Está en la página 1de 89

ARRANCA PERU

DECRETO DE URGENCIA N° 070-2020


TÍTULO: PLAN DE TRABAJO
PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE
MANTENIMIENTO EN LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL

PROVIAS DESCENTRALIZADO

Agosto - 2020
TÉRMINOS DE REFERENCIA - MTC

SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO


DEL CAMINO VECINAL
Mediante R. M. N° 339-2020-MTC/01, el MTC aprueba los Términos de Referencia del “Servicio para
la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario”, en marco al Decreto de Urgencia N° 070-2020.

OBJETIVO ACELERAR INICIO DE EJECUCIÓN

Describir las pautas, actividades y El Término de Referencia cuenta con


condiciones técnicas para la formatos y contenidos técnicos
contratación y ejecución del servicio preestablecidos para la elaboración del
de mantenimiento vial. plan de trabajo, informes mensuales,
finales e inventario de condición vial,
La intervención será a nivel de permitiendo facilitar su presentación y
afirmado. revisión, para acelerar la ejecución de
todas las fases.

Solo en lo no previsto en los presentes Términos de Referencia será de aplicación supletoria lo


dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 070-2020, la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento.
En el marco del artículo 29 del DU 070-2020, está disposición complementaria es inalterable.
FASE 01: PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO

Datos Generales (Ficha Anexo I) 14. Tipos, Cargas y Rendimientos (Tipología de

1. Memoria descriptiva 3 caminos, Actualización de Tarifas,


rendimientos)
2. Inventario Vial
M. Rutinario 15. Especificaciones Técnicas
1 3. Informe topográfico 16. Presupuesto (análisis unitarios, costos
4. Informe de Suelos indirectos, Tarifas en afirmado (km/Año),
Información Técnica 5. Informe de Canteras y fuentes de Agua 17. Programación y cronograma

6. Informe de Señalización Vial


7. Informe de Drenaje y Obras de Arte 4 18. Consideraciones Ambientales (Formatos
8. Informe de Pavimento de Acciones – Decreto Supremo N° 015-
Ambientales - 2018-MINAM)
9. Informe de Puntos Críticos
Sanitarios 19. Prevención Covid-19 (Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA)

2 10. Especificaciones Técnicas 5


11. Metrados
M. Periódico Planos
12. Presupuesto 20. Planos

13. Programación y cronograma


FASE 01: PLAN DE TRABAJO

ELEMENTOS VIALES DE UN CAMINO VECINAL


ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS FISICAS DE LA RED VIAL VECINAL
10.- Puntos Notables
AR-
596

1.- Código de Ruta


Elementos a
considerar en el
7.- Señalización Inventario Vial.

Centro poblado

2.- Longitud del camino


6.- Tipo de terreno

5.- Estado de Transitabilidad


9.- Alcantarillas /
Badenes

4.- Tipo de superficie

3.- Ancho de plataforma del camino


8.- Tipo de Puentes
según Clasif. DGCF
ELEMENTOS DEL INVENTARIO VIAL
Tipo de
Temática Campo o Características Atributos
topología

CLASIFICADOR POLILÍNEA (1). Código de ruta según Clasificador del MTC y asignación provisional.
DE RUTAS (SEGMENTO) (2). Longitud de la vía, métrica expresada en Km. y sus progresivas.
 Desde 4.00 m.  Entre 4.50 a 6.00 m.
(3). Ancho de plataforma
 Entre 4.00 a 4.50 m.  Mayor de 6.00 m.
 Asfaltada  Sin afirmar
(4). Tipo de superficie de rodadura
 Afirmada  Trocha
 Buena  Intransitable
POLILÍNEA
(5). Estado de conservación de la vía  Regular
(SEGMENTO)
 Mala
INVENTARIO VIAL  Accidentada  Llana
(6). Tipo de Terreno
 Ondulada  Punto Crítico
 Tipo Vertical  Tipo Horizontal
(7). Señalización
 Sin Señalización
(8). Obras de Arte (Puentes según  Puente
Clasificador de la DGCF-MTC.  Pontón
PUNTOS
 Alcantarillas
(9). Infraestructura de Drenaje
 Badenes
Intersección / Desvío  Hacia la izquierda  Hacia la derecha
 Huaycos  Taludes
Puntos críticos
 Derrumbes  Otros
ITINERARIO DE (10). Puntos
PUNTOS  Plaza de Armas (Centro poblado)
RUTAS Notables Localización de
 Escuelas
poblados, Servicios y
 Centros de Salud
lugares de interés
 Sitio arqueológico
turístico
 Grifo
EQUIPAMIENTO PARA EL INVENTARIO VIAL
DE LOS DE LALOCALES
GOBIERNOS RED RURAL DE LOS GOBIERNOS LOCALES
EQUIPO TIPO CARACTERISTICAS IMAGEN CANTIDAD

GPS Navegador Recepción navstar y glonass 1

DVR con función


Cámara de Video Resolución 1920 x 1080 1
GPS

Cámara
Semi profesional Resolución 16.1 megapíxel 1
Fotográfica

Computadora Portátil (Laptop Procesador de : 2.0 HGz o Superior 1

Altímetro Barométrico Precisión 1 m/1 pie 1

Wincha Portátil Fibra de Vidrio 50 m. 1

Doble Cabina y Doble Tracción


Vehículo Camioneta 1
(4x4)

 Accesorios GPS Navegador:


- Antena Externa con base imantada para adherirse
al techo del vehículo, permite mejorar la señal
(precisión) y comodidad en la toma de Puntos
(waypoint) y Rutas (tracks).

Los aspectos de configuración del GPS son; World Geodetic System 1984
(WGS84), Coordenadas Geodésicas en Latitud y Longitud.
INVENTARIO VIAL CON SISTEMA SATELITAL GPS
SATELITE

SATELITE
Satélites
Sistema : NAVSTAR y
GLONASS

SATELITE SATELITE

Coordenadas geográficas
de un punto del camino
tomada en cierto intervalo
de tiempo (segundos).

Desarrollo del camino Progresiva Final


Km. 12+345
POSICIÓN

1. Datos georeferenciados del


Intervalo de camino (latitud, longitud, altitud)
Progresiva Inicial Tiempo 2. Atributos del camino
(segundo)
Km. 00+000
GEOREFERENCIAMIENTO
La Georeferenciación de una carretera se lleva a cabo estableciendo las Coordenadas Geográficas
del punto inicial, puntos notables y punto final, así mismo los puntos de los diversos elementos que
forman su infraestructura .
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
INVENTARIO VIAL
PLAN DE TRABAJO

Datos Generales (Ficha Anexo I)


1. Memoria descriptiva
2. Inventario Vial

1 3. Informe topográfico
4. Informe de Suelos
Información Técnica 5. Informe de Canteras y fuentes de Agua
6. Informe de Señalización Vial
7. Informe de Drenaje y Obras de Arte
8. Informe de Pavimento
9. Informe de Puntos Críticos
PLAN DE TRABAJO

2 10. Especificaciones Técnicas


11. Metrados
M. Periódico
12. Presupuesto
13. Programación y cronograma
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO
03.00 PAVIMENTOS 03.02 AFIRMADO

Progresiva Ancho Ancho Ancho


Ancho Ancho Agrupado Espesor (m) Progresiva Ancho de Espesor
Proyectado Promedio Agrup. Prom. AREA (m2)
Del Km Al Km Existente (m) Promedio (m) Rasante (m) (m) AREA CON AREA TOTAL VOLUMEN
(m) (m) Del Km Al Km (m) S/A (m2) (m2) (m3)
00+000 00+250 3.75 3.30 3.50 0.15
00+000 01+500 4.00 4.23 0.15 6,000.00 120.00 6,120.00 918.00
00+250 00+500 4.00 3.60 3.80 0.15
01+500 02+250 3.60 3.83 0.15 2,700.00 54.00 2,754.00 413.10
00+500 00+750 5.00 4.60 4.80 0.15
4.00 02+250 04+000 4.10 4.33 0.15 7,175.00 143.50 7,318.50 1,097.78
00+750 01+000 4.00 3.60 3.80 0.15 04+000 05+000 3.70 3.93 0.15 3,700.00 74.00 3,774.00 566.10

01+000 01+250 4.20 3.80 4.00 0.15 05+000 07+000 3.70 3.93 0.15 7,400.00 148.00 7,548.00 1,132.20
07+000 08+750 4.20 4.43 0.15 7,350.00 147.00 7,497.00 1,124.55
01+250 01+500 4.40 4.00 4.20 0.15
08+750 11+000 3.50 3.73 0.15 7,875.00 157.50 8,032.50 1,204.88
01+500 01+750 3.40 3.00 3.20 0.15 2,250.00 45.00 2,295.00 344.25
11+000 11+500 4.50 4.73 0.15
01+750 02+000 4.20 3.80 4.00 3.60 0.15 11+500 12+750 3.90 4.13 0.15 4,875.00 97.50 4,972.50 745.88
02+000 02+250 3.90 3.50 3.70 0.15 12+750 13+500 4.10 4.33 0.15 3,075.00 61.50 3,136.50 470.48

02+250 02+500 5.00 4.60 13+500 14+500 3.70 3.93 0.15 3,700.00 74.00 3,774.00 566.10
4.80 0.15
14+500 16+000 3.90 4.13 0.15 5,850.00 117.00 5,967.00 895.05
02+500 02+750 4.20 3.80 4.00 0.15
16+000 17+750 4.00 4.23 0.15 7,000.00 140.00 7,140.00 1,071.00
02+750 03+000 4.10 3.70 3.90 0.15 5,500.00 110.00 5,610.00 841.50
17+750 19+000 4.40 4.63 0.15
03+000 03+250 4.40 4.00 4.20 4.10 0.15 19+000 21+000 3.90 4.13 0.15 7,800.00 156.00 7,956.00 1,193.40
03+250 03+500 4.00 3.60 3.80 0.15 21+000 21+900 4.50 4.73 0.15 4,050.00 81.00 4,131.00 619.65
13,203.90
03+500 03+750 4.10 3.70 3.90 0.15
03+750 04+000 4.60 4.20 4.40 0.15
PLAN DE TRABAJO
Presupuesto
Conservacion Periodica
PROYECTO: …................................................................................................................
Costo
….................................
al:
MUNICIPALIDAD ….............................................................................
Lugar: …......................................................................................... Long: 20 Km
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB
01.02 TRAZO Y REPLANTEO KM
02 PAVIMENTOS
2.01 CAPA NIVELANTE E=0.05 CM m3
MATERIAL GRANULAR DE CANTERA PARA AFIRMADO
2.02 m3
E=0.15 M
03 TRANSPORTE
03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR HASTA 1 KM M3K
TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR MAYOR A 1
03.02 M3K
KM
03.03 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 1 KM M3K
TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE MAYOR A
03.04 M3K
1KM
04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
04.01 RECONFORMACION DE CUNETAS ml
05 SEÑALIZACION
5.01 INSTALACION DE POSTES KILOMETRICOS und
5.02 SEÑALES PREVENTIVAS und
5.03 SEÑALES REGLAMENTARIAS und
5.04 SEÑALES INFORMATIVAS und
06 IMPACTO AMBIENTAL
06.01 RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS OCUPADAS HA
06 EMERGENCIA SANITARIA
06.01 EMERGENCIA SANITARIA COVID 19 GLB

COSTO DIRECTO (CD) -


GASTOS GENERALES X%(CD) -
UTILIDAD X% (CD) -
-----------------------------------
SUB TOTAL -
IGV 18% -
-----------------------------------
TOTAL PRESUPUESTO -
PLAN DE TRABAJO
14. Tipos, Cargas y Rendimientos (Tipología de
3 caminos, Actualización de Tarifas,
rendimientos)

M. Rutinario 15. Especificaciones Técnicas

16. Presupuesto (análisis unitarios, costos


indirectos, Tarifas en afirmado (km/Año),

17. Programación y cronograma


TIPOLOGIA DEL CAMINO

1.1 PENDIENTE PONDERADA (IPL):%


1.FACTOR RELIEVE (pendiente y talud) TABLA DEL GEMA
PENDIENTE FACTOR (IPL)
PONDERADA
(P)
¿ ESTA BIEN EL EJEMPLO?
P <= 3% 1
3%< P <= 6% 2
P> 6% 3

PARA EL EJEMPLO CON P=7.09%


EL FACTOR (IPL = “3”)

P=(6*300+8*300+7.5*300+6.4*100)/1000=7.09%
1.FACTOR RELIEVE (pendiente y talud)
1.3 ESTABILIDAD DEL TALUD (IET): Altura y
Tipo de material : ROCA FIJA ( R.F.)

ALTURA
ROCA FIJA
<= 3 m. 3 m. - 7 m. >= 7 m.
Naturaleza del Material del Talud de Corte MATERIAL
( ROCA FIJA )

2+100 ROCA
FIJA
1 1 1
0
.8
6

H=

H=6.80 m FACTOR
ROCA FIJA IET=1
1.4 ESTABILIDAD DEL TALUD (IET): Altura y
Tipo de material : ROCA SUELTA ( R.S.)

ROCA SUELTA ALTURA


2+300
<= 3 m. 3 m. - 7 m. >= 7 m.
MATERIAL

ROCA
1 2 3
SUELTA

H=

4.00

ROCA FACTOR
H= 4.00 m IET=2
SUELTA
Naturaleza del Material del Talud de Corte
( ROCA SUELTA )
1.5 ESTABILIDAD DEL TALUD (IET): Altura y
Tipo de material : MATERIAL SUELTO ( M.S.)

ALTURA
MATERIAL SUELTO
2+900 <= 3 m. 3 m. - 7 m. >= 7 m.
MATERIAL

1 3 3
SUELTO

=H
.5
1 0

MATERIAL FACTOR
H=1.50 m IET=1
SUELTO
Naturaleza del Material del Talud de Corte
( MATERIAL SUELTO )
1. FACTOR RELIEVE
ESTABILIDAD DE TALUD (IET): TABLA DEL GEMA
ALT.
MAT. <=3 m. 3 m. - 7 m. >=7 m.

M.S. 1 3 3

R.S. 1 2 3

R.F. 1 1 1

FACTOR “IET” ROCA FIJA ROCA SUELTA MATERIAL SUELTO

1.33 1 2 1

PARA EL EJEMPLO EL FACTOR (IET) = (1+2+1)/3= 1.33


1. FACTOR RELIEVE (FRE)
“CORRELACION”

EXPRESIÓN (EXP) VALOR “FRE”


EXP<= 1.5 1

1.5<EXP <=2.5 2
0.33 x IPL + 0.67 x IET

EXP> 2.5 3

EXPRESION IPL IET


1.88 3 1.33

PARA EL EJEMPLO: 0.33*(3) +0.67*(1.33)=1.88, LUEGO EL FACTOR FRE = 2


2. FACTOR DRENAJE (Nº obras de Drenaje y precipitación)
2.1 Nº DE OBRAS DE DRENAJE (IOD)
EJEMPLO ENTRE LOS KILOMETROS 2+000 A 3+000:
OBRAS DE DRENAJE CANTIDAD
ALCANTARILLAS 2

TAJEAS ----------

BADENES 1

PONTONES 1

PUENTES -----------

TOTAL 4

TABLA DEL GEMA:


SI EL # DE OBRAS DE FACTOR (IOD) PARA EL EJEMPLO
ARTE ES
CON 4 OBRAS DE
HASTA 2 1 DRENAJE EL
FACTOR IOD= 2
ENTRE 3 Y 4 2
MAYOR A 4 3
2. FACTOR DRENAJE (Nº obras y precipitación)

2.2 PRECIPITACIÓN PLUVIAL (IPLU)


TABLA DEL GEMA

INDICE PRECIPITACION ANUAL


PRECIPITACIÓN
(IPLU)

HASTA 600 mm. 1

HASTA 1,200 mm. 2

MAYOR A 1,200 mm. 3

EL EXPEDIENTE TECNICO DEL CAMINO VECINAL DEL EJEMPLO, INDICA


QUE LA PRECIPITACION ES 1,050 mm./AÑO, LUEGO EL IPLU=2
2. FACTOR DRENAJE (FDR) (Nº obras y precipitación)

EXPRESIÓN (Exp)
FACTOR
VALOR
“FDR”

Exp<= 1.5 1

1.5<Exp <=2.5 2
0.33 x IOD + 0.67 x IPLU

Exp> 2.5 3

EXPRESION IOD IPLU


2 2 2

PARA EL EJEMPLO: 0.33*(2)+0.67*(2)=2.00, LUEGO EL FACTOR FDR = 2


3. FACTOR CALZADA (FCA)

Km. 2 Km. 3

1000 m.

400 m. 200 m. 400 m.

Zona Urbana

Ancho de Calzada = 4.00 m. Ancho de Calzada = 4.00 m.


Ancho de Calzada = 8.00 m.

PARA EL EJEMPLO: ANCHO VIA= (4*400+8*200+4+400)/1000= 4.80 M


3. FACTOR CALZADA (FCA)
SE CALCULA EL ANCHO PROMEDIO DEL K.M.

ANCHO DE LA CALZADA (A) FACTOR ” FCA”

A<= 4.5 m. 1

A> 4.5 m. 2

PARA EL EJEMPLO: EL ANCHO PROMEDIO ES 4.80 M,


CORRESPONDIENDO EL FACTOR FCA = 2
4. FACTOR VEGETACION

EJEMPLO: Camino Vecinal con las siguientes características:


ANCHO PROMEDIO : 3.00 M. (A CADA LADO)
LONGITUD : 1000 M. (KM 2+000 al KM 3+000)
 # DE CORTES AL AÑO : 3 (VEGETACIÓN ABUNDANTE)
TRABAJO REALIZADO : 1.80 Ha/Km.

VEGETACION

L= 1000 m.
A=3.00 m

CAMINO VECINAL

A=3.00 m

Km. 2+000. Km. 3+000.


4. FACTOR VEGETACIÓN (FVE)
DEL GRAFICO OBTENEMOS:
ANCHO PROMEDIO : 3.00 M. A CADA LADO
LONGITUD : 1000 M. (KM 2 al KM 3)
NÚMERO DE CORTES AL AÑO 3 (VEGETACIÓN ABUNDANTE)
TRABAJO REALIZADO = 1.80 Ha/Km.

ÁREA DE ROCE (A) CARACTERIZACIÓN FACTOR FVE


Ha/Km

A<= 0.60 ESCASA O NULA 1

0.60 <A  1.80 MODERADA 2

A>=1.80 ABUNDANTE 3

NOTA : PARA EL EJEMPLO, EL VALOR DEL FACTOR FVE = 3


TIPOLOGÍA DEL KILÓMETRO EVALUADO
RESULTADO FINAL
CORRELACION ESTADISTICA

EXPRESIÓN ( e ) VALOR TIPO

e<= 1.5 I

0.35 x FRE + 0.40 x FDR +


0.10 x FCA + 0.15 x FVE 1.5<e <=2 II
e> 2 III
RESUMEN DE RESULTADOS DE FACTORES OBTENIDOS

FRE (RELIEVE) FDR (DRENAJE) FCA(CALZADA) FVE(VEGETACION)


2 2 2 3

PARA EL EJEMPLO: 0.35*(2)+0.40*(2)+ 0.10*(2) +0.15*(3) = 2.15, LUEGO


EL CAMINO VECINAL ES DEL TIPO III
EJEMPLO DE TIPOLOGIZACIÓN
 PARA UN CAMINO DE 5 Kms.
 Y NIVEL DE SERVICIO B (BAJO TRANSITO)

KILOMETROS IDENTIFICADOS

TIPO IIB IB IIB IIIB IIB

Km.0+000 Km.1+000 Km.2+000 Km.3+000 Km.4+000 Km.5+000

1 Km DE TIPO I B
3 Km DE TIPO II B
1 Km DE TIPO III B
APRECIACION PRACTICA (VISUAL)
DE TIPOLOGIA

CONSOLIDADO QUE CLASIFICA LA


TIPOLOGIA DE UN CAMINO VECINAL

TIPOL RELIEVE DRENAJE CALZADA VEGETACIÓN

I PLANO
2 OBRAS DE
HASTA ESCASA
ONDULADO ARTE 4.50 M

3 A 4
II ONDULADO
OBRAS DE
MAYOR A MODERADA
ACCIDENTADO 4.50 M
ARTE
MAYOR A
MUY
III ACCIDENTADO
5 OBRAS DE ABUNDANTE

ARTE
NIVEL DE SERVICIO

UN CAMINO VECINAL SÓLO PUEDE TENER UN NIVEL


DE SERVICIO: BÁSICO (B).
UN CAMINO DEPARTAMENTAL SÓLO PUEDE TENER UN
NIVEL DE SERVICIO: ALTO (A).

Se consideran caminos del Nivel A:


a) Si es Camino Nacional o Camino Departamental
b) Si CV tiene IMD>200 veh/d
c) Si el CV tiene (veh liv + 2 veh pes)>200 veh/dia
Se consideran caminos del Nivel B:
. Todos los demás CV.
ESQUEMA GENERAL
TARIFAS POR KM-AÑO

TIPOLOGIA NIVEL DE TARIFAS


SERVICIO

I-B
I-A
I A COSTOS
II-B
II + B = II-A
DIFERENCIADOS
EN CADA TARIFA
III
III-B
III-A
NORMAS DE CANTIDAD
Carga de Trabajo por Tipo y Nivel de Servicio
Cuadrilla Rend. diario
Código Actividad Unidad
(# Trabaj). por Cuadrilla IB IA IIB IIA IIIB IIIA
Limpieza de
MR-101 KM 3 0.60 0.40 0.50 0.70 0.90 1.00 1.40
Calzada
MR-102 Bacheo M2 4 40.00 340.00 360.00 380.00 420.00 460.00 520.00

MR-103 Desquinche M3 4 10.00 0.00 0.00 2.00 2.00 3.00 3.00

LAS NORMAS DE MR-104


Remoción de
Derrumbes
M3 3 9.00 3.00 3.00 9.00 9.00 15.00 15.00

CANTIDAD DEFINEN LAS MR-201


Limpieza de
Cunetas
Ml 4 480.00 1,000.00 1,200.00 1,200.00 1,400.00 1,800.00 2,400.00

CARGAS DE TRABAJO MR-202


Limpieza de
Alcantarilla
Und 3 2.00 1.00 1.00 3.00 3.00 6.00 6.00

(METRADOS) PARA CADA MR-203 Limpieza de Badén M2 4 40.00 9.60 9.60 32.00 40.00 50.00 80.00

ACTIVIDAD POR KM/AÑO MR-204


Limpieza de Zanjas
de Coronación
Ml 4 480.00 5.00 5.00 10.00 10.00 20.00 25.00

Y PARA CADA TARIFA MR-205


Limpieza de
Pontones
Und 4 2.00 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 0.50
Encauzamiento de
MR-206 Pequeños Cursos Ml 3 60.00 35.00 35.00 24.00 24.00 20.00 20.00
de Agua
MR-301 Roce y Limpieza M2 3 1,200.00 900.00 1,500.00 3,600.00 6,000.00 9,000.00 12,600.00
Conservación de
MR-401 Und 2 10.00 1.50 1.50 2.00 2.00 3.00 3.00
Señales
MR-501 Reforestación Und 6 600.00 0.00 0.00 200.00 200.00 250.00 250.00

MR-601 Vigilancia y Control KM 1 25.00 24.00 48.00 24.00 48.00 24.00 48.00
Reparación de
MR-701 M3 5 6.00 0.50 0.50 2.00 2.00 2.00 2.00
Muros Secos
Reparación de
MR-702 Und 4 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Pontones
Transporte de
MR-102.01 M3 3 48.00 51.00 54.00 57.00 63.00 69.00 78.00
Material de
COMPONENTES DE LA TARIFA
COSTO DIRECTO
•MANO DE OBRA (INGRESO DIARIO DE JORNALES, SIERRA S/ 40.00; SELVA S/ 45.00)
•PRECIOS DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS
•VOLQUETE PARA TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA
NOTA: SE APLICAN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU) CON RENDIMIENTOS
CALCULADOS DE ACTIVIDADES
COSTOS INDIRECTOS
•PERSONAL ADMINISTRATIVO, UNIFORMES
•ESSALUD O SIS (S/. 30.00/pers/mes) Y POLIZAS DE SEGUROS (SCTR)
•ALQUILER DE OFICINA, CONTADOR
•UTILES DE OFICINA Y OTROS
•Contratos deben ser solo atractivos para las personas de la ZONA. Mantener la
utilidad del 5%
IMPUESTOS
T.C. 1US$=S/. 3.50
•IGV
PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DEL
PRESUPUESTO ANUAL DEL MR

1 4
CALCULO DE 2 3 V CALCULO DE
TARIFAS
LA TIPOLOGIA ACTUALIZAZCION ANALISIS DE LOS
PRECIOS UNITARIOS DIFERENCIADAS
DE INSUMOS

TARIFA
Km-MES (S/) o Km-Año (S/)
V

TARIFA
5
CALCULO DEL
V
Monto MENSUAL (S/)
PRESUPUESTO ANUAL

TARIFA
V
Monto del CONTRATO (S/)
ACTUALIZACION DE INSUMOS Y
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Jornal Costo de Equipo de Transporte
Descripción Diario Horario Costo
Costo de Equipo Potencia Und Capacidad Und Peso Und
Trabajadores Horario
Jefe de cuadrilla Volquete 4x2 HP m3 Kg
Maestro Compactadora vibratoria tipo plancha 7 HP HP m2
Cisterna (3,000 Gln) m3
Honorarios Mensual Montoniveladora
Ingeniero Civil Rodillo liso vibratorio
Camara GoPro Hero 7
Seguro
Descripción Anual Diario Horario Gestión Administrativa
SCTR 0.00
Descripción # Viaj x Mes Pasajes Viáticos
Gerente
Herramientas
Herramientas 5.00% 5.00%
Alquiler de Oficina
Costo de Materiales Descripción Und Alquiler
Costo de Materiales Und Peso Und Costo Oficina de almacen local Mes
Pintura Esmalte Gln Kg/Gln 36.00
Thiner Gln Kg/Gln 10.00
Alquiler de Movilidad
Madera Tornillo P2 Kg/P2 1.10
Acero Corrugado Kg Kg 1.30 Descripción Und Alquiler
Alambre Negro #8 Kg Kg 2.50 Movilidad para transporte de personal y herramientas
Mes
Clavos 3" Kg Kg 2.50
Pernos 5/8" x 14' Und Kg/Und 5.66
Útiles de Oficina y Otros
Costo de Equipo de Transporte Descripción Und Alquiler
Papel Mes
Costo
Costo de Equipo Potencia Und Capacidad Und Peso Und Digitalizaciòn de Informes Mensuales Tipo IB Mes
Horario
Volquete 4x2 HP m3 Kg Uniforme, casco, botas, guantes, impermeable y gafa
UndIB sin IGV
Compactadora vibratoria tipo plancha 7 HP HP m2
Cisterna (3,000 Gln) m3
Montoniveladora
Rodillo liso vibratorio
Camara GoPro Hero 7
ACTUALIZACION DE INSUMOS Y
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Código MR-102 Bacheo Camino Tipo I
Unidad m2
Rend. 40.00 m2/día
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MAT ERIALES: 2.25
Transporte de Material de Cantera -Camino Tipo I- d =10.00 km M3 0.1500 10.97 1.65
Transporte de Agua d =0.50 km M3 0.0150 40.10 0.60

MANO DE OBRA: 4.25


Trabajadores 4.0 HH 0.8000 5.00 4.00
Jefe de cuadrilla 0.2 HH 0.0400 6.25 0.25

EQUIPO Y HERRAMIENTA S: 2.21


Compactadora vibratoria tipo plancha 7 HP 1.0 HM 0.2000 10.00 2.00
Herramientas % 0.0500 4.25 0.21
COSTO TOTAL S/. 8.71

Código MR-102 Bacheo Camino Tipo II


Unidad m2
Rend. 40.00 m2/día
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MAT ERIALES: 2.51
Transporte de Material de Cantera -Camino Tipo II- d =10.00 km M3 0.1500 12.73 1.91
Transporte de Agua d =0.50 km M3 0.0150 40.10 0.60

MANO DE OBRA: 4.25


Trabajadores 4.0 HH 0.8000 5.00 4.00
Jefe de cuadrilla 0.2 HH 0.0400 6.25 0.25

EQUIPO Y HERRAMIENTA S: 2.21


Compactadora vibratoria tipo plancha 7 HP 1.0 HH 0.2000 10.00 2.00
Herramientas % 0.0500 4.25 0.21
COSTO TOTAL S/. 8.97

Código MR-102 Bacheo Camino Tipo III


Unidad m2
Rend. 40.00 m2/día
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MAT ERIALES: 3.03
Transporte de Material de Cantera -Camino Tipo III- d =
1 0.00 km M3 0.1500 16.21 2.43
Transporte de Agua d =0.50 km M3 0.0150 40.10 0.60

MANO DE OBRA: 4.25


Trabajadores 4.0 HH 0.8000 5.00 4.00
Jefe de cuadrilla 0.2 HH 0.0400 6.25 0.25

EQUIPO Y HERRAMIENTA S: 2.21


Compactadora vibratoria tipo plancha 7 HP 1.0 HH 0.2000 10.00 2.00
Herramientas % 0.0500 4.25 0.21
ACTUALIZACION DE INSUMOS Y
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Perfilado de la superficie sin aporte de material PARTIDA - INSUMO RENDIMIENTO DE TRANSPORTE DE AGUA PARA RIEGO
m2/día MO 3000.00 EQ 3000.00 Costo unitario directo por: m2 1.43 Unidad M3
Rendimiento 66.65 M3/DIA
DATOS GENERALES
Descripción Recursos Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/ Parcial S/ Velocidad Cargado 30.00 km/hr
Mano de Obra Velocidad Descargado 35.00 km/hr
Tiempo de Viaje Cargado (Tc) 2xd
Trabajadores hh 4.0000 0.0107 5.00 0.05
Tiempo de Viaje Descargado (Td) 1.714286 x d
Jefe de cuadrilla hh 0.2000 0.0005 6.25 0.00
Capacidad de la Cisterna del Camión (a) 3000.00 gal
0.05 Distancia de transporte 5.00 km
Materiales (Subpartida)
Agua para riego m3 0.0120 13.80 0.17 CALCULO DE RENDIMIENTOS
0.17 Tiempo de Llenado Tcv 20.00 min
Equipo Tiempo de Vaciado Tdv 35.00 min
Tiempo Útil : 8 hrs. x 90.00% (b) 432 min
Motoniveladora 130-135 HP hm 1.0000 0.0027 250.00 0.68
Tiempo de Ciclo de la cisterna Tciclo = Tcv+Tdv+Tc+Td 55.00 + 3.71 x d
Rodillo Vibratorio Autopropulsado 10-12 Ton. hm 1.0000 0.0027 195.00 0.53
Herramientas manuales %mo 4.0000 0.05 0.00
Para d = 5.00 Km, Ciclo = (c) 73.57 min
1.21 Numero de ciclos (d) = (b) / (c) 5.87
Volumen Transportado por la Cisterna (e) = (a) x (d) 66.65 m3/dia
Subpartida AGUA PARA RIEGO
m3/día MO 66.65 EQ 66.65 Costo unitario directo por: m3 13.80 RENDIMIENTO PARA UNA DISTANCIA "d" : d = 5.00 Km

Rendimiento = 66.65 m3
Descripción Recursos Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/ Parcial S/
Mano de Obra
Trabajadores hh 1.0000 0.1200 5.00 0.60
Jefe de cuadrilla hh 0.2000 0.0240 6.25 0.15
0.60

Equipo
Cisterna de 3000 Gln hm 1.0000 0.1200 110.00 13.20
13.20
ACTUALIZACION DE INSUMOS Y
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MANTENIMIENTO RUTINARIO RESUMEN
COSTOS INDIRECTOS TIPO DE CAMINO IB IA IIB IIA IIIB IIIA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
RESPONSABLE TÉCNICO DE CAMPO RESPONSABLE TÉCNICO DE CAMPO
SERV. MOVILIDAD
PROFESIONAL UNIDAD MESES HABER PARCIAL TOTAL ALQUILER DE LOCAL
Maestro Mes UNIFORME Y OTROS
Ingeniero Civil Mes
SEGURO (SCTR)
TOTAL S/.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PERSONAL MESES # VIAJ ES/ MES PASAJES VIATICOS TOTAL PORCENTAJES POR TIPO DE CAMINO
Gerente TIPO DE CAMINO C. DIRECTO C.INDIR. PORCENT
IB
ALQUILER DE LOCAL Y SERVICIO DE MOVILIDAD IA
IIB
AMBIENTE UNIDAD MESES ALQUILER PARCIAL TOTAL IIA
Servicio de movilidad Mes IIIB
Oficina de almacen local Mes IIIA
UNIFORME Y OTROS

UTILES UNIDAD CANTIDAD COSTO PARCIAL TOTAL


Papel, rollo fotografico, etc. Mes
Digitalización de Informes Mensuales Tipo IB Mes
Uniformes, Casco y botas Tipo IB Und
Uniformes, Casco y botas Tipo IA Und
Uniformes, Casco y botas Tipo IIB Und
Uniformes, Casco y botas Tipo IIA Und
Uniformes, Casco y botas Tipo IIIB Und
Uniformes, Casco y botas Tipo IIIA Und

SEGUROS

Seguros UNIDAD CANTIDAD COSTO PARCIAL TOTAL


Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) tipo IB Und
Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) tipo IA Und
Segruo Contra Todo Riesgo (SCTR) tipo IIB Und
Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) tipo IIA Und
Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) tipo IIIB Und
Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) tipo IIIA Und
ACTUALIZACION DE INSUMOS Y
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Cuadro N° 6.4.1.4
TARIFA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO EN AFIRMADO (KM/AÑO)
PRECIO
CARGAS DE TRABAJO COSTO PARCIAL COSTO TOTAL POR RUBRO
CÓDIGO DESCRIPCION UND UNITARIOS
IB IA IIB IIA IIIB IIIA S/. IB IA IIB IIA IIIB IIIA IB IA IIB IIA IIIB IIIA
( 0 1) (0 2 ) (0 3 ) (0 4 ) ( 0 5) (0 6 ) ( 0 7) (0 8 ) (0 9 ) ( 10 ) ( 11) ( 12 ) ( 13 ) ( 14 ) ( 15 ) ( 16 ) ( 17 ) ( 18 ) ( 19 ) (2 0 ) ( 2 1) (2 2 )

MR-100 CONSERVACION DE CALZADA 4,522.64 5,004.72 5,586.61 6,132.16 6,999.84 7,942.74


MR-101 Limpieza de Calzada km 0.40 0.50 0.70 0.90 1.00 1.40 218.75 87.50 109.38 153.13 196.88 218.75 306.25
MR-102 Bacheo -Camino Tipo I- m2 340.00 360.00 8.71 2,961.40 3,135.60
Bacheo -Camino Tipo II- m2 380.00 420.00 8.97 3,408.60 3,767.40
Bacheo -Camino Tipo III- m2 460.00 520.00 9.49 4,365.40 4,934.80
MR-103 Desquinche m3 0.00 0.00 2.00 2.00 3.00 3.00 17.33 0.00 0.00 34.66 34.66 51.99 51.99
MR-104 Remoción de Derrumbes m3 3.00 3.00 9.00 9.00 15.00 15.00 14.58 43.74 43.74 131.22 131.22 218.70 218.70
Sec. 305 Perfilado de la superficie sin aporte de material m2 1,000.00 1,200.00 1,300.00 1,400.00 1,500.00 1,700.00 1.43 1,430.00 1,716.00 1,859.00 2,002.00 2,145.00 2,431.00

MR-200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE 567.05 639.05 867.01 973.73 1,352.90 1,700.90
MR-201 Limpieza de Cunetas ml 1,000.00 1,200.00 1,200.00 1,400.00 1,800.00 2,400.00 0.36 360.00 432.00 432.00 504.00 648.00 864.00
MR-202 Limpieza de Alcantarilla und 1.00 1.00 3.00 3.00 6.00 6.00 65.63 65.63 65.63 196.89 196.89 393.78 393.78
MR-203 Limpieza de Badén m2 9.60 9.60 32.00 40.00 50.00 80.00 4.34 41.66 41.66 138.88 173.60 217.00 347.20
MR-204 Limpieza de Zanjas de Coronación ml 5.00 5.00 10.00 10.00 20.00 25.00 0.36 1.80 1.80 3.60 3.60 7.20 9.00
MR-205 Limpieza de Pontones und 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 0.50 86.63 21.66 21.66 43.32 43.32 43.32 43.32
MR-206 Encauzamiento de Pequeños Cursos de Agua ml 35.00 35.00 24.00 24.00 20.00 20.00 2.18 76.30 76.30 52.32 52.32 43.60 43.60

MR-300 CONTROL DE VEGETACIÓN 99.00 165.00 396.00 660.00 990.00 1,386.00


MR-301 Roce y Limpieza m2 900.00 1,500.00 3,600.00 6,000.00 9,000.00 12,600.00 0.11 99.00 165.00 396.00 660.00 990.00 1,386.00

MR-400 SEGURIDAD VIAL 14.94 14.94 19.92 19.92 29.88 29.88


MR-401 Conservación de Señales und 1.50 1.50 2.00 2.00 3.00 3.00 9.96 14.94 14.94 19.92 19.92 29.88 29.88

MR-500 MEDIO AMBIENTE 0.00 0.00 86.00 86.00 107.50 107.50


MR-501 Reforestación und 0.00 0.00 200.00 200.00 250.00 250.00 0.43 0.00 0.00 86.00 86.00 107.50 107.50

MR-600 VIGILANCIA Y CONTROL VIAL 78.72 157.44 78.72 157.44 78.72 157.44
MR-601 Vigilancia y Control km 24.00 48.00 24.00 48.00 24.00 48.00 3.28 78.72 157.44 78.72 157.44 78.72 157.44

MR-700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 92.02 92.02 145.82 145.82 145.82 145.82


MR-701 Reparación de Muros Secos m3 0.50 0.50 2.00 2.00 2.00 2.00 35.87 17.94 17.94 71.74 71.74 71.74 71.74
MR-702 Reparación de Pontones und 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 493.86 74.08 74.08 74.08 74.08 74.08 74.08
A COSTO DIRECTO S/. 5,374.37 6,073.17 7,180.08 8,175.07 9,704.66 11,470.28
B COSTO INDIRECTO 52.90% 46.91% 39.76% 34.99% 29.60% 25.20% S/. 2,843.04 2,848.92 2,854.80 2,860.46 2,872.58 2,890.51
C UTILIDAD 5.00% S/. 268.72 303.66 359.00 408.75 485.23 573.51
D SUB - TOTAL S/. 8,486.13 9,225.75 10,393.88 11,444.28 13,062.47 14,934.30
F I.G.V. 18.00% S/. 1,527.50 1,660.64 1,870.90 2,059.97 2,351.24 2,688.17
G TARIFA POR TIPO DE CAMINO Y NIVEL DE SERVICIO S/. 10,013.63 10,886.39 12,264.78 13,504.25 15,413.71 17,622.47
PROGRAMACION ANUAL Y MENSUAL
DE ACTIVIDADES

Cada camino vecinal tendra su propia programacion, de acuerdo


a sus necesidades.

Cada microempresa contratista conjuntamente, con su Ing.


Residente deben programar anualmente el mantenimiento
rutinario de “cada camino vecinal”
CONSIDERACIONES PARA LA PROGRAMACION

LA PROGRAMACION ANUAL SE REALIZA EN BASE A 300 DIAS LABORABLES.

 LA ACTIVIDAD DE BACHEO ES LA MAS IMPORTANTE Y SE REALIZA DURANTE


TODO EL AÑO, CON ALGUNAS RESTRICCIONES EN LA EPOCA DE LLUVIAS,
DEBIDO A LA POSIBLE SATURACION DEL MATERIAL.

LA ACTIVIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL SE DEBERA REALIZAR 1 VEZ POR


SEMANA o 3 VECES AL MES.

SE DEBERA TENER EN CUENTA LA ESTACIONALIDAD Y LA PRIORIZACION DE


ACTIVIDADES
HERRAMIENTAS MAS IMPORTANTES PARA LA
PROGRAMACION

I. INVENTARIO VIAL

II. ESTACIONALIDAD

III. CÁLCULO DEL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA


MICROEMPRESA CONTRATISTA

IV. CÁLCULO DE LAS CARGAS DE TRABAJO REAJUSTADAS POR EL


INVENTARIO VIAL.
Paso 1: Se agrupan los Kms. del CV por su tipologia y nível de servicio.
Paso 2: Calculo de las cargas de trabajo por Km.
Paso 3: Calculo de la carga de trabajo total reajustada
V. CÁLCULO DEL NUMERO DE DIAS NECESARIOS PARA ATENDER LA
ACTIVIDAD DE “LIMPIEZA DE CUNETAS”
HERRAMIENTAS MAS IMPORTANTES PARA LA
PROGRAMACION

I. INVENTARIO VIAL (Monitor Vial y Contratista)

( Ver Formato 6)
El Inventario Vial permitirá ajustar las cargas de trabajo y la programación
de acuerdo a las actividades de mayor incidencia, como:

1.- Limpieza de cunetas


2.- Limpieza de obras de arte (alcantarillas, badenes y pontones).
3.- Roce y limpieza
4.- Reparación de obras de arte (muros secos, pontones).
5.- Conservación de señales.
6.- Bacheo
HERRAMIENTAS MAS IMPORTANTES PARA LA
PROGRAMACION

II. ESTACIONALIDAD:
se establece una programación en base a la estacionalidad
imperante en las zonas Norte, Sur, Centro y Oriente de nuestro
territorio patrio.

2.1 Se han definido cuatro períodos:

1- Lluvias
2- Después de lluvias
3- Seca
4- Antes de lluvias.

Las mismas que definen Actividades de 1ra, 2da y 3ra Prioridad. -


Después de
Época de lluvia Época seca Antes de lluvias
Código Actividad lluvias
(Dic./Ene./Feb./Mar) (Jun./Jul.Ago./Sept.) (Oct./Nov.)
(Abr./May.)
MR-101 Limpieza de calzada 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad

MR-102 Bacheo 2da Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad

MR-103 Desquinche 3ra Prioridad

MR-104 Remoción de derrumbes 1ra Prioridad

MR-201 Limpieza de cunetas 1ra Prioridad 1ra Prioridad 2da Prioridad 3ra Prioridad

MR-202 Limpieza de alcantarillas 2da Prioridad 1ra Prioridad

MR-203 Limpieza de badén 1ra Prioridad

MR-204 Limp. zanjas de 1ra Prioridad


coronación
MR-205 Limpieza de pontones 1ra Prioridad

MR-206 Encauz. peq. cursos de 3ra Prioridad 2da Prioridad


agua
MR-301 Roce y limpieza (1) 2da Prioridad 2da Prioridad 2da Prioridad 2da Prioridad

MR-401 Conservación de señales 3ra Prioridad 3ra Prioridad

MR-501 Reforestación 3ra Prioridad

MR-601 Vigilancia y control 3ra Prioridad 3ra Prioridad 3ra Prioridad 3ra Prioridad

MR-701 Reparación de muros 1ra Prioridad


secos
MR-702 Reparación de pontones 1ra Prioridad

MR-102.01 Transp. mat. de cantera 2da Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad
HERRAMIENTAS MAS IMPORTANTES PARA LA
PROGRAMACION
III. CÁLCULO DEL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA
MICROEMPRESA CONTRATISTA:
EJEMPLO:

Camino vecinal “(X-Y)” – Longitud total 42.00 km.

Clasificar el camino por su tipología y nivel de servicio:

Tipología: Tipo IB…….…….07 Km.


Tipo IIB...............28 Km.
Tipo IIIB..............07 Km.

Nivel de Servicio:“ B ”
NOTA : El número de trabajadores para cada tipo y nivel de servicio de un camino
vecinal se calcula dividiendo el número de kilómetros, entre su respectiva
productividad.
El GEMA en cuadro adjunto muestra la productividad para cada tipo y nivel
de servicio de un camino vecinal.
Tipo y Productividad
Nivel de Servicio (Km. / Trabajador)
IB 5.00
IIB 3.50
IIIB 2.50
Camino Tipo I B:
# trabajadores = 7 (Km.) / 5 (Km./ trab.) = 1.40 trabajadores

Camino II B:
# trabajadores = 28 (Km.) / 3.50 (Km./ trab.) = 8 trabajadores

Camino III B:
# trabajadores = 7 (Km.) / 2.50 (Km./ trab.) = 2.80 Trabajadores
El número de integrantes de la microempresa será igual a la
suma de los valores parciales de cada tipo y nivel de servicio del
camino.

CAMINO VECINAL # TRABAJADORES

Camino IB 1.40
Camino IIB 8.00
Camino IIIB 2.80

Total = 12.20 trabajadores..

Se concluye que la microempresa contratista “A”, debe estar integrada por 12


trabajadores.
Por otra parte en las Normas de Cantidad del GEMA, nos indica las cargas de
trabajo, para cada actividad , tipo y nivel de servicio del camino, tal como se
muestra a continuación:
Carga de Trabajo por Tipo y Nivel de Servicio
Cuadrilla Rend. diario
Código Actividad Unidad
(# Trabaj). por Cuadrilla IB IA IIB IIA IIIB IIIA
Limpieza de
MR-101 KM 3 0.60 0.40 0.50 0.70 0.90 1.00 1.40
Calzada
MR-102 Bacheo M2 4 40.00 340.00 360.00 380.00 420.00 460.00 520.00

MR-103 Desquinche M3 4 10.00 0.00 0.00 2.00 2.00 3.00 3.00


Remoción de
MR-104 M3 3 9.00 3.00 3.00 9.00 9.00 15.00 15.00
Derrumbes
Limpieza de
MR-201 Ml 4 480.00 1,000.00 1,200.00 1,200.00 1,400.00 1,800.00 2,400.00
Cunetas
Limpieza de
MR-202 Und 3 2.00 1.00 1.00 3.00 3.00 6.00 6.00
Alcantarilla
MR-203 Limpieza de Badén M2 4 40.00 9.60 9.60 32.00 40.00 50.00 80.00

Limpieza de Zanjas
MR-204 Ml 4 480.00 5.00 5.00 10.00 10.00 20.00 25.00
de Coronación
Limpieza de
MR-205 Und 4 2.00 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 0.50
Pontones
Encauzamiento de
MR-206 Pequeños Cursos Ml 3 60.00 35.00 35.00 24.00 24.00 20.00 20.00
de Agua
MR-301 Roce y Limpieza M2 3 1,200.00 900.00 1,500.00 3,600.00 6,000.00 9,000.00 12,600.00
Conservación de
MR-401 Und 2 10.00 1.50 1.50 2.00 2.00 3.00 3.00
Señales
MR-501 Reforestación Und 6 600.00 0.00 0.00 200.00 200.00 250.00 250.00

MR-601 Vigilancia y Control KM 1 25.00 24.00 48.00 24.00 48.00 24.00 48.00
Reparación de
MR-701 M3 5 6.00 0.50 0.50 2.00 2.00 2.00 2.00
Muros Secos
Reparación de
MR-702 Und 4 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Pontones
Transporte de
MR-102.01 M3 3 48.00 51.00 54.00 57.00 63.00 69.00 78.00
Material de
HERRAMIENTAS MAS IMPORTANTES PARA LA
PROGRAMACION
IV. CÁLCULO DE LAS CARGAS DE TRABAJO REAJUSTADAS POR EL
INVENTARIO VIAL.
EJEMPLO: LIMPIEZA DE CUNETAS.-

PASO 1. Se agrupan los kilómetros del camino por tipo y nivel de servicio
TIPO IB TIPO IIB TIPO IIIB

KM PROGRESIVA KM PROGRESIVA KM PROGRESIVA


07 Km 01 - 02 28 Km 00 – 01 07 Km. 08 - 12
04 - 05 02 - 04 31 - 32
13 - 14 05 - 08 33 - 35
21 - 22 12 - 13
23 - 25 14 - 21
27 - 28 25 - 27
28 - 31
32 -33
35 - 42
PASO 2.- Calculo de las cargas de trabajo por kilómetro, para la actividad “limpieza de
cunetas” por tipo y nivel de servicio (IB, IIB y IIIB), según el Inventario Vial realizado.

Del Inventario Vial se obtienen las


longitudes totales por cada tipologia
del CV.

INVENTARIO VIAL (Ver Inventario Vial)


I. CAMINO
III. VECINAL
ACTIVIDAD : "(X-Y)”
: LIMPIEZA DE CUNETAS
II. LONGITUD : 42 Km.

CAMINO VECINAL “A”


PROGRESIVA IB IIB IIIB
(ml) (ml) (ml)
DEL 00+00 AL 42+00
Las cargas de trabajo por kilómetro, para la actividad “limpieza de cunetas” por tipo y
nivel de servicio (IB, IIB y IIIB), según el Inventario Vial realizado.
serán.
CODIGO ACTIVIDAD UNIDAD REND. # Personas/ CARGAS DE TRABAJO
Cuadrilla IB IIB IIIB
MR-102 BACHEO M2 40 4 340 380 460
MR-104 REMOSION DE DERRUMBES M3 9 3 3 9 15
MR-201 LIMPIEZA DE CUNETAS ML 480 4 1,000.00 1,200.00 1,800.00

Camino I B:
Carga de trabajo ( Invent. Vial ) =4,700 (ml) / 7 km = 671.42 ml/km
Carga de trabajo GEMA = 1000 ml/km
Carga de trabajo reajustada = 4,700 (ml) * (1 frec.) / 7 (Km.) = 671.42 ml/ km
Camino II B:
Carga de trabajo ( Invent. Vial ) =16,600 (ml) / 28 km = 592.86 ml/km
Carga de trabajo GEMA = 1200 ml/km
Carga de trabajo reajustada =16,600 (ml) * (2 frec.) / 28 (Km.) =1,185.71 ml/ km
Camino III B:
Carga de trabajo ( Invent. Vial ) =4,000 (ml) / 7 km = 571.43 ml/km
Carga de trabajo GEMA = 1800 m2/km
Carga de trabajo reajustada = 4,000 (ml) * (3 frec.) / 7 (Km.) = 1,714.28 ml/ Km.
PASO 3.- Cálculo de la carga de trabajo total REAJUSTADA del camino por
actividad. Será la sumatoria de la carga de trabajo parcial.
Camino I B:
Carga de trabajo parcial = 671.42 (mll/Km.) * 7 (Km.) = 4,699.94 ml
Camino II B:
Carga de trabajo parcial = 1,185.71 (ml/Km.) * 28 (Km.) = 33,199.88 ml
Camino III B:
Carga de trabajo parcial = 1,714.28 (mll/Km.) * 7 (Km.) = 11,999.96 ml
Camino I B = 4,699.94 ml
Camino II B = 33,199.88 ml
Camino III B = 11,999.96 ml
Total = 49,899.78 ml
 Calculo de la carga de trabajo según el GEMA
carga GEMA = 7 km ( 1000 ml/km)+28 km (1,200 ml/km)+7km ( 1800 ml/km) =53,200.00 m2/km
CODIGO ACTIVIDAD CARGA DE TRABAJO INCREMENTO
REAJUSTADA GEMA (ml / Km) PORCENT.
LIMPIEZA
MR-201 DE 49,899.78 53,200.00 3,300.22 6.20%
CUNETAS
RESUMEN DE CARGAS DE TRABAJO
REAJUSTADAS POR EL INVENTARIO
VIAL
CARGA DE TRABAJO PROPUESTO TIPO Y NIVEL DE SERVICIO CARGA DE

N° ACTIVIDAD TRABAJO

UNIDAD
POR TIPO Y NIVEL DE SERVICIO IB IIB IIB
NUMERO DE Kms. TOTAL
IB IIB IIIB 7 28 7 REAJUSTADA
1 LIMPIEZA DE CALZADA KM 0.40 0.70 1.00 2.80 19.60 7.00 29.40
2 BACHEO M2 340.00 380.00 460.00 2,380.00 10,640.00 3,220.00 16,240.00
3 DESQUINCHE M3 0.00 2.00 3.00 0.00 56.00 21.00 77.00
4 REMOCION DE DERRUMBES M3 3.00 9.00 15.00 21.00 252.00 105.00 378.00
5 LIMPIEZA DECUNETAS ML 671.42 1,185.71 1,714.28 4,699.94 33,199.88 11,999.96 49,899.78
6 LIMPIEZA DE ALCANTARILLA UND 2.00 2.00 5.00 14.00 56.00 35.00 105.00
7 LIMPOIEZA DE BADEN M2 8.00 2.50 10.00 56.00 70.00 70.00 196.00
8 LIMPIEZA DE ZANJA DE CORONACION ML 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
9 LIMPIEZA DE PONTONES UND 0.10 0.05 0.25 0.70 1.40 1.75 3.85
10 ECAUSAMIENTO DE PEQ. CURSOS DE AGUA ML 35.00 24.00 20.00 245.00 672.00 140.00 1,057.00
11 ROCE Y LIM´PIEZA M2 130.00 560.00 570.00 910.00 15,680.00 3,990.00 20,580.00
12 CONSERVACION DE SEÑALES UND 1.00 1.00 2.00 7.00 28.00 14.00 49.00
13 REFORESTACION UND 0.00 200.00 250.00 0.00 5,600.00 1,750.00 7,350.00
14 VIGILANCIA Y CONTROL KM 24.00 24.00 24.00 168.00 672.00 168.00 1,008.00
15 REPARACION DE MUROS SECOS M3 0.50 2.00 2.00 3.50 56.00 14.00 73.50
16 REPARACION DE PONTONES UND 0.10 0.05 0.25 0.70 1.40 1.75 3.85
17 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA M3 51.00 57.00 69.00 357.00 1,596.00 483.00 2,436.00
V. CÁLCULO DEL NUMERO DE DIAS NECESARIOS PARA ATENDER LA
ACTIVIDAD DE “LIMPIEZA DE CUNETAS”

Nº DIAS = (Carga de trabajo total actualizado por el Inventario Vial )/ (Nº de


Cuadrillas por Rendimiento)
- Carga de trabajo
REAJUSTADA
ACTIVIDAD: Limpieza de Cunetas -------- = 49,899.78 ml.
NORMAS DE EJECUCION
- Nº de Cuadrillas = 1 CODIGO ACTIVIDAD UNIDAD REND.

MR-102 BACHEO M2 40
MR-104 REMOSION DE DERRUMBES M3 9
- Rendimiento = 480 ml / día, MR-201 LIMPIEZA DE CUNETAS ML 480

Nº de días = 49,899.78 ml / (1 * 480 ml / día)


= 104 días
Necesarios para realizar durante todo el año la actividad de limpieza de cunetas”.
CALCULO DEL NUMERO DE DIAS

UNIDAD
ACTIVIDAD

REND. DIARIO NUMERO DE CARGA DE TRABAJO NUMERO DE


POR CUADRILLAS TOTAL REAJUSTADA DIAS
CUADRILLA
LIMPIEZA DE CALZADA KM 0.60 1 29.00 49
BACHEO M2 40.00 2 16,240.00 203
DESQUINCHE M3 10.00 1 77.00 8
REMOCION DE DERRUMBES M3 9.00 4 378.00 11
LIMPIEZA DECUNETAS ML 480.00 1 49,899.78 104
LIMPIEZA DE ALCANTARILLA UND 2.00 2 105.00 26
LIMPOIEZA DE BADEN M2 40.00 1 196.00 5
LIMPIEZA DE ZANJA DE CORONACION ML 480.00 1 0.00 0
LIMPIEZA DE PONTONES UND 2.00 1 3.85 2
ECAUSAMIENTO DE PEQ. CURSOS DE AGUA ML 60.00 1 1,057.00 18
ROCE Y LIM´PIEZA M2 1,200.00 1 20,580.00 17
CONSERVACION DE SEÑALES UND 10.00 1 49.00 5
REFORESTACION UND 600.00 1 7,350.00 12
VIGILANCIA Y CONTROL KM 25.00 1 1,008.00 40
REPARACION DE MUROS SECOS M3 6.00 1 73.50 12
REPARACION DE PONTONES UND 1.00 1 3.85 4
TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA M3 48.00 2 2,436.00 31
ACTIVIDADES DE MAYOR INCIDENCIA P/ LA PROGRAMACION

UNIDAD
CODIGO ACTIVIDAD

# TRAB. / # TRAB. /
DIAS CUADRILLA CUADRILLA ACTIVIDAD
1 2 3 7 4 5 6
MR100 CONSERVACION DE CALZADA
MR101 LIMPIEZA DE CALZADA KM 49 3 1 3
MR102 BACHEO M2 203 4 2 8
MR103 DESQUINCHE M3 8 4 1 4
MR104 REMOCION DE DERRUMBES M3 11 3 4 12
MR200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE
MR201 LIMPIEZA DECUNETAS ML 104 4 1 4
MR202 LIMPIEZA DE ALCANTARILLA UND 26 3 2 6
MR203 LIMPOIEZA DE BADEN M2 5 4 1 4
MR204 LIMPIEZA DE ZANJA DE CORONACION ML 0 4 1 4
MR205 LIMPIEZA DE PONTONES UND 2 4 1 4
MR206 ECAUSAMIENTO DE PEQ. CURSOS DE AGUA ML 18 3 1 3
MR300 CONTROL DE VEGETACION
MR301 ROCE Y LIM´PIEZA M2 17 3 1 3
MR400 SEGURIDAD VIAL
MR401 CONSERVACION DE SEÑALES UND 5 2 1 2
MR500 MRDIO AMBIENTE
MR501 REFORESTACION UND 12 6 1 6
MR600 VIGILANCIA Y CONTROL
MR601 VIGILANCIA Y CONTROL KM 40 1 1 1
MR700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
MR701 REPARACION DE MUROS SECOS M3 12 5 1 5
MR702 REPARACION DE PONTONES UND 4 4 1 4
MR102.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA M3 31 3 2 6
PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES DEL M.R.

UNIDAD
CODIGO ACTIVIDAD
8 ENERO (26 d) 9 FEBRERO ( 24d) 10 MARZO (26 d) 11 ABRIL (24 d)
#
DIAS
1 2 3 7
MR100 CONSERVACION DE CALZADA
MR101 LIMPIEZA DE CALZADA KM 49 4 4 4 4
MR102 BACHEO M2 203 10 11 11 20
MR103 DESQUINCHE M3 8 20
MR104 REMOCION DE DERRUMBES M3 11 2 3 4
MR200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE 2
MR201 LIMPIEZA DECUNETAS ML 104 9 9 9 9
MR202 LIMPIEZA DE ALCANTARILLA UND 26 5 5 5
MR203 LIMPOIEZA DE BADEN M2 5
MR204 LIMPIEZA DE ZANJA DE CORONACION ML 0
MR205 LIMPIEZA DE PONTONES UND 2
MR206 ECAUSAMIENTO DE PEQ. CURSOS DE AGUA ML 18
MR300 CONTROL DE VEGETACION
MR301 ROCE Y LIM´PIEZA M2 17 1 1 1 2
MR400 SEGURIDAD VIAL 2 2 2 2
MR401 CONSERVACION DE SEÑALES UND 5
MR500 MRDIO AMBIENTE
MR501 REFORESTACION UND 12
MR600 VIGILANCIA Y CONTROL
MR601 VIGILANCIA Y CONTROL KM 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MR700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
MR701 REPARACION DE MUROS SECOS M3 12
MR702 REPARACION DE PONTONES UND 4 2
MR102.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA M3 31 2 2 2 3 23

ESTACIONALIDAD
Después de
Época de lluvia Época seca Antes de lluvias
Código Actividad lluvias
(Dic./Ene./Feb./Mar) (Jun./Jul.Ago./Sept.) (Oct./Nov.)
(Abr./May.)
MR-102 Bacheo 2da Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad

MR-104 Remoción de derrumbes 1ra Prioridad

MR-201 Limpieza de cunetas 1ra Prioridad 1ra Prioridad 2da Prioridad 3ra Prioridad
PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES DEL M.R.

UNIDAD
CODIGO ACTIVIDAD
12 MAYO (26 d) 13 JUNIO (24 d) 14 JULIO (24 d) 15 AGOSTO (25 d)
#
DIAS
1 2 3 7
MR100 CONSERVACION DE CALZADA
MR101 LIMPIEZA DE CALZADA KM 49 4 4 4 4
MR102 BACHEO M2 203 20 20 20 20
MR103 DESQUINCHE M3 8 20 20 20 20
MR104 REMOCION DE DERRUMBES M3 11
MR200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE
MR201 LIMPIEZA DECUNETAS ML 104 9 9 8 8
MR202 LIMPIEZA DE ALCANTARILLA UND 26
MR203 LIMPOIEZA DE BADEN M2 5
MR204 LIMPIEZA DE ZANJA DE CORONACION ML 0
MR205 LIMPIEZA DE PONTONES UND 2
MR206 ECAUSAMIENTO DE PEQ. CURSOS DE AGUA ML 18
MR300 CONTROL DE VEGETACION
MR301 ROCE Y LIM´PIEZA M2 17 2 2 1 1
MR400 SEGURIDAD VIAL 2 2 2 2
MR401 CONSERVACION DE SEÑALES UND 5
MR500 MRDIO AMBIENTE
MR501 REFORESTACION UND 12
MR600 VIGILANCIA Y CONTROL
MR601 VIGILANCIA Y CONTROL KM 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MR700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
MR701 REPARACION DE MUROS SECOS M3 12 4 5
MR702 REPARACION DE PONTONES UND 4 2
MR102.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA M3 31 23 3 3 3

ESTACIONALIDAD
Después de
Época de lluvia Época seca Antes de lluvias
Código Actividad lluvias
(Dic./Ene./Feb./Mar) (Jun./Jul.Ago./Sept.) (Oct./Nov.)
(Abr./May.)
MR-102 Bacheo 2da Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad

MR-104 Remoción de derrumbes 1ra Prioridad

MR-201 Limpieza de cunetas 1ra Prioridad 1ra Prioridad 2da Prioridad 3ra Prioridad
PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES DEL M.R.

UNIDAD
CODIGO ACTIVIDAD
16 SEPTIEMBRE (25 d) 17 OCTUBRE (25 d) 18 NOVIEMBRE (25 d) 19 DICIEMBRE (25 d)
#
DIAS
1 2 3 7
MR100 CONSERVACION DE CALZADA
MR101 LIMPIEZA DE CALZADA KM 49 4 4 4 5
MR102 BACHEO M2 203 20 20 20 11
MR103 DESQUINCHE M3 8 20 20 20
MR104 REMOCION DE DERRUMBES M3 11 2
MR200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE
MR201 LIMPIEZA DECUNETAS ML 104 8 8 9 9
MR202 LIMPIEZA DE ALCANTARILLA UND 26
MR203 LIMPOIEZA DE BADEN M2 5 55 6
MR204 LIMPIEZA DE ZANJA DE CORONACION ML 0 2 2
MR205 LIMPIEZA DE PONTONES UND 2
MR206 ECAUSAMIENTO DE PEQ. CURSOS DE AGUA ML 18
MR300 CONTROL DE VEGETACION
MR301 ROCE Y LIM´PIEZA M2 17 2 2 2
MR400 SEGURIDAD VIAL
MR401 CONSERVACION DE SEÑALES UND 5
MR500 MRDIO AMBIENTE
MR501 REFORESTACION UND 12
MR600 VIGILANCIA Y CONTROL
MR601 VIGILANCIA Y CONTROL KM 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MR700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
MR701 REPARACION DE MUROS SECOS M3 12 3
MR702 REPARACION DE PONTONES UND 4
MR102.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA M3 31 3 3 1
3
ESTACIONALIDAD
Después de
Época de lluvia Época seca Antes de lluvias
Código Actividad lluvias
(Dic./Ene./Feb./Mar) (Jun./Jul.Ago./Sept.) (Oct./Nov.)
(Abr./May.)
MR-102 Bacheo 2da Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad 1ra Prioridad

MR-104 Remoción de derrumbes 1ra Prioridad

MR-201 Limpieza de cunetas 1ra Prioridad 1ra Prioridad 2da Prioridad 3ra Prioridad
Formato N° 3

PROGRAMACIÓN MENSUAL vs EJECUTADO (GANTT)


MES
Nº CODIGO ACTIVIDADES 1º SEMANA 2º SEMANA 3º SEMANA 4º SEMANA
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M
Prog.
1 MR-101 Limpieza de Calzada
Ejec.
Prog.
2 MR-102 Bacheo
Ejec.
Transporte de Material de Prog.
MR-102.01
Cantera Ejec.
Prog.
3 MR-103 Desquinche
Ejec.
Prog.
4 MR-104 Remoción de Derrumbes
Ejec.
Prog.
5 MR-201 Limpieza de Cunetas
Ejec.
Prog.
6 MR-202 Limpieza de Alcantarilla
Ejec.
Prog.
7 MR-203 Limpieza de Badén
Ejec.
Limpieza de Zanjas de Prog.
8 MR-204
Coronación Ejec.
Prog.
9 MR-205 Limpieza de Pontones
Ejec.
Encauzamiento de Pequeños Prog.
10 MR-206
Cursos de Agua Ejec.
Prog.
11 MR-301 Roce y Limpieza
Ejec.
Prog.
12 MR-401 Conservación de Señales
Ejec.
Prog.
13 MR-501 Reforestación
Ejec.
Prog.
14 MR-601 Vigilancia y Control
Ejec.
Prog.
15 MR-701 Reparación de Muros Secos
Ejec.
Prog.
16 MR-702 Reparación de Pontones
Ejec.
4. Ambientales - Sanitarios

4 18. Consideraciones Ambientales (Formatos


de Acciones – Decreto Supremo N° 015-
Ambientales - 2018-MINAM)
Sanitarios 19. Prevención Covid-19 (Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA)

Las actividades de mantenimiento periódico y


rutinario, con impactos ambientales no
significativos y que no formen parte de un
proyecto que cuente con instrumento de Gestión
Ambiental, presentan el Formato de Acciones al
que refiere el Decreto Supremo N° 015-2018-
MINAM, siempre y cuando no involucren la
ejecución de nuevos trazos. (Ver Ítem 24.2 del
Art. 24 del Decreto de Urgencia N° 070-2020)
NOMBRE DE UNIDAD EJECUTORA

RESPONSABLE DE UNIDAD EJECUTORA

I.7 TIPO DE INTERVENCIÓN (Marque con X según corresponda)

Ambientales
ANEXO II.1: FORMATO DE ACCIONES (FA) - SECTOR TRANSPORTES I.8 UBICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN (Completar cuadros según corresponda)

I. DATOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN DEPARTAMENTOS PROVINCIAS DISTRITOS

I.1 NOMBRE DE LA INTERVECIÓN I.2 CÓDIGO DE LA RECONSTRUCCIÓN


(Código de la intervención dentro del Plan)
LOCALIDADES

MODALIDA
I.3 MONTO DE INVERSIÓN DE LA INTERVENCIÓN I.4 D DE
OBRA PÚBLICA PROGRESIVA
Coordenadas UTM DATUM WGS 84 (Zona _______ )
OBRAS POR IMPUESTOS ESTE (m) NORTE (m)
OTROS (Inicio)
I.5 ENTIDAD FORMULADORA (Completar cuadros según corresponda)
(Final)
SECTOR

PLIEGO

PLANO DE UBICACIÓN (INCLUYE VÉRTICES Y POLÍGONO SEGÚN CORRESPONDA)


NOMBRE DE UNIDAD FORMULADORA

RESPONSABLE DE UNIDAD FORMULADORA

I.6 ENTIDAD EJECUTORA (Completar cuadros según corresponda)

SECTOR
I.9 OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN El objetivo central es la situación que se pretende lograr luego de la intervención con el proyecto.
Este
PLIEGO
objet

NOMBRE DE UNIDAD EJECUTORA

RESPONSABLE DE UNIDAD EJECUTORA

I.7 TIPO DE INTERVENCIÓN (Marque con X según corresponda)


I.10 DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

FEC FECHA PREVISTA DE ENTREGA DE OBRA FECHA PREVISTA DE FINALIZACIÓN


HA
(Me (Mes/Año) (Mes/Año)
s/A
I.8 UBICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN (Completar cuadros según corresponda)
Sanitarios

Con fecha 04/06/2020, se publica el Decreto Supremo N°101-2020-PCM, donde se


aprueba la reanudación de las actividades de mantenimiento rutinario y periódico
en vías locales y departamentales.

Asimismo en la Disposición Complementaria Modificatoria, establece se efectué de


manera automática una vez que las personas jurídicas hayan registrado su “ Plan
para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema
Integrado para COVID-19 (SICOVID-19).
Sanitarios

EN LA RESOLUCIÓN MINISTEERIAL N°239-2020-MINSA , se


establece en el ANEXO 04: ESTRUCTURA DEL “ PLAN PARA
LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABJAO”
5. PLANOS
5. PLANOS
5. PLANOS
5. PLANOS
5. PLANOS

También podría gustarte