Está en la página 1de 57

PSICOFÁRMACOS (2)

 Psicofarmacología de la sinápsis.
 Ver Carlson, capítulo de sinápsis y

neurotransmisores.
ESTRUCTURA
DE LA
SINAPSIS
NEURONAS Y SINAPSIS
SINAPSIS
SINAPSIS
VIAS NERVIOSAS Y SINAPSIS
ESQUEMA DEL
FUNCIONA-
MIENTO
SINAPTICO
MECANISMOS
SINAPTICOS
SINAPSIS
EXOCITOSIS
MECANISMO DE ACCION EN RECEPTO-
RES MEDIANTE PROTEINAS G
MECANISMO DE ACCION DE LA ACh ME-
DIANTE EL SISTEMA DE PROTEINAS G
FUNCIONAMIENTO DE RECEPTORES
POR APERTURA DE CANALES IONICOS
MECANISMO DE ACCION DE LAS BEN-ZODIACEPINAS EN
EL RECEPTOR GABA
PSICOFARMACOS Y NEUROTRANSMISO-
RES INVOLUCRADOS
INTRODUCCION

DROGA O FARMACO ES TODA SUSTANCIA AJENA AL


ORGANISMO QUE PRODUCE UN CAMBIO EN LA MATERIA
VIVA.
FARMACOS PSICOTROPOS O PSICOFARMACOS:SON
DROGAS QUE AFECTAN A LAS FUNCIONES
PSICOLOGICAS.
LOS PSICOFARMACOS SE UTILIZAN CON FINES
TERAPEUTICOS Y TAMBIEN COMO DROGAS DE ABUSO,
CON EL SOLO FIN DE PROCURARSE SITUACIONES
ESTIMULANTES Y/O PLACENTERAS
PSICOFÁRMACOS (3)
 En relación al estudio de las drogas y la
drogadicción se deben manejar los siguientes
términos.
Abuso= empleo de drogas de forma que se desvíe
de patrones médicos o sociales.
Adicción= uso conpulsivo de la droga, necesidad
imperiosa de consumir droga, asegurar su
suministro y tendencia a la recaída.
Tolerancia= reducción de la respuesta al fármaco
por consumo repetido.
PSICOFÁRMACOS(4)
Dependencia= requerimiento de una droga para
funcionar normalmente.
física: estado adaptativo por uso repetido, intensos
trastornos fisiológicos si se interrumpe el consumo.

psíquica: intensa intensión o deseo de droga, el


consumidor siente como necesarios sus efectos para
tener sensación de bienestar.

Síndrome de abstinencia= serie de síntomas que se


producen en el individuo al dejar de consumir una
droga a la que ha desarrollado dependencia.
TOLERAN-
CIA Y ABS-
TINENCIA
PSICOFÁRMACOS(5)

vía de administración = es la vía por la que un


medicamento se introduce en el organismo, que puede
ser: cutánea, subcutánea, respiratoria, oral, rectal,
muscular. O puede ser inoculada directamente a la vía
intravenosa.
Farmacodinámica =conjunto de efectos sensibles y/o
medibles que produce un fármaco en el organismo del
hombre o de los animales, su duración y el curso
temporal de ellos.
 Agonistas, si produce o aumenta el efecto.
 Antagonistas, si disminuye o elimina el efecto.
CLASIFICACION DE LOS
PSICOFARMACOS
PSICOFÁRMACOS(5)
 Drogas que provocan sedación.
 Drogas que provocan excitación.

 Drogas que modifican las percepciones o

producen alucinaciones.
 Drogas psicoterapeuticas.

 Drogas analgésicas.
DROGAS QUE PROVOCAN
SEDACIÓN.(1)
En general provocan disminución de la
actividad metabólica de una neurona y
aumento de la sensibilidad de receptores
GABAA (amplia distribución en corteza, hipocampo y amígdala)
 Barbitúricos.
 Ansiolíticos.
 Alcohol etílico.
 Anestésicos.
DROGAS QUE PROVOCAN
SEDACIÓN.(2)
 Ansiolíticos: benzodiacepinas, ansiolítico en dosis
moderada e inductor de sueño en dosis elevada. Su
acción se produce uniéndose a receptores GABAA
(neurotransmisor inhibidor, producen PIPS). Su
unión con el receptor aumenta la permeabilidad, sola
produce escasos efectos.Receptores GABAA amplia
distribución en corteza, hipocampo y amídala.
Junto con la acción receptor- NT, tambien actúa un
péptido, relacionado con él se sintetizó un compuesto
que produce ansiedad BETA-CARBOLINA.
DROGAS QUE PROVOCAN
SEDACIÓN.(3)
 Alcohol etílico: similar efecto que los
barbitúricos, dosis en aumento producen;
disminución de la ansiedad, descoordinación
motora, inconsciencia y muerte.Alto poder
adictivo y dependiente.

 Anestésicos: (éter y dióxido de carbono).


Inconciencia e insensibilidad al dolor.
ALCOHOL
DROGAS QUE PROVOCAN
EXCITACIÓN.(1)
Generalmente agonistas Dopaminérgicos,
aún cuando algunos de ellos se relacionan
con otros neurotransmisores.
 Cafeína.
 Nicotina.
 Cocaína.
 Anfetamina.
 L-Dopa.
DROGAS QUE PROVOCAN
EXCITACIÓN.(2)
 Cafeína: actúa a nivel de S.R.A.A. Excitando
este sistema. Produce euforia , alteraciones de
ritmo sueño-vigilia y excitación generalizada.

 Nicotina: imita acción de Ach; uniéndose a uno


de sus receptores. Característico de uniones
neuromusculares y ganglios neurovegetativos.
Aumentan tasa cardíaca, presión arterial, secreción
de HCl estomacal y estimula glándula suprarenal
que liberan Adrenalina.
DROGAS QUE PROVOCAN
EXCITACIÓN.(3)
 Cocaína (Erythroxylon coca): incluye clorhidrato de
cocaína, flor de coca, hoja de coca y cereza de coca. Actúa
a nivel de los autoreceptores de dopamina, impidiendo su
recaptura. Provocan euforia y excitación, inhibición del
sueño y del cansancio.
Dosis mayores producen paranoia, alucinaciones auditivas
y visuales.
Presentan tolerancia, adicción y dependencia.
Deprivación (días hasta semanas y meses) provoca
profunda depresión, apatía, fatiga, sueño inquieto (hasta 20
hrs.) y tendencia al suicidio.
VIAS DE ADMINISTRACION Y
EFECTOS DE LA COCAINA
CLORHIDRATO DE COCAINA
FLOR DE COCA
HOJAS Y FLOR DE COCA
HOJA DE COCA
CEREZA DE COCA
LABORATORIO DE COCAINA
DROGAS QUE PROVOCAN
EXCITACIÓN.(4)
 Anfetamina: agonista de catecolaminas, dan lugar a
liberación de estos neurotransmisores, potencian su
actividad sinápticas en 2 formas; bloquean la
recaptación; compiten con las catecolaminas por las
enzimas que las inactivan (MAO).
.
DROGAS QUE PROVOCAN
EXCITACIÓN.(5)
Provocan alto nivel de alerta, euforia, evita el
aburrimiento, se puede realizar esfuerzo continuo sin
descanso, sueño y escasa fatiga, aumenta la motivación
pero no la capacidad cognitiva.
Síntomas adversos; aumento de presión arterial,
temblor, vértigo, sudoración y aumento de la tasa
respiratoria.
Su uso prolongado produce tolerancia y una dosis
elevada produce; insomnio, considerable perdida de
peso, deterioro general de condiciones mentales y
físicas, incluso produce síntomas idénticos a
Esquizofrenia Paranoide (conducta agitada, compulsiva
y con sospechas irracionales
DROGAS QUE MODIFICAN LA
PERCEPCIÓN.(1)
Agentes que alteran la percepción sensorial produciendo
experiencias peculiares, no necesariamente amenazantes.
Quimicamente muy diversos, afectan diferentes sistemas
sinápticos aminérgicos (noradrenalina, serotonina, Ach).
Eliminan el control de inhibición de los sueños.

 LSD (Dietilamina de ácido lisérgico, lisergina).


 Peyote.
 Mescalina (DOM, DOB, MDA y MDMA).
 Psilocibina y Silocina.
 PCPA (fenilciclidina o polvo de angel).
 DMT (dimetiltriptamina).
 THC (tetrahidro canabinol = complejo activo)
DROGAS QUE MODIFICAN LA
PERCEPCIÓN.(2)
 FENILCICLIDINA: afecta varios transmisores
sinápticos; sin ser específica sobre ninguno; esto muestra
el poco conocimiento de ello y los impedimentos para su
investigación. Actúan como agentes anestésicos; provocan
sensación de disociación de si mismo y con su ambiente,
agitación, excitación, hostilidad y alucinaciones. Dosis
reducidas; combatividad y catatonia. Dosis elevadas;
convulsiones, coma de días y confusión durante semanas.
El uso por largo tiempo produce condición psicótica
similar a la esquizofrenia. Presenta tolerancia, adicción ,
no comprobado dependencia física.
DROGAS QUE MODIFICAN LA
PERCEPCIÓN.(3)
 LSD: simula la serotonina, sus mecanismos de acción
son desconocidos, experimentos con gatos
inactivación de los núcleos de Rafe provocan cambios
conductuales que se incrementan (actúan como si
pelearan con un perro o cazaran ratones), Los
resultados no son tan claros. Con dosis repetidas los
núcleos responden pero la conducta muestra tolerancia.
Muestra “Flash backs” aún con empleo breve.
VIAS DE ADMINISTRACION Y
EFECTOS DEL LSD
DROGAS QUE MODIFICAN LA
PERCEPCIÓN.(4)
 MARIHUANA(hachís, aceite de hachís): actúa a
nivel de los receptores de Anandamida que es un
neurotransmisor idéntico quimicamente al THC.
Provoca analgesia y sedación; estimula el apetito; reduce
las nauseas (anticonvulsivos); alivia ataques de asma;
disminuye presión de Glaucoma; disminuye síntomas en
desórdenes motores; interfiere en la concentración y
memoria; altera la percepción visual y auditiva;
distorsiona la percepción del tiempo.
Su uso repetido produce dependencia psíquica y
adicción. Incluso se describen “flasch backs”.
EFECTOS DE LA MARIHUANA
PLANTA DE MARIHUANA
DROGAS
PSICOTERAPEUTICAS.(1)
Reciben su nombre por ser usadas en el tratamiento
de algún trastorno psicológico.
Cada una de ellas actúa a diferente nivel según su
finalidad.

 Antidepresivos.
 Hipnóticos.
 Antiesquizofrénicas o antisicóticas o
neurolépticas.
DROGAS
PSICOTERAPEUTICAS.(2)
 Antidepresivos: estimulantes del sistema
nervioso central; producen euforia y elevan el
tono vital. Su acción es cíclica, después de un
tiempo son depresivas. Provocan dependencia
psíquica y física, síndrome de abstinencia,
adicción y tolerancia. Hay dos grandes grupos.

1.- inhibidores de MAO (IMAO).


2.- antidepresivos tricíclicos.
Antidepresivos (ATC N06A)

Inhibidor reversible de Monoamino Oxidasa A (IRMAO)


Brofaromina, Moclobemida

Inhibidor de Recaptación de Dopamina (IRD)


Amineptina, Fenmetrazina, Vanoxerina, Modafinilo

Inhibidor de recaptación de Norepinefrina-Dopamina


Bupropion

Inhibidor de recaptación de Norepinefrina(IRN)


Atomoxetina, Maprotilina, Reboxetina, Viloxazina

Inhibidor de recaptación de Serotonina-Norepinefrina (IRSN)


Duloxetina, Milnacipran, Venlafaxina

Inhibidor selectivo de recaptación de Serotonina (SSRI)

Alaproclate, Etoperidona, Citalopram, Escitalopram, Fluoxetina, Fluvoxamina,

Potenciador selectivo de recaptación de Serotonina (SSRE)


Tianeptina

Antidepresivos tricíclicos (ATC)

Amitriptilina, Amoxapina, Butriptilina, Clomipramina, Desipramina, Dibenzep


Melitracen, Nortriptilina, Opipramol, Protriptilina, Trimipramina

Antidepresivos tetracíclicos
Maprotilina, Mianserina, Nefazodona, Trazodona

Noradrenérgicos y antidepresivos serotoninérgicos específicos (NaASE) Mirtazapina


DROGAS
PSICOTERAPEUTICAS.(3)
1.- inhibidores de MAO (IMAO): bloqueadores
enzimáticos múltiples, inhiben la MAO y son
antiserotoninérgicos, efecto euforizantes sobre los
tuberculosos, reducen el metabolismo de otros fármacos y
algunos alimentos; actualmente en desuso. Como ejemplo
se pueden mencionar, isocarboxazida y la iproniacida.
2.- antidepresivos tricíclicos: son bloqueadores de
GABA, de catecolaminas, de histamina y
antiserotoninérgicos. Aparentemente inhiben la
recaptación de catecolaminas o reducen los receptores
catecolaminérgicos de la membrana postsináptica; entre
otros, imipramina, amitriptilina, nortriptilina y
maprotilina.
DROGAS
PSICOTERAPEUTICAS.(4)
 Hipnóticos: sustancias depresoras del sistema
nervioso central, que facilitan el sueño.
Actualmente derivados de benzodiazepínicos, las
ciclopirrolonas (zopiclone) y las imidazol
piridinas (zolpidem). Sus diferencias radican en
la selectividad de sus acciones, por ejemplo
zopiclone se estima de potencia alta y duración
de efectos corta. Ademas cada uno de ellos afecta
las distintas etapas del sueño, aumentándolas o
disminuyéndolas. Presentan tolerancia y
dependencia.
DROGAS
PSICOTERAPEUTICAS.(5)
 Neurolépticos: efecto sedativo no hipnótico;
disminuye tono central de S.N y actividad
psicomotora; produce estado de tranquilidad,
impasibilidad emocional e indiferencia afectiva.
Provocan trastornos motores (síndrome de Parkinson);
calman la agitación psicomotora, sin sedación
importante ni dependencia. Son neurolépticos los
derivados de clorpromazina y la reserpina. El primero
es antagonista de la dopamina, y el segundo depleta al
cerebro de contenido de serotonina, noradrenalina y
dopamina (en desuso por tendencia al suicidio).
DROGAS ANALGÉSICAS.(1)
Reciben su nombre por ser usadas en el
tratamiento del dolor, también como
supresores de la tos y antidiarreicos.
 Opiáceos (morfina, heroína, codeína y

metadona) y sus sustitutos sintéticos.


 Aspirinas y similares.(interfieren con la producción de
prostaglandinas que son hormonas especiales).
DROGAS ANALGÉSICAS.(2)
 Opiáceos: derivados del Papaver somniferum que es la
amapola. Efectos habituales; fijación pupilar, reducción visual,
baja actividad física, aletargamiento, apatía y constipación;
dosis elevadas inducen sueño, nauseas, vómitos y depresión
respiratoria. Producen tolerancia, adicción y dependencia.
La deprivación (7 a 10 días) provoca; 8 a 12 hrs después ojos
llorosos, flujo nasal, bostezo, sueño inquieto y sudoración; 12 a
24 hrs inquietud, irritabilidad, perdida del apetito, insomnio,
horripilación, temblores, bostezos y estornudos; 48 a 72 hrs
debilidad, depresión, nauseas, vomitos, retortijones, diarreas,
aumento de la presión arterial y ritmo cardíaco, frío-calor,
espasmos musculares(“patear el hábito”) e intentos de suicidios.
VIAS DE ADMINISTRACION Y EFEC-
TOS DE LOS OPIACEOS

También podría gustarte