
https://www.youtube.com/watch?v=8uvluIhFX9I

También podría gustarte