Está en la página 1de 18

ARMAS DE FUEGO

CNEL (Av.) MAXIMO SEMENZIN.


INSTRUCTOR
HISTORIA DE LAS ARMAS DE FUEGO

Las armas de fuego, son una consecuencia


aplicada del invento de la pólvora, la cual se
atribuye a los chinos. De este hecho se poseen
referencias ciertas de su utilización. Esto ocurrió
históricamente en el año 1231 en la batalla de
Kuang Fen. En ella los chinos utilizaron la pólvora
como elemento propulsante de sus "flechas
voladoras" mediante un artificio similar a lo que
hoy se conoce como cañitas voladoras. En esta
remota nación, la pirotecnia se convirtió en un
arte, que siguió hasta nuestros días.
HISTORIA DE LAS ARMAS DE FUEGO

La Historia de las armas de fuego


puede resumirse en tres etapas:

· ARMAS DE MECHA: Desde el siglo XV


hasta fines del siglo XVII.

· ARMAS DE PEDERNAL O DE CHISPA: Desde


el comienzo del siglo XVI hasta principios del
siglo XIX.

· ARMAS DEPOLVORA DETONANTE: Desde


comienzos del siglo XIX hasta nuestros días.
EVOLUCION DE LAS ARMAS DE FUEGO

Las armas de fuego a través de la historia


han tenido cambios significativos, se les da
este nombre en el momento que se descubre
la pólvora en el año 85 a.C. en China.

•La era de Marco Polo siglo XVII


•La época de Bacón 1214 -1284
•Siglo XVIII en Arabia Saudita
•Año 1340 en España
•1800, 1810, 1836, 1958 y 1968, año en que
se creó el cartucho de percusión central.
LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO

Existen contradicciones sobre del ingreso de la


pólvora en occidente, ya que Roger Bacon
(Inglaterra) describió sus efectos a mediados del
Siglo XIII.

1308: Se reconoce históricamente la aparición de


los cañones, que se denominaban Culebrinas y
Falconetes.

1350: Recién aparecen las armas livianas en


Suecia.
FABRICACION DE ARMAS DE FUEGO

No se sabe bien cuando empezó la fabricación de


armas de fuego en la zona armera, pero a partir de
1488 se puede ya saber con seguridad, pues el
año en que le gobierno de Su Majestad envía a
Vizcaya a los lombarderos de Santander, con
encargo real de que labrasen las lombardas, y el
mismo año manda pregonar en Vizcaya y
Guipúzcoa la orden de que nadie sacase fuera del
reino Bombardas, pasavolantes, cerbatanas y
espingardas, armas que se fabrican en la zona
armera.
EL CAÑON DE MANO

Estas primeras armas de fuego, ligeras o portátiles, consistían en un tubo


metálico, más o menos elaborado, cerrado por un extremo, llamado
'culata', y en la parte superior de ésta existía un orificio, el 'fogón', unido
por tiras de cuero o metal a un mango. Por el extremo abierto se
introducía la pólvora, el o los proyectiles y una borra de estopa o papel,
se comprimía a golpes de baqueta y así quedaba cargada el arma.

LAS ARMAS DE MECHA

El ingenio humano pronto desarrolló un sistema para que esa mecha


lenta se aplicara mediante una procedimiento mecánico, creando así lo
que podríamos denominar el primer sistema de percusión, o más
concretamente, el antecesor de los "martillos" posteriores y actuales.
Las diferencias con el cañón de mano eran mínimas, la carga se
efectuaba de la misma manera y aquí el cebo se colocaba en una
pequeña cavidad circular dispuesta en la culata, en donde se encontraba
el fogón.
LAS ARMAS DE RUEDA

Desde antes de aparecer las armas de fuego era


conocido y utilizado los sistemas de obtener
fuego golpeando una piedra dura contra un hierro
o "eslabón" y aprovechar las chispas que se
producían para encender una "Yesca" y
comunicar el fuego donde fuera necesario. Lo
mismo se consigue si en vez de piedra,
normalmente una variedad de sílex, se frota con
un trozo de pirita, mineral que contiene hierro.
EL SIGLO DE LAS PISTOLAS
AUTOMATICAS

Lefaucheux, armero francés, fabrica en 1836


armas de caza de doble cañón y retrocarga e ideó
un sistema que aplicó a sus municiones y que le
han convertido en uno de los hombres más
importantes en la historia de las armas. Esto fue
algo tan sencillo como la " vaina".
LA PISTOLA AUTOMATICA

Las primeras armas automáticas se diseñan, con


la aparición del cartucho metálico y la idea de
contar en la propia arma con un almacén de
cartuchos que por medios ajenos al usuario se
fueran disponiendo para ser disparados,
Se considera como la primera pistola automática
que alcanzó éxito mundial, la inventada por Hugo
Borchardt, esta arma disponía ya de un cargador
separable alojado en la empuñadura, con
capacidad para ocho cartuchos.
Sencillez en el manejo. Usualmente el revólver es
más sencillo de manejar que la pistola y
requieren menos entrenamiento, debido
fundamentalmente al mecanismo de cargador,
corredera y los seguros que generalmente tienen
las pistolas de los cuales carece el revólver.

Confiabilidad mecánica. Ambos tipos de armas, en


especial las pistolas y revólveres modernos,
ofrecen el mismo margen de confiabilidad.

Tamaño y peso. En los dos tipos se consiguen de


todos los gustos y colores (aunque no lo crea, la
fábrica Sprinfield de USA le puede
pavonear(acabado) un arma de rosado).
Capacidad de fuego. Los revólveres son todos, sin
excepción, armas de poca capacidad. Existen
algunas excepciones como los revólveres de
once o nueve tiros en calibre 22, pero éste es un
calibre inadecuado para la defensa personal. La
mayoría de los revólveres solamente tienen
capacidad para 5 ó 6 tiros. Las pistolas, en
cambio, pueden tener una capacidad de 7 a 20
tiros, dependiendo del calibre y modelo del arma.

Tiempo de recarga. En una pistola siempre será


más rápida la recarga que en un revólver. Existen
algunos tiradores que pueden recargar un
revolver casi tan rápido como una pistola, pero
son muy pocos y lo pueden hacer solamente
después de mucho entrenamiento.
Facilidad de disparo. La pistola le permite al tirador
disparar con mayor facilidad porque su
construcción tiene un agarre más cómodo y el
cañón queda más bajo que en el revólver.
Asimismo, el mecanismo del gatillo es más
sensible en la pistola que en el revólver, lo que
permite una mayor precisión en el disparo. Al
disparar un revólver el <> o movimiento hacia
arriba del arma es mayor que al disparar una
pistola. En la pistola parte del retroceso es
absorbido por el movimiento de la corredera, y
resulta más rápido y fácil cuadrar miras para un
segundo disparo.
Mantenimiento del arma. Para cualquier tipo de arma,
es indispensable un buen mantenimiento para
asegurar su adecuado funcionamiento, pero en el
revólver este mantenimiento es más sencillo que
en la pistola, ya que no hay que desarmar nada.
Facilidad en el porte. La pistola, gracias a su diseño
aplanado, es mucho más cómoda de portar que un
revólver en el cual el tambor produce un saliente
incómodo. Asimismo, la gran variedad de calibres
de la primera permite que existan modelos
prácticamente en todos los tamaños. En los
revólveres también se encuentran en tamaños
pequeños, pero las reducciones de las
dimensiones se logra generalmente mediante la
disminución de la longitud del cañón y la
capacidad de carga, con el consecuente
desmejoramiento de la precisión y de la potencia
de fuego.
Seguridad ante terceros. Si a usted le arrebatan el
arma o si por imprudencia el arma llega a manos de
un niño, será mucho más fácil que se produzca un
disparo cuando se trata de un revólver que de una
pistola. Un niño puede disparar un revólver
exactamente en la misma forma como dispara un
revolver de juguete, mientras que a una pistolas
tendrá por lo menos que quitarle el seguro, en caso
de que esté con una bala en la recámara.
Habilidad psicomotriz. Si la persona es torpe en
movimiento, le conviene un arma lo más sencilla
posible, para elegir adecuadamente un arma, es
necesario hacer un balance entre todos los
elemento técnicos, olvidando la mayoría de los
falsos criterios que circulan por allí, de manera que
se pueda sentir confiado en el arma que elija.
ACCIDENTES CON ARMAS DE FUEGO

Los disparos involuntarios, especialmente en


revólveres, pistolas y escopetas son más
frecuentes de lo que se puede suponer.-
Generalmente quienes sufren estos percances
guardan reserva de ello, y rara vez trasciende, a
no ser que éste o éstos disparos lesionen a otra
persona.-
Las causas o factores vinculados a la generación
de un accidente cualquiera, puede clasificarse en
dos grupos: FACTOR HUMANO Y FACTOR
MATERIAL, estos factores pueden o no
encontrarse interrelacionados, y son en general
concurrentes, aunque en diversos grados de
importancia.-
Armas de fuego en Venezuela

Las armas de fuego para uso personal o


policial recientemente lanzadas al mercado
reflejan la preocupación por lograr mayor
seguridad en los usuarios, para evitar los
incidentes de tiro que tantos muertos y heridos
han dejado por impericia, imprudencia o
inobservancia de las normas mínimas.
Simultáneamente, la vitrina mundial ha
incorporado modelos más ligeros y calibres
superiores a 9 milímetros a las pistolas y
revólveres. En las subametralladoras se nota el
interés por lograr versiones más compactas que
permitan rondas de hasta 30 disparos.
Hoy en día existen centenares de tipos y modelos
de armas y todas pueden causar la Muerte o
daños Corporales por lo se recomienda un mejor
cuidado de las mismas, en tus manos esta un
arma, pero en esas mismas manos tambien puede
estar tu Muerte.

Respétalas no les temas pero tenles cuidado al fin


y al cabo son armas de fuego y su único fin es
producir La Muerte...

También podría gustarte