Está en la página 1de 10

DESPIDO

INJUSTIFICADO
Legislación Nacional
R.S. Abogados y
Contadores S.C.
Bonilla Pérez Ignacio Isai
Coalición
de
Teoría Contractual de los Contratos de Trabajo Trabajador
es

Acuerdo
Voluntades

Contrato Contrato
Individual Colectivo

Ramas de la
Industria/Estados Sindicato(s)
Contrato
Ley
Despido Injustificado:
“Disolución Unilateral de la Relación de Trabajo
por parte del Patrón, [ante el incumplimiento grave
y culposo por parte del Trabajador]” Conceptos
(Héctor Santos Azuela)
“Disolución de la Relación de Trabajo por voluntad Fundamentales
del Patrón después de que el Trabajador Incumple
sus obligaciones Jurídico-Laborales.”
(Alfonso Pardío Vargas)
Despido (injustificado)
Rescisión de la Relación de Trabajo: Art. 43°
Rescisión del Contrato Laboral
LFT
Aviso de Rescisión del
“En esta, una de las partes que integran la Relación Contrato de Trabajo.
de Trabajo , de manera unilateral, está legitimado Art. 47° Frac. XV Parrf
para actuar.” ( V
Alfonso Pardío Vargas)
“El Trabajador o el Patrón podrá rescindir en
cualquier tiempo la Relación de Trabajo, por causa
Justificada, sin incurrir en responsabilidad.”
(Art. 46° LFT)
Formas de Terminación: Teoría del Pentágono
Despido
Justificado

Despido Causas de
Injustificad Fuerza
o Mayor

Renuncia Término del


Voluntaria Contrato

La Rescisión se exceptúa en términos


del 161° LFT, más de 20 años de
Servicio.
Características del Aviso de Despido/Rescisión Laboral
Principio General del Derecho del
Trabajo: Estabilidad Laboral
Elementos ESCENCIALES de las
Art. 47° Fracción XV, Párrafos II, III y V Actas de Despido:
(Dr. José Díaz Olvera)
 Modo: ¿Qué sucedió?
 Tiempo: ¿Cuándo sucedió?
 Lugar: ¿Dónde sucedió?

 Fecha de Emisión de Acta


 Fecha de Entrega al Trabajador
 Aviso al Tribunal Laboral con al  Firma del Acuse del Trabajador
menos 5 Días Hábiles  Firma del Patrón y 2 Testigos
Posteriores.
 Último Domicilio registrado del
Trabajador para Notificárselo.
Despido Injustificado
Art. 47° LFT (A contrario Sensu) Fracciones:
Fracción I: Engaño en las Capacidades y Referencias por Fracción X: Más de Tres Faltas Injustificadas.
parte del trabajador. (30 Días)
Fracción XI: Insubordinación Laboral Injustificada.
Fracción II: Faltas de Probidad u Honradez del Trabajador en
Fracción XII: Negativa del Trabajador al cumplimiento de
Contra del Patrón.
medidas de Seguridad laboral.
Fracción III: Alterar la Disciplina Laboral.
Fracción XIII: Trabajo bajo Estado de Embriaguez o Efectos
Fracción IV: Faltas del Trabajador (Fracción II) fuera de Psicotrópicos sin prescripción médica.
Horario Laboral contra el Patrón.
Fracción XIV: Sentencia Ejecutoriada que implique un
Fracción V: Daños o Perjuicios Intencionales. impedimento al Trabajador seguir Laborando.
Fracción VI: Daños o Perjuicios por Negligencia. Fracción IV Bis: Falta de Documentación Reglamentaria para
el ejercicio profesional de una profesión. (Como la Abogacía,
Fracción VII: Comprometer la Seguridad Laboral.
Medicina, Actuaría o Contaduría)
Fracción VIII: Actos Inmorales o de Hostigamiento y/o
Fracción XV: Aviso de Despido al Trabajador/Tribunal de lo
Acoso Sexual contra los/las Compañeros/as.
Laboral, debidamente requisitado.
Fracción IX: Relevar Información/Secreto Industrial.
Derechos Laborales en caso de Despido Injustificado:
Arts. 48° y 50° (antigüedad) de Ley Federal del Trabajo

Art. 48° LFT: Reinstalación en el Puesto de Trabajo; Salarios


Vencidos por el plazo de hasta un año transcurrido; Interese
sobre 15 meses de trabajo al 2% mensual.
Art. 50° LFT, Fracción I: Tiempo Determinado; Tiempo
menor de Un Año de Servicio – Importe igual a Salarios de ½
Periodo Laborado.
Art. 50° LFT, Fracción II: Tiempo Indeterminado; 20 días
por cada Año Laborado para el Patrón.
Art. 50° LFT, Fracción III: Tres Meses de Salario; Salarios
Vencidos e Intereses respectivos.
Rescisión del Contrato Colectivo de
Trabajo y del Contrato Ley

Particularidades:
 Su rescisión puede ser combatida por
un Tercero (Sindicato o Confederación
de Trabajadores).
Efectos Jurídicos
 Su rescisión no Implica Separación
Todos los aplicables del Arts. 48° y 50° de la Sindical
Ley federal del Trabajo
 Se puede considerar un Contrato “de
Adhesión”.

 La Separación Sindical no Implica


terminación de la Relación Laboral.
Fundamentos de
 Art. 123° Constitucional, Fracción XXII
Derecho
 Art. 46° Ley Federal del Trabajo
en la  Art. 47° Ley Federal del Trabajo, Fracciones I a XV
Legislación (Contrario Sensu)
Nacional  Art. 48° Ley Federal del Trabajo
 Art. 50° Ley Federal del Trabajo
(Indemnizaciones y Prestaciones )
 Art. 51° Ley Federal del Trabajo
 Art. 53° Ley Federal del Trabajo
 Art. 161° Ley Federal del Trabajo.
Bibliografía Consultada:
 Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM; “Diccionario Jurídico Mexicano”; 2da
Edición, ED. Porrúa, México – 1987; Acepción “Despido”; Págs. 1111 – 1113
 Pardío Vargas, Alfonso; “La Rescisión en el Derecho Mexicano del Trabajo”; Primera
Edición, ED. Porrúa; México – 2022; Pág. 101 - 104
 Guerrero, Euquerio; “Manual De Derecho del Trabajo”; 20va Edición, Ed. Porrúa; México
– 1998; Págs 29 – 50, 273 – 296, 329 – 336, 345 – 352.
 Dávalos, José; “Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo”; 14ta Edición, Ed,
Porrúa ; México – 2022; Págs. 30 – 62
 Ley Federal del Trabajo; Ultimas actualizaciones con las Reformas de 2019 y 2021.

También podría gustarte