Está en la página 1de 18

Tratamientos térmicos

Tratamientos térmicos
Dos tipos de tratamientos: los que sufren cambios químicos y los que no.
• 1.- Tratamientos térmicos -
• 2.- Tratamientos de superficie

OBJETIVO:
• Obtener características de uso adecuadas.
• Modificar propiedades mecánicas según sea necesario.

• Tipos de tratamientos Temple


• Revenido
• Cementación
• Normalización
• Cementación
• Nitruración
• Carbonitruración
Temple
• Es un tratamiento térmico que consistente en el rápido
enfriamiento de la pieza para obtener determinadas
propiedades de los materiales. Se puede reducir la cristalización,
las tensiones internas, y por lo tanto aumentar la dureza y
resistencia mecánica.
• El proceso se efectúa calentando el acero alrededor de los
1000cº. Una vez alcanzado l temperatura idónea, se debe
mantener a temperatura constante durante un periodo para
garantizar que la pieza adquiere una temperatura homogénea. A
continuación, la pieza es enfriada drásticamente en un fluido,
con el fin de crear tensiones en la superficie y adquirir la
característica dureza. El agua es el medio de enfriamiento más
extendida, especialmente para aceros al carbono. Aunque
también se pueden usar aceites industriales.
• Este proceso no se efectúa en solitario. Siempre va acompañado
de un recocido para reducir la fragilidad que puede aumentar
por el rápido enfriamiento del proceso.
Temple
• ¿CÓMO?
• Calentar a una temperatura muy alta (cada tipo de acero
requerirá su temperatura y tiempo) 850ºC
• Mantener a alta temperatura durante un tiempo
• Enfriar rápidamente

• ¿Cómo enfriar?
o Con agua, aceite, aire a presión...

• INCONVENIENTES: Se generan tensiones internas y esto


convierte al material en quebradizo (frágil). Normalmente
después de templar, se lleva a cabo un revenido (núcleo se
ablanda y se gana tenacidad).
Revenido
• El propósito fundamental es disminuir la gran fragilidad que
tienen los aceros tras el temple. Es un tratamiento
complementario del templado, El revenido ayuda al
templado a aumentar la tenacidad de la aleación a cambio
de dureza y resistencia, disminuyendo su fragilidad. Este
tratamiento consiste en aplicar, a una aleación, una
temperatura inferior a la del punto crítico y cuanto más se
aproxima a esta y mayor es la permanencia del tiempo a
dicha temperatura, mayor es la disminución de la dureza
(más blando) y la resistencia y mejor la tenacidad. es
convenientemente enfriarlas en baño de aceite caliente a
unos 150 °C y después al agua, o simplemente al aire libre.
Revenido
OBJETIVO:
• Aumentar la tenacidad
• Aumentar la ductilidad
• Reducir las tensiones internas
• Mejorar la capacidad de absorción de energía de impactos

¿CÓMO?
• Recalentar a una temperatura más baja que la utilizada en el temple
• Mantener a esa temperatura durante un tiempo
• Enfriar controladamente
• Impacto:
-Aumenta la tenacidad
-Disminuye la resistencia mecánica
- Límite elástico - Reduce
Recocido
• El recocido es un tratamiento térmico cuya finalidad es el
ablandamiento, la recuperación de la estructura o la
eliminación de tensiones internas generalmente en los
metales. El recocido consiste en calentar el metal hasta
una determinada temperatura para después dejar que se
enfríe lentamente, habitualmente, apagando el horno y
dejando el metal en su interior para que su temperatura
disminuya de forma progresiva. El proceso finaliza cuando
el metal alcanza la temperatura ambiente. Mediante la
combinación de varios trabajos en frío y varios recocidos
se pueden llegar a obtener grandes deformaciones en
metales que, de otra forma, no podríamos conseguir.
Recocido
OBJETIVO:
• Reducir la rigidez para facilitar el trabajo
• Aumentar la ductilidad

¿CÓMO?
• Calentar a una temperatura muy alta
• Mantener a alta temperatura
• Enfriar rápidamente, generalmente dentro de un baño de
sal • Durante el proceso de normalizado, el material se
calienta entre 750-980ºC durante 2-3 horas dependiendo del
contenido de carbono, pero normalmente la temperatura de
calentamiento es 20 minutos más la mitad del grosor (mm).
Normalización
• El normalizado es un tratamiento térmico que se emplea
para dar al acero una estructura y características
tecnológicas que se consideran el estado natural o final
del material que fue sometido a trabajos de forja,
laminación o tratamientos defectuosos. Se hace como
preparación de la pieza para el temple.
• El procedimiento consiste en calentar la pieza y mantener
esa temperatura el tiempo suficiente para conseguir la
transformación completa. A continuación se deja enfriar
siempre en aire tranquilo, obteniéndose una estructura
uniforme. Tratamiento parecido al Recocido pero se
consigue mayor dureza que en el recocido.
Normalización
OBJETIVO:
• Reducir la rigidez
• Aumentar la ductilidad
• Devolver piezas mal tratadas a su estado inicial
• Eliminar tensiones internas
Refinar el grano (proceso antes de la templabilidad)
• No utilizar aceros aleados

¿CÓMO?
• Calentar a una temperatura muy alta 800ºC (al menos 50ºC por encima
del punto crítico)
• Mantener a alta temperatura
• Enfriar a una velocidad "moderada" (siempre al aire) (templado >
normalizado > Recocido)
Tratamientos térmicos
Que Tratamiento?
Material1:
• Ductilidad: MUY BAJA
• Fragilidad: MUY ALTA
• Tenacidad: BAJA
• Resistencia: ALTA

• Material2:
• Ductilidad: ALTA
• Fragilidad: BAJA
• Tenacidad: ALTA
• Resistencia: ALTA

• Material3:
• Ductilidad: MUY ALTA
• Fragilidad: MUY BAJA
• Tenacidad: BAJA
• Resistencia: BAJA
Tratamientos superficiales
• TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE:

• A través de reacciones químicas, modifican la composición química de los materiales. Los


tratamientos de superficie se utilizan cuando se requiere una gran dureza en la superficie
y, al mismo tiempo, tenacidad o resistencia al impacto en el núcleo.
Cementación
• La cementación es un tratamiento termoquímico que se realiza a aceros de bajo carbono
(%0.25) que no está templado con el objetivo de enriquecer la capa exterior del acero
(más del %0.8). El material se introduce en una atmosfera rica en carbono (C) el cual se
difunde hacia el interior de la pieza. Gracias a la cementación la pieza tendrá dos capas:
una superficial cementada y el núcleo sin cementar. Después de cementar, el material se
somete al temple y al revenido.
• Características:
• -Endurece la superficie.
• -No le afecta al núcleo.
• -Aumenta el carbono de la superficie.
• -La superficie se rocía con polvos de cementar.
• -El enfriamiento es lento y es necesario un tratamiento térmico posterior.
• -Los engranajes son piezas que se cementan.
Nitruración
• La nitruración es un proceso de terminación de piezas que se basa en la formación de
una solución sólida de nitrógeno y nitruros en la capa superficial de la pieza de acero. Los
nitruros son extremadamente duros, por lo que confieren mucha dureza a la capa
superficial de la pieza. La duración de la capa superficial tratada por nitruración es
aproximadamente 10 veces mayor que la de la cementación, necesitando unas 20-50
horas para alcanzar una profundidad de 0.2-0.4 mm.
• Por otra parte, la nitruración exige el uso de acero especial aleado, debido a que
solamente cuando se forman nitruros de cromo, molibdeno, aluminio etc., esta
operación da buenos resultados. La dureza de la capa superficial es natural, es decir, se
obtiene sin temple
Carbonitruración
• La carbonitruración es un proceso similar a la cementación, que incorpora
nitrógeno (a través de NH3 gaseoso) y que se utiliza para aumentar la resistencia
al desgaste mediante la creación de una capa superficial endurecida.

• La carbonitruración se aplica principalmente para producir una caja sólida y


resistente al desgaste. La difusión de carbono y nitrógeno aumenta la
templabilidad del carbono simple y los aceros de baja aleación, creando una caja
con una dureza superior a la producida por la cementación.
Tratamientos térmicos

·En el temple, se generan tensiones


en los materiales.

·En la cementación, normalización y


revenido, las tensiones se eliminan o
reducen considerablemente.
Tratamiento_______Pavonado

• OBJETIVO: • Aumentar la resistencia a la corrosión.


• ¿CÓMO? Crear una capa de óxido superficial de color azul oscuro
mediante un proceso de oxidación controlado y rápido. Dos
métodos:
• En Frío
• Introducir en ácido nítrico. No es el más adecuado, pero sí el
más utilizado.
• En Caliente
• Calentar a 450ºC
• Sumergir en aceites especiales
• Crear una capa de óxido más densa y duradera.
Tratamiento_______Pavonado

• OBJETIVO: • Incrementar la resistencia a la corrosión

• ¿CÓMO? Recubrimiento de la pieza con una capa de zinc.

• Calentar a 440-460ºC con inmersión en zinc fundido


 Obtener capas de zinc más densas

• Galvanizado: añadir zinc mediante electrólisis.

También podría gustarte