Está en la página 1de 37

ANÁLISIS DE

ESTADOS
FINANCIEROS

LIC. MARIO MEDIAVILLA


mjmediavilla@gmail.com
Tlf. 04242697806

Mayo 2010
CONTABILIDAD

Es una actividad de servicio que


consiste en el registro,
clasificación, resumen, análisis de
las operaciones de índole
económica, cuantificables, de una
entidad, es decir, la información
financiera de sus actividades,
como base para la evaluación de la
razonabilidad de los resultados de
su gestión y toma de decisiones
gerenciales tanto a nivel interno
como por parte de terceros.

LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS


CONTABILIDAD

OBJETIVOS CONOCER SITUACIÓN


FINANCIERA ACTUAL

CONOCER EL DESEMPEÑO
DE LA ORGANIZACIÓN POR
MEDIO DE LOS RESULTADOS
DE OPERACIONES
CONTABILIDAD

Otras Disciplinas Relacionadas:


 Economía
 Estadística
 Administración
 Derecho laboral, tributario
 Informática, etc.
ORGANIZACIONES

 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS:

 Empresas de un sólo propietario.


 SOCIEDADES de personas.

 SOCIEDADES de capital.

Todas constituidas con el fin de obtener utilidades


mediante la realización de una actividad
económica.
ECUACIÓN CONTABLE
POSICIÓN FINANCIERA
. DE LAS
EMPRESAS

PATRIMONIO ACTIVO PASIVO

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


ECUACIÓN CONTABLE

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

RECURSOS FUENTES
ECUACIÓN CONTABLE
.

PATRIMONIO ACTIVO PASIVO

DERECHO DE RECURSOS DERECHO DE


LOS DE LA LOS
PROPIETARIOS EMPRESA ACREEDORES
ECUACIÓN CONTABLE

Cambios en la posición financiera inicial, producto de las transacciones


que realiza la organización:

 Aumento de activos  Disminución de pasivos


 Disminución de activos  Aumento del patrimonio
 Aumento de pasivos  Disminución del patrimonio

Variaciones en la ecuación contable generan al menos dos intercambios de valores entre los rubros de activos, pasivos y patrimonio.
CASOS

1. Aumentos de Activos:
Adquisición de Local
1.a) Préstamo Bancario 100%
1.b) Aporte de accionistas 100%
1.c) Combinación anteriores
1.d) Banco
CASOS

2. Disminución de Activos – Disminución Pasivos:


2.a) Se cancela préstamo recibido

3. Aumento Patrimonio – Disminución Pasivos:


3.a) Acreedor pasa a ser accionista
TEORÍA DE LA PARTIDA
DOBLE
También llamada teoría del cargo y del abono:

1.- Cada transacción debe ser contabilizada en cuentas, al menos dos.

El registro contable debe reflejar los dos aspectos que envuelven cada
operación; la ecuación contable se afecta siempre en dos de sus componentes:
Activo= Pasivo + Patrimonio.

2.- La suma de los cargos realizados a las cuentas deberá ser igual a
la suma de los abonos registrados.
SUPUESTOS BÁSICOS
CONTABLES
COMPARABILIDAD

PERÍODO CONTABLE

La entidad debe dividir su vida en períodos convencionales.

- Identificación de tendencias en la situación financiera y


desempeño.
- Evaluación de situación financiera y desempeño respecto
a otras organizaciones.

Es necesario que las políticas contables sean aplicadas consistente,


uniformemente período a período y reveladas. En caso de cambios
informar lo respectivo.
CICLO CONTABLE
.
“ La secuencia de los procedimientos contables utilizada para
registrar, clasificar y resumir la información contable se
denomina, con frecuencia, ciclo contable.

El ciclo contable comienza con el registro inicial de las


transacciones de negocios y termina con la preparación de los
estados financieros formales” ( Meigs, 2002).
CICLO CONTABLE
.
Re-inicio del Ciclo
Transacciones de
operaciones “X”
Toma de Decisiones Auditorías

Estados Financieros
Registro Contable:
Asiento en el libro de diario

Proceso de Cierre
Traspaso Información:
Libro Mayor

Balance de Comprobación Ajustado


Balance de Comprobación

Proceso de
Ajustes
CICLO CONTABLE
.
Transacciones de
operaciones “X”

Transacción

Intercambio de valores, donde se da y recibe algo.


Transferencia de valores entre las partes.

Las transacciones originadas de alguna operación son


registradas en las llamadas cuentas contables.
CICLO CONTABLE

Cuenta .

Mínima unidad de registro de la que se vale una entidad para reflejar


los cambios en su situación financiera, que surgen como consecuencia
de las operaciones del negocio.

La cuenta se compone de las siguientes partes:

a.- Nombre o Título: es el nombre asignado, el cual refiere el


sentido de la transacción.
b.- Columna de débitos ( lado izquierdo): debe, cargo, etc.
c.- Columna de créditos (lado derecho): haber, abono, etc.
d.- Saldo: diferencia entre ambas columnas, puede ser
deudor o acreedor.
CICLO CONTABLE
.
Tipos de Cuentas

Cuentas Reales.

 Utilizadas para el registro de todas las transacciones


que afectan directamente el Balance General.

 Estas cuentas no sufren el proceso de cierre


periódico.

 Su saldo al final del período permanece.


CICLO CONTABLE
.
...Tipos de Cuentas

Cuentas Nominales o Temporales.

 Utilizadas para el registro de las transacciones


que afectan directamente el Estado de Resultados o
de Ganancias y Pérdidas.

 Son éstas las que pasan por el proceso de cierre.

 Su saldo al final del período debe ser cero (0).


CICLO CONTABLE
.
...Tipos de Cuentas

Cuentas Transitorias.

 Sólo aparecen en el cierre.

 Su saldo al cierre es cero (0).


CICLO CONTABLE
.
...Tipos de Cuentas

Cuentas de Orden.

 Son cuentas de control en el seguimiento de


transacciones.

 Generan ciertas responsabilidades por parte de la


entidad.

 Son presentadas al pie del balance general.


CICLO CONTABLE
.
Clasificación de las cuentas por su naturaleza:

Cuentas de Activos.

 Representan todos los derechos y bienes que una


empresa posee.

 Recursos económicos de propiedad de la empresa de


los cuales se espera que la beneficien en operaciones
futuras.

 Pueden ser tangibles e intangibles.

 Así mismo los hay de corto y de largo plazo.


CICLO CONTABLE
.
… Clasificación de las cuentas por su naturaleza

Cuentas de Valuación de Activos.

Representan una disminución en el saldo de la cuenta de


activo a la que corresponden por cuánto pretenden
indicar el valor sincero de la misma.
CICLO CONTABLE
.
...Clasificación de las cuentas por su naturaleza

Cuentas de Pasivos.

Son todas las obligaciones que posee la empresa, las


cuales exigen que en una fecha futura se paguen, bien
sea mediante una suma de dinero, prestación de
servicio o entrega de un bien.

Tal como las cuentas de activos, las de pasivos


pueden ser de corto y de largo plazo.
CICLO CONTABLE
.
...Clasificación de las cuentas por su naturaleza

Cuentas de Patrimonio.

Contienen las cantidades aportadas por los


accionistas, las ganancias y/o pérdidas obtenidas, las
reservas legales y propias de la empresa.
CICLO CONTABLE
.
...Clasificación de las cuentas por su naturaleza

 Cuentas de Gastos. Erogaciones de dinero o


distribuciones de costos de un activo que se realizan
necesariamente para mantener la operación del negocio.

 Cuentas de Costos. Erogaciones o distribución de costos


de un activo que se realizan necesariamente para
producción de los ingresos propios del negocio.
CICLO CONTABLE
.
...Clasificación de las cuentas por su naturaleza

Cuentas de Ingresos Operacionales. Incrementos del


patrimonio que se obtienen a consecuencia de las
actividades propias del giro del negocio.

 Cuentas de otros Ingresos- otros Gastos. Originados por


aquellas actividades distintas a las del giro del negocio.
CICLO CONTABLE
.
Registro Contable:
Asiento en el libro de diario

El Registro Contable siempre va a afectar al menos dos cuentas.


Principio de la Partida Doble.

Se verifica el cumplimiento de la Ecuación Contable;


Activo = Pasivo + Patrimonio.

Cuando se realiza el registro contable en el libro de diario,


deben especificarse las cuentas, montos, motivos, fecha, etc.
del registro propiamente dicho.
CICLO CONTABLE
.
Traspaso Información:
Libro Mayor

El traspaso de los saldos al libro de mayor no es más que la


clasificación y resumen de todas las operaciones que han
sido registradas en el libro de diario. El saldo total de un
grupo de cuentas es encontrado en el mayor.

Este proceso de traspaso de saldos se realiza mediante


referencias denominadas: referencias cruzadas.
CICLO CONTABLE
.
Balance de
Comprobación

Se realiza la comprobación numérica de la información


contable hasta el momento registrada.

Las cuentas de activos, valuación, pasivos, patrimonio, costos,


gastos e ingresos son listadas con su correspondientes saldos
(deudores o acreedores, según sea el caso) y el total deudor
debe coincidir con el total acreedor para confirmar que
numéricamente la información es correcta.

Debe = Haber
CICLO CONTABLE
.
Balance de Comprobación
Ajustado

Luego del proceso de ajuste, se realiza un nuevo balance de


comprobación. Este balance posee las mismas características del
inicial.

Es importante destacar que en el caso del Balance de


Comprobación Ajustado la información contable además de ser
verificada cuantitativamente también la comprueba de forma
cualitativa.
CICLO CONTABLE
.
Proceso
de Cierre

Es el último proceso que se realiza en los libros de una


compañía. Consiste en transferir el resultado neto de un
período contable, por medio de la reducción de las cuentas
nominales a saldo cero (0), a la cuenta de Utilidades no
Distribuidas.
CICLO CONTABLE
.
Dentro de los aspectos a destacar en este proceso, se
encuentran:

- Cierre de todas las cuentas Nominales, llevándolas a


saldo cero (0).

- Creación de Pasivo por el Impuesto.

- Registro de la Reserva Legal.

- Transferencia de la Utilidad al Patrimonio.


CICLO CONTABLE
.
Estados Financieros

Son el principal producto del ciclo contable, sobre éstos son


tomadas las decisiones económicas y financieras que afectan
una entidad.

Existen diversos Estados Financieros, que pueden ser emitidos


al finalizar el ciclo contable, todos pueden ser obtenidos y van
a depender de la información financiera que se quiera obtener
y evaluar.
CICLO CONTABLE
.
Entre los más importantes tenemos:

-Balance General. Muestra la situación financiera de una


entidad a una fecha determinada. Se compone de las cuentas
reales de la compañía; activos, pasivos y patrimonio.

-Estado de Resultados ( Estado de Ganancias y Pérdidas).


Muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período contable
determinado, por actividades ordinarias y extraordinarias de
la entidad. Se compone de las cuentas nominales: ingresos,
costos y gastos.
CICLO CONTABLE
.
-Estado de Movimiento del Patrimonio. Refleja el cambio
o movimiento, ocurrido entre dos fechas, de las cuentas
que componen el patrimonio.

-Estado de Flujo de Efectivo. Pretende proporcionar


información relevante sobre los ingresos y desembolsos del
efectivo ( y equivalentes) de una entidad para un período
contable determinado.
CICLO CONTABLE
.
Toma de Decisiones Auditorías

* Las Tomas de Decisiones y Auditorías son actividades que se


realizan sobre los Estados Financieros, con la finalidad de mejorar
y optimizar los procedimientos de la entidad.

También podría gustarte