Está en la página 1de 16

Información sobre la Sociedad y el encargo de auditoría1

Hemos sido nombrados para realizar la auditoría de las cuentas anuales del ejercicio
que se cierra el 31 de diciembre de 2006 de la sociedad Norimportaciones, S.A.

La Sociedad, en el ejercicio 2006, ha superado dos de los tres límites de auditoría y,


por tanto, el encargo es de carácter voluntario, para tres ejercicios y no se inscribirá
en el Registro Mercantil.

Debido a que uno de los accionistas es extranjero, además de auditar las cuentas
anuales, hemos acordado revisar la traducción al inglés que efectúa la propia
Sociedad y adjuntarle una traducción de nuestro informe. No debemos firmar dicha
traducción, únicamente indicar, siguiendo el estándar interno de la firma, que es una
traducción del original firmado en español.

Después de evaluar y aceptar el cliente y firmar la carta de encargo, hemos


mantenido una serie de reuniones con los directivos y personal clave de la Sociedad
para proceder a la planificación de la auditoría.

Detallamos en las páginas siguientes la información obtenida en las diferentes


reuniones, siguiendo el esquema adjunto:

1. Información general de la Sociedad.


2. Mercado y cartera de productos.
3. Futuro y retos del negocio.
4. Organización.
Aspectos generales.
Sistema informático.
Otros aspectos de organización y controles.
5. Calendario de auditoría.

1
Este ejemplo no se basa en ningún caso real ni contiene información basada en la realidad de
ninguna empresa o negocio.
Planificació del treball d’auditoria

1. Información general de la Sociedad

Norimportaciones, S.A. fue constituida en Madrid en el año 2000 por cuatro


empresarios del sector del pescado. Actualmente la propiedad es compartida entre
los socios fundadores, con un porcentaje de participación total del 80 por ciento, y la
sociedad danesa Oy Frozen, Ltd.

Si bien el objeto social contempla la comercialización de productos alimentarios, en


la actualidad su actividad principal corresponde a la comercialización, en territorio
español, de pescado congelado y ahumado. El pescado comercializado procede
básicamente de Dinamarca y es comprado a Oy Frozen, Ltd.

Los clientes de la Sociedad son las centrales de compras y mayoristas de tiendas.

La Sociedad tiene una plantilla de 10 trabajadores incluyendo el gerente, el director


comercial y el jefe de administración. Además mantiene contratos de distribución en
exclusiva de sus productos congelados con 5 comerciales.

Para almacenar el pescado, la Sociedad tiene en propiedad unas cámaras


frigoríficas en Madrid y, con el fin de facilitar la distribución del producto, alquila
espacios en cámaras frigoríficas situadas en sitios considerados estratégicos.

Calidad y servicio son dos palabras que se repiten durante las diferentes reuniones,
señalando que los conocimientos de Oy Frozen Ltd. han sido claves y que la
garantía de calidad viene contrastada por las certificaciones en las normas ISO 9001
e ISO 14001.

Asimismo, los años de experiencia de los comerciales, la prioridad a la atención


personalizada a cada cliente y el servicio logístico permiten una respuesta rápida y
adecuada a las necesidades de cada cliente.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

2. Mercado y cartera de productos

El director comercial explica que, a fecha de hoy, los productos más comercializados
son el bacalao, los filetes de pescado y los arenques, productos en los que se
concentra la mayor parte de producción danesa de pescado congelado y ahumado.

Consideran que su cuota de mercado actual de estos productos es de


aproximadamente un 5 por ciento, siendo más que aceptable y difícil de aumentar
por la situación del mercado, compuesta por 5 grandes productores y distribuidores y
muchos pequeños distribuidores.

Comenta el director general que su estrategia de crecimiento, finalizada la


consolidación de la venta de los productos daneses, se centrará en la ampliación de
gama de productos y que están estudiando la posibilidad de crear una división de
negocio de exportación de pescado congelado español.

En estos momentos están en negociaciones con una empresa noruega para


incorporar productos del mar procedentes de este país, en especial el salmón,
producto en el que Noruega tiene copado el mercado español gracias a una serie de
campañas publicitarias que ha permitido que los consumidores asocien la
procedencia Noruega con la calidad.

Explican que el consumidor de pescado congelado en España, y en especial en sus


puntos de venta, están informados y piden calidad a buen precio.

Los consumidores entienden que un buen precio no debe ser necesariamente un


precio mucho más bajo que el del producto fresco y es un perfil de consumidor que
compra pescado fresco si puede consumirlo el mismo día y, en caso contrario,
prefiere los congelados por las garantías que ofrece de correcta manipulación y
conservación.

Para entrar y mantener su cuota de mercado han utilizado la experiencia del socio
danés, acostumbrado a un público exigente.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

3. Futuro y retos del negocio

En opinión del gerente, los principales retos de su negocio a corto plazo son el
cumplimiento de la normativa sobre trazabilidad de alimentos, aspecto en el que ya
están trabajando y no prevén contratiempos, y la reducción de la producción de
pescado congelado consecuencia de las regulaciones comunitarias para la captura
de pescado.

Para afrontar este último reto estiman que les ayudará ampliar la gama de productos
y la posible apertura de una línea de negocio consistente en la exportación de
pescado congelado español y no descartan ampliar la gama de productos a otro tipo
de alimentos.

El único requisito básico para la Sociedad es que las empresas con las que se
establezcan alianzas tengan la misma filosofía de calidad y servicio que ellos.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

4. Organización

Dada la dimensión y el tipo de negocio, podemos calificar a la organización de la


Sociedad de sencilla, siendo la comercialización la parte más compleja.

En la implantación de la ISO 9000 se dividió la empresa en los siguientes procesos


de negocio:

Procesos Responsable
Informático Jefe de administración Sr. Eugenio Pormal
Administración Jefe de administración Sr. Eugenio Pormal
Gestión de compras e Gerente Sr. Oy Grass
inventarios
Distribución Director comercial Sra. Irene Garbu
Gestión de clientes Director comercial Sra. Irene Garbu
Dirección Gerente y 1 miembro del Sr. Oy Grass
Consejo de Administración

Para cada proceso de negocio se ha realizado una descripción de las entradas,


actividades y salidas. Entienden que dicha documentación puede servir de base
para el análisis y evaluación del control interno.

Destacamos a continuación los aspectos organizativos facilitados en las reuniones y


que estimamos pueden ser de utilidad para la planificación:

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

Sistema informático

El sistema informático de la Sociedad se basa en un AS400 y ordenadores en red.


Los comerciales tienen ordenadores portátiles conectados a la aplicación comercial
para poder enviar los pedidos.

Si bien la responsabilidad de la gestión informática recae en el jefe de


administración, ha sido subcontratada a una empresa externa, Logicgest, S.A., de
reconocida solvencia en el sector.

No se han realizado, ni está previsto que se realicen, cambios en el área informática.

La política general de seguridad, incluyendo los controles del área informática y el


plan de contingencias, están documentados por escrito. Debido a que el plan de
contingencias se formalizó en el tercer trimestre del 2006 no se han realizado
todavía las correspondientes pruebas para evaluar si funciona correctamente.

Las políticas de seguridad informática incluyen procedimientos relativos a claves de


acceso y “passwords” del personal, acceso a internet, etc. El personal cumple con la
normativa establecida.

Los equipos informáticos están instalados en zonas donde el riesgo de pérdidas y


acceso no autorizado es mínimo y también se han establecido medidas para
posibles problemas en el suministro de la electricidad.

Se efectúan copias de seguridad en días alternos que se almacenan en unas


instalaciones preparadas para la custodia y gestionadas por el mismo proveedor
informático.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

Otros aspectos de organización y controles

" La Sociedad prepara presupuestos anuales y a 3 años en función de los


objetivos marcados por el Consejo de Administración.

" El Consejo de Administración aprueba el presupuesto y trimestralmente se les


facilita un comparativo presupuesto–real con explicación de las variaciones. El
gerente asiste a las reuniones de análisis de dicho comparativo y se levantan
actas con indicación de los comentarios y decisiones tomadas. Son actas con un
marcado carácter de gestión.

" Contabilidad realiza cierres mensuales incluyendo estimaciones y procesos no


rutinarios. La semana siguiente al cierre se reúnen el jefe de administración, el
gerente y el director comercial para analizar, en base a las cifras reales, si las
líneas de actuación son razonables, etc. No queda constancia escrita de dichas
reuniones.

" Se utiliza un inventario permanente para la gestión de existencias. Desde finales


del ejercicio 2006 se ha puesto en práctica un plan de revisión que permite
asegurar, que a final de año, se efectúen dos recuentos de todas las referencias
con un análisis de las diferencias real–permanente y una política de corrección
de errores definida en función de la importancia de las diferencias. Debido a que
este ejercicio ha sido el primero en el que se ha implantado dicho sistema está
previsto realizar un inventario del 100% de las existencias al cierre.

" La valoración de existencias se efectúa a precio de adquisición siguiendo el


método FIFO.

" La Sociedad tiene establecido con los proveedores una política de devolución de
aquellos productos sin movimiento de salida durante un mes que, junto con la
tipología del producto, permite reducir el riesgo de mantener en existencias
productos con una fecha de caducidad cercana.

" La gestión de las nóminas esta subcontratada a un asesor laboral.

" Los comerciales cobran comisiones basadas en unos contratos anuales en los
que se estipula porcentajes de comisión por tipo de producto. El control de las
ventas es realizado por el responsable de comercial. Un 5 por ciento de la
comisión está sujeta al cobro final de las ventas.

" El personal en nómina tiene 14 pagas más una variable, en función de unos
objetivos que se fijan anualmente durante la preparación del presupuesto.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

" A principio de año se calculan los precios de venta, y gestión comercial los
introduce en el archivo maestro. Para la modificación de los precios es necesaria
la aprobación escrita del gerente y el director comercial.

" Los comerciales envían los pedidos por vía informática. Diariamente reciben la
situación actualizada de sus clientes y las posibles restricciones por
incumplimientos en los cobros, etc.

" El departamento de administración es responsable de la facturación y el control


de los cobros. Se mantienen contratos con las centrales de compras y los
mayoristas estableciendo las condiciones estándar para todos sus miembros,
aunque, en la mayoría de los casos, la facturación y cobro no es centralizada
sino que se realiza directamente a cada miembro.

" Las condiciones de los contratos son introducidas en el archivo maestro por
administración, habiendo establecido un sistema de alertas y unas políticas de
actuación y autorizaciones especiales en caso de demora en los cobros por
parte de un cliente.

" La Sociedad mantiene un detalle de clientes, con composiciones de saldo


clasificados por antigüedad, que trimestralmente los departamentos de
administración y gestión comercial revisan en detalle.

" El departamento de administración efectúa conciliaciones bancarias mensuales


que son supervisadas por el jefe de administración y trimestralmente por
gerencia.

" El reconocimiento de la venta y baja de existencias se efectúa de forma


simultánea en el momento que las mercancías salen de las cámaras frigoríficas.
La Sociedad garantiza un plazo máximo de entrega de 24 horas.

" Los precios de compra se determinan a principios de año y el departamento de


gestión de compras los introduce en el archivo maestro.

" La Sociedad confirma y concilia trimestralmente el saldo con Oy Frozen, Ltd.

" Hasta la fecha se carece de un detalle extracontable de inmovilizado. El control


de las altas y cálculo de las amortizaciones se efectúa mediante las fichas
contables de mayor.

" La preparación y presentación de la documentación fiscal es realizada, desde la


constitución de la Sociedad, por un asesor fiscal.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

5. Calendario de auditoría

Se detalla a continuación el calendario preliminar acordado con los responsables de


la Sociedad:

Fecha Notas
10/11/06 Finalización fase preliminar.
Documentación a entregar una vez finalizada la fase preliminar:
" Relación de documentación necesaria para la ejecución de la fase
final.
" Detalle de aspectos problemáticos con indicación del posible
efecto en la opinión de auditoría.
" Borrador de debilidades de control interno detectadas en la fase
preliminar.
17/11/06 Reunión con el gerente y jefe de administración para comentar los
aspectos anteriores.
02/01/07 Inventario físico. (a)
15/03/07 Entrega por parte de la Sociedad de los borradores de cuentas (b)
anuales (castellano e inglés).
20/03/07 Reunión de cierre del trabajo con el gerente y jefe de administración.
" Entrega de los borradores de cuentas anuales revisados, con
detalle de las posibles modificaciones.
" Entrega de la carta de debilidades de control interno.
28/03/07 Fecha Consejo Administración para formulación de cuentas.
En dicha fecha debe estar disponible un borrador de la opinión de
auditoría – castellano e inglés- para adjuntar a las cuentas anuales.
Posible reunión del equipo de auditoría y los miembros de Consejo.
18/04/07 El 29 de marzo nos entregaran las cuentas anuales formuladas. La
fecha máxima para la entrega del informe de auditoría definitivo es el
18 de abril de 2007.

(a) Durante nuestra visita preliminar, la Sociedad nos facilitará las


instrucciones escritas del inventario físico para nuestra revisión y
evaluación de su corrección.

En caso de que por problemas de tiempo no pudiéramos asistir a


verificar el recuento en dicha fecha, la Sociedad no tendría
inconveniente en que lo realizáramos en otra fecha posterior.
La Sociedad estima que no deberíamos tener problemas para obtener
documentación soporte para retroceder movimientos.

Caso práctico - Información general


Planificació del treball d’auditoria

(b) El jefe de administración preparara las cuentas anuales durante la


realización de nuestra fase final de auditoría con el fin de consultarnos en
caso de dudas, etc.

En base al calendario anterior, acordamos realizar la fase preliminar durante


la semana del 7 de noviembre de 2006 y la fase final las semanas del 27 de
febrero y 6 de marzo de 2007. Establecemos una reunión con los
responsables de la Sociedad para evaluar la situación de la fase final el día 3
de marzo de 2007.

Caso práctico - Información general


Norimportaciones, S.A. - Cifras de interés1

Balance Miles de €

30 de setiembre 31 de diciembre
de 2006 de 2005

ACTIVO
Inmovilizado
Inmovilizado inmaterial 101,40 135,20
Inmovilizado material 1.714,23 790,79
Inmovilizado financiero 50,52 50,52
1.866,15 976,51
Activo circulante
Existencias 540,86 477,23
Clientes 1.670,14 1.142,56
Deudores varios 5,50 -
Personal 11,11 9,02
Tesorería 65,90 45,12
2.293,51 1.673,93
Total 4.159,66 2.650,44

PASIVO
Fondos propios
Capital suscrito 600,50 600,50
Reservas 216,39 174,05
Pérdidas y ganancias 106,78 42,34
923,67 816,89

Ingresos a distribuir en varios ejercicios


Subvenciones de capital 42,90 -

Acreedores a largo plazo


Deudas con entidades de crédito 1.368,20 599,95

Acreedores a corto plazo


Deudas con entidades de crédito 276,20 174,23
Deudas por compras y prestación de servicios 1.368,13 934,03
Administraciones públicas 80,36 50,16
Remuneraciones pendientes de pago 100,20 75,18
1.824,89 1.233,60
Total 4.159,66 2.650,44

1
Este ejemplo no se basa en ningún caso real ni contiene información basada en la realidad de
ninguna empresa o negocio.
Planificació del treball d’auditoria

Cuenta de pérdidas y ganancias Miles de €


Presupuesto 30 setiembre 31 diciembre
ejercicio 2006 de 2006 de 2005
Ingresos de explotación 6.600,00 4.998,07 4.534,23
Consumos de explotación (5.400,00) (4098,42) (3.704,07)
Margen bruto 1.200,00 899,65 830,16
Sueldos y salarios (320,00) (223,23) (252,64)
Cargas sociales (55,00) (37,94) (44,03)
Dotaciones para amortizaciones (175,00) (128,56) (128,56)
Variaciones provisiones - (12,23) -
Comisiones (330,00) (250,00) (226,71)
Otros gastos de explotación (70,00) (52,37) (96,16)
(950,00) (704,33) (748,10)
Resultado neto de explotación 250,00 195,32 82,06

Resultado financiero neto (40,00) (32,11) (21,42)


Resultado extroardinario - 1,07 -
Resultado antes de impuestos 210,00 164,28 60,64
Impuesto sobre sociedades (57,50) (18,30)

Resultado del período 106,78 42,34

Estadística de ventas por productos


30 setiembre 2006 31 diciembre 2005

Productos Kg. Miles € Precio venta Kg. Miles €


Kg.

Filetes1 854.928 4.300,28 5,03 819.221 3.989,61


Bacalao 66.312 358,70 5,41 47.592 247,20
Arenques 28.620 87,30 3,05 23.413 70,25
Otros2 251,79 227,17
4.998,07 4.534,23

1
El grupo de filetes incluye diferentes clases de pescado a diferentes precios de venta. El
precio detallado en la estadística es el medio.
2
Incluye diferentes gamas de artículos con un volumen de ventas inferiores a 25 Tn.

Tal y como se observa en la estadística de ventas, el aumento de la cifra de ingresos se


explica básicamente por un aumento de las toneladas vendidas.

Los precios de coste se negocian anualmente con los diferentes proveedores y los
márgenes oscilan entre un 15 y un 20 por ciento en función de los productos.

Caso práctico – Cifras de interés


Planificació del treball d’auditoria

Gráfico de la evolución de precios del pescado2

2
Datos obtenidos de la página web de Mercamadrid (Mercados Centrales de Abastecimiento de
Madrid) http://www.mercamadrid.es.

Caso práctico – Cifras de interés


Planificació del treball d’auditoria

Comentarios a las cifras anteriores

La Sociedad no nos ha facilitado una cuenta de explotación a 30 de setiembre de


2005, aunque se han considerado estas cifras en las conversaciones mantenidas
con el jefe de administración y el gerente.

Cuenta de pérdidas y ganancias

La Sociedad prevé, en base a las cifras a setiembre de 2006 y al volumen de


pedidos actuales, cumplir las cifras de ingresos y gastos presupuestadas.

Comparando las cifras reales 2006–2005, estas nos indican que el aumento de
ventas, tal y como se observa en la estadística facilitada, se debe básicamente
al aumento en el número de toneladas vendidas. El incremento de los precios de
venta se ha situado aproximadamente en un 3 por ciento.

El aumento de ventas se ha producido tanto en clientes ya existentes como por


la ampliación de la cartera, básicamente en la zona de Levante, zona con poca
presencia hasta finales del ejercicio 2005 en el que se incorporó un comercial.

El incremento de los precios de coste ha sido similar a los de venta,


manteniéndose el margen bruto aproximadamente en un 18 por ciento.

Todo el personal de la Sociedad tiene acordado un sueldo fijo dividido en 14


pagas y un variable que se acuerda al elaborar el presupuesto del ejercicio. En
el cierre del 30 de setiembre se incluye una previsión de la parte de sueldo
variable, provisión que se revisará en base a las cifras definitivas. Dicha
provisión explica que el aumento del gasto de nóminas sea superior al
incremento de los sueldos establecido en el convenio del 3,5 por ciento,
revisable a final de año en función del IPC real.

El aumento de la seguridad social se debe al aumento de las nóminas. El sueldo


de parte de la plantilla excede la base máxima de cotización.

La construcción de una cámara frigorífica propia, iniciada en el ejercicio 2005 y


finalizada en el primer trimestre del 2006 explica el aumento de la dotación a la
amortización.

Las comisiones aumentan por el aumento de las ventas ya que, en líneas


generales, no se han modificado las condiciones de los contratos con los
comerciales.

Caso práctico – Cifras de interés


Planificació del treball d’auditoria

El apartado de otros gastos de explotación disminuye básicamente porque en el


ejercicio 2005 la Sociedad tenía alquiladas la totalidad de las cámaras frigoríficas.
La cámara frigorífica propia entró en funcionamiento a principios del 2006.

Las inversiones en inmovilizado, mencionadas en el párrafo anterior, se


financiaron con un crédito hipotecario a MIBOR + 0,4 lo que ha supuesto un
aumento de los gastos financieros.

El resultado extraordinario corresponde a la parte de la subvención, recibida por la


construcción de la nueva cámara frigorífica, que se ha traspasado a ingreso. El
traspaso se efectúa en base a la vida útil del bien.

Durante el ejercicio, el gasto por impuesto sobre sociedades se estima aplicando


un 35 por ciento sobre el resultado. Al cierre del ejercicio los asesores fiscales
calculan el importe real.

Balance

Las variaciones en las cifras de balance se explican, principalmente, por lo


comentado en la revisión de la cuenta de explotación:

El aumento del inmovilizado corresponde a la construcción de la cámara


frigorífica.

La cifra de existencias aumenta porque el incremento del volumen de ventas


obliga a tener un nivel superior de existencias para garantizar el suministro en 24
horas. El aumento no es proporcional ya que a mayor volumen de ventas los
repartos pueden organizarse mejor y es más fácil exigir a los proveedores el
suministro de las compras a una fecha determinada.

El aumento de la cifra de clientes es debido al aumento de las ventas. Los


plazos de cobro a los clientes se mantienen, en líneas generales, sin
modificaciones respecto al ejercicio anterior.

Comparar periodos medios de cobro a diciembre con respecto a setiembre no es


totalmente fiable debido a los días festivos de diciembre.

En las revisiones de las deudas de clientes, clasificadas por antigüedad, no se


han detectado problemas de cobrabilidad ni partidas antiguas. La variación de la
provisión corresponde a un cliente que ha cerrado, siendo una excepción en su
cartera de clientes.

El saldo de proveedores corresponde principalmente a la sociedad danesa, con


un periodo de pago similar al establecido en el cobro de clientes.

Caso práctico – Cifras de interés


Planificació del treball d’auditoria

Nos indican que son conscientes de los riesgos fiscales que supondría la
existencia de precios de compra diferentes a los de mercado pero que, aunque
tienen la exclusiva en España para la comercialización de los productos de la
sociedad Oy Frozen, Ltd., estiman que, en caso necesario, podrían demostrar que
las compras se efectúan a precios de mercado.

El resultado del ejercicio explica el aumento de los fondos propios. No está


prevista ninguna ampliación de capital ni el cobro de dividendos.

La subvención de capital fue concedida por la Comunidad Autónoma dentro de un


programa de ayudas a la inversión.

El aumento de las deudas con entidades de crédito, tal y como se ha explicado


anteriormente, se debe a la financiación de las obras. Además del crédito
hipotecario se mantienen dos líneas de descuento. La Sociedad trabaja con 6 ó 7
bancos para facilitar la gestión de cobros de clientes.

Las variaciones en los saldos de administraciones públicas y remuneraciones


pendientes de pago se explican por los aumentos de las partidas
correspondientes de pérdidas y ganancias y por comparar dos periodos distintos.
A 30 de setiembre se ha provisionado en la cuenta de remuneraciones pendientes
de pago las pagas extras, las comisiones pendientes y la parte variable de las
nóminas devengadas hasta la fecha.

Caso práctico – Cifras de interés

También podría gustarte