Está en la página 1de 65

GEOPOLITICA

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

GEOPOLÍTICASY DEFINICIONES

MARCO LEGAL.

RELACIÓN ESPACIAL Y CONTEXTURA DEL


ESTADO

POLITICA EXTERIOR DE VENEZUELA EN UN


CONTEXTO MUNDIAL CAMBIANTE

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA GEOPOLÍTICA

FACILITAR LAS BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS


QUE PERMITAN RECONOCER LOS ELEMENTOS DE
LA GEOPOLÍTICA Y EL IMPACTO QUE GENERA EN
LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO
INTEGRAL DE LA NACIÓN; ASÍ COMO LAS
RELACIONES INTERNACIONALES CAMBIANTES EN
EL QUE NACE Y SE DESARROLLA LA REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA, TODO BAJO LOS RASGOS
TRANSVERSALES DE AMOR A LA PATRIA,
LIBERTAD, IGUALDAD, JUSTICIA, PAZ
INTERNACIONAL Y SOLIDARIDAD COMO
ELEMENTOS ESENCIALES DEL SOCIALISMO DEL
SIGLO XXI
TEORÍAS GEOPOLÍTICAS

PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO DEL LIBERTADOR

SIMÓN BOLÍVAR (1783-1830)

CONSIDERADO EL PRECURSOR DE LA GEOPOLÍTICA EN


VENEZUELA.

CONOCEDOR DE LA CIENCIA DEL ESTADO

SU VISIÓN GEOPOLÍTICA LE PERMITIÓ CONDUCIR EL


PROCESO DE LIBERACIÓN DE LAS COLONIAS PARA
CONVERTIRSE EN ESTADOS LIBRES.

EL LIBERTADOR, A PESAR DE NO EXISTIR LA GEOPOLÍTICA COMO CIENCIA,


HIZO USO ADECUADO DE PRINCIPIOS Y METODOLOGÍAS QUE APARECERÍAN
MUY ULTERIORMENTE, TALES COMO: ESTRUCTURALISMO, PRINCIPIO
ORGANIZADOR, CORAZON TERRITORIAL, ETC.

LA TEORÍA GEOPOLÍTICA DE EL LIBERTADOR, SE RECOGE EN CUATROS


DOCUMENTOS ESCENCIALES: MANIFIESTO DE CARTAGENA (1812), CARTA DE
JAMAICA (1815), CONGRESO DE ANGOSTURA (1819) Y CONGRESO ANFICTIÓNICO
DE PANAMÁ (1826).
TEORÍAS GEOPOLÍTICAS

SIMÓN BOLÍVAR (1783-1830)

EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA CONSIGNÓ EL PROCESO


DE FORMACIÓN ESTATAL. (LA GRAN COLOMBIA)

EN CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ PROPONE LA


CREACIÓN DE UN ORGANISMO SUPRAREGIONAL.
(CONFEDERACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS)

TEORIA DE MACKINDER TEORIA DE BOLÍVAR


(1904) (1812)
PUNTO PIVOTE
(TIERRA CORAZON)
TEORÍAS GEOPOLÍTICAS

SIMÓN BOLÍVAR (1783-1830)


DENOMINA A CARACAS COMO LA CUNA DE
MANIFIESTO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
CARTAGENA (1812) (CONTINENTE)
PROPONE A LA NUEVA GRANADA LA UNIÓN
CON VENEZUELA

DESCRIBE LOS PAÍSES HISPANOAMERICANOS


CARTA DE JAMAICA EMANCIPADOS COMO REPÚBLICAS EN VEZ DE
(1815) MONARQUÍAS.
PROPONE EL USO DE COLOMBIA PARA DESIGNAR
EL NUEVO ESTADO (NVA. GRANADA-VENEZUELA)

CONGRESO DE CREA LA GRAN COLOMBIA (VENEZUELA-NVA.


ANGOSTURA (1819) GRANADA-QUITO)

AFIANZAR LA LIBERTAD ALCANZADA


CONGRESO DEFENSA DE LOS INTERESES NACIONALES
ANFITIÓNICO DE CONSOLIDAR LA AMISTAD ENTRE LOS
PANAMÁ (1826) NUEVOS ESTADOS
CREAR UNA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS
DEFINICIONES

BÁSICAS
¿QUE ES GEOPOLÍTICA?

“ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS HECHOS POLÍTICOS


CONSIDERANDO AL MUNDO COMO UNA UNIDAD CERRADA, EN LA
QUE TIENEN REPERCUSIÓN SEGÚN LA IMPORTANCIA DE LOS
ESTADOS, EN ESTE SENTIDO LOS FACTORES GEOGRÁFICOS,
PRINCIPALMENTE LA SITUACIÓN, EXTENSIÓN, POBLACIÓN,
RECURSOS Y COMUNICACIÓN DE LOS ESTADOS, SI BIEN NO SON
DETERMINANTES, TIENEN GRAN IMPORTANCIA Y DEBEN SER
TENIDOS EN CUENTA PARA ORIENTAR LA POLÍTICA EXTERIOR”.
Atencio.

“LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS INFLUENCIAS DE LOS FACTORES


GEOGRÁFICOS SOBRE LAS DECISIONES POLÍTICAS INTERNAS Y
EXTERNAS DE UNA NACIÓN”.
Luis Arismendi Herrera.

“LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS INFLUENCIA DE LA GEOGRAFÍA EN LA


EVOLUCIÓN DE LOS ESTADOS QUE OCUPAN EL PLANETA Y LAS REGIONES
QUE LOS REÚNEN CON EL FÍN DE OBTENER CONCLUSIONES PARA DISEÑAR
LAS POLÍTICAS QUE PERMITAN ALCANZAR EL BIENESTAR DE SUS
POBLACIONES”.
Carlos Celis Noguera.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
GEOPOLÍTICA

EL ESTADO, GEOESPACIO Y CUERPO POLÍTICO

ESTADO
ESTADO

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA NACIÓN QUE


TIENE UN TERRITORIO, UNA POBLACIÓN Y UN
PODER, ELEMENTOS QUE DEFINEN LAS
CONDICIONES EXISTENCIALES DEL MISMO.
ACTORES
ESTADOS
ESTADOS FUNDAMENTALES EN LAS
RR.II.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
TERRITORIO
POBLACIÓN
GOBIERNO-SOBERANÍA (PODER)
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
ORDENAMIENTO JURÍDICO
COEXISTENCIA CON OTROS ESTADOS
MARCO
LEGAL
MARCO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PREÁMBULO:
SE FUNDAMENTA EN EL IDEARIO DEL LIBERTADOR

INDEPENDENCIA

PAZ DD.HH.

BIEN COMUN PRINCIPIOS LIBERTAD

INTEGRACION COOPERACION
SOLIDARIDAD
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TÍTULO I:

SE FUNDAMENTA EN EL IDEARIO DEL LIBERTADOR

CONSAGRA LA
CONDICIÓN LIBRE E
INDEPENDIENTE DEL
RBV
PATRIMONIO MORAL
LIBERTAD
IGUALDAD
JUSTICIA SOCIAL Y;
PAZ INTERNACIONAL.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TÍTULO I:

CONSAGRA LA CONDICIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LA RBV.

INTEGRIDAD TERRITORIAL
COOPERACIÓN
EL ESTADO
SOLIDARIDAD
PRINCIPIOS
CONCURRENCIA Y;
CORRESPONSABILIDAD.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TÍTULO I:

CONSAGRA LA CONDICIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LA RBV.

COOPERACIÓN PACÍFICA
IMPULSAR Y CONSOLIDAR
EL ESTADO
LA INTEGRACIÓN.
PROMOVERÁ
LA NO INTERVENCIÓN ; Y
LA AUTODETERMINACIÓN
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TITULO VII, ARTÍCULOS 322 Y 323:

DEFINE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SEGURIDAD DE LA


NACIÓN, LA CUAL ES RESPONSABILIDAD NO SOLO DEL ESTADO,
SINO DE TODOS LOS VENEZOLANOS, FUNDAMENTADO EN EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA NACIÓN.

DEFENSA INTEGRAL
PLANIFICAR
SE CREA EL CODENA. SOBERANÍA

ASESORAR INTEGRIDAD DEL


ESPACIO GEOGRÁFICO
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TITULO VII, ARTÍCULOS 326 Y 327:

INDEPENDENCIA
DEMOCRACIA
IGUALDAD
CORRESPONSABILIDAD PAZ
LIBERTAD
ENTRE EL ESTADO Y LA JUSTICIA
SOCIEDAD CIVIL SOLIDARIDAD
PROMOCION Y CONSERVACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
AFIRMACIÓN DE LOS DDHH

PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS ZONAS FRONTERIZAS, SE


ESTABLECE UNA FRANJA DE SEGURIDAD DE FRONTERAS,
INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS POBLADORES.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TITULO VII, ARTÍCULO 328:

GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA
Y SOBERANÍA DE LA NACIÓN
ASEGURAR LA INTEGRIDAD DEL
LA FANB ESTARÁN ESPACIO GEGRÁFICO
ORGANIZADA POR EL EMPLEO DE LA DEFENSA MILITAR
ESTADO PARA:
LA COOPERACIÓN EN EL ORDEN
INTERNO
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL
DESARROLLO NACIONAL
RELACIÓN ESPACIAL
Y
CONTEXTURA DEL ESTADO
SITUACIÓN Y UBICACION GEOGRÁFICA

Venezuela
FACHADA CARIBEÑA
ESTRATEGIA

COOPERACIÓN Y ACUERDOS ENERGÉTICOS

ORIENTADAS A
ISLAS VIRGENES CONQUISTAR UN
(RU)
ISLAS VIRGENES ANGUILA (RU)
POSICIONAMIENTO
(USA) POLÍTICO Y ECONÓMICO
SAINT KITTS DEL ESTADO VENEZOLANO
Y NEVIS
MONSERRAT EN ESTOS PAÍSES, QUE EN
GUADALUPE CONJUNTO REPRESENTAN
(RU)
ISLA DE UN IMPORTANTE
AVES (VZ) DOMINICA MERCADO PARA SUS
MARTINICA EXPORTACIONES, ADEMÁS
SANTA
DE PERMITIRLE
LUCÍA CONSOLIDAR UN
SAN VICENTE
Y
RESPALDO POLÍTICO Y
GRANADINAS ECONÓMICO EN LA
REGIÓN
GRANADA
FACHADA CARIBEÑA
ESTRATEGIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ISLAS VIRGENES
(RU)
PARA BUSCAR UNA
ISLAS VIRGENES ANGUILA (RU)
(USA) DELIMITACIÓN
SAINT KITTS DEFINITIVA CON EL
Y NEVIS
MONSERRAT
CONJUNTO DE ISLAS QUE
GUADALUPE CONFORMAN LA REGIÓN, Y
(RU)
ISLA DE ASI EVITAR SITUACIONES
AVES (VZ) DOMINICA DE CONFLICTO Y PODER
MARTINICA ESTABLECER
SANTA
NEGOCIACIONES
LUCÍA DIRECTAS CON LOS
SAN VICENTE
Y
MISMOS, SIN INJERENCIA
GRANADINAS DE TERCEROS ESTADOS, EN
MUCHOS CASOS
GRANADA
EXTRACONTINENTALES
FACHADA ANDINA
ESTRATEGIA

INTEGRACION REGIONAL
COOPERACIÓN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
LAS MIGRACIONES
EL NARCOTRÁFICO Y SUS
DERIVACIONES
COMBATIR LA GUERRILLA
COLOMBIA EFECTOS DEL PLAN COLOMBIA
RESOLUCIÓN DE DELIMITACIÓN
FACHADA ANDINA
ESTRATEGIA

INTEGRACIÓN REGIONAL ACUERDOS DE COOPERACIÓN


COOPERACIÓN ECONÓMICA (GASIFICACIÓN)
AYUDA HUMANITARIA
INTEGRACIÓN
CONFORMACIÓN DEL ALBA, BANCO
DEL SUR, TELESUR.

BOLIVIA
FACHADA ANDINA
ESTRATEGIA

INTEGRACION REGIONAL ACUERDOS DE COOPERACIÓN


COOPERAIÓN ECONÓMICA (SUMINISTRO DE
COMBUSTIBLE)
INTEGRACIÓN
CONFORMACIÓN DEL ALBA,
BANCO DEL SUR, TELESUR.
GEOPOLÍTICA DEL PLAN
ECUADOR COLOMBIA
FACHADA AMAZÓNICA
ESTRATEGIA

INTEGRACION REGIONAL
COOPERACIÓN ENERGÉTICA
CARACAS

EN LA AMAZONÍA SE GEORGETOWNN

DESTACA LAS RELACIONES BOGOTÁ

CON BRASIL QUITO


BELEM

MANAOS
IQUITOS

LIMA BRASILIA

ORIENTADAS AL CONCEPTO
DE INTEGRACIÓN ARICA Sta. CRUZ
BELO HORIZONTE

REGIONAL (MERCOSUR) ANTOFAGASTA


RÍO DE JANEIRO

SAO PAULO

Y
LA PROTECCIÓN DE LA
AMAZONÍA

RUTAS MARÍTIMAS

RUTAS TERRESTRES

EJES GEOPOLÍTICOS

NÚCLEOS COHESIVOS
FACHADA ATLÁNTICA
ESTRATEGIA

COOPERACIÓN, PAZ Y BUEN ENTENDIMIENTO


NEGOCIACIONES DIRECTAS ENTRE AMBOS ESTADOS

ESTAN ENMARCADOS EN
LA REIVINDICACIÓN DE LA
SOBERANIA SOBRE EL
TERRITORIO ESEQUIBO
PARA LOGRAR UNA
DELIMITACIÓN
DEFINITIVA CON LA
REPÚBLICA COOPERATIVA
DE GUYANA.
LA POLÍTICA EXTERIOR DE
VENEZUELA EN UN
CONTEXTO MUNDIAL
CAMBIANTE
 POLÍTICA: ES EL ARTE DE DIRIGIR A UN EDO.

” CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DEL GOBIERNO,


DEL DERECHO Y EN GENERAL DE LOS ORGANISMOS
BUROCRÁTICOS “

 POLÍTICA INTERNA: SE LLEVA A CABO DENTRO DE CADA


PAÍS.

 POLÍTICA EXTERIOR: ES LA POLÍTICA INTERNA DEL EDO.,


QUE SE VA A PROYECTAR HACIA AFUERA DE LAS
FRONTERAS NACIONALES.

 POLÍTICA INTERNACIONAL: INTERACCIÓN DE LAS


POLÍTICAS EXTERIORES DE TODOS LOS ESTADOS, EN UN
AMBIENTE DETERMINADO; EN UNA SITUACIÓN
DETERMINADA.
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

SOCIALISMO I CAPITALISMO
N
T
• Multipolaridad. • Unipolaridad
E
• Interés Colectivo. R • Interés Individualista.
• Relaciones Simétricas. N • Relaciones Asimétricas.
• Cooperación Social.
A
• Cooperación Económica
C
• Predominio de Las Relaciones I • Predominio de Las Relaciones
Internacionales en función del Capital O Internacionales en función de los
Humano. N intereses de las transnacionales.
A • Vínculos principalmente entre entes
• Vínculos Directos entre entes
L gubernamentales de alto nivel.
gubernamentales de alto nivel y las
comunidades de los países
LINEAS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2007-2013)
5. EQUILIBRIO INTERNACIONAL

FORTALECER LA
SOBERANÍA NACIONAL
Y PROMOVER UN
MUNDO MULTIPOLAR

IMPULSAR LA MULTIPORALIDAD
PROMOVER LA INTEGRACIÓN LA Y
CARIBEÑA
CONSOLIDAR Y DIVERSICAR LAS RRII
FORTALECER EL POSICIONAMIENTO
DE VENEZUELA EN LA ECONOMÍA
INTERNACIONAL Y;
PROMOVER UN NUEVO REGIMEN DE
SEGURIDAD INTEGRAL HEMISFÉRICO
LINEAS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2007-2013)
NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL

LA NUEVA ETAPA DE


LA GEOPOLÍTICA
MUNDIAL

CONST. Y ARTICULACIÓN DE NUEVOS


POLOS DE PODER GEOPOLÍTICOS.
AFIANZAMIENTO DE LOS INTERESES
POLÍTICOS COMUNES ENTRE LOS PAÍSES
PROFUNDIZAR LA AMISTAD, CONFIANZA Y
SOLIDARIDAD, PARA LO COOPERACIÓN Y
COEXISTENCIA PACIFICA ENTRE LOS
PUEBLOS
EL DESARROLLO ENERGETICO COMO
PARTE DEL NUEVO MAPA GEOPOLÍTICO
NUEVOS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN
ECONÓMICA
LINEAS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN (2007 – 2013)

ÁREAS DE INTERÉS GEOESTRATÉGICAS

 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS
CONSOLIDACIÓN DEL ALBA
FORTALECIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
NEUTRALIZACIÓN DEL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

 MEDIO ORIENTE Y EUROASIA- IRÁN, SIRIA, BIELORRUSIA Y RUSIA


ALIANZA POLÍTICA INTEGRAL
CREACIÓN DE ZONAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO/DEFENSA
CONSOLIDACIÓN DE POSTURA COMÚN ANTE OI
LINEAS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN (2007 – 2013)

ÁREAS DE INTERÉS GEOESTRATÉGICAS

 ASIA – CHINA, VIETNAM, MALASIA


INTENSIFICACIÓN EN LA INTEGRACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE NUEVO MARCO DE COMERCIO
PROFUNDIZAR LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES
CREACIÓN DE FONDOS BINACIONALES/PROYECTOS

 EUROPA
CONSOLIDACIÓN DE ALIANZAS CON LAS FUERZAS SOCIALES,
PARTIDOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

ACERCAMIENTO CON LOS GOBIERNOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL.


LINEAS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN (2007 – 2013)

ÁREAS DE INTERÉS GEOESTRATÉGICAS

 AFRICA:
CONTRIBUIR A CONSOLIDAR LA PRESENCIA DE ÁFRICA EN LA
GEOPOLÍTICA MUNDIAL
INCREMENTAR LAS RELACIONES SUR-SUR

 OPEP:
REFORZAR LOS VÍNCULOS CON SUS MIEMBROS
INCREMENTAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL, CIENTÍFICO-
TECNOLÓGICO

 AMERICA DEL NORTE:


INTERCAMBIO CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
FOMENTAR EL INTERCAMBIO CON PERSONALIDADES
INCREMENTAR EL APOYO A SECTORES EXCLUIDOS
ÁMBITO REGIONAL
CARACTERIZADO POR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

 POSICIÓN DE ESTADOS UNIDOS FRENTE A LOS PAÍSES DE


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE UNIDOS:

• MILITAR.
• ECONÓMICA
• POLÍTICA ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES

 GOBIERNOS DE IZQUIERDA

 PROCESOS ELECTORALES

 ACUERDOS DE INTEGRACIÓN
• AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ENFOQUE DE INTEGRACIÓN VENEZOLANA

INTEGRACIÓN COMO UN PROCESO DE CAMBIO


SOCIAL, EN EL CUAL PARTICIPAN EN FORMA
CONSENSUAL Y VOLUNTARIA UN CONJUNTO DE
UNIDADES DE DETERMINADO NIVEL (GRUPOS
SOCIALES, COMUNIDADES MENORES, ETC.) O DE
AGREGADOS SOCIALES MAYORES (POR EJEMPLO
PAÍSES), Y POR EL CUAL SEPARADAS TIENDEN A
FUSIONARSE O ASIMILARSE EN UNA UNIDAD MAYOR.
ACUERDOS DE INTEGRACIÓN

MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCA)


CARTA DE PUNTA DEL ESTE
ALALC (HOY ALADI)
GRUPO ANDINO (HOY CAN)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)
MERCOSUR

PROPUESTAS HEMISFÉRICAS
ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)

oTRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


(ALBA)
UNION DE NACIONES SURAMERICANAS

CAN

MERCOSUR
ACCIONES DE POLÍTICA
EXTERIOR
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PETROCARIBE

EL ACUERDO FUE SUSCRITO POR 14 PAÍSES


CARIBEÑOS: ANTIGUA Y BARBUDA, BAHAMAS, BELIZE,
CUBA, DOMINICA, GRENADA, GUYANA, JAMAICA,
REPÚBLICA DOMINICANA, SAINT VINCENT AND THE
GRENADINES, SAINT LUCIA, SAN KITTS Y NEVIS, SURINAM
Y VENEZUELA.

ACCIONES RELEVANTES

•PETRÓLEOS DE VENEZUELA (PDVSA) CONFORMÓ LA EMPRESA


FILIAL PDV-CARIBE.

•FUE CONSTITUIDO EL FONDO ALBA-CARIBE PARA EL


FINANCIAMIENTO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO – SOCIAL DE
LOS PAÍSES DEL CARIBE.
CENTRO AMÉRICA
MÉXICO Y VENEZUELA

LOS PRINCIPALES PRODUCTORES LATINOAMERICANOS DE


PETRÓLEO, LANZARON POR SEPARADO PROGRAMAS DE
COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL Y EL
CARIBE, EN SOLAPADA COMPETENCIA GEOPOLÍTICA QUE
CONTRASTA CON SU ALIANZA DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO.

MESOAMERICA PETROCARIBE
CONFORMACIÓN DE UN MUNDO MULTIPOLAR
MÁS JUSTO Y EQUILIBRADO

ONU
OEA
PACTO AMAZÓNICO
OPEP
MERCOSUR
EUROPA Y ASIA

RUSIA
MALASIA
CHINA

INDIA

IRAN

4 NUEVOS POLOS DE PODER


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ALBA

•SURGE EN CONTRAPOSICIÓN AL ÁREA DE LIBRE


COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA) Y LOS TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO (TLC) BILATERALES ENTRE EEUU Y
ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

•LOS PAÍSES SIGNATARIOS DEL ALBA SON: VENEZUELA,


CUBA, BOLIVIA Y RECIENTEMENTE SE INCORPORÓ
NICARAGUA Y ECUADOR.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MERCOSUR

•INCORPORACIÓN DE VENEZUELA COMO MIEMBRO


PERMANENTE.

OTRAS ACCIONES

•SE FORTALECIERON ACUERDOS ENTRE VENEZUELA,


JAMAICA Y ADICIONALMENTE LA COOPERACIÓN
INCORPORÓ EL FINANCIAMIENTO POR PARTE DE
NUESTRO PAÍS DE: LA CONSTRUCCIÓN DE 230 KM. DE
AUTOPISTA Y LA CREACIÓN DE UN CENTRO
OFTALMOLÓGICO.
ASIA
CHINA

ACUERDOS:

•LOS ACUERDOS CON CHINA FUERON PRODUCTO DE LAS


VISITAS DE LOS MANDATARIOS Y DELEGACIONES DE AMBOS
PAÍSES:

 EN EL ÁREA ENERGÉTICA: DESTACAN LOS CONVENIOS


ENTRE EMPRESAS CHINAS Y PDVSA.

 EN EL ÁREA HABITACIONAL: SE CONVINO EN FABRICAR


EN VENEZUELA 20.000 VIVIENDAS.

 OTRAS: CREACIÓN DE UNA ACADEMIA AGRÍCOLA EN


VENEZUELA Y EL BANCO AGRÍCOLA DE VENEZUELA.
 REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM

•ACUERDOS:

 EL ÁREA ENERGÉTICA: DESTACA EL ACUERDO DE


COOPERACIÓN ENTRE PDVSA Y PETROVIETNAM.

 OTRAS: COOPERACIÓN CULTURAL, POLÍTICA -


IDEOLÓGICA, SEGURIDAD Y DEFENSA ENERGÉTICA.
MEDIO ORIENTE
IRÁN

•ACUERDOS:

 LA INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA MIXTA


ENTRE PDVSA Y PETROPARS.

 EL ADIESTRAMIENTO DE INGENIEROS
VENEZOLANOS EN EL ÁREA PETROQUÍMICA.

 LA FABRICACIÓN DE TRACTORES, PLANTAS


PARA EL PROCESAMIENTO DE LECHE, MAÍZ, ETC;
Y LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO.

INSTALACIÓN DE PLANTA ENSAMBLADORA DE


VEHÍCULOS
 IRÁN

•EL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO


BINACIONAL VENEZOLANO – IRANÍ DE
FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO; ASÍ COMO
UN MEMORANDÚM DE ENTENDIMIENTO PARA
ADELANTAR PROYECTOS SIDERÚRGICOS EN
VENEZUELA.
EUROPA
INGLATERRA

•COOPERACIÓN ENTRE EL EDO.


VENEZOLANO Y GOBIERNOS LOCALES.

•EL GOBIERNO NACIONAL ENVÍO


COMBUSTIBLE SUBSIDIADO PARA 8.000
UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
LONDINENSE.

•ASESORES DE LA ALCALDÍA DE
LONDRES CONTRIBUIRÁN CON LA
ALCALDÍA METROPOLITANA DE CARACAS
EN PROYECTOS SOBRE LA INSEGURIDAD
Y EL TRÁNSITO EN LA CAPITAL.
EUROPA
ITALIA

•COOPERACIÓN TÉCNICA EN EL ÁREA


LEGISLATIVA EN TEMAS DE INTERÉS
SOCIAL PARA VENEZUELA: LEY DE
POLICÍA NACIONAL Y LEY
ANTISECUESTRO.

RUSIA

•ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA LA


ACTUALIZACIÓN DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL: COMPRA DE AVIONES,
HELICÓPTEROS Y FUSILES RUSOS.

•TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA; LO
QUE FAVORECE LA SOBERANÍA NACIONAL EN
EL ÁREA DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA
NACIONAL.
 GIRA PRESIDENCIAL A LATINOAMERICA Y EL CARIBE
ARGENTINA, BOLIVIA, NICARAGUA Y JAMAICA

 ARGENTINA
•COOPERACIÓN BILATERAL – FIRMA DE ACUERDOS EN LOS
ÁMBITOS ECONÓMICO-COMERCIAL - ENERGÉTICO-CIENTÍFICO-
TECNOLÓGICO

•CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE PAÍSES PRODUCTORES


EXPORTADORES DE GAS DE SUDAMÉRICA.

•DESARROLLO DE TECNOLOGÍA VERDE – BIOCOMBUSTIBLE –


SECTOR AUTOMOTRIZ
 BOLIVIA – AYUDA HUMANITARIA

 IRAN COMISIÓN MIXTA – MESAS DE TRABAJO –


CONCRECIÓN DE ACUERDO EN MATERIA DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN, CULTURA, SALUD, Y TURISMO.
INDUSTRIAS, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE.
COMUNICACIONES E INFORMACIÓN; VIVIENDA Y
CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA. COMERCIO, BANCA,
ADUANAS, FINANZAS Y CONSULARES Y ENERGÍA Y PETRÓLEO.
CONCLUSIONES Y
PROYECCIONES
CONCLUSIONES

 LA POLÍTICA EXTERIOR VENEZOLANA SE INSERTA EN UNA


DINÁMICA INTERNIVEL, ES DECIR, CONDICIONADA A VARIABLES
DOMESTICAS E INTERNACIONALES, CONSIDERANDO A VENEZUELA
DENTRO DE UNA PERSPECTIVA GEOESTRATÉGICA, COMO PAÍS
PETROLERO, ANDINO, AMAZÓNICO, ATLÁNTICO Y CARIBEÑO.

OPEP – CUMBRE DE CARACAS


PETROCARIBE-PETROSUR
INGRESO A MERCOSUR
ALBA
ALIANZA POLÍTICA-IDEOLÓGICA
(BRASIL-ARGENTINA-CUBA-URUGUAY-BOLIVIA)
PETRÓLEO – PRINCIPAL INSTRUMENTO DE NEGOCIACIÓN Y DE
PROYECCIÓN MUNDIAL.
CONCLUSIONES
 LA PROMOCIÓN DE UN SISTEMA INTERNACIONAL MULTIPOLAR
COMO PRINCIPAL OBJETIVO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE
VENEZUELA, SE TRADUJO EN EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES
CON CENTROS DE PODER MUNDIAL TALES COMO: CHINA, RUSIA,
INDIA Y ESTADOS PIVOTES EN EL MEDIO ORIENTE (IRÁN), ASÍ COMO
TAMBIÉN, LA MARCADA POSTURA INDEPENDIENTE DE VENEZUELA
ANTE LOS FOROS Y CUMBRES INTERNACIONALES.

LA TENDENCIA DE IZQUIERDA QUE CARACTERIZA A LOS GOBIERNOS


DE LA REGIÓN EN LOS ACTUALES MOMENTOS, HA CONFIGURADO UN
ESCENARIO FAVORABLE PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PROPUESTA
INTEGRACIONISTA DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ, LA ALTERNATIVA
BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALBA). SIN
EMBARGO, LA VISIÓN ESTADOUNIDENSE DE PROMOVER LOS
DENOMINADOS ALCA “LIGHT” A TRAVÉS DE LA CONCRECIÓN DE LOS
TLC CON CHILE, PAÍSES ANDINOS Y CENTROAMERICANOS, SE HA
CONVERTIDO EN UN ELEMENTO PERTURBADOR PARA LA
PROYECCIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR VENEZOLANA.
CONCLUSIONES
EN EL CONTEXTO REGIONAL, LA PROPUESTA MEXICANA EN
MATERIA ENERGÉTICA DIRIGIDA HACIA LOS PAÍSES DE
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE, CONTRASTA CON LA POLÍTICA
ENERGÉTICA VENEZOLANA INSTRUMENTADA EN LA MISMA ZONA,
LO QUE IMPLICA UNA CRECIENTE RIVALIDAD EN LOS INTERESES
DE AMBAS NACIONES.

BAJO LA PREMISA DE LA AUTONOMÍA EN LA TOMA DE


DECISIONES EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR, Y CON EL
ACOMPAÑAMIENTO DE UNA DIPLOMACIA PRESIDENCIALISTA;
VENEZUELA HA IMPULSADO RELACIONES CON NUEVOS SOCIOS
CON EL PROPÓSITO DE DISMINUIR LA DEPENDENCIA QUE HA
MANTENIDO CON LOS SOCIOS TRADICIONALES EN LOS QUE
FIGURAN: EE.UU., GRUPO DE LOS TRES Y PAÍSES QUE INTEGRAN
LA CAN.
PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA

VISIÓN POLÍTICA

UNA VENEZUELA POLITICAMENTE ESTABLE CON UNA


DEMOCRACIA FORTALECIDA Y SUSTENTADA EN EL
DESARROLLO SOCIAL, USO RACIONAL DEL RECURSOS, SIN
CORRUPCIÓN Y UN EFICAZ FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR
PÚBLICO, DANDOLE MAYOR PODER AL PUEBLO
PERMITIENDO ASI MAYOR PROTAGONISMO ORIENTADO A
CONSOLIDAR EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.

LA POBREZA
PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA

EN LO SICOSOCIAL

ALCANZAR LA JUSTICIA E IGUALDAD SOCIAL

TRANSFORMACIÓN SOCIAL-MEJOR CALIDAD DE VIDA

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

PERMITIR LA IGUALDAD DE ACCESO A LOS RECURSOS

DARLE EL MÁXIMO DE PODER AL PUEBLO


PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA

EN LO ECONÓMICO

ALCANZAR EL EQUILIBRIO DEL PRESUPUESTO ORDINARIO

REDUCIR LOS NIVELES DE ENDEUDAMIENTO (ABRIL 2007


LIBERADA LA DEUDA CON EL BM Y FMI)

CONSOLIDAR LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

MEJORAR LA COMPOSICIÓN DE LA CESTA PETROLERA

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

POSICIONAMIENTO EN LOS NUEVOS MERCADOS


REGIONALES Y MUNDIALES
PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA

EN LO MILITAR

TRANSFORMACIÓN DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

LA CAPACITACIÓN E INCREMENTO DE LA RESERVA

EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MILITAR Y NAVAL


(INDUSTRIALIZACIÓN DE LA FAB)
“Excmo. Señor; cuando el triunfo de las armas de
Venezuela complete la obra de su independencia, o
que circunstancias mas favorables nos permitan
comunicaciones mas frecuentes y relaciones mas
estrechas, nosotros nos apresuraremos con el mayor
interés a entablar por nuestra parte el pacto
americano que formando todas las repúblicas un
cuerpo político, presente la América al mundo un
aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las
naciones antiguas. La América así unida, si el cielo
me concede ese deseado voto, podrá llamarse la reina
de las naciones y la madre de las repúblicas ”.

Carta a Juan Martín de Pueyrredón


Jefe del Gobierno de Buenos Aires
Simón
POR
PORSU
Bolívar, SUAMABLE
AMABLEATENCIÓN
1818 ATENCIÓNMUCHAS
MUCHASGRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte