Está en la página 1de 43

Antecedentes Históricos y

Evolución de la Gestión del


Espectro

Spectrum Management Training Programme


Módulo OM1
Objetivos del Módulo
Este módulo cubre el contexto general y los objetivos
de la gestión del espectro y su implementación
práctica, en la estructura multi-capas de niveles
internacional, regional y nacional. Incluye el rol y las
funciones de los diferentes interesados, el marco legal
que rige sus interacciones y los principios operacionales
de los procesos de autorización (licenciamiento) de los
servicios de radio.
ESTUDIANTES
Temas del Módulo
1. Antecedentes históricos y evolución de la gestión del espectro.
2. Rol y estructura de la UIT.
3. Sector de Radiocomunicaciones de la UIT.
4. Constitución y Convenio de la UIT. Conferencias Mundiales de
Radiocomunicaciones.
5. Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.
6. Estructuras internacionales de cooperación regional.
7. Marcos legales nacionales, relevantes a la gestión del espectro.
8. Tablas nacionales de atribución de frecuencias.
9. Autoridades nacionales de regulación: estructuras típicas y funcionamiento.
10. Otros interesados nacionales involucrados en la gestión del espectro.
11. Procesos de autorización de uso de frecuencias para varios servicios de radio.
12. Información general de herramientas de software y sistemas automatizados para
gestión del espectro.
Parte 1: Objetivos
Tutorial sobre la evolución histórica de la gestión del
espectro, que conduce al enfoque actual.

ESTUDIANTES
Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT)
• La UIT fue fundada en París en 1865, como la Unión Internacional de
Telegrafía.
• Tomó su nombre actual en 1932 y en 1947 se convirtió en una
agencia especializada de las Naciones Unidas.
• Aunque su primer área de experiencia fue el telégrafo, ahora cubre
todo el sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación),
desde radiodifusión digital hasta el Internet, y desde tecnologías
móviles hasta TV 3D.
• Una organización de cooperación público-privada desde su creación;
la UIT actualmente cuenta con la membresía de 193 países y unas
800 entidades del sector privado.
• Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con 12 oficinas regionales
y de área alrededor del mundo.
Parte 1: Temas
• La historia.
• Economía y convergencia.
1844 y Morse
• 24 de mayo de 1844 -
Samuel Morse envía el
primer mensaje público
entre Washington y
Baltimore.
• 10 años después, el servicio
estuvo disponible para el
público general.
• Sólo operaba dentro de las
fronteras nacionales.
El telégrafo crece rápidamente
• Rápida expansión de las redes nacionales de telégrafos
en un número creciente de países.
• 20 países europeos se reúnen para desarrollar un
acuerdo-marco que permita la interconexión
internacional.
• Al mismo tiempo, el grupo definió normas comunes
para estandarizar los equipos y facilitar la interconexión
internacional, adoptó instrucciones de operación
uniformes que se aplicarían a todos los países, y
estableció normas internacionales sobre tarifas y
contabilidad.
1865 y París
El 17 de mayo de 1865, después de dos meses
y medio de arduas negociaciones, el primer
Convenio Telegráfico Internacional fue firmado
en París por los 20 miembros fundadores, y la
Unión Internacional de Telegrafía (UIT) fue
establecida para facilitar modificaciones
posteriores a ese acuerdo inicial.

Hoy, más de 155 años después, los motivos que


llevaron al establecimiento de la UIT siguen
vigentes y los objetivos fundamentales de la
organización permanecen sin cambios.
Los años del telégrafo
1876 Patente de telefonía.
1885 La Unión Internacional de Telegrafía
inicia legislación internacional que rige la
telefonía.
1896 Telegrafía inalámbrica – El primer tipo de
radiocomunicación.
1903 Convenio de una conferencia de radio
preliminar para estudiar las regulaciones
internacionales para las comunicaciones
radiotelegráficas.
La transmisión transatlántica de Marconi
• En 1901, Marconi estableció una estación de
transmisión inalámbrica en Wexford.
• Pronto hizo el anuncio que el 12 de diciembre
de 1901, un mensaje fue recibido en Signal Hill
en St John’s, Terranova.
• La longitud de onda utilizada estuvo alrededor
de los 350 metros (860kHz aproximadamente).
• Marconi sabía de antemano que escucharía
una señal repetitiva de tres clicks.
• En ese momento él estaba usando la mayor
parte del espectro de radio utilizable en gran
parte del mundo desarrollado, sin contar con
una licencia.
Guerras comerciales tempranas
• Marconi aseguró la patente Británica para la telegrafía inalámbrica.
• Su compañía intentó monopolizar el mercado ubicando
“Marconists” en barcos y prohibiéndoles la comunicación con
estaciones no-Marconi, principalmente para mantener en secreto
información que podría ser relevante para los mercados bursátiles.
• Eso animó a los gobiernos a convocar las conferencias de Berlín de
1903 y 1906, con el objetivo explícito de poner fin al monopolio de
Marconi.
• Eso llevó a una versión inicial del Reglamento de
Radiocomunicaciones, con directrices claras para interoperabilidad
e interconexión (en lugar de su intención posterior de evitar
interferencias, que en ese momento eran mínimas).
La Conferencia de 1906
[SEAL.]
DEPARTMENT OF THE NAVY

1906 vio la primera Conferencia


BUREAU OF EQUIPMENT

Internacional de Radiotelegrafía en Berlín.


Los delegados firmaron el primer CONVENTION RADIOTÉLÉGRAPHIQUE
INTERNATIONALE
Convenio Internacional de
CONCLUE ENTRE
Radiotelegrafía, y el anexo de ese
convenio contenía las primeras normas L'ALLEMAGNE, LES ÉTATS-UNIS D'AMÉRIQUE, L'ARGENTINE,
L'AUTRICHE, LA HONGRIE, LA BELGIQUE, LE BRÉSIL, LA
BULGARIE, LE CHILI, LE DANEMARK, L'ESPAGNE, LA FRANCE,
que regían la telegrafía inalámbrica. LA GRANDE-BRETAGNE, LA GRÈCE, L'ITALIE, LE JAPON, LE
MEXIQUE, MONACO, LA NORVÈGE, LES PAYS-BAS, LA PERSE,
LE PORTUGAL, LA ROUMANIE, LA RUSSIE, LA SUÈDE, LA
TURQUIE ET L'URUGUAY.
Esas regulaciones, que desde entonces se
han expandido y revisado en numerosas
_________

conferencias de radio, son conocidas WASHINGTON:


IMPRIMERIE DU GOUVERNEMENT.

actualmente como el Reglamento de


1907.

Radiocomunicaciones.
El hundimiento del Titanic condujo a
mejores comunicaciones de radio
• Las comunicaciones por radio con barcos cercanos ayudaron con el rescate de
sobrevivientes, pero se pudo haber logrado más.
• Después de una investigación, el gobierno estadounidense aprobó la Ley de
Radiocomunicaciones de 1912. Esa ley, junto con la Convención Internacional para la
Seguridad de la Vida en el Mar, estableció que las comunicaciones de radio en los
buques de pasajeros se operarían 24 horas para no perder llamadas de socorro.
• Además, la Ley de Radiocomunicaciones de 1912 exigía que los barcos mantuvieran
contacto con otros buques que se encontraran en sus proximidades y con las estaciones
de radio costera.
Principios de la Regulación Estadounidense
(1)
• La cláusula de comercio de la constitución de los Estados
Unidos asigna al congreso la tarea de regular el comercio
interestatal y extranjero.
• Las primeras estaciones de radio servían como transmisores
de mensajes destinados a facilitar el comercio y proteger la
salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses.
• La Ley de Buques Inalámbricos de 1910 reflejó la intención del
congreso de establecer requerimientos regulatorios
moderados en la naciente industria de las comunicaciones
inalámbricas.
– Los barcos navegando desde o hacia los Estados Unidos debían
tener equipos de transmisión si había más de 60 pasajeros a bordo.
Principios de la Regulación Estadounidense
(2)
• El hundimiento del Titanic forzó una intención de acción del
congreso para cumplir con las obligaciones internacionales de los
Estados Unidos sobre las comunicaciones inalámbricas.
– La Ley de Radiocomunicaciones de 1912 fue el primer intento de
aplicar una supervisión legislativa integral a la industria de la radio.
– La ley estipulada para el licenciamiento de todos los aparatos
transmisores para el comercio interestatal y extranjero por parte del
secretario de comercio, requería que cada operador de estación
tuviera licencia y que el gobierno prescribiera regulaciones para
minimizar la interferencia.
– Otras secciones de la ley estipulaban licencias para estaciones
experimentales, regulaciones sobre el tipo de modulación,
prohibiciones contra la divulgación de contenido de mensajes privados
y tratos preferenciales para las señales de socorro.
Radiodifusión Sonora en los años 1920
1920 Inicio de la radiodifusión sonora.
1924 Establecimiento del Comité Consultivo Internacional de
Telefonía (CCIF).
1925 Establecimiento del Comité Consultivo Internacional de
Telegrafía (CCIT).
1927 Establecimiento del Comité Consultivo Internacional de
Radio (CCIR), en una conferencia celebrada en Washington D.C.

El CCIR se responsabilizó de la coordinación de los estudios técnicos,


las pruebas y las mediciones que se llevan a cabo en los diversos
campos de las telecomunicaciones, así como de la elaboración de
normas internacionales.
La Conferencia de Radiotelegrafía de 1927

La Conferencia Internacional de Radiotelegrafía


también asignó bandas de frecuencias para los
distintos servicios de radio existentes en la
época (móvil fijo, marítimo y aeronáutico;
radiodifusión para aficionados y experimental.
Primera regulación de radiodifusores en los
Estados Unidos (1)
• La aparición de la radiodifusión a principios de la década de 1920, con la
rápida proliferación de nuevas estaciones buscando licencias y compitiendo
por tiempo al aire en una asignación extremadamente limitada de
frecuencias, creó problemas administrativos para el secretario de comercio,
Herbert Hoover.
• En 1922, Hoover convocó la primera de cuatro conferencias anuales
nacionales de radio diseñadas para obtener cooperación voluntaria de los
radiodifusores, fabricantes y otras partes interesadas.
• En 1923, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que el secretario de
comercio no tenía el poder discrecional para retener las licencias de
solicitantes calificados.
– Como resultado, la interferencia en los canales de radiodifusión se incrementó
drásticamente en la medida en que el número de estaciones aumentaba; la
radiodifusión temprana entró en un periodo de caos sin ninguna supervisión
gubernamental significativa.
Primera regulación de radiodifusores en los
Estados Unidos (2)
• Entre 1923 y 1924, Hoover expandió el número de frecuencias
asignadas a la radiodifusión en un intento para aliviar las
condiciones de interferencia.
• El secretario, que avaló la noción de autorregulación, logró
persuadir a las estaciones para que compartieran frecuencias,
limitaran la potencia y dividieran el día de transmisión.
• Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Hoover para facilitar
soluciones entre estaciones competidoras e intereses de la
industria, la creciente insatisfacción con las asignaciones de
tiempo y las frecuencias compartidas crearon problemas para
la política de “asociacionalismo” de Hoover.
Primera regulación de radiodifusores en los
Estados Unidos (3)
• El 16 de abril de 1926, la corte dio el golpe final a la Ley de
1912, cuando dijo que el secretario se había excedido en su
autoridad. Como resultado, Hoover no tenía poder para
imponer requisitos de tiempo y frecuencia a los licenciatarios.
• Inmediatamente después de la decisión Zenith, las estaciones
empezaron a cambiar las frecuencias, incrementar la potencia
e ignorar los acuerdos previos sobre asignación de tiempos.
• Los niveles de interferencia crecieron dramáticamente,
particularmente en la noche, cuando las señales eran
propensas a saltos de larga distancia.
La FCC emerge como resultado
• En medio de la creciente insatisfacción entre los radiodifusores y el
público, los miembros del Congreso aprobaron la Ley de Radio de 1927.
• La legislación se ocupó específicamente de la radiodifusión por primera
vez.
– Creó un marco para regular la creciente industria de la radiodifusión,
invistiendo los poderes de toma de decisiones en una agencia
independiente.
• Siete años después, con la aprobación de la Ley de Comunicaciones de
1934, el congreso fusionó la supervisión de las comunicaciones cableadas
e inalámbricas bajo la rúbrica de la Comisión Federal de Comunicaciones.
• El marco para supervisión y la política general de regulación de la
radiodifusión fueron establecidas entre 1926 y 1934.
La década de 1930
En 1932 en la Conferencia de Madrid, la Unión decidió
combinar el Convenio Internacional de Telegrafía de 1865 y el
Convenio Internacional de Radiotelegrafía de 1906 para
formar el Convenio Internacional de Telecomunicaciones.
También se decidió cambiar el nombre de la Unión a Unión
Internacional de Telecomunicaciones.
El nuevo nombre, que empezó a regir el 1 de enero de 1934,
fue elegido para reflejar adecuadamente el alcance total de
las responsabilidades de la Unión, que en ese momento
abarcaba todas las formas de comunicación cableadas e
inalámbricas.
La década de 1940

1947 Conferencia de la UIT en Atlantic City, con el


objetivo de desarrollar y modernizar la
organización.
1948 La sede de la organización fue trasladada de
Berna a Ginebra.
Establecimiento de la Junta Internacional de
Registro de Frecuencias (IFRB) para coordinar la
tarea de gestión del espectro radioeléctrico.
La tabla de asignación de frecuencias, introducida
en 1912, fue declarada obligatoria.
Formando parte de las
Naciones Unidas

El 15 de noviembre de 1947, un acuerdo entre la UIT y


las recién creadas Naciones Unidas fue aprobado por la
Asamblea General y entró en vigencia, con carácter
provisional, a partir de esa fecha. El acuerdo de
reconocimiento de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones como un organismo especializado
de las Naciones Unidas entró formalmente en vigor el 1
de enero de 1949.
La era de los satélites
1956 El CCIT y el CCIF fueron fusionados para
formar el Comité Consultivo Internacional de
Telefonía y Telegrafía (CCITT).
1957 Lanzamiento del primer satélite artificial,
Sputnik-1. El inicio de la era espacial.
1963 El primer satélite geoestacionario de
comunicaciones (Syncom-1) fue puesto en órbita
siguiendo las recomendaciones hechas por el
escritor Arthur C. Clarke en 1945, que los satélites
podían ser usados para transmitir información.
La UIT y el espacio
1959 El CCIR creó un grupo de
estudio responsable de
estudiar la radiocomunicación
espacial.
1963 Una conferencia
administrativa extraordinaria
para las comunicaciones
espaciales fue celebrada en
Ginebra para asignar frecuencias
para los servicios espaciales.
La década de 1990
1992 Por primera vez se hicieron atribuciones
para servir a las necesidades de un nuevo
tipo de servicio espacial usando satélites
no geoestacionarios, conocido como
Comunicaciones Personales Móviles
Mundiales por Satélite (GMPCS).
IMT-2000
1992 Espectro fue atribuido para IMT-2000, el
estándar global de siguiente generación
desarrollado por la UIT para telefonía
móvil digital.
Parte 1: Temas
• La historia.
• Economía y convergencia.
En el principio vino Coase
• El Teorema de Coase sugiere que “la solución
eficiente se logrará independientemente de a quién
se le asignen los derechos de propiedad, siempre y
cuando a alguien se le asignen esos derechos”.
• Esa fue una ruptura dramática del enfoque existente
donde las decisiones administrativas eran tomadas
por el “bien público”.
Algunas implicaciones clave de Coase
• No importa a quién el regulador otorgue los derechos de
uso del espectro siempre y cuando:
– Ellos puedan negociarlos con otros abiertamente.
– Los derechos de propiedad (condiciones de la licencia) estén
bien definidos para que todos tengan claro cómo se puede
usar la licencia.
• Los reguladores deben asegurarse que las licencias no se
interfieran entre ellas y deben actuar para resolver los
casos de “interferencias perjudiciales”.
• Esos conceptos eran tan diferentes del enfoque
existente, que algunos pensaron que estaba bromeando.
Estados Unidos busca una nueva forma de
otorgar licencias
El “concurso de belleza”
• Aquellos interesados en una licencia presentaban un caso del por qué
deberían recibirla.
• Dependiendo del servicio (por ejemplo, radiodifusión) el caso podía
cubrir:
– Trabajos creados.
– Servicios entregados.
– Valor generado para la economía.
– Asistencia social adicional (por ejemplo, receptores gratuitos para algunos).
• El caso también establecía las credenciales para los proponentes.
• El regulador tomaba una decisión basado en su evaluación subjetiva de
cuál es la mejor oferta.
• Debido a que era altamente subjetivo, no sorprende que en los Estados
Unidos esas decisiones fueran impugnadas, resultando en largas
demoras en el proceso de adjudicación.
La lotería
• En un esfuerzo por resolver el impase legal, la FCC empezó a
utilizar loterías.
• Aquellos interesados se registraban y recibían un boleto.
• El ganador era elegido al azar.
• Con pocas restricciones de entrada, miles ofertaron. Muchos
no tenían intenciones de usar la licencia ellos mismos.
• El ganador vendía la licencia a la persona que estaba
dispuesta a pagar más y recibía una “ganancia inesperada”.
• La selección no podía ser cuestionada, pero el proceso no
dejaba ninguna ganancia para el país y con el tiempo se
consideraba menos apropiado.
Subastas
• Ampliamente utilizadas en otras áreas (por ejemplo, arte).
• La teoría económica dice que esta es la forma óptima de asignar una
licencia.
• Las subastas tienen el feliz efecto secundario de recaudar dinero para
el estado.
• Las subastas se utilizaron por primera vez en la década de 1980 y
desde entonces se han vuelto más complejas, con distintas variantes
que se han probado.
• Se han convertido en la forma de-facto para otorgar una licencia y se
espera que continúe así indefinidamente.
• Empieza a cuestionarse esta metodología y hay regulación donde lo
económico no puede ser el único factor para el otorgamiento de la
licencia.
Un seminal work fue “Economic Value of Spectrum” (Reino Unido, 1995)

2006 2002
Sector Value Percentage Value Percentage
(£ billion) (%) (£ billion) (%)
Total 44.8 100 28.2 100
of which:
Public mobile 21.8 49 14.4 51
Broadcasting 14.7 33 5.9 21
Satellite links 2.8 6 2.9 10
Fixed links 3.9 9 3.8 14
Wireless broadband 0.3 1 - -
Private mobile radio 1.2 3 1.1 4
Other 0.1 0 0.1 0

Liderado inicialmente por el regulador del Reino Unido bajo la


dirección de Jim Norton, el estudio estimó cuánto valor
económico obtenía el país del uso del espectro: alrededor del
3% del PIB total. Se ha repetido periódicamente y se ha realizado
en otros países.
A menudo habían múltiples reguladores en
un país
• Espectro radioeléctrico.
– Comercial.
– Gubernamental.
• Radiodifusión.
– Radio.
– TV.
– Estándares.
• Regulación de medios (por ejemplo, prensa).
• Telecomunicaciones fijas.
• Servicio postal.
• Esto puede volverse cada vez más problemático en un mundo
convergente donde las regulaciones de una entidad pueden entrar en
conflicto con las de otra.
La formación de Ofcom fue un paso clave

• Distanciado del gobierno.

• Alrededor del 80% de la


alta gerencia nunca había
trabajado para un
regulador.

• Un mandato natural para


llevar a cabo una revisión
de “hoja en blanco”.
En 2004, Ofcom produjo la Revisión del Marco de Referencia de Espectro
(SFR)

Lo Dado:
Cumplir con nuestros deberes legales
Asegurar el uso óptimo del espectro
Tener en cuenta las necesidades de todos los usuarios
Maximizar los beneficios económicos del espectro

La Ambición:
Convertir al Reino Unido en el país líder en inversión e innovación inalámbrica
Un enfoque de espectro mejor señalizado, brindando mayor certeza en el mercado
Un enfoque flexible de espectro, proporcionando oportunidades para la innovación
Un mercado de comunicaciones competitivo, brindando oportunidades para retornos
de inversión
Lecciones clave de 100 años de gestión del
espectro
• El análisis basado en evidencia es muy
poderoso.
• La implementación es mucho más difícil de lo
que la mayoría anticipa.
• Los reguladores suelen tener menos autonomía
de la que ellos creen. Las interrelaciones son
complejas.
• Problemas específicos pueden prevenir o
retrasar la liberación de políticas genéricas.
• Los titulares de licencias actuales son reacios al
riesgo y a menudo prefieren el status quo,
mientras que los nuevos participantes, que se
beneficiarán más, tienen una voz relativamente
débil.
Resumen
• La gestión del espectro comenzó hace más de 100 años, alrededor
de 1904.
• La gestión temprana se enfocó en buques y luego cada vez más en
torno a los sistemas de radiodifusión.
• La mayor parte de la legislación que establece regulaciones y
licencias apareció en la década de 1930.
• Un cambio clave se produjo en la década de 1960, cuando se
propuso un enfoque económico para la gestión, pero tomó 20
años para que se implementara.
• Desde entonces las subastas se han convertido en la forma
estándar de asignar licencias y otras herramientas como los
precios y la evaluación del valor económico, están muy extendidas.
Referencias para lectura adicional:
• UIT, Manual sobre la Gestión nacional del espectro (edición 2015),
https://www.itu.int/pub/R-HDB-21/es
• Ofcom, Economic Impact of the Use of Spectrum,
http://stakeholders.ofcom.org.uk/binaries/research/spectrum-research/ec
onomic_impact.pdf
• Ofcom, Spectrum Framework Review,
http://stakeholders.ofcom.org.uk/consultations/sfr/
• Ofcom, Spectrum Attribution Metrics,
http://stakeholders.ofcom.org.uk/binaries/consultations/spectrum-manag
ement-strategy/annexes/Spectrum_attribution_metrics.pdf
• Cave, Doyle, Webb, “Essentials of Modern Spectrum Management”,
Cambridge University Press
• Cave Review of Spectrum Management,
http://www.ofcom.org.uk/static/archive/ra/spectrum-review/2002review/
1_whole_job.pdf

También podría gustarte