Está en la página 1de 15

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“ALCANZANDO MEJORES APRENDIZAJES CON LA EVALUACIÓN


CENSAL DE ESTUDIANTES REGIONAL - ECER 2022
NIVEL PRIMARIA - SECUNDARIA”

Ciencias Matemática
Sociales

Lectura Ciencia y Tecnología


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Evaluación Censal de Estudiantes Regional


2022
Nuestro objetivo
Identificar en tres momentos del año escolar: inicio, proceso y salida; el
nivel de logros de aprendizajes de los estudiantes en función de los
aprendizajes esperados para cada grado y nivel, con la finalidad de la
aplicación de estrategias de mejora y refuerzo escolar en base a los
resultados.
Protocolo para
antes de la
prueba
Para los directores:
 Coordinar y gestionar con el Comité de Gestión de Condiciones Operativas la impresión, distribución y
aplicación de los instrumentos de la evaluación regional, de matemática, comunicación y Ciencia y
Tecnología, Nivel Primaria 2022.
 Difundir en su comunidad educativa a través de diferentes medios, las fechas de la aplicación de la
ECER de PROCESO y garantizar la participación del 100% de estudiantes matriculados.
 Coordinar con los docentes del Nivel Primaria - SECUNDARIA sobre los detalles de la evaluación.
 Organizar el cronograma, horarios y grupos de estudiantes, para la aplicación de la ECER de
PROCESO.
Para los docentes:
 Verificar la calidad de las impresiones y el compaginado correcto de las evaluaciones.
 Reunirse con los padres de familia para informar detalles de la Evaluación.
 Organizar los horarios y grupos para la evaluación en las fechas establecidas:
- Primaria: Semana del 12 al 16 de septiembre.
- Secundaria: Semana del 19 al 23 de septiembre
 Verificar que en el aula no exista material que pueda ayudar en el desarrollo de la evaluación.
 Ordenar a los estudiantes de acuerdo con las medidas de distanciamiento y bioseguridad y que se
sienten uno detrás de otro de forma consecutiva.
 Indicar las orientaciones a los estudiantes del uso de lápiz en la prueba, escritura clara de sus
nombres y apellidos, el tiempo de duración de la prueba.
 En todo momento dirigirse a los estudiantes con respeto y amabilidad.
Protocolo para el
durante de la
prueba
Para los directores:
 Brindar todo el apoyo que requieran los docentes, para la
adecuada aplicación y registro de resultados de las pruebas
ECER – Proceso.
 Monitorear la aplicación de las evaluaciones.
Para los docentes:
 Monitorear el desarrollo de la evaluación en el horario previamente establecido y en un grado o sección
diferente, según la organización institucional.
 Monitorear el desarrollo de la evaluación por cada estudiante de manera autónoma ( no se leerán las preguntas y
alternativas a los estudiantes)
 Entregar a cada estudiante el cuadernillo de la prueba ECER y esperar un momento para que lo revisen.
 Orientar a los estudiantes únicamente en la forma de cómo marcar sus respuestas.
 Movilizarse por el salón y observar lo que hacen los estudiantes para asegurarse que todos hayan comprendido las
indicaciones.
 Verificar que los estudiantes desarrollen todo el cuadernillo y que utilicen lápiz.
 Si algún estudiante menciona que ya terminó de resolver el cuadernillo, indicar que lo vuelva a leer y revise si marcó
todas sus respuestas.
 Cuando culmine el tiempo de la prueba tendrá que recoger los cuadernillos y guardarlos en un lugar seguro.
 Agradecer la participación de los estudiantes.
Protocolo para
después de la
prueba
Para los directores:
 Solicitar a cada docente el registro de resultados en el aplicativo proporcionado por la DREC y UGELV.
 Hacer un balance a nivel de la IE. sobre logros y dificultades en el desarrollo de la evaluación.
 Coordinar con el Comité de Gestión Pedagógica acciones a planificar o reajustar de acuerdo al PAT,
actividades para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
 Promover reuniones de trabajo colegiado y de aprendizaje colaborativo, GIA, talleres, pasantías, entre los docentes,
a nivel institucional y/o redes educativas, para generar propuestas e innovaciones que influyan en la mejora de los
aprendizajes.
 Coordinar con el Comité de Bienestar del Estudiante, TOE y Convivencia Escolar para desarrollar
estrategias de atención a los estudiantes y padres de familia en riesgo de abandono escolar.
Para los docentes:
 Reflexionar sobre el proceso de evaluación con los estudiantes promoviendo el desarrollo de procesos
metacognitivos.
 Identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, para ser incorporadas en su planificación,
mediación, evaluación formativa y el Refuerzo Escolar, en el marco de la atención a la diversidad
(adecuación, adaptación, evaluación diferenciada)
 Desarrollar procesos de retroalimentación a partir de los resultados de la evaluación.
 Desarrollar estrategias para el involucramiento de los padres de familia en la mejora de los aprendizajes de sus
hijos. Al finalizar la evaluación llevar todos los cuadernillos al aula asignada, para la revisión y llenado del
aplicativo.
 Revisar las pruebas.
 Registrar en el aplicativo en Excel los resultados de las pruebas.
 Entregar al director el aplicativo en formato digital para ser remitido a la UGEL/DREC.
 Elaborar la relación de estudiantes que se encuentran en el nivel Previo al Inicio así como el planificador de
atención a estudiantes para su proceso de reforzamiento.
La
PRIMARIA
Día: De la semana del 12 al 16 de septiembre
Duración:
• Comunicación y Ciencia y Tecnología: 60 minutos
• Matemática: 90 minutos
Estructura:
NÚMERO DE ÍTEMS:
COMUNICACIÓN MATEMÁTCA CIENCIA Y
GRADOS TECNOLOGÍ
A
1° y 2° 15 Ítems 10 Ítems -
3° y 4° 20 Ítems 15 Ítems -
5° y 6° 20 Ítems 20 Ítems 10 Ítems
SECUNDARIA
Día: De la semana del 19 al 23 de septiembre

a) Matemática: 19 de septiembre
b) Lectura: 20 de septiembre
c) Ciencia y Tecnología: 21 de septiembre
d) Ciencias Sociales: 22 de septiembre

Duración: 90 minutos
Matriz de Calificativos – ECER SECUNDARIA: máximo 40 puntos
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
0 (respuesta incorrecta) 0 (respuesta incorrecta)
Nivel bajo 1 pt (4 preguntas) = 4 pts Nivel bajo 1 pt (6 preguntas) = 6 pts
Nivel medio 2 pts (12 preguntas) = 24 pts Nivel medio 2 pts (8 preguntas) = 16 pts
Nivel alto 3 pts (4 preguntas) = 12 pts Nivel alto 3 pts (6 preguntas) = 18 pts
TOTAL: 40 PUNTOS TOTAL: 40 PUNTOS

LECTURA CIENCIAS SOCIALES


0 (respuesta incorrecta) 0 (respuesta incorrecta)
Nivel bajo 1 pt (4 preguntas) = 4 pts Nivel bajo 1 pt (4 preguntas) = 4 pts
Nivel medio 2 pts (12 preguntas) = 24 pts Nivel medio 2 pts (12 preguntas) = 24 pts
Nivel alto 3 pts (4 preguntas) = 12 pts Nivel alto 3 pts (4 preguntas) = 12 pts
TOTAL: 40 PUNTOS TOTAL: 40 PUNTOS

Previo al inicio Inicio Proceso Satisfactorio


0 a 10 11 a 13 14 a 17 18 a 20

40 pts. máximo que se traducirán al sistema vigesimal (0 a 20)

También podría gustarte